Page 265 of 360

5. Una vez reparada o reemplazada la goma
original e instalada nuevamente en el vehículo
en lugar de la goma de repuesto compacta, el
TPMS se actualizará automáticamente, y se
apagará la luz indicadora de monitoreo de
presión de las gomas, siempre que ninguna de
las cuatro ruedas en uso sobre la carretera
tenga una presión por debajo del límite de
advertencia de presión baja. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante 20 minutos a
más de 15 mph (24 km/h).
Información generalEste dispositivo cumple con el apartado 15 de
la normativa de la FCC y con la norma RSS 210
del Ministerio de industria de Canadá. El fun-
cionamiento está sujeto a las condiciones si-
guientes:
•Este dispositivo no puede causar ninguna
interferencia dañina.
• Este dispositivo debe aceptar cualquier inter-
ferencia que reciba, incluida aquella que
pueda provocar un funcionamiento no
deseado. Los sensores de presión de las gomas están
cubiertos bajo una de las siguientes licencias:
Estados Unidos KR5S18002015B
Canadá 267T-S180015B
REQUISITOS DEL
COMBUSTIBLE
Motor de 2.0 L y de 2.4 L
Este motor está diseñado de
acuerdo con todas las regula-
ciones de emisiones y pro-
porciona un excelente ahorro
de combustible y rendimiento
cuando utiliza la gasolina
"re-
gular" sin plomo de gran cali-
dad con una calificación de
octano de 87. El uso de gasolina de premium
no es recomendado y no proporcionará ningún
beneficio sobre gasolina regular en estos
motores. Los golpes suaves de la chispa de encendido a
bajas velocidades del motor no son perjudicia-
les para su motor. Sin embargo, un continuado
golpe fuerte de la chispa de encendido a altas
velocidades puede provocar deterioro y se re-
querirá servicio inmediato. La gasolina de baja
calidad puede provocar problemas como difi-
cultad en el arranque, paradas y vacilaciones.
Si experimenta estos síntomas, trate con otra
marca de gasolina antes de considerar la rea-
lización del servicio al vehículo.
Más de 40 fabricantes de automóviles han
publicado en todo el mundo y han aprobado
especificaciones normalizadas relativas a la
gasolina (Carta Mundial sobre Combustible,
WWFC) que definen las propiedades del com-
bustible necesarias para entregar emisiones
mejoradas, rendimiento y durabilidad para su
vehículo. El fabricante recomienda el uso de
gasolinas que estén de acuerdo con las espe-
cificaciones del WWFC, si se encuentran dis-
ponibles.
Gasolina reformuladaEn muchas zonas del país se exige el uso de
gasolina de combustión más limpia conocida
261
Page 266 of 360

como"gasolina reformulada". Esta gasolina
contiene sustancias oxigenadas que se mez-
clan específicamente para reducir las emisio-
nes del vehículo y mejorar la calidad del aire.
El fabricante respalda el uso de gasolinas re-
formuladas. La gasolina reformulada con la
mezcla correcta proporcionará un excelente
rendimiento además de durabilidad del motor y
de los componentes del sistema de combus-
tible.
Mezclas de gasolina y sustancias
oxigenadas
Algunos proveedores de combustible mezclan
la gasolina sin plomo con sustancias oxigena-
das como el etanol. Su vehículo puede utilizar
cmbustibles mezclados con estas sustancias
oxigenadas.
¡PRECAUCIÓN!
NO utilice gasolina que contenga metanol o
que contenga más de un 10% de etanol. El
uso de estas mezclas puede causar proble-
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!(Continuación)
mas de arranque y conducción, dañar com-
ponentes fundamentales del sistema de
combustible, hacer que las emisiones supe-
ren la norma aplicable y hacer que la luz
indicadora de funcionamiento incorrecto se
encienda. Las etiquetas de la bomba debe-
rían comunicar claramente si un combustible
contiene más de un 10% de etanol.
Los problemas que se produzcan como resul-
tado del uso de gasolina que contenga metanol
o que contenga más de un 10 % de etanol no
son responsabilidad del fabricante y tal vez no
estén cubiertos por la garantía.
Uso de E-85 en vehículos con
combustible no flexibles
Los vehículos con combustible no flexibles son
compatibles con gasolinas que contengan un
10 % de etanol (E10). La gasolina con mayor
contenido de etanol puede anular la garantía
del vehículo. Si a un vehículo con combustible no flexible se
le pone combustible E-85 por error, el motor
presentará alguno o todos estos síntomas:
•
Funcionar en modo de combustión deficiente
• “Luz indicadora de funcionamiento inco-
rrecto” OBD II encendida
• Rendimiento deficiente del motor
• Arranque y conducción en frío deficientes
• Mayor riesgo de corrosión de los componen-
tes del sistema de combustible
Para reparar un vehículo con combustible no
flexible que ha recibido una vez gasolina E-85
por error, realice lo siguiente:
• Vacíe el tanque de combustible (vaya al taller
del autorizado)
• Cambie el aceite del motor y el filtro de aceite
• Desconecte y vuelva a conectar la batería
para restablecer la memoria del controlador
del motor
Se requerirán reparaciones más exhaustivas
en caso de una exposición más prolongada a
combustible E-85.
262
Page 267 of 360

MMT en la gasolinaEl manganeso-tricarbono-metil-ciclopentadieno
(MMT) es un aditivo metálico que contiene
manganeso y que se mezcla en algunas gaso-
linas para aumentar el octanaje. Las gasolinas
con mezcla de MMT no brindan ninguna ventaja
en el rendimiento si se comparan con las gaso-
linas del mismo octanaje que no contienen
MMT. La gasolina mezclada con MMT reduce la
duración de las bujías y reduce el rendimiento
del sistema de emisiones en algunos vehículos.
El fabricante recomienda el uso de gasolina sin
MMT en su vehículo. Puede que el contenido
de MMT de la gasolina no esté indicado en la
bomba de gasolina, por lo tanto, debe pregun-
tar al distribuidor de gasolina si esta contiene
MMT. En Canadá, es aún más importante bus-
car gasolina sin MMT, puesto que dicho com-
puesto puede usarse a niveles más elevados
que los permitidos en los Estados Unidos de
América. El MMT está prohibido en las gasoli-
nas reformuladas de los estados federales y de
California.Materiales agregados al combustibleTodas las gasolinas vendidas en Estados Uni-
dos y en Canadá deben contener aditivos de-
tergentes efectivos. No es necesario el uso de
detergentes adicionales u otros aditivos en con-
diciones normales y podrían ser un costo adi-
cional. Por lo tanto, no debe agregar nada al
combustible.
Precauciones del sistema de
combustible
¡PRECAUCIÓN!
Siga estas recomendaciones para mantener
el funcionamiento de su vehículo:
•El uso de gasolina con plomo está prohi-
bido conforme a la ley federal. El uso de
combustible con plomo puede deteriorar el
rendimiento del motor y dañar el sistema
de control de emisiones.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!(Continuación)
•Un motor mal afinado o ciertas fallas del
combustible o la ignición pueden provocar
el sobrecalentamiento del convertidor ca-
talítico. Si percibe un penetrante olor a
quemado o la presencia ligera de humo,
su motor puede estar desafinado o funcio-
nando mal y tal vez requiera un servicio
inmediato. Contacte a su concesionario
autorizado para recibir asistencia de ser-
vicio.
• No se recomienda el uso de aditivos para
combustible, que se venden actualmente
como mejoradores del octanaje. La mayo-
ría de esos productos contienen altas con-
centraciones de metanol. El deterioro del
sistema de combustible o los problemas
de rendimiento del vehículo derivados del
uso de esos combustibles o aditivos no
son responsabilidad del fabricante.
263
Page 268 of 360

NOTA:
La alteración intencional de los sistemas de
control de emisiones puede resultar en la
aplicación de penas civiles en su contra.
Advertencias sobre el monóxido de
carbono
¡ADVERTENCIA!
El monóxido de carbono (CO) contenido en
los gases de escape es letal. Siga las pre-
cauciones siguientes para evitar el envene-
namiento por monóxido de carbono:
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
•No inhale gases de escape. Dichos gases
contienen monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro que puede ser mortal.
Nunca haga funcionar un motor en un
lugar cerrado, como un garaje, y nunca se
quede sentado dentro de un vehículo es-
tacionado con el motor en marcha, du-
rante un período prolongado. Si detiene el
vehículo en una zona abierta con el motor
en marcha durante más que un período
corto, ajuste el sistema de ventilación y
fuerce a que entre aire fresco del exterior
al vehículo.
• Protéjase contra el monóxido de carbono
con un mantenimiento apropiado. Haga
inspeccionar el sistema de escape cada
vez que se levante el vehículo. Haga re-
parar con prontitud las condiciones anor-
males de operación. Hasta que se realice
la reparación, conduzca con las ventanas
totalmente abiertas.
AGREGAR COMBUSTIBLE
Tapa de la boca de llenado de
combustible (tapa de gasolina)
La tapa de gasolina se encuentra detrás de la
puerta de la boca de llenado de combustible, en
el lado izquierdo del vehículo. Si la tapa de
gasolina se pierde o se daña, asegúrese de que
la tapa de sustitución sirve para este vehículo.
Después de extraer la tapa de gasolina, colo-
que el cable de atadura de la tapa de gasolina
sobre un gancho por dentro de la puerta de
combustible. Esto mantiene la tapa de gasolina
suspendida lejos del vehículo y protege la su-
perficie.
264
Page 269 of 360

¡PRECAUCIÓN!
•Se pueden producir daños al sistema de
combustible o al sistema de control de
emisiones al utilizar una tapa de la boca
de llenado de combustible (tapa de gaso-
lina) incorrecta. Una tapa de conexión
deficiente podría dejar entrar impurezas al
sistema de combustible.
(Continuación)
¡PRECAUCIÓN!(Continuación)
•Una tapa de gasolina que no se ajuste
bien podría hacer que se encienda la “luz
indicadora de funcionamiento incorrecto
(MIL)”.
• Para evitar derrames y llenado en exceso,
no llene el tanque de combustible hasta el
tope.
¡ADVERTENCIA!
•Nunca tenga colillas encendidas en o
cerca del vehículo cuando no esté puesta
la tapa de gasolina o se esté llenando el
tanque.
• No agregue gasolina con el motor en
marcha. Esto es una violación a la mayo-
ría de las normativas contra incendio es-
tatales y federales y puede causar que se
encienda la MIL.
(Continuación)
¡ADVERTENCIA!(Continuación)
•Se puede producir un incendio si se bom-
bea gasolina dentro de un contenedor
portátil que se encuentre dentro de un
vehículo. Podría quemarse. Siempre colo-
que los contenedores de gasolina en el
suelo mientras los llena.
NOTA:
• Cuando el surtidor de gasolina hace un
chasquido o se apaga, el tanque de gaso-
lina está lleno.
• Apriete la tapa de gasolina alrededor de
1/4 de vuelta hasta que oiga un chas-
quido. Esto indica que la tapa está correc-
tamente apretada.
• Si la tapa de gasolina no está correcta-
mente ajustada, se encenderá el indica-
dor MIL. Asegúrese de apretar la tapa de
gasolina cada vez que vuelva a cargar el
tanque.
Tapa de la boca de llenado de combustible
265
Page 270 of 360

Mensaje de tapa suelta de la boca
de llenado de combustible
Si el sistema de diagnóstico del vehículo deter-
mina que la tapa de la boca de llenado de
combustible está suelta o incorrectamente co-
locada, aparecerá un mensaje de"GASCAP
(tapa de gasolina)" en el Odómetro/Odómetro
para viajes en el grupo de instrumentos. Para
obtener más información, consulte "Descripcio-
nes del grupo de instrumentos "en "Entendi-
miento de su panel de instrumentos ". Apriete la
tapa de la boca de llenado del combustible
apropiadamente y presione el odómetro/botón
de restablecimiento del odómetro para viajes
para apagar el mensaje. Si el problema conti-
núa, el mensaje volverá a aparecer la próxima
vez que ponga en marcha el vehículo. Consulte
el "Sistema de Diagnóstico a Bordo "en "Man-
tenimiento de su Vehículo" para obtener infor-
mación adicional.
Carga del vehículo
De acuerdo con las regulaciones Nacionales de
Administración de Seguridad de Tráfico de Ca- rretera, su vehículo tiene una etiqueta de certi-
ficación puesta en la puerta o pilar B del con-
ductor.
Etiqueta de certificación del
vehículo
Su vehículo tiene una Etiqueta de Certificación
del Vehículo adherida al pilar B de la puerta del
conductor.
La etiqueta contiene la siguiente información:
•
Nombre del fabricante
• Mes y año de fabrica
• Estipulación de Peso Bruto del Vehículo
(GVWR)
• Número de identificación del vehículo (VIN)
• Tipo de Vehículo
• Mes, Día y Hora de Fabricación (MDH)
El código de barras permite que un escáner de
computadora lea el Número de Identificación
del Vehículo (VIN). Clasificación del peso bruto del vehículo
(GVWR)
El GVWR es el peso total admisible de su
vehículo. Esto incluye al conductor, los pasaje-
ros y la carga. La carga total debe limitarse para
no exceder el GVWR.
Tamaño de goma
El tamaño de goma en la etiqueta de certifica-
ción del vehículo representa el tamaño real de
las gomas en su vehículo. Las gomas de reem-
plazo deben ser iguales a la capacidad de
carga para ese tamaño de gomas.
Tamaño del aro
Este es el tamaño del aro que corresponde
para el tamaño de goma que se detalla.
Presión de inflado
Es la presión de inflado en frío de las gomas
para el vehículo para todas las condiciones de
carga hasta la totalidad del GAWR.
Peso vacío
El peso vacío de un vehículo se define como el
peso total del vehículo con todos los líquidos,
incluyendo el combustible del vehículo, en con-
diciones de plena capacidad, sin ocupantes ni
cargamento en el vehículo. Los valores del
266
Page 271 of 360

peso vacío delantero y trasero se determinan
pesando el vehículo en una báscula comercial
antes de agregar ocupantes y carga.
Sobrecarga
Los componentes que carga su vehículo (resor-
tes, gomas, ruedas, etc.) proporcionarán servi-
cio satisfactorio siempre que usted no exceda
el GVWR.
La mejor manera de resolver el peso total de su
vehículo es pesarlo cuando está completa-
mente cargado y listo para funcionar. Péselo en
una escala comercial para asegurarse de que
no esté por sobre el GVWR.
Sobrecargar puede causar peligros potenciales
de seguridad y acortar la vida útil. Los compo-
nentes más pesados de la suspensión no au-
mentan necesariamente el GVWR del vehículo.
Carga
Para cargar su vehículo apropiadamente, pri-
mero calcule su peso vacío. Almacene elemen-
tos más pesados abajo y asegúrese de distri-
buir el peso tan uniformemente como sea
posible. Almacene todos los elementos sueltos
firmemente antes de conducir. La distribución
incorrecta del peso puede tener un efecto ad-verso en la conducción y el manejo de su
vehículo y en la manera en que los frenos
operan.
¡PRECAUCIÓN!
No cargue su vehículo con más peso que el
GVWR. Si lo hace, se pueden romper piezas
del vehículo o puede cambiar la forma en
que se maniobra el vehículo. Esto puede
hacer que pierda el control. Además, la
sobrecarga puede reducir la duración del
vehículo.
REMOLQUE DEL TRÁILER
Esta sección encontrará sugerencias de segu-
ridad e información acerca de límites para el
tipo de remolque que puede hacer con su
vehículo. Antes de remolcar un tráiler revise
esta información para remolcar la carga de la
manera más eficiente y segura posible.
Para mantener la cobertura de garantía, cum-
pla con los requerimientos y recomendaciones
de este manual referentes a vehículos utiliza-
dos para remolcar.
Definiciones comunes para remolcarLas siguientes definiciones relacionadas con el
remolque del tráiler le ayudarán a comprender
la siguiente información:
Estipulación de peso bruto del vehículo
(GVWR)
EL GVWR es el peso total permisible del
vehículo. Incluye el conductor, los pasajeros la
carga y el peso de la saliente. La carga total se
debe limitar de modo que no exceda el GVWR.
Para obtener más información, consulte
"Carga
del vehículo/Etiqueta de certificación del
vehículo" en"Arranque y funcionamiento".
Peso neto del tráiler (GTW)
El GTW es el peso del tráiler más el peso de
todo la carga, consumibles y equipo (perma-
nente o temporal) cargado en o sobre el tráiler
en su condición "cargado y listo para usar".La
forma que se recomienda para medir el GTW es
pesando el tráiler completamente cargado en
267
Page 272 of 360

una báscula para vehículos. La báscula debe
tener capacidad para el peso de todo el tráiler.
Peso nominal bruto combinado (GCWR)
El GCWR es el peso total permisible del
vehículo y el tráiler al pesarlos juntos.
NOTA:
El GCWR incluye una holgura de 150 lb
(68 kg) para la presencia de un conductor.
Estipulación de peso bruto del eje (GAWR)
El GAWR es la capacidad máxima del eje
delantero y trasero. Distribuya la carga de ma-
nera uniforme sobre los ejes delantero y tra-
sero. Asegúrese de no exceder el GAWR de-
lantero ni trasero. Para obtener más
información, consulte"Carga del vehículo/
Etiqueta de certificación del vehículo "en
"Arranque y funcionamiento".
¡ADVERTENCIA!
Es importante que no exceda el GAWR
delantero y trasero máximo. Una condición
de conducción peligrosa puede resultar si se
excede cualquier rango. Podría perder el
control del vehículo y sufrir una colisión. Peso de la saliente (TW)
El peso de la saliente es la fuerza hacia abajo
que ejerce el tráiler sobre la bola de enganche.
En la mayoría de los casos no debe ser menos
del 10 % ni más de 15 % de la carga del tráiler.
Debe considerarlo como parte de la carga del
vehículo.
Área delantera
El área delantera es la altura máxima multipli-
cada por el ancho máximo de la parte delantera
del tráiler.
Control de balanceo del tráiler
El control de balanceo del tráiler es un enlace
telescópico que puede instalarse entre el gan-
cho receptor y la lengüeta del tráiler, usual-
mente para proporcionar una fricción ajustable
asociada con el movimiento telescópico para
amortiguar cualquier balanceo indeseado del
tráiler al viajar.
Conexión de transporte de peso
La conexión de transporte de peso soporta el
peso de la saliente del tráiler, justo como fuera
equipaje colocado sobre una bola de enganche
o en algún otro punto de conexión del vehículo.
Este tipo de conexión es el más popular en el mercado actualmente y se usa comúnmente
para remolcar tráilers pequeños y medianos.
Enganche de distribución de carga
Un sistema de enganche para la distribución de
carga trabaja aplicando apalancamiento me-
diante el uso de barras (la carga). Son carac-
terísticamente utilizados para cargas más pe-
sadas, para distribuir el peso de la saliente del
tráiler para el eje delantero del vehículo y los
ejes del tráiler. Cuando se usa de acuerdo con
las indicaciones de los fabricantes, proporciona
una marcha nivelada, ofreciendo una dirección
y control de freno más coherentes, con lo cual
aumenta la seguridad del remolcado. La adi-
ción de un control fricción/hidráulico de balan-
ceo también apaga el balanceo causado por el
tráfico y los vientos cruzados y contribuye po-
sitivamente con el vehículo de remolque y la
estabilidad del tráiler. Un mecanismo fricción/
hidráulico de control de balanceo y un engan-
che que distribuya el peso (equiparación de
carga) son recomendados para mayores pesos
de la saliente del tráiler (TW) y pueden ser
requeridos dependiendo de la configuración/
carga del vehículo y el tríaler para que cumplan
268