ARRANQUE DEL MOTOR
Para arrancar el motor pisar el pedal
del freno: el sistema engrana
automáticamente el punto muerto (N).
Una vez terminado el procedimiento de
arranque, se puede engranar la 1
a
marcha (1) o la marcha atrás (R)
manteniendo pisado el pedal del freno y
pulsando el botón 1 del panel del
cambio para engranar la 1ª o el botón
R para engranar la marcha atrás 1
a
marcha o el botón R para engranar la
marcha atrás.
DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO
El arranque del vehículo se permite
tanto en 1ª como en 2ª (recomendada
en firmes con baja adherencia), como
en marcha atrás (R). Sólo pueden
engranarse las marchas pisando el
pedal del freno.
Realizar las siguientes operaciones:
pisar el pedal del freno;
pulsar el botón 1 en el panel de
cambio;
manteniendo pisado el pedal del
freno, accionar la palanca “+” del
volante (solo para arrancar en 2ª);
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador (pisando a fondo y
rápidamente el pedal y desactivando,
donde esté presente, el ASR, se
efectúa un arranque “brillante”).
Engranado de la marcha atrás (R)
Para engranar la marcha atrás, pulsar el
botón R del panel del cambio en lugar
del botón 1.
Acoplamiento del punto muerto (N)
Para engranar el punto muerto, pulsar
el botón (N).
Se puede engranar el punto muerto (N)
solo con el pedal de acelerador suelto,
independientemente del "estado" del
pedal de freno (pisado o no). De todos
modos se aconseja pisar siempre el
pedal del freno.
SEÑALIZACIÓN
ACÚSTICA
Por razones de seguridad, se emite una
señalización acústica cuando se
estaciona el vehículo con el cambio en
punto muerto (N) (señalización que
se oye al girar la llave de contacto a la
posición STOP).
Con el vehículo parado, el motor
arrancado y la marcha (1
a), (2a) o (R)
engranada, el sistema activa la señal
acústica y automáticamente coloca
el cambio en punto muerto (N) cuando:
no se pisan los pedales del
acelerador y/o del freno durante al
menos 3 minutos;
se permanece durante más de 10
minutos con el pedal del freno pisado;
se abre la puerta del conductor y no
se pisa ni el acelerador ni el freno
desde hace al menos 1,5 segundos;
se ha observado una anomalía en el
cambio.
APARCAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Para aparcar con total seguridad es
indispensable, con el pedal del freno
pisado, engranar la 1
amarcha o la
marcha atrás (R) y, en caso de
pendiente, accionar el freno de
estacionamiento. Además, esperar a
que desaparezca de la pantalla la
visualización de la marcha engranada
antes de soltar el pedal del freno.
ADVERTENCIA NUNCA abandone el
vehículo con el cambio en punto
muerto (N).
ADVERTENCIAS GENERALES
Con el vehículo parado y la marcha
engranada, mantener siempre pisado el
pedal del freno hasta que se decida
arrancar; a continuación, soltar el freno
y acelerar poco a poco.
95
En las paradas prolongadas con
motor en marcha se recomienda
mantener el cambio en punto muerto
(N).
Con el fin de mantener la eficiencia
del embrague, no utilizar el acelerador
para mantener parado el vehículo
(por ejemplo, al detenerse en subida):
de hecho, el sobrecalentamiento del
embrague podría dañarlo, utilizar en
cambio el pedal del freno o el freno de
estacionamiento y pisar el acelerador
sólo cuando se decida arrancar.
Utilizar la 2ª marcha sólo cuando es
necesario disponer de un mayor control
del arranque en las maniobras en
firmes con poca adherencia.
Si, con la marcha atrás (R)
engranada, se debe engranar la 1ª
marcha o al revés, actuar sólo cuando
el vehículo esté totalmente parado y
con el pedal del freno pisado.
Aunque se desaconseja
fuertemente, si en bajada, por razones
imprevistas, tuvieras que dejar avanzar
el vehículo con el cambio en punto
muerto (N), al solicitar el engranado de
una marcha, el sistema engrana
automáticamente la marcha óptima,
según la velocidad del vehículo, para
permitir la correcta transmisión del par
motor a las ruedas;
Si fuera necesario, la 1amarcha, la
marcha atrás (R) o el punto muerto
(N) se pueden engranar con el motor
apagado, la llave en posición AVV y
el freno pisado. En este caso, se
recomienda realizar los cambios de
marcha esperando un mínimo de
5 segundos entre cada cambio de
marcha, para así proteger el
funcionamiento del sistema hidráulico y,
en particular, de la bomba.
Pisando a fondo y rápidamente el
pedal acelerador se activa una función
que permite un arranque "brillante".
En los arranques en subida, acelerar
poco a poco pero a fondo
inmediatamente después de haber
soltado el freno de estacionamiento o el
pedal del freno, se permite que el
motor incremente en mayor medida el
número de revoluciones y afronte las
cuestas con la pendiente más elevada
con un par superior en las ruedas.
ADVERTENCIA
22)Un uso incorrecto de las palancas
(palancas empujadas hacia el salpicadero)
podría provocar la rotura de las mismas.
FUNCIÓN SPORT
Pulsando el botón SPORT 1 fig. 79 se
obtiene una configuración de
conducción deportiva que se
caracteriza por una mayor rapidez en la
aceleración, un incremento del par
motor y una mayor precisión de marcha
con un esfuerzo superior en el volante.
Con la función activa, en la pantalla
del manómetro analógico se ilumina el
mensaje SPORT 1 fig. 80 y el cuadro
de instrumentos muestra una vista
específica.
Para desactivar la función y restablecer
la configuración de conducción normal,
volver a pulsar el botón.
ADVERTENCIA La función se activa
unos 5 segundos después de pulsar el
botón SPORT.
79AB0A0351C
96
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
La presencia y la distancia al obstáculo
se comunica no solo a través de una
señal acústica sino también de la señal
visual de la pantalla del cuadro de
instrumentos: los arcos en color de la
parte trasera del vehículo indican si
se ha detectado un obstáculo. El
sistema indica el obstáculo mostrando
un arco que permite conocer la
distancia del obstáculo y su posición
con respecto al vehículo. Si se detecta
un objeto en la zona trasera (lateral o
central), la pantalla muestra un arco
intermitente en la zona correspondiente
y emite una señal acústica intermitente.
Conforme el vehículo se aproxima al
objeto, la pantalla muestra un arco
parpadeante que se aproxima al
vehículo, y la señal acústica aumenta
su frecuencia hasta convertirse en
continua. El color mostrado en la
pantalla depende de la distancia y de la
posición del obstáculo. Al disminuir la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo, los arcos cambian de color
amarillo a rojo intermitente (a la
derecha, en el centrooalaizquierda).
ADVERTENCIA
23)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los
sensores estén siempre limpios de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, tener mucho cuidado
para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia,
si fuera necesario añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o a alta presión, limpiar
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
24)En caso de actuaciones en el
parachoques en la zona de los sensores,
acudir a la Red de Asistencia Abarth.
De hecho, las intervenciones en el
parachoques realizadas incorrectamente
podrían alterar el funcionamiento de los
sensores de aparcamiento.
ADVERTENCIA
114)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras peligrosas es
siempre del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que nunca debe
reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
REPOSTADO DEL
VEHÍCULO
Apagar el motor antes de repostar el
combustible.
ADVERTENCIA No introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de
emergencia, una cantidad mínima de
gasolina con plomo: el convertidor
catalítico se dañaría irremediablemente.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo
del depósito, realizar dos operaciones
de abastecimiento después del primer
disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían
causar anomalías en el sistema de
alimentación.
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
El tapón 2 fig. 82 posee un cable que lo
asegura a la tapa 1 impidiendo que se
pierda.
98
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
LUCES DE
EMERGENCIA
Se encienden pulsando el botón 1 fig.
83, en cualquier posición que se
encuentre la llave de contacto.
Con dispositivo activado en el cuadro
de instrumentos se encienden los
testigos
y.
Para apagar las luces, volver a pulsar el
botón 1.
ADVERTENCIA El uso de las luces de
emergencia está regulado por el código
de circulación del país en el que se
circula: respetar la normativa.
Frenada de emergencia
En caso de una frenada de
emergencia, las luces de emergencia
se encienden automáticamente junto a
los testigos
yen el cuadro de
instrumentos.Las luces se apagan automáticamente
cuando la frenada ya no tiene carácter
de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
INDICACIONES
GENERALES
Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
las lámparas fundidas deben
sustituirse por otras del mismo tipo y
potencia;
después de sustituir una lámpara de
los faros, por motivos de seguridad,
comprobar siempre su orientación;
cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado “Sustitución de fusibles” de
este capítulo.
116) 117) 118) 119)
25) 26)
83AB0A0350C
101
ADVERTENCIA Con clima frío o
húmedo, o después de una lluvia fuerte
o tras un lavado, la superficie de los
faros o de las luces traseras puede
empañarse o formar gotas de
condensación en el interior. Se trata de
un fenómeno natural debido a la
diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior
del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al
funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación. El
empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces,
empezando desde el centro del difusor
y extendiéndose progresivamente
hacia los bordes.
102
EN CASO DE EMERGENCIA
Lámparas
Uso Tipo Potencia Ref. Figura
Luces de carretera H7 55W D
Luces de cruce H7 55W D
Luces de cruce de descarga de gas Xenón (donde
esté presentes)D1S 35W F
Luces de posición delanteras/luces diurnas LED/W21W 21W A
Intermitentes delanteros PY24W 24W B
Intermitentes laterales W5W 5W A
Intermitentes traseros PY2IW 2IW B
Luces de posición traseras/Luces de freno P21/5W 5/21W B
Marcha atrás W16W 16W B
Luz antiniebla trasera W16W 16W B
Plafón central C5W 5W C
Plafón del pasajero C5W 5W C
Plafón del maletero W5W 5W A
Iluminación de la matrícula C5W 5W C
Faros antiniebla HI 55W E
Stop suplementario (3°) W5W 5W A
ADVERTENCIA
116)Las modificaciones o reparaciones en el sistema eléctrico realizadas incorrectamente y sin tener en cuenta las características técnicas
de la instalación pueden causar anomalías de funcionamiento con riesgo de incendio.
117)Las lámparas halógenas contienen gas a presión y en caso de rotura podrían ser arrojados fragmentos de vidrio.
118)Antes de proceder con la sustitución de la lámpara, por favor espere que los conductos de escape se enfríen: ¡PELIGRO DE
QUEMADURAS!
104
EN CASO DE EMERGENCIA
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
EXTERIOR
Para el tipo de lámpara y la potencia
respectiva, consultar el apartado
“Sustitución de una lámpara”.
GRUPOS ÓPTICOS
DELANTEROS
Los grupos ópticos delanteros están
compuestos por las lámparas de las
luces de posición, las luces de cruce,
las luces de carretera y los
intermitentes.
Acceso a las lámparas de los
intermitentes
Quitar el tapón 1 fig. 84 desde el
compartimento del motor.
Acceso a las lámparas de las luces
de cruce
Girar hacia la izquierda el tapón 2 fig.
84;
Acceso a las lámparas de las luces
de posición/luces diurnas (DRL) y
las luces de carretera
Girar completamente las ruedas, abrir
la tapa de protección 3 fig. 85 (situada
en el paso de rueda a nivel de las luces)
y a continuación retirar el tapón de
goma 4 fig. 85.
INTERMITENTES
Delanteras
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
Girar hacia la izquierda y quitar el
tapón de protección 1 fig. 84;
girar hacia la izquierda el
portalámparas 1 fig. 86 y extraerlo;
extraer la lámpara montada a
presión y sustituirla;
volver a montar el portalámparas 1
girándolo hacia la derecha,
asegurándose de que se haya fijado
correctamente;
introducir y girar hacia la derecha el
tapón de protección.
Laterales
ADVERTENCIA La intervención debe
realizarse tomando todas las
precauciones necesarias para no dañar
la carrocería (se aconseja utilizar una
tarjeta de un material plástico
suficientemente rígida y de espesor
adecuado).
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
hacer palanca en el punto indicado
de las flechas1y2,enmodo de
comprimir el muelle de fijación y extraer
la luz; fig. 87
84AB0A0309C
85AB0A0089C
86AB0A0361C
106
EN CASO DE EMERGENCIA
LUCES DE LA
MATRÍCULA
Para sustituir las lámparas, realizar las
siguientes operaciones:
actuar en el punto indicado por la
flecha fig. 94 y quitar el protector
transparente;
sustituir la lámpara, soltándola de
los contactos laterales;
montar la nueva lámpara,
asegurándose de que esté
correctamente bloqueada entre los
mismos contactos;
por último, volver a montar el
protector transparente.
ADVERTENCIA
120)Dada la elevada tensión de
alimentación, la posible sustitución de una
lámpara a descarga de gas (Xenón)
únicamente puede ser realizada
por personal especializado: ¡peligro de
muerte! Acudir a la Red de Asistencia
Abarth.
SUSTITUCIÓN DE
LOS FUSIBLES
INFORMACIÓN GENERAL
Los fusibles protegen la instalación
eléctrica en caso de avería o de una
operación incorrecta en el equipo
eléctrico.
121) 122) 123) 124) 125) 126)
Para sustituir un fusible utilizar la pinza
enganchada internamente a la tapa
del compartimento de fusibles ubicado
en el lado izquierdo del salpicadero.
Para identificar el fusible de protección,
consultar las tablas indicadas en las
páginas siguientes.
ACCESO A LOS
FUSIBLES
Centralita del salpicadero
Para acceder a los fusibles, es
necesario retirar la cubierta 5 fig. 95
montada a presión.
94AB0A0099C
95AB0A0291C
109