si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida
por el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda
que patina.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del icono
en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
Accionamiento/desaccionamiento
manual
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor. Durante la marcha se
puede desactivar y después volver a
activar el ASR presionando el pulsador
1 fig. 51 (TTC). Cuando se desactiva
el sistema, se enciende el LED en dicho
botón y, en algunas versiones, se
muestra un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de aceleración permite obtener
una mayor tracción.
57) 58) 59) 60) 61) 62)
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
El sistema PBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema PBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema PBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65) 66)
SISTEMA TTC (Torque
Transfert Control)
Forma parte del sistema ESC. Es un
sistema que mejora la repartición del
par motor a las ruedas garantizando
una conducción segura y más
deportiva, sobre todo al entrar en una
curva, y una respuesta más rápida
conteniendo el subviraje.
Activación del sistema
El sistema se activa pulsando el botón
1 fig. 51. La activación se indica
mediante el encendido del led en el
botón TTC.
51AB0A0226C
66
SEGURIDAD
ADVERTENCIA
40)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el espacio de frenada será el
mínimo posible permitido por el estado del
firme de la calzada.
41)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
42)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y la calzada: será
necesario disminuir la velocidad para
adaptar la marcha.
43)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
44)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
45)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.46)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
47)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté presente), el sistema ABS
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
48)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
49)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
50)En caso de utilizar la rueda de
repuesto, el sistema ESC sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de recambio,
al disponer de una dimensión inferior a la
estándar, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del
vehículo.51)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
52)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
53)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
54)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
55)El sistema HH no es un freno de
estacionamiento, por lo tanto no se puede
salir del vehículo sin accionar el freno de
mano, apagar el motor y engranar la
primera marcha, dejando así el vehículo
parado en condiciones de seguridad.
56)Puede haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo cargado
o con remolque enganchado (donde esté
presente), en las que el sistema HH podría
no activarse y causar un ligero retraso y
aumentando así el riesgo de una colisión
con otro vehículo o un objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
67
57)Para el funcionamiento correcto del
sistema ASR es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
58)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté presente), el sistema ASR
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
59)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
60)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
61)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
62)Las prestaciones del sistema ASR
no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.63)El sistema PBA no es capaz de
incrementar el agarre de los neumáticos en
la calzada más allá de los límites
impuestos por las leyes de la física:
conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.
64)El sistema PBA no es capaz de evitar
los accidentes, incluidos aquellos debidos
a una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
65)El sistema PBA constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor.
66)Las capacidades del sistema PBA
nunca deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa, comprometiendo
la seguridad del conductor, de los demás
ocupantes a bordo del vehículo y de todos
los demás usuarios de la carretera.SISTEMA iTPMS
(indirect Tyre
Pressure
Monitoring System)
(donde esté presente)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede
comprobar el estado de inflado de los
neumáticos.
Para acceder a las páginas ( fig. 52 -
fig. 53) Sistema iTPMS, pulsar el botón
TRIP.
La página fig. 53 solo se visualiza si
uno o más neumáticos están
desinflados.
Presión correcta de los neumáticos
Si la presión de todos los neumáticos
corresponde al valor correcto, en la
pantalla se visualiza la página de fig.
52.
Presión insuficiente de los
neumáticos
El sistema avisa al conductor si uno o
varios neumáticos están desinflados
mediante el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos.
68
SEGURIDAD
En condiciones específicas (por
ejemplo, vehículo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, neumático
dañado o desgastado, uso de la rueda
de recambio, uso de cadenas para la
nieve o uso de neumáticos diferentes
en el mismo eje), el sistema puede
dar indicaciones falsas o desactivarse
temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará durante
aproximadamente 75 segundos y, a
continuación, permanecerá encendido
con luz fija; al mismo tiempo, en la
pantalla se mostrará un mensaje de
advertencia.
Dicha indicación se visualiza también
tras un apagado y sucesivo arranque
del motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.En caso de indicaciones anómalas, se
aconseja efectuar el procedimiento
de RESET. Si, con el RESET iniciado,
se vuelven a presentar las indicaciones,
controlar que los cuatro neumáticos
sean del mismo tipo y que no estén
dañados. Si se utiliza la rueda de
repuesto, sustituirla cuanto antes por la
rueda con el neumático de tamaño
normal. Quitar las cadenas de nieve si
es posible, verificar la distribución
correcta de los pesos y repetir el
RESET en una carretera limpia
y asfaltada. Si las indicaciones no
desaparecen, acudir a la Red de
Asistencia Abarth.
ADVERTENCIA
67)Si el sistema indica la caída de presión
en uno o más neumáticos, se recomienda
comprobar siempre la presión en todos
los neumáticos.
68)El iTPMS no exime al conductor de la
obligación de controlar la presión de los
neumáticos cada mes; no debe
entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
69)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.70)El sistema iTPMS no puede indicar la
pérdida repentina de presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado
y sin realizar giros bruscos.
71)El sistema proporciona únicamente un
aviso de baja presión de los neumáticos:
no puede inflarlos.
72)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehículo de un
modo seguro.
70
SEGURIDAD
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del
vehículo cabe destacar los siguientes
sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
Airbags frontales y laterales (donde
estén presentes).
Prestar la máxima atención a la
información que se facilita en las
siguientes páginas. De hecho, es
esencial que los sistemas de protección
se utilicen de manera correcta para
garantizar la máxima seguridad posible
al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la
regulación de los reposacabezas, ver lo
descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
CINTURONES DE
SEGURIDAD
USO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del
vehículo disponen de cinturones de
seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a todos los ocupantes) las
disposiciones legales locales con
relación a la obligaciónyalas
modalidades de uso de los cinturones
de seguridad.
Abrochar el cinturón manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el
respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujetar
la lengüeta de enganche 1 fig. 54 e
introducirla en la hebilla 2 fig. 54 hasta
oír el clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea,
dejar que se enrolle algunos
centímetros y volver a sacarlo sin
movimientos bruscos.
Para desabrocharse los cinturones,
pulsar el botón 3 fig. 54.
Acompañar el movimiento de la cinta
mientras se enrolla para evitar que
se enrosque.El mecanismo del enrollador actúa
bloqueando la cinta en caso de frenada
brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto. En condiciones
normales, esta característica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente
para que se adapte perfectamente al
cuerpo del ocupante. En caso de
accidente, la cinta se bloquea
reduciendo el riesgo de impacto en el
habitáculo o de que los ocupantes
sean lanzados fuera del vehículo.
Es normal que, con el vehículo
aparcado en una pendiente
pronunciada, el enrollador se bloquee.
Además, el mecanismo del enrollador
bloquea la banda en cada extracción
rápida o en caso de frenadas bruscas,
impactos y curvas a gran velocidad.
73) 74)
54AB0A0059C
71
El asiento trasero lleva cinturones de
seguridad de inercia con tres puntos de
anclaje y enrollador.
NOTA Abrocharse los cinturones de
seguridad de los asientos traseros
como se indica en fig. 55.
ADVERTENCIA Al volver a colocar el
asiento trasero en posición normal
después de su inclinación, prestar
atención a colocar el cinturón de
seguridad correctamente para permitir
su rápida disponibilidad de uso.
ADVERTENCIA
73)No pulsar el botón 3 durante la
marcha.
74)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
SISTEMA S.B.R.
(Seat Belt
Reminder)
El sistema S.B.R. recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros
que no se han abrochado su cinturón
de seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de testigos en el cuadro de
instrumentos y de iconos en la pantalla)
y una señal acústica (ver lo descrito
en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Abarth. Puede volver a
activarse el avisador acústico en
cualquier momento mediante el menú
de configuración de la pantalla.
Comportamiento testigo cinturones
de seguridad
El sistema advierte al conductor y al
pasajero del asiento delantero que no
se han abrochado su cinturón de
seguridad del siguiente modo:
encendido del testigocon luz
intermitente y señal acústica
intermitente durante 100 segundos;
55AB0A0354C
72
SEGURIDAD
Las mujeres embarazadas deben
colocar la parte inferior de la cinta
mucho más abajo, de manera que
pase por encima de la pelvis y por
debajo del abdomen (como se indica
en fig. 56). A medida que el embarazo
avanza, el conductor debe regular el
asiento y el volante para conseguir un
control completo del vehículo (los
pedales y el volante deben ser de fácil
accesibilidad). Sin embargo, es
necesario mantener la máxima
distancia posible entre el abdomen y el
volante.La cinta del cinturón no debe estar
enrollada. La parte superior debe pasar
por encima del hombro y atravesar
diagonalmente el tórax. La parte inferior
debe estar adherida a la pelvis fig. 57
y no al abdomen del ocupante. No
utilizar dispositivos (pinzas, seguros,
etc.) que impidan la correcta
adherencia de los cinturones al cuerpo
de los ocupantes.
ADVERTENCIA Cada cinturón de
seguridad debe utilizarlo una
sola persona: no llevar a niños en las
rodillas de los ocupantes utilizando los
cinturones de seguridad para la
protección de los dos fig. 58. Por lo
general, no abrochar ningún objeto a la
persona.
MANTENIMIENTO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
Para mantener los cinturones de
seguridad correctamente, leer
atentamente las siguientes
indicaciones:
utilizar siempre los cinturones con la
cinta bien extendida, asegurarse de
que no esté retorcida y que pueda
deslizarse libremente sin obstáculos;
comprobar el funcionamiento del
cinturón de seguridad de la siguiente
manera: enganchar el cinturón de
seguridad y tirar de él con fuerza;
después de un accidente de cierta
importancia, sustituir el cinturón aunque
aparentemente no parezca dañado.
Sustituir el cinturón en caso de
activación de los pretensores;
56AB0A0347C
57AB0A0348C
58AB0A0062C
74
SEGURIDAD
evitar que los enrolladores se mojen:
un funcionamiento correcto sólo
puede garantizarse si no se filtra agua;
sustituir el cinturón cuando tenga
marcas de desgaste o cortes.
ADVERTENCIA
75)El pretensor se puede utilizar una sola
vez. Después de su activación, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Abarth
para que lo sustituyan.
76)Para asegurar la máxima protección, el
respaldo debe permanecer en posición
vertical, la espalda del ocupante debe estar
bien apoyada y el cinturón de seguridad
bien adherido al troncoyalapelvis.
Abrocharse siempre el cinturón de
seguridad, ¡tanto en los asientos
delanteros como traseros! Viajar sin los
cinturones de seguridad abrochados
aumenta el riesgo de lesiones graves o de
muerte en caso de impacto.
77)Queda terminantemente prohibido
desmontar o alterar los componentes del
cinturón de seguridad y del pretensor.
Cualquier intervención deberá realizarla
personal cualificado y autorizado. Acudir
siempre a un taller de la Red de Asistencia
Abarth.78)Si el cinturón de seguridad ha sido
sometido a un gran esfuerzo, por ejemplo
a causa de un accidente, debe sustituirse
completamente junto con los anclajes,
los tornillos de fijación de los mismos y el
pretensor; de hecho, aunque no tenga
defectos visibles, el cinturón de seguridad
podría haber perdido sus propiedades
de resistencia.ADVERTENCIA
16)Las intervenciones que comporten
golpes, vibraciones o aumento de
temperatura (superior a 100°C y con una
duración máxima de 6 horas) en la zona
del pretensor pueden dañarlo o activarlo.
Acudir a la Red de Asistencia Abarth en
caso de que se tenga que realizar alguna
reparación en el mismo.
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN PARA
NIÑOS
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE EL
TRANSPORTE
79) 80) 81) 82)
Para una mayor protección en caso de
impacto, los ocupantes deben viajar
sentados y con los sistemas de
sujeción correspondientes, ¡incluidos
recién nacidos y niños!
Esta norma es obligatoria, de acuerdo
con la directiva 2003/20/CE, en todos
los países miembro de la Unión
Europea.
Los niños con estatura inferior a 1,50
metros y hasta 12 años de edad deben
protegerse con los dispositivos de
sujeción adecuados y deberían ir
sentados en las plazas traseras.
Las estadísticas sobre los accidentes
indican que los asientos traseros
ofrecen una mayor garantía de
protección a los niños.
75