BOLSA PARA ALOJAMIENTO
PANELES
Después de retirarlos, los paneles del
techo deben colocarse dentro de la bolsa
correspondiente situada dentro del
maletero. Se recomienda realizar este
procedimiento desde el exterior del
vehículo.
Realizar las operaciones siguientes:
abrir la bolsa, retirar el deflector A
fig. 47 y levantar los dispositivos B;
guardar los paneles en su interior,
asegurándose de que las dos manillas
estén en posición contrapuesta (ver
fig. 48 ) y después volver a colocar
correctamente el deflector en su
alojamiento;cerrar la bolsa, guardarla
correctamente en el interior del maletero
y, a continuación, sujetar firmemente la
bolsa a los ganchos de sujeción situados
en el travesaño del maletero (ver
fig. 49 ).
46J0A0551C47J0A0630C48J0A0490C
54
CONOCIMIENTO DEL COCHE
ADVERTENCIA No colocar sobre la
bolsa cargas uniformemente
distribuidas si pesan más de 10 kg.MANIOBRA DE EMERGENCIA
Si los botones de accionamiento no
funcionan, el techo practicable puede
accionarse manualmente de la siguiente
manera:
retirar el tapón de protección A
fig. 50 situado en el revestimiento
interior;
introducir la llave B, suministrada de
serie, en el alojamiento A y girarla hacia
la derecha para abrir el techo o hacia la
izquierda para cerrarlo.
PROCEDIMIENTO DE
INICIALIZACIÓN
Si los movimientos automáticos no
funcionan en fase de apertura/cierre o
después de realizar una maniobra de
emergencia (ver lo descrito en el
apartado anterior), es necesario
inicializar de nuevo el funcionamiento
automático del techo practicable.
Realizar las siguientes operaciones:
colocar el techo en posición
completamente cerrada;
colocar el dispositivo de arranque en
posición STOP y mantener este estado
durante 10 segundos;
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR;
pulsar el botón A fig. 42 en posición
de “cierre”;
mantener pulsado el botón durante un
mínimo de 10 segundos, después se
debería notar la parada mecánica del
motor eléctrico del techo;
en 5 segundos volver a pulsar el botón
A en posición de “cierre”;
mantener pulsado el botón A en esta
posición: el techo realiza un ciclo
completo de apertura y cierre de manera
automática. Si no se produce este ciclo,
repetir las operaciones comenzando por
el principio;
49J0A0417C
50J0A0080C
55
completamente: el procedimiento de
inicialización ha terminado.
ADVERTENCIA
12)Si se utiliza una portaequipajes
transversal, no abrir el techo practicable.
No abrir tampoco el techo en presencia de
nieve o hielo: se podría estropear.
CAPÓ
APERTURA
Realizar las operaciones siguientes:tirar de la palanca A fig. 51 en el
sentido indicado por la flecha;
accionar la palanca B fig. 52 en el
sentido indicado por la flecha y levantar
el capó;
soltar la varilla de sujeción C
fig. 53 de su dispositivo de bloqueo D e
introducir su extremo en el alojamiento E
del capó.
51J0A0364C
52J0A0069C
56
CONOCIMIENTO DEL COCHE
mantener pulsado el botón A y esperar
hasta que el techo se cierre
INICIALIZACIÓN DEL MALETERO
ADVERTENCIA Tras una posible
desconexión de la batería o la
interrupción del fusible de protección,
es necesario "inicializar" el mecanismo
de apertura/cierre del maletero del
siguiente modo:
cerrar todas las puertas y el maletero;pulsar el botóndel mando a
distancia;
pulsar el botóndel mando a
distancia.
CARACTERÍSTICAS DEL
COMPARTIMENTO DE CARGA
Plataforma de carga reconfigurable
La plataforma puede asumir dos
posiciones diferentes: posición "a ras del
umbral" (posición "0") o posición
"totalmente hacia arriba" (posición "1").
La plataforma de carga además se puede
configurar en posición oblicua (inclinada
hacia el respaldo de los asientos traseros)
para facilitar el acceso a la zona de
debajo del maletero.
La plataforma de carga es abatible, y
está dotada de una superficie de plástico
útil que se puede lavar, por ejemplo, para
transportar objetos húmedos o
manchados de barro.
13)
Acceso/manipulación plataforma de carga
reconfigurable
Para acceder al doble compartimento de
carga empuñar el dispositivo A y elevar
hacia arriba la plataforma Bfig. 57,
manteniéndola con una mano.
Para llevar la plataforma de carga desde
la posición inferior a la posición superior
proceder del siguiente modo:
empuñar la manecilla A y elevar hacia
arriba la plataforma B, manteniéndola
con una mano;
colocar correctamente la plataforma B
en las guías D fig. 58 presentes en los
laterales y en el travesaño trasero E.Toma de corriente
ADVERTENCIA No introducir en la
toma dispositivos con potencia
superior a 180 W. No dañar la toma
utilizando enchufes inadecuados.
ADVERTENCIA
28)Tener cuidado de no golpear los
objetos del portaequipaje al abrir el
portón.
57J0A0284C
58J0A0286C
59
Las cuatro marcas del indicador digital
de la pantalla del cuadro de
instrumentos situadas cerca del mensaje
GLP indican el nivel de GLP que hay en
el depósito. La conmutación efectiva se
confirmará con el encendido/apagado del
símbolo
en la pantalla.
REPOSTADOS
GLP
21) 22) 23)
Capacidad máxima de repostado
(incluida la reserva): 38 litros. El
valor ya tiene en cuenta el límite del
80% de llenado del depósito y del
residuo de líquido necesario para que la
bomba aspire normalmente y es elrepostado máximo admitido.Además,
este valor puede presentar, en diversos
repostados, pequeñas variaciones debido a
diferencias entre las presiones de
suministro de las bombas de la red,
bombas con diferentes características de
suministro/bloqueo, depósito que no esté
totalmente en reserva.
ADVERTENCIA Para evitar tener
indicaciones incongruentes del indicador
de GLP en el cuadro de instrumentos, se
recomienda repostar con 10 litros como
mínimo.
ADVERTENCIA
29)Recordar que en algunos países (entre
ellos Italia) hay algunas restricciones, por
la normativa vigente, para el
aparcamiento/estacionamiento de
vehículos alimentados con gas cuya
densidad sea superior a la del aire; el GLP
está incluido en esta categoría.
30)En caso de notar olor a gas, pasar del
funcionamiento con GLP al
funcionamiento con gasolina y acudir
inmediatamente a la Red de Asistencia
Jeep para realizar los controles necesarios
para excluir defectos del sistema.31)No conmutar entre los dos modos de
funcionamiento durante la fase de
arranque del motor.
32)Las modificaciones o reparaciones en
el sistema de alimentación realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación,
pueden causar anomalías de
funcionamiento y riesgo de incendio.
ADVERTENCIA
14)La temperatura extrema de
funcionamiento del sistema está
comprendida entre -20 y 100 °C.
15)El vehículo está equipado con un
sistema de inyección gaseosa de GLP
específicamente preparado para el
vehículo: se prohíbe terminantemente
modificar la configuración del sistema o
sus componentes. El uso de otros
componentes o materiales puede provocar
un funcionamiento incorrecto y reducir la
seguridad; por tanto, en caso de averías,
acudir a la Red de Asistencia Jeep. Al
remolcar o elevar el vehículo, para evitar
dañar las piezas del sistema de gas, es
necesario seguir las instrucciones que
figuran en el apartado "Remolque del
vehículo".
62J0A0930C
62
CONOCIMIENTO DEL COCHE
16)Para pintar el vehículo en el horno, se
debe desmontar el depósito de GLP y, a
continuación, se debe volver a montar en
la Red de Asistencia Jeep.
17)Periódicamente (como mínimo una vez
cada seis meses) se recomienda agotar
todo el GLP en el depósito y, en el primer
repostado, comprobar que no se supere la
capacidad máxima prevista de 38 litros
(incluida la reserva) (con tolerancia de
2 litros en exceso). Si se detectara un
valor superior a 38 litros (incluida la
reserva), es necesario acudir
inmediatamente a la Red de Asistencia
Jeep.
18)Independientemente del tipo de
alimentación utilizada por última vez, en
el siguiente arranque, después de la fase
inicial con gasolina, se produce la
conmutación automática al
funcionamiento con GLP.
19)Cuando se activa la conmutación se
oye un ruido metálico procedente de las
válvulas que ponen a presión el circuito.
Para las lógicas de conmutación descritas
anteriormente, es completamente normal
que exista un retardo entre el repiqueteo
de la válvula y el apagado de la indicación
en el cuadro de instrumentos.20)En determinadas condiciones de uso,
como arranque y funcionamiento a
temperatura ambiente baja o suministro
de GLP con bajo contenido en propano, el
sistema puede conmutar temporalmente al
funcionamiento con gasolina, sin indicar
visualmente en el cuadro de instrumentos
que se ha producido la conmutación. En
caso de nivel reducido de GLP en el
depósito o de solicitud de prestaciones
elevadas (p. ej., durante los
adelantamientos, vehículo muy cargado, al
subir pendientes pronunciadas) el sistema
puede conmutar automáticamente al
funcionamiento con gasolina para
garantizar el suministro de potencia del
motor requerido; en ese caso, la
conmutación se indica con el encendido
del símbolo verde
en la pantalla del
cuadro de instrumentos. Al desaparecer
las condiciones indicadas anteriormente,
el sistema vuelve automáticamente al
modo de funcionamiento con GLP y el
símbolo verde
se apaga. Para que la
conmutación automática descrita
anteriormente se realice de manera
correcta, asegurarse de que en el depósito
de gasolina siempre haya una cantidad
suficiente de combustible.
21)Utilizar únicamente GLP para
automoción.22)Queda terminantemente prohibido
utilizar cualquier tipo de aditivo en el GLP.
23)Periódicamente (como mínimo una vez
cada seis meses) se recomienda agotar
todo el GLP en el depósito y, en el primer
repostado, comprobar que no se supere la
capacidad máxima prevista de 38 litros
(incluida la reserva) (con tolerancia de
2 litros en exceso). Si se detectara un
valor superior a 38 litros (incluida la
reserva), es necesario acudir
inmediatamente a la Red de Asistencia
Jeep.
63
indicación específica en la pantalla. A
través del GSI, el conductor es informado
de que el paso a otra marcha permitiría
una reducción del consumo.
Icono SHIFT UP (
SHIFT) en la
pantalla: propone el paso a una marcha
con relación superior.
Icono SHIFT DOWN (
SHIFT) en la
pantalla: propone el paso a una marcha
con relación inferior.
La indicación en la pantalla permanece
encendida hasta que el conductor
efectúa el cambio de marcha o mientras
las condiciones de marcha sigan un
perfil de viaje que requiera un cambio de
marcha para reducir el consumo.
BOTONES DE MANDO
Están situados en el lado izquierdo del
volante fig. 67.Permiten seleccionar las opciones del
menú principal de la pantalla (ver lo
indicado en el apartado "Menú
principal").
/: pulsar y soltar los botones
para mover hacia arriba o hacia abajo el
menú principal y los submenús.
/: pulsar y soltar los botones
para acceder a las vistas de información
o a los submenús de una opción del
menú principal. El botón
también
permite salir del menú principal.
OK: pulsar el botón para
acceder/seleccionar las vistas de
información o los submenús de una
opción del menú principal. Mantener
pulsado el botón durante un segundo
para restablecer las funciones
mostradas/seleccionadas.
MENÚ PRINCIPAL
Opciones del menú
El menú se compone de las siguientes
opciones:
TACÓMETROINFO VEHÍCULODRIVER ASSISTECON. COMB.TRIPSTOP/STARTAUDIOAVISOSCONFIG. DISPLAYCONF. VEHÍCULO
La modalidad de visualización de las
opciones del menú (en mayúsculas o
minúsculas) varía en función del tipo de
pantalla.
Para algunas opciones se ha previsto un
submenú.
En presencia del sistemaUconnect™,
algunas opciones del menú se muestran
y se controlan en su pantalla y no en la
pantalla del cuadro de instrumentos
(consultar lo descrito en los capítulos del
Uconnect™).
67J0A0189C
70
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
GEAR SHIFT INDICATOR(donde esté presente)
El sistema Gear Shift Indicator (GSI)
propone al conductor que realice un
cambio de marcha a través de una
TESTIGOS Y MENSAJES
ADVERTENCIA El encendido del testigo está asociado a un mensaje específico o a una señal acústica cuando el cuadro de
instrumentos lo permite. Dichas indicaciones son sintéticas y preventivas y no deben considerarse exhaustivas o alternativas
a lo especificado en este Manual de Empleo y Cuidado, del que se recomienda siempre una atenta lectura. En caso de
señalización de avería, tomar siempre como referencia lo indicado en este capítulo.
ADVERTENCIA Las señalizaciones de avería que se visualizan en la pantalla están divididas en dos categorías: anomalías
graves y anomalías leves. Las anomalías graves se muestran en un "ciclo" de señalizaciones que se repite durante un tiempo
prolongado. Las anomalías leves se muestran en un "ciclo" de señalizaciones durante un tiempo más limitado. El ciclo de
visualización de las dos categorías se puede interrumpir. El testigo del cuadro de instrumentos permanece encendido hasta
que se elimine la causa del mal funcionamiento.
TESTIGOS EN EL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Testigos de color rojo
Testigo Qué significa
LÍQUIDO DE FRENOS INSUFICIENTE/FRENO DE MANO ELÉCTRICO ACCIONADO
Líquido de frenos insuficiente
El testigo se enciende cuando el nivel del líquido de frenos en el depósito desciende por debajo del
nivel mínimo, a causa de una posible pérdida de líquido del circuito. Reponer el nivel del líquido de
frenos y comprobar que se apague el testigo. Si el testigo permanece encendido, acudir a la Red de
Asistencia Jeep.
Freno de mano eléctrico accionado
El testigo se enciende con el freno de mano eléctrico accionado. En caso de avería, el testigo parpadea
unos 10 segundos y luego se apaga. Soltar el freno de mano eléctrico y comprobar que se apague el
testigo. Si el testigo permanece encendido, acudir a la Red de Asistencia Jeep.
73