2684-1. Antes de conducir
ADVERTENCIA
●No pegue discos adhesivos al parabri-
sas ni a las ventanillas. No coloque reci- pientes como, por ejemplo, ambientadores sobre el panel de instru-
mentos ni el salpicadero. Los discos adhesivos y los recipientes pueden actuar como lentes y provocar un incen-
dio en el vehículo.
●No deje las puertas o las ventanillas abiertas si el cristal curvo está revestido
con una película metalizada como, por ejemplo, una película plateada. El reflejo de los rayos solares puede hacer
que el cristal actúe como lente y provo- car un incendio.
●Siempre debe accionar el freno de esta-
cionamiento, colocar la palanca de cam- bios en la posición P (solo vehículos con transmisión automática o Multid-
rive), apagar el motor y cerrar con llave el vehículo.No deje el vehículo desatendido mien-
tras el motor esté en marcha. Si el vehículo está estacionado con la palanca de cambios en P (solo vehícu-
los con transmisión automática o Multid- rive), pero el freno de estacionamiento
no está accionado, el vehículo podría desplazarse y posib lemente provocar un accidente.
●No toque los tubos de escape mientras el motor esté en marcha ni inmediata-mente después de apagarlo.
Podría sufrir quemaduras.
■Si duerme dentro del vehículo
Apague siempre el motor. De lo contrario, si mueve la palanca de cambios o pisa el
pedal del acelerador de forma accidental, puede producirse un accidente o un incen-dio debido al recalentamiento del motor.
Además, si el vehículo está estacionado en una zona poco ventilada, los gases de escape pueden acumularse y penetrar en
el interior, causando lesiones graves o incluso mortales.
■Al frenar
●Conduzca con mayor precaución cuando los frenos estén mojados.
La distancia de frenado aumenta cuando los frenos están mojados; ade-más, el vehículo puede frenar más por
un lado que por el otro. Es posible tam- bién que el freno de estacionamiento no pueda retener el vehículo de manera
segura.
●Si el dispositivo del servofreno no fun- ciona, no se acerque demasiado a los
demás vehículos y evite las pendientes y las curvas cerradas que requieran la utilización del freno.
En este caso, es posible frenar, aunque el pedal del freno debe pisarse con más fuerza de la habitual. La distancia de
frenado será también mayor. Haga que reparen los frenos inmediatamente.
●No bombee el pedal del freno si se cala
el motor. Cada vez que pisa el pedal del freno se utiliza la reserva de la asistencia al
freno.
●El sistema de frenos consta de 2 sistemas hidráulicos independientes;
si uno de los sistemas falla, el otro seguirá funcionando con normalidad. En este caso, el pedal del freno deberá
pisarse con más fuerza de la habitual y la distancia de frenado aumentará. Haga que reparen los frenos inmediata-
mente.
■Si el vehículo se queda atascado (modelos AWD)
No haga girar las ruedas excesivamente
cuando uno de los neumáticos no esté en contacto con el suelo o esté atascado en arena, barro, etc. Esto podría dañar los
componentes del tren de transmisión o impulsar el vehículo hacia delante o hacia atrás, y provocar un accidente.
269
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
AV I S O
■Al conducir el vehículo (vehículos
con transmisión automática o Multid- rive)
●No pise los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo durante la con-
ducción, ya que esto podría limitar la potencia del motor.
●No use el pedal del acelerador ni pise al
mismo tiempo los pedales del freno y del acelerador para retener el vehículo en una pendiente.
■Al conducir el vehículo (vehículos con transmisión manual)
●No pise los pedales del acelerador y del freno al mismo tiempo durante la con-
ducción, ya que esto podría limitar la potencia del motor.
●No cambie de marcha si el pedal del
embrague no está pisado hasta el fondo. Tras realizar el cambio, no suelte el pedal del embrague bruscamente. De
hacerlo, podría dañar el embrague, la transmisión y las marchas.
●Tenga en cuenta lo siguiente para evitar
que el embrague sufra daños.
• No deje el pie apoyado sobre el pedal del embrague durante la conducción.
De lo contrario, podría dañar el embra- gue.
• No utilice otra marcha que no sea la 1ª para arrancar y comenzar el despla-
zamiento hacia delante. De lo contrario, podría dañar el embra-gue.
• No use el embrague para sujetar el
vehículo cuando esté parado en una pendiente ascendente.De lo contrario, podría dañar el embra-
gue.
●No coloque la palanca de cambios en R hasta que el vehículo esté completa-
mente detenido. De hacerlo, podría dañar el embrague, la transmisión y las marchas.
■Para evitar daños en los componen-tes del vehículo
●No mantenga el volante girado al
máximo en ninguno de los sentidos durante un periodo de tiempo prolon-gado.
Esto puede dañar el motor de la servo- dirección.
●Cuando conduzca por carreteras con
baches, conduzca lo más despacio posible para evitar daños en las ruedas, los bajos del vehículo, etc.
■Si se desinfla un neumático durante la conducción
Un neumático desinflado o dañado puede tener las consecuencias siguientes.
●Puede ser difícil controlar el vehículo.
●El vehículo produce vibraciones o rui-dos extraños.
●El vehículo se inclina de un modo anó-
malo.
Sujete con fuerza el volante y pise poco a poco el pedal del freno para frenar el vehí-culo.
Información sobre qué hacer en caso de
un neumático desinflado ( P.639, 651)
■Si se encuentra con carreteras inun- dadas
No conduzca en una carretera que se ha
inundado tras fuertes lluvias, etc.; podría causar graves daños en el vehículo, como:
●Calado del motor
●Cortocircuitos en componentes eléctri-cos
●Averías del motor provocadas por el
agua
Si conduce por una carretera inundada y el vehículo se inunda, asegúrese de que
un distribuidor o taller de reparaciones Toyota autorizado, o cualquier otro taller de reparaciones cualificado, compruebe lo
siguiente:
●Funcionamiento de los frenos
2704-1. Antes de conducir
AV I S O
●Cambios en la cantidad y la calidad del
aceite y de los líquidos usados en el motor, el transeje, la caja de transferen-cia (vehículos AWD), el diferencial tra-
sero (vehículos AWD), etc.
●Estado del lubricante del árbol de trans- misión (modelos AWD) , los cojinetes y
las juntas de la suspensión (donde sea posible), así como el funcionamiento de las juntas, cojinetes, etc.
■Al aparcar el vehículo (vehículos con transmisión automática o Multidrive)
Accione siempre el freno de estaciona- miento y desplace la palanca de cambios
a P. De lo contrario, si pisa el pedal del acelerador accidentalmente, el vehículo podría desplazarse o acelerar de forma
repentina.
Carga y equipaje
Tenga en cuenta la siguiente infor-
mación sobre medidas de precau-
ción, mercancía y capacidad de
carga.
ADVERTENCIA
■Objetos que no deben transportarse en el compartimiento de equipajes
Los siguientes objetos pueden provocar incendios si se cargan en el comparti-
miento de equipajes:
●Recipientes de gasolina
●Aerosoles
■Medidas de precaución con la carga
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución. De lo contrario, la carga podría obstaculi-zar el accionamiento de los pedales, blo-
quear el campo de visión del conductor o golpear al conductor o a los pasajeros y provocar un accidente.
●Siempre que sea posible, coloque la
carga y el equipaje en el comparti- miento de equipajes.
●No coloque en el compartimiento de
equipajes ningún objeto que supere la altura de los respaldos de los asientos.
●Si ha plegado los asientos traseros, no
coloque objetos largos justo detrás de los asientos delanteros.
●No lleve nunca a nadie en el comparti-
miento de equipajes. No está destinado a pasajeros. Los ocupantes deben ir siempre sentados en sus asientos con
el cinturón de seguridad bien abro- chado. De lo contrario, aumentará en gran medida el riesgo de lesiones gra-
ves o incluso mortales en caso de fre- nazo, viraje brusco o accidente.
2724-1. Antes de conducir
Arrastre de un remolque
(para Armenia, Azerbai-
yán, Georgia, Tayikistán y
Turkmenistán)
Toyota no recomienda arrastrar un
remolque con el vehículo. Toyota
tampoco recomienda la instala-
ción de un enganche para remol-
que ni el uso de un soporte de
enganche para remolque para
sillas de ruedas, motocicletas,
bicicletas, etc. Su vehículo no está
diseñado para tirar de un remol-
que ni para instalar en él un
soporte de enganche para remol-
que.
Arrastre de un remolque
(excepto para Armenia,
Azerbaiyán, Georgia, Tayi-
kistán y Turkmenistán)
El vehículo se ha diseñado princi-
palmente para el transporte de
pasajeros. Llevar un remolque
puede afectar negativamente a la
maniobrabilidad, al funciona-
miento, a los frenos, a la durabili-
dad y al consumo de combustible.
Su seguridad y satisfacción
dependen del uso adecuado del
equipo correcto, así como de una
forma de conducir prudente. Para
su seguridad y la de los demás, no
sobrecargue el vehículo ni el
remolque.
Para arrastrar un remolque de
forma segura, preste especial
atención y adapte la conducción a
las características del remolque y
a las condiciones de utilización.
Las garantías de Toyota no cubren
los daños o averías ocasionados
por arrastrar un remolque con
fines comerciales.
Antes de acoplar un remolque a su
vehículo, solicite información en
un distribuidor o taller de repara-
ciones Toyota autorizado, o en
cualquier otro taller de reparacio-
nes cualificado, ya que algunos
países tienen normativas adicio-
nales a este respecto.
273
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
■Información sobre los neumáticos
●Al remolcar, aumente la presión de inflado
de los neumáticos hasta 20,0 kPa
(0,2 kgf/cm2 o bar, 3 psi) más del valor recomendado. ( P.688)
●Aumente la presión de inflado de los neu- máticos del remolque según el peso total del remolque y ateniéndose a lo recomen-
dado por el fabricante del remolque.
■Comprobaciones de seguridad antes de colocar un remolque
●Asegúrese de que no se supera la carga máxima del soporte/enganche para remol-que y de la bola de remolque. Recuerde
que el peso del acoplamiento del remolque se añadirá a la carga que soporta el vehí-
culo. Asegúrese también de que la carga total que soporta el vehículo se encuentra dentro de los límites de peso aplicables.
( P.274)
●Compruebe que la carga del remolque
está bien sujeta.
●En caso de que los retrovisores normales
no permitan ver claramente el tráfico que circula detrás del vehículo, deben mon-tarse en el vehículo espejos retrovisores
exteriores adicionales. Ajuste los brazos de dichos retrovisores exteriores a ambos lados del vehículo, de forma que la visibili-
dad de la carretera detrás del vehículo sea siempre óptima.
Antes de arrastrar un remolque, com-
pruebe la capacidad admisible de
remolque, la masa máxima del vehículo
(GVM), la capacidad máxima admisi-
ble del eje (MPAC) y la carga admisible
en la barra de tracción. ( P.676)
ADVERTENCIA
Siga todas las instrucciones recogidas en
esta sección. De lo contrario, podría producirse un acci-dente con el consiguiente riesgo de lesio-
nes graves o incluso mortales.
■Medidas de precaución relativas al arrastre de un remolque
Cuando remolque, asegúrese de que no supera los límites de peso. ( P.274)
■Para evitar accidentes o lesiones
●Vehículos con rueda de repuesto com- pacta:
No arrastre un remolque si el vehículo está usando la rueda de repuesto com-pacta.
●Vehículos con kit de emergencia de reparación de pinchazos:No arrastre un remolque si el vehículo
está usando un neumático reparado con el kit de emergencia de reparación de pinchazos.
●No utilice el control de la velocidad de crucero asistido por radar (si el vehículo dispone de ello) ni el control de la velo-
cidad de crucero (si el vehículo dispone de ello) cuando arrastre un remolque.
■Velocidad del vehículo con remolque
Respete la legislación en materia de velo-
cidad máxima permitida para remolques.
■Antes de bajar pendientes o declives largos
Reduzca la velocidad y la marcha. No obs-
tante, no cambie a una marcha inferior de manera repentina mientras desciende por una pendiente pronunciada o larga.
■Uso del pedal del freno
No mantenga pisado el pedal del freno en exceso o durante periodos de tiempo lar-gos.
De lo contrario, los frenos pueden recalen- tarse y reducir su eficacia.
Límites de peso
279
4
4-1. Antes de conducir
Conducción
30 mm (1,2 pul.)
36 mm (1,4 pul.)
394 mm (15,5 pul.)
332 mm (13,1 pul.)
370 mm (14,6 pul.)
570 mm (22,4 pul.)
601 mm (23,7 pul.)
1074 mm (42,3 pul.)
Su vehículo reaccionará de manera
diferente al arrastrar un remolque. Para
evitar accidentes y lesiones graves o
incluso mortales, tenga en cuenta las
siguientes indicaciones cuando arrastre
un remolque:
■Comprobación de las conexiones
entre el remolque y las luces
Detenga el vehículo y compruebe el
funcionamiento de la conexión entre el
remolque y las luces después de con-
ducir un rato, así como antes de
comenzar el viaje.
■Prácticas de conducción con un
remolque acoplado
Familiarícese a girar, parar y dar
marcha atrás con el remolque aco-
plado; practique en un lugar con
poco tráfico o sin tráfico.
Cuando dé marcha atrás con un
remolque acoplado, sujete la parte
del volante que le queda más
próxima y gírelo hacia la derecha
para hacer girar el remolque hacia la
izquierda, o gire el volante hacia la
izquierda para hacer girar el remol-
que hacia la derecha. Siempre gire
poco a poco, para evitar errores de
dirección. Pida a otra persona que le
guíe cuando dé marcha atrás con el
remolque para reducir el riesgo de
accidentes.
■Aumento de la distancia entre
vehículos
A una velocidad de 10 km/h (6 mph), la
distancia que le separa del vehículo
que lo precede debe ser igual o mayor
a la suma de la longitud del vehículo y
la del remolque. Evite frenar brusca-
mente para no derrapar. De lo contra-
rio, podría perder el control del
vehículo. Esto puede ocurrir fácilmente
C
D
E
F
G
H
I
J
AV I S O
■Si el refuerzo del parachoques tra-
sero es de aluminio
Asegúrese de que la parte de acero del soporte no está en contacto directo con esa zona.
Cuando están en contacto el acero y el
aluminio, se produce una reacción similar a la corrosión que debilita el área afectada y puede causar daños. Cuando monte un
soporte de acero, aplique un agente anti- corrosión a las piezas que vayan a estar en contacto.
Orientaciones
2804-1. Antes de conducir
en calzadas húmedas o resbaladizas.
■Aceleraciones o giros bruscos
En los giros bruscos el remolque podría
chocar con el vehículo. Reduzca la
velocidad con bastante tiempo cuando
se aproxime a las curvas, y entre en
ellas despacio y con precaución para
no tener que frenar bruscamente.
■Aspectos importantes sobre los
giros
Las ruedas del remolque pasarán más
cerca del interior de la curva que las del
vehículo. Por ello, al tomar las curvas
debe abrirse más de lo habitual.
■Aspectos importantes sobre la
estabilidad
Los movimientos del vehículo debidos
a las irregularidades de la calzada y a
los vientos laterales fuertes afectan a la
maniobrabilidad. El vehículo también
puede sufrir sacudidas cuando se
cruza con autobuses o camiones gran-
des. Compruebe con frecuencia la
parte trasera cuando se cruce con vehí-
culos de este tipo. Tan pronto como se
produzca este tipo de movimiento en el
vehículo, comience de inmediato a des-
acelerar suavemente aplicando los fre-
nos poco a poco. Mientras frena,
mantenga siempre recta la dirección
del vehículo.
■Adelantamientos
Tenga en cuenta la suma total de la lon-
gitud del vehículo y del remolque, y
asegúrese de que la distancia entre
vehículos es suficiente antes de cam-
biar de carril.
■Información sobre la transmisión
Vehículos con transmisión automá-
tica
Para mantener la eficacia de frenado del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
Si está en el modo S, la posición del
rango de marchas de la transmisión
debe estar en 6 o una posición inferior.
(P.288)
Vehículos con transmisión Multidrive
Para mantener la eficacia de frenado
del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
(P.293)
Vehículos con transmisión manual
Para mantener la eficacia de frenado
del motor y el rendimiento del sistema
de carga cuando utilice el frenado del
motor, no utilice la transmisión en la
5.ª marcha o superior. (P.298)
■Si se recalienta el motor
Cuando el vehículo arrastra un remol-
que cargado por una pendiente ascen-
dente pronunciada y larga a
temperaturas de más de 30 °C (85 °F),
el motor puede recalentarse. Si el indi-
cador de temperatura del refrigerante
del motor muestra que el motor se está
recalentando, apague inmediatamente
el aire acondicionado, salga de la
carretera y detenga el vehículo en un
lugar seguro. (P.670)
■Cuando estacione el vehículo
Coloque siempre calzos bajo las rue-
das del vehículo y del remolque. Apli-
que firmemente el freno de
estacionamiento y coloque la palanca
de cambios en P si el vehículo es de
transmisión automática o transmisión
Multidrive, y en 1 o R si es de transmi-
sión manual.
■Programa de rodaje
Toyota recomienda que los vehículos equipa-
dos con componentes nuevos en el tren de
281
4 4-1. Antes de conducir
Conducción
potencia no se usen para arrastrar remol-
ques durante los primeros 800 km
(500 millas).
■Mantenimiento
●El mantenimiento debe ser más frecuente
cuando se usa el vehículo con remolques,
debido a la mayor carga que soporta en
comparación con un uso normal.
●Vuelva a apretar todos los pernos del
soporte y de la bola del remolque después
de remolcar durante aproximadamente
1000 km (600 millas).
■Si se produce un vaivén del remolque
Determinados factores o combinaciones de
factores (vientos laterales, vehículos que
adelantan, carreteras abruptas, etc.) pueden
afectar negativamente al manejo del vehículo
y el remolque, provocando una situación de
inestabilidad.
●Si se produce un vaivén del remolque:
• Sujete el volante con firmeza. Mantenga el
volante recto.
No intente controlar el vaivén del remolque
girando el volante.
• Empiece a soltar el pedal del acelerador
de inmediato, pero reduciendo la velocidad
muy gradualmente.
No incremente la velocidad. No accione los
frenos del vehículo.
Si no realiza ninguna corrección exagerada
con el volante ni los frenos, el vehículo y el
remolque deberían estabilizarse (si está acti-
vado, el control del vaivén del remolque tam-
bién puede contribuir a estabilizar el vehículo
y el remolque).
●Una vez que el vaivén del remolque haya
cesado:
• Detenga el vehículo en un lugar seguro.
Haga que todos los ocupantes salgan del
vehículo.
• Inspeccione los neumáticos del vehículo y
del remolque.
• Compruebe la carga colocada en el remol-
que.
Asegúrese de que no se haya desplazado.
Verifique que el peso vertical sobre el
enganche del remolque es adecuado, si es
posible.
• Compruebe la carga colocada en el vehí-culo.
Asegúrese de que la carga del vehículo no
superará los límites establecidos cuando
los ocupantes se suban a él.
Si no detecta problemas, la velocidad a la
que se produjo el vaivén del remolque supe-
raba el límite de la combinación específica
de su vehículo-remolque. Conduzca a una
velocidad inferior para evitar la inestabilidad
del vehículo. Recuerde que el vaivén del
remolque y del vehículo que lo está remol-
cando se incrementa a medida que aumenta
la velocidad.