11 4
Conducción
► Pulsando temporalmente del botón 4 se pone
en pausa la función.
►
Pulsando de nuevo el botón
4 se reanuda el
funcionamiento del regulador de velocidad (ON).
Modificación de la velocidad
de crucero programada
El regulador de velocidad debe estar activo.
Para modificar la velocidad de crucero
programada a partir de la velocidad actual del
vehículo:
►
Pulse brevemente el botón
2 o 3 para cambiar
el valor a ritmo de +
o - 1 km/h (1 mph).
►
Mantenga pulsado el botón
2 o 3 para cambiar
el valor a ritmo de +
o - 5 km/h (5 mph).
Al mantener pulsado el botón 2 o 3 se produce un cambio rápido de la velocidad
del vehículo.
Como precaución, recomendamos fijar un
valor de velocidad de crucero bastante
similar a la velocidad actual del vehículo para
evitar una aceleración o desaceleración
repentina del vehículo.
Para modificar el valor de velocidad de crucero
mediante los ajustes de velocidad memorizados y
la pantalla táctil:
►
Pulse el botón
5 para visualizar los ajustes de
velocidad memorizados.
►
Pulse el botón correspondiente al ajuste de
velocidad deseado. La pantalla de selección se cierra tras unos
instantes.
Este ajuste pasa a ser la nueva velocidad de
crucero.
Para modificar la velocidad de crucero
programada en función de la velocidad propuesta
por Reconocimiento de señales de velocidad y
recomendaciones que se muestra en el cuadro
de instrumentos:
►
Pulse el botón
5 una sola vez; se muestra
un mensaje que confirma la solicitud de
memorización.
►
Pulse el botón
5 de nuevo para guardar la
velocidad propuesta.
La velocidad aparece inmediatamente como la
nueva velocidad programada en el cuadro de
instrumentos.
Superación temporal de la
velocidad de crucero
Si es necesario (para un adelantamiento, etc.), es
posible superar la velocidad de crucero pisando
el pedal del acelerador.
El regulador de velocidad se desactiva
momentáneamente y la velocidad de crucero
indicada parpadea.
Para volver a la velocidad de crucero, basta con
soltar el pedal de acelerador.
Cuando la velocidad del vehículo recupera
el valor de velocidad de crucero, el regulador
funciona de nuevo: la indicación de la velocidad
de crucero se vuelve fija.
En caso de pendiente descendente
pronunciada, el regulador no podrá
impedir que el vehículo supere la velocidad de
crucero.
Es posible que tenga que frenar para
controlar la velocidad del vehículo. En ese
caso, el regulador de velocidad se pone
automáticamente en pausa.
Para activar de nuevo el sistema, con una
velocidad del vehículo superior a 40 km/h,
pulse el botón 4.
Desactivación
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "0”; la
indicación de la información asociada al regulador
de velocidad desaparece.
Fallo de funcionamiento
Se visualizan guiones (primero parpadeantes y
luego fijos) en case de anomalía en el sistema del
regulador de velocidad.
Haga que un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado revise el sistema.
Regulador de velocidad
adaptativo
Consulte Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la
conducción y la maniobra y Regulador de
velocidad - Recomendaciones particulares.
Este sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo a un valor definido (ajuste
de velocidad), manteniendo al mismo tiempo una
distancia de seguridad con respecto al vehículo
precedente (vehículo objetivo) y que ha sido
establecido de antemano por el conductor. El
sistema gestiona automáticamente la aceleración
y desaceleración del vehículo.
Con la función Stop (con caja de cambios
automática EAT8), el sistema gestiona el frenado
hasta que el vehículo se detiene por completo.
Las luces de freno se encienden si el
sistema reduce la velocidad del vehículo.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
Para ello, cuenta con un radar montado en el
parachoques delantero.
11 5
Conducción
6Regulador de velocidad
adaptativo
Consulte Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la
conducción y la maniobra y Regulador de
velocidad - Recomendaciones particulares.
Este sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo a un valor definido (ajuste
de velocidad), manteniendo al mismo tiempo una
distancia de seguridad con respecto al vehículo
precedente (vehículo objetivo) y que ha sido
establecido de antemano por el conductor. El
sistema gestiona automáticamente la aceleración
y desaceleración del vehículo.
Con la función Stop (con caja de cambios
automática EAT8), el sistema gestiona el frenado
hasta que el vehículo se detiene por completo.
Las luces de freno se encienden si el
sistema reduce la velocidad del vehículo.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
Para ello, cuenta con un radar montado en el
parachoques delantero.
Diseñado principalmente para su uso en
autovías y autopistas, este sistema
solamente funciona con vehículos que circulan
en el mismo sentido que su vehículo.
Si el conductor activa un intermitente para
adelantar a un vehículo que circula a una
velocidad inferior, el regulador de velocidad
permite que el vehículo se acerque
temporalmente al vehículo que le precede
para facilitar el adelantamiento, sin superar la
velocidad programada en ningún caso.
Es posible que la cámara, el radar o
ambos no detecten correctamente
algunos de los vehículos que se encuentren
en la carretera, o no los interpreten
correctamente (p.
ej., un camión), lo que
puede dar lugar a un cálculo incorrecto de las
distancias y hacer que el vehículo acelere o
frene de forma inadecuada.
Principio de funcionamiento
Este sistema adapta automáticamente la
velocidad del vehículo a la del vehículo que
le precede para mantener siempre la misma
distancia.
Si el vehículo que le precede circula más lento,
el sistema reduce la velocidad o incluso detiene
el vehículo completamente (con caja de cambios
automática EAT8), mediante la aplicación del
freno motor y del sistema de frenos.
Si el vehículo que le precede acelera o cambia
de carril, el regulador de velocidad hace que su
vehículo acelere progresivamente para recuperar
la velocidad de crucero.
Las luces de freno se iluminan en cuanto
se activa el sistema de frenos para
desacelerar el vehículo.
Este sistema es una ayuda a la
conducción que en ningún caso exime de
respetar los límites de velocidad y las
distancias de seguridad, ni sustituye a la
atención necesaria por parte del conductor.
El conductor debe mantener el control del
vehículo en todo momento teniendo ambas
manos sobre el volante y los pies próximos a
los pedales del freno y del acelerador.
Mandos en el volante
1. ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0)
11 6
Conducción
2.Activación del regulador de velocidad al valor
actual/reducir la velocidad establecida
3. Activación del regulador de velocidad al valor
actual/aumentar la velocidad establecida
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento de señales de velocidad y
recomendaciones (visualización de MEM)
6. Visualización y ajuste de la configuración de la
distancia con el vehículo precedente
Encendido
► Con el motor en marcha, gire la ruedecilla
1 hasta la posición "CRUISE". El sistema se
interrumpe (indicación en gris).
Con caja de cambios manual, la velocidad del
vehículo debe estar comprendida entre 30 y
180
km/h.
Con caja de cambios automática, la velocidad
del vehículo debe estar comprendida entre 0 y
180
km/h.
Debe seleccionarse el modo D o M.
►
Con el vehículo en movimiento, pulse uno de
los botones
2 o 3: la velocidad actual del vehículo
se memoriza como velocidad de crucero.
–
La velocidad actual del vehículo si es superior
a 30 km/h,
–
30
km/h, si es inferior a 30 km/h.
Guardar los ajustes
Al quitar el contacto se anula cualquier valor de
ajuste de velocidad elegido por el conductor.
La distancia entre vehículos predeterminada es
"Normal" (2 rayas). De lo contrario, el último valor
seleccionado se empleará cuando se encienda
el sistema.
Pausa
El regulador de velocidad se puede poner en
pausa manualmente:
–
Bien por intervención del conductor:
•
Mediante el botón
4 (Pausa).
•
Mediante el pedal del freno.
•
Mediante el mando del freno de
estacionamiento eléctrico.
•
Mediante el pedal del embrague, pisándolo
durante unos 10 segundos o más.
•
Al cambiar del modo
D al N con caja de
cambios automática.
–
O bien automáticamente:
•
Si se activa el sistema ESC, por motivos de
seguridad.
•
Cuando la velocidad del vehículo baja de
30
km/h con caja de cambios manual.
Cuando el regulador de velocidad se
pone en pausa: se reanudará sólo cuando
se cumplan todas las condiciones de
seguridad. El mensaje "Activación denegada,
condiciones inadecuadas" se muestra hasta
que el sistema puede reanudarse.
Reactivación de la función
Con caja de cambios manual
Para reactivar la función, el conductor debe
acelerar hasta alcanzar una velocidad de al
menos 30 km/h y pulsar a continuación los
botones 2, 3 o 4.
Con caja de cambios automática EAT8
Después de una frenada que implique la parada
completa del vehículo, el sistema mantiene el
vehículo inmovilizado; el regulador de velocidad
se pone en pausa.
El conductor debe pisar el pedal del acelerador
para reanudar la marcha y reactivar el sistema
superados los 30
km/h pulsando los botones 2,
3 o 4.
En caso de que el conductor no realice
ninguna acción después de una detención,
el freno de estacionamiento eléctrico se
aplica automáticamente al cabo de un rato
(aproximadamente 5 minutos).
Como medida de seguridad, espere a que
la velocidad actual se aproxime a la
velocidad establecida antes de reactivar la
función pulsando el botón 4.
Modificación de la velocidad
de crucero
Con el motor en marcha y el programador de
velocidad activado (verde), puede modificar la
velocidad de crucero.
Modificación a partir de la velocidad
actual
► Mediante pulsaciones breves sucesivas del
botón 2 o 3, para aumentar o disminuir el ajuste
de velocidad a intervalos de + o - 1 km/h.
► Mediante una pulsación continua del botón
2 o 3, para aumentar o disminuir el ajuste de
velocidad a intervalos de + o - 5 km/h.
Tenga cuidado: la pulsación prolongada del botón 2 o 3 ocasiona un cambio
brusco de la velocidad del vehículo.
Modificación a partir del sistema de
reconocimiento de las señales de
límite de velocidad
► La velocidad propuesta se indica en el cuadro
de instrumentos.
► Pulse una primera vez la tecla 5; aparece
un mensaje para confirmar la solicitud de
memorización.
► Pulse una segunda vez la tecla 5 para guardar
la velocidad propuesta.
El valor aparece inmediatamente como la
nueva velocidad memorizada en el cuadro de
instrumentos.
Para más información relativa al
Reconocimiento de señales de velocidad
y recomendaciones, consulte el apartado
correspondiente.
Por seguridad, se aconseja seleccionar
una velocidad de crucero próxima a la
11 7
Conducción
6Modificación a partir de la velocidad
actual
► Mediante pulsaciones breves sucesivas del
botón 2 o 3, para aumentar o disminuir el ajuste
de velocidad a intervalos de + o - 1 km/h.
►
Mediante una pulsación continua del botón
2
o 3, para aumentar o disminuir el ajuste de
velocidad a intervalos de + o - 5 km/h.
Tenga cuidado: la pulsación prolongada del botón 2 o 3 ocasiona un cambio
brusco de la velocidad del vehículo.
Modificación a partir del sistema de
reconocimiento de las señales de
límite de velocidad
► La velocidad propuesta se indica en el cuadro
de instrumentos.
►
Pulse una primera vez la tecla
5; aparece
un mensaje para confirmar la solicitud de
memorización.
►
Pulse una segunda vez la tecla
5 para guardar
la velocidad propuesta.
El valor aparece inmediatamente como la
nueva velocidad memorizada en el cuadro de
instrumentos.
Para más información relativa al
Reconocimiento de señales de velocidad
y recomendaciones, consulte el apartado
correspondiente.
Por seguridad, se aconseja seleccionar
una velocidad de crucero próxima a la
velocidad actual de su vehículo para evitar
una aceleración o desaceleración brusca del
vehículo.
Modificación del ajuste de la
distancia entre vehículos
Existen tres umbrales de ajuste de la distancia
entre vehículos:
–
"Lejos" (3 rayas),
–
"Normal" (2 rayas),
–
"Cerca" (1 raya).
Con el motor en marcha y la ruedecilla en la
posición "CRUISE":
►
Pulse el botón
6 para visualizar la pantalla de
selección de la distancia entre vehículos.
►
Pulsando repetidamente el botón
6 se van
viendo los distintos ajustes predefinidos.
La pantalla de selección se cierra después de
unos segundos.
A continuación se aplica la modificación.
Este valor permanece memorizado,
independientemente del estado del sistema, al
quitar el contacto.
El ajuste se aplica también a la distancia
de detención (con caja de cambios
automática EAT6 o EAT8).
Superación de la velocidad
programada
Pisando el pedal del acelerador, es posible
superar momentáneamente la velocidad
programada.
Durante este lapso de tiempo, el regulador de
velocidad no actúa sobre el sistema de frenos.
Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad programada.
Al superar la velocidad de crucero, la velocidad
que aparecía indicada desaparece y se indica el
mensaje "Programador interrumpido" hasta que
se suelta el pedal del acelerador.
Mensajes y alertas
Para poder ver la siguiente información en el
cuadro de instrumentos, seleccione el modo
de visualización CONDUCCIÓN o Ayudas a la
conducción.
El orden de estos mensajes o alertas no
es secuencial.
11 8
Conducción
"Regulador de velocidad interrumpido" o
"Regulador de velocidad suspendido" tras
una breve aceleración del conductor.
"Regulador de velocidad activo", no se
detecta ningún vehículo.
"Regulador de velocidad interrumpido",
vehículo detectado.
"Regulador de velocidad activo", vehículo
detectado.
"Retome el control" (naranja).
►
Frene o acelere, en función del contexto."Retome el control" (rojo).
►
Retome el control del vehículo
inmediatamente : el sistema no puede gestionar
la situación de conducción actual.
"Activación denegada, condiciones
inadecuadas". El sistema se niega a
activar el regulador de velocidad pues no se
cumplen las condiciones necesarias.
Función Stop
"Regulador de velocidad
interrumpido" (durante unos
segundos).
El sistema ha frenado el vehículo hasta detenerlo
y lo mantiene inmovilizado: regulador de
velocidad interrumpido.
El conductor tiene que acelerar para reanudar la
marcha y reactivar el regulador de velocidad.
Límites de funcionamiento
El sistema no puede superar los límites
impuestos por las leyes de la física.
El sistema no puede gestionar determinadas
situaciones y requiere que el conductor recupere
el control del vehículo.
Casos de falta de detección del radar:
–
Peatones, algunos ciclistas o animales.
–
V
ehículos detenidos (por atasco, avería, etc.).
– Vehículos que franquean su carril.
– V ehículos que circulan en sentido contrario.
Situaciones en las que el conductor debe
poner en pausa el sistema de regulador de
velocidad:
– Vehículos en una curva cerrada.
– Al acercarse a una rotonda.
– Al ir detrás de un vehículo estrecho.
Reactive el regulador de velocidad cuando las
condiciones lo permitan.
Situaciones en las que se solicita al conductor
que retome el control inmediatamente:
–
Desaceleración excesivamente brusca del
vehículo que le precede.
– Incorporación brusca de un vehículo entre su
vehículo y el que le precede.
El sistema no se debe activar en las
siguientes situaciones:
–
Uso de la rueda de repuesto de tipo "temporal"
(según versión).
–
Remolcado.
–
Después de sufrir un impacto en el
parachoques delantero.
Hay que ser especialmente cuidadoso:
– Cuando haya motocicletas en la
carretera y cuando haya vehículos espaciados
a lo largo del carril.
–
Al entrar en un túnel o cruzar un puente.
11 9
Conducción
6El regulador de velocidad funciona tanto
de día como de noche, con niebla o lluvia
moderada.
Sin embargo, se recomienda encarecidamente
mantener una distancia de seguridad con el
vehículo precedente según las condiciones de
tráfico, meteorológicas y de la superficie de la
carretera.
Utilice el regulador de velocidad solo si las
condiciones de circulación le permiten circular
a una velocidad constante y manteniendo una
distancia de seguridad adecuada.
No active el programador de velocidad en
zonas urbanas donde es probable que los
peatones crucen la calle, en caso de tráfico
denso (excepto en las versiones con caja
de cambios EAT8), en carreteras sinuosas
o escarpadas, sobre firme deslizante o
inundado, en caso de nevada, si el paragolpes
delantero o el parabrisas están dañados o en
caso de fallo de las luces de freno.
Es posible que en determinadas
circunstancias la velocidad programada no
se mantenga o que incluso ni siquiera se
alcance, por la carga del vehículo, una subida
pronunciada, etc.
El sistema no está diseñado para las
siguientes situaciones:
–
Si se ha modificado la parte delantera del
vehículo (montaje de faros de largo alcance,
pintado del paragolpes delantero).
–
Conducción en un circuito de carreras
– Sobre un banco de rodillo s
– Utilización de cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos tachonados
La utilización de alfombrilla
s no autorizadas
por PEUGEOT puede interferir en el
funcionamiento del regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla
esté
correctamente fijada,
–
Nunca superponga varias alfombrilla
s.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
–
Conducción sobre una carretera sinuosa,
–
Mala visibilid
ad (alumbrado de la calzada
insuficiente, nieve o lluvia intensa, niebla
espesa, etc.).
–
Deslumbramiento (faros de un vehículo que
circula en sentido contrario, sol bajo, reflejo
de la calzada mojada, salida de un túnel,
alternancia de sombras y luces, etc.),
–
Radar obstruido (barro, hielo, nieve,
condensación, etc.).
En estas situaciones es posible que se
reduzca el rendimiento de la detección.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
regulador de velocidad, se muestran
guiones en lugar del ajuste del regulador de
velocidad.
Este testigo de alerta se enciende
acompañado de un mensaje de alerta y
una señal acústica, para indican una anomalía
del sistema.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o taller cualificado para proceder a la verificación
del sistema.
El regulador de velocidad adaptativo se
desactiva automáticamente si se detecta
el uso de la rueda de repuesto de tipo
"temporal" o en caso de anomalía en las luces
de freno laterales o las luces de freno del
remolque (en remolques autorizados).
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia a la
frenada de emergencia
inteligente
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Este sistema:
120
Conducción
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede.
–
Reduce la velocidad del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
Este sistema consta de tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia a la frenada de emergencia
inteligente.
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
multifunción situada en la parte superior del
parabrisas y, según versión, un radar situado en
el parachoques delantero.
Este sistema no sustituye la vigilancia del
conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta un
obstáculo potencial, prepara el circuito de
frenos por si se necesita la frenada
automática. Puede producir un ligero ruido y
una ligera sensación de desaceleración.
Desactivación/activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor, el
sistema se activa de manera automática.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.
Estados de funcionamiento
y límites
Vehículo desplazándose hacia adelante.
Sistema ESC en funcionamiento.
Sistema CDS activado.
Todos los pasajeros con el cinturones de
seguridad puesto.
Velocidad estable en carreteras poco sinuosas.
En los casos siguientes, se recomienda
desactivar el sistema mediante el menú de
configuración del vehículo:
–
Enganche de un remolque.
–
Cuando se transportan objetos largos en las
barras del techo o en el portacargas.
–
V
ehículo con cadenas para la nieve.
– Antes de pasar por un túnel de autolavado con
el motor en marcha.
–
Antes de colocar el vehículo sobre un banco de
rodillo
s en un taller.
–
V
ehículo remolcado con el motor en marcha.
–
Si las luces de freno no funcionan.
–
Parachoques delantero dañado.
–
Después de un impacto en el parabrisas cerca
de la cámara de detección.
El sistema se desactiva automáticamente
al detectar el uso de la rueda de repuesto
de tipo "temporal" o si se detecta un fallo con
las luces de freno laterales.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
Es posible que no se dé ninguna alerta,
se dé demasiado tarde o parezca
injustificada.
El conductor debe mantener siempre el control
del vehículo y estar alerta para reaccionar en
cualquier momento para evitar un accidente.
Tras una colisión, la función deja de estar operativa de forma automática. Acuda a
un concesionario autorizado o un taller
cualificado de PEUGEOT para proceder a la
revisión del sistema.
Alerta de riesgo de colisión
Esta función alerta al conductor si existe riesgo
de colisión con el vehículo que circula delante o si
hay algún peatón en el carril.
Modificación del límite de activación
de la alerta
Este límite de activación determina la sensibilidad
con la que la función alerta del riesgo de colisión.
► Seleccione uno de los tres límites
predeterminados:
– "Lejos".
– “Normal".
– “Cerca".
El último límite seleccionado queda memorizado
al quitar el contacto.
Funcionamiento
En función del riesgo de colisión detectado
por el sistema y del umbral de activación de la
alerta seleccionado por el conductor, se pueden
activar varios niveles diferentes de alerta, que se
muestran en el cuadro de instrumentos.
El sistema tiene en cuenta la dinámica del
vehículo, la velocidad del propio vehículo
y del que le precede, las condiciones
medioambientales y el funcionamiento del
vehículo (acciones en los pedales, en el volante,
etc.) para activar la alarma en el momento más
adecuado.
121
Conducción
6Alerta de riesgo de colisión
Esta función alerta al conductor si existe riesgo
de colisión con el vehículo que circula delante o si
hay algún peatón en el carril.
Modificación del límite de activación
de la alerta
Este límite de activación determina la sensibilidad
con la que la función alerta del riesgo de colisión.
►
Seleccione uno de los tres límites
predeterminados:
–
"Lejos".
–
“Normal".
–
“Cerca".
El último límite seleccionado queda memorizado
al quitar el contacto.
Funcionamiento
En función del riesgo de colisión detectado
por el sistema y del umbral de activación de la
alerta seleccionado por el conductor, se pueden
activar varios niveles diferentes de alerta, que se
muestran en el cuadro de instrumentos.
El sistema tiene en cuenta la dinámica del
vehículo, la velocidad del propio vehículo
y del que le precede, las condiciones
medioambientales y el funcionamiento del
vehículo (acciones en los pedales, en el volante,
etc.) para activar la alarma en el momento más
adecuado.
Nivel 1 (naranja): alerta visual únicamente
que advierte que el vehículo que le
precede está muy cerca.
Aparece el mensaje "Vehículo cerca".
Nivel 2 (rojo): alerta visual y sonora que
indica que la colisión es inminente.
Aparece el mensaje "¡Frene!".
Cuando la velocidad de su vehículo es
demasiado alta al acercarse a otro
vehículo, el primer nivel de alerta puede no
mostrarse y aparecerá directamente el nivel
de alerta 2.
Importante: El nivel de alerta 1 no aparece
en caso de un obstáculo fijo o cuando está
seleccionado el umbral de activación "Cerca".
Asistencia a la frenada de emergencia inteligente
En caso de que el conductor frene pero no lo
suficiente para evitar una colisión, este sistema
completa la frenada en los límites de las leyes de
la física.
Esta asistencia solo tendrá lugar en el caso de
que el conductor accione el pedal del freno.
Active Safety Brake
Esta función, también denominada frenada
automática de emergencia, interviene después
de las alertas si el conductor no reacciona lo
bastante rápido y no acciona los frenos del
vehículo.
Su finalidad es reducir la velocidad de impacto o
evitar una colisión en el caso de que el conductor
no reaccione.
Funcionamiento
El sistema funciona cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
–
La velocidad del vehículo no supera los
60
km/h (37 mph) cuando se detecta un peatón.