Kilometraje en millas o tiempo
transcurrido (el que se cumpla
primero)
9.000
18.000
27.000
36.000
45.000
54.000
63.000
72.000
81.000
90.000
99.000
108.000
117.000
126.000
135.000
144.000
153.000
162.000
171.000
180.000
O meses: 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192 204 216 228 240
O kilómetros:
15.000
30.000
45.000
60.000
75.000
90.000
105.000
120.000
135.000
150.000
165.000
180.000
195.000
210.000
225.000
240.000
255.000
270.000
285.000
300.000
Inspeccione la válvula de PCV y
reemplácela si fuese necesario.†X
Inspeccione visualmente el es-
tado de las correas de transmi-
sión auxiliares (***)XX
Compruebe la tensión de la co-
rrea de transmisión auxiliar (ver-
siones sin tensor automático)
(***)XX
Inspeccione visualmente el es-
tado de la correa de transmisión
de distribución dentada (motores
de gasolina de 1.4L) (***)XX
Sustituya la o las correas de
transmisión auxiliares (***)XX
Sustituya la correa de transmi-
sión de distribución dentada
(motores de gasolina de 1.4L)
(***)XX
* El intervalo de cambio del líquido de frenos
se basa solo en el tiempo, el kilometraje no se
aplica.** En los motores 1.4L, para garantizar el
correcto funcionamiento y evitar que se pro-
duzcan daños graves en el motor, es indis-pensable proceder de la siguiente forma: uti-
lice únicamente bujías homologadas
específicamente para estos motores; todas
263
† Este mantenimiento es el recomendado por
el fabricante, pero no es necesario para man-
tener la garantía de emisiones.
ADVERTENCIA
• Puede resultar gravemente herido si tra-
baja en un vehículo a motor o cerca de
este. Realice trabajos de mantenimiento
para los que tenga los conocimientos
necesarios y el equipo adecuado. Si
tiene cualquier duda sobre cómo realizar
un trabajo de mantenimiento, lleve su
vehículo a un mecánico cualificado.
• La falta de inspección y mantenimiento
apropiados de su vehículo podría provo-
car el funcionamiento incorrecto de un
componente y afectar a la maniobrabili-
dad y rendimiento. También podría cau-
sar un accidente.
Uso del vehículo para tareas pesadas
†† Cambie el aceite del motor y el filtro de
aceite del motor cada 4.500 millas
(7.500 km) o 12 meses si utiliza su vehículo
bajo las condiciones siguientes:• Conducción con múltiples paradas y pues-
tas en marcha.
• Conducción en condiciones de mucho
polvo.
• Viajes cortos de menos de 16 km (10 mi-
llas).
• Arrastre de remolque.
• Servicio de taxi, policía o reparto (servicio
comercial).
• Fuera de carretera o por zonas desérticas.
Motores diésel
Su vehículo está equipado con un sistema
indicador de cambio de aceite automático. El
sistema indicador de cambio de aceite le
recordará que es hora de que se realice el
mantenimiento programado del vehículo.
El mensaje indicador de cambio de aceite se
iluminará según las condiciones de funciona-
miento del motor. Esto significa que su
vehículo requiere ese servicio. Las condicio-
nes de funcionamiento en trayectos muy cor-
tos frecuentes, arrastre de remolque, tempe-
ratura ambiente extremadamente fría o
caliente influirán en la aparición del mensaje"Oil Change Required" (Cambio de aceite
necesario). Las condiciones de funciona-
miento exigentes pueden causar que el men-
saje de cambio de aceite se ilumine antes de
lo especificado. Haga efectuar el servicio de
su vehículo en cuanto sea posible, dentro de
los próximos 805 km (500 millas).
Para contribuir a tener la mejor experiencia
de conducción posible, el fabricante ha iden-
tificado los intervalos de mantenimiento es-
pecíficos para el vehículo necesarios para
mantenerlo en óptimo estado de funciona-
miento y con seguridad.
El fabricante recomienda que el concesiona-
rio que le vendió el vehículo realice el servicio
en estos intervalos de mantenimiento. Los
mecánicos de su concesionario son quienes
mejor conocen su vehículo, cuentan con for-
mación en fábrica, con piezas Mopar origina-
les y con herramientas electrónicas y mecá-
nicas diseñadas especialmente que pueden
ayudar a prevenir costosas reparaciones en el
futuro.
Los intervalos de mantenimiento que se
muestran deben realizarse según se indica en
esta sección.
269
Comprobación del nivel de aceite
Para asegurar la lubricación adecuada del
motor, el aceite del mismo debe mantenerse
en el nivel correcto. Compruebe el nivel de
aceite a intervalos regulares como, por ejem-
plo, una vez al mes o antes de un viaje largo.
El mejor momento para comprobar el nivel de
aceite del motor es aproximadamente cinco
minutos después de apagar un motor calen-
tado por completo. No compruebe el nivel de
aceite antes de poner en marcha el motor de
un vehículo que ha estado sin utilizar durante
toda la noche. La comprobación del nivel de
aceite del motor con el motor frío dará una
lectura incorrecta.
La comprobación del aceite con el vehículo
sobre un terreno nivelado y aproximadamente
cinco minutos después de apagar un motor
calentado por completo mejorará la precisión
de las lecturas de nivel de aceite. Mantenga
el nivel de aceite dentro del margen marcado
sobre la varilla indicadora. El margen de
seguridad se indica mediante una zona reti-
culada. Si añade 0,9 litros (1 cuarto de
galón) de aceite cuando la lectura se encuen-tra en el extremo inferior del margen indi-
cado, el nivel de aceite quedará en el extremo
lleno del margen del indicador.
PRECAUCIÓN
• El llenado en exceso o insuficiente pro-
vocará aireación del aceite o pérdida de
presión de aceite. Esto podría dañar el
motor.
• No utilice nunca aceite sin detergente ni
aceite directamente mineral en el motor,
ya que podría dañarlo.
Adición de líquido de lavado
El depósito de líquido está situado en la parte
delantera del compartimento del motor. Ase-
gúrese de comprobar el nivel de líquido den-
tro del depósito en intervalos regulares. Llene
el depósito con disolvente para lavaparabri-
sas (no anticongelante del radiador) y haga
funcionar el sistema durante unos segundos
para eliminar los restos de líquido de lavado.
Al reponer el depósito del líquido de lavado,
vierta un poco de líquido en un paño o toalla
y limpie las escobillas del limpiaparabrisas
para que estas funcionen mejor.Para evitar que se congele el sistema del
limpiaparabrisas en épocas de frío, selec-
cione una solución o mezcla que cumpla o
exceda la escala de temperaturas del clima
de su zona. Esta información puede encon-
trarse en la mayoría de recipientes de líquido
de lavado.
ADVERTENCIA
Los disolventes para limpiaparabrisas dis-
ponibles en el mercado son inflamables.
Podrían prender y provocarle quemaduras.
Debe tener cuidado al llenar o trabajar
cerca del líquido lavador.
Batería sin mantenimiento
Su vehículo está equipado con una batería
que no necesita mantenimiento. Nunca ten-
drá que agregar agua ni tampoco se requiere
un mantenimiento periódico.
ADVERTENCIA
• El líquido de la batería es una solución
ácida corrosiva que puede quemarle e
incluso cegarle. No deje que este líquido
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
278
ADVERTENCIA
entre en contacto con los ojos, la piel o
la ropa. No se apoye sobre la batería
cuando conecte las abrazaderas. Si el
ácido le salpicara los ojos o la piel, lave
inmediatamente la zona afectada con
abundante agua. Consulte "Procedi-
miento de arranque con puente" en "En
caso de emergencia" para obtener más
información.
• El gas de la batería es inflamable y
explosivo. Mantenga llamas y chispas
apartadas de la batería. No utilice una
batería auxiliar ni cualquier otra fuente
auxiliar con una salida de corriente que
supere los 12 voltios. No permita que las
abrazaderas de los cables se toquen en-
tre sí.
• Los bornes de la batería, los terminales y
los accesorios relacionados contienen
plomo y componentes de plomo. Lávese
las manos después de manipular la
batería.
PRECAUCIÓN
• Cuando sustituya los cables de la bate-
ría, es imprescindible que el cable posi-
tivo esté conectado al borne positivo y el
cable negativo al borne negativo. Los
bornes de la batería están marcados
como positivo (+) y negativo (-) e identi-
ficados en la caja de la batería. Las
abrazaderas de los cables deben estar
bien apretadas en los bornes de la bate-
ría y no deben presentar corrosión.
• Si se utiliza un cargador rápido mientras
la batería está en el vehículo, desco-
necte ambos cables de la batería antes
de conectar el cargador a la batería. No
utilice un dispositivo de carga rápida
para suministrar voltaje de arranque.
SERVICIO DEL
CONCESIONARIO
Un concesionario autorizado cuenta con per-
sonal de servicio cualificado, herramientas y
equipos especiales para que todas las opera-
ciones de servicio sean efectuadas de manera
experta. También dispone de manuales deservicio que incluyen información de servicio
detallada para su vehículo. Antes de intentar
efectuar cualquier servicio usted mismo,
consulte estos manuales de servicio.
NOTA:
Cualquier manipulación intencional de los
sistemas de control de emisiones podría anu-
lar la garantía y provocar acciones civiles en
su contra.
ADVERTENCIA
Puede resultar gravemente herido si tra-
baja en un vehículo a motor o cerca de
este. Realice únicamente los trabajos de
servicio que conozca y para los cuales
disponga del equipamiento apropiado. Si
tiene cualquier duda sobre cómo realizar
un trabajo de mantenimiento, lleve su
vehículo a un mecánico cualificado.
Mantenimiento del acondicionador de aire
Para obtener las mejores prestaciones posi-
bles, haga que un concesionario autorizado
verifique y realice el mantenimiento nece-
sario del acondicionador de aire al comienzo
279
de cada temporada estival. El servicio debe
incluir la limpieza de las aletas del conden-
sador y la comprobación del rendimiento. En
este momento también deberá comprobarse
la tensión de la correa de transmisión.
ADVERTENCIA
• Utilice únicamente refrigerantes y lubri-
cantes del compresor aprobados por el
fabricante para su sistema de aire acon-
dicionado. Algunos refrigerantes no
aprobados son inflamables y pueden ex-
plotar y lesionarle. Otros refrigerantes no
aprobados pueden provocar fallos del
sistema que exigirán costosas re-
paraciones. Consulte el folleto de infor-
mación sobre garantía, incluido en el kit
de información del propietario para ob-
tener más información sobre la garantía.
• El sistema de aire acondicionado con-
tiene refrigerante a alta presión. Para
evitar correr riesgos para la seguridad
personal o daños en el sistema, cuando
se agregue refrigerante o cuando sea
necesaria cualquier reparación que re-
quiera la desconexión de conductos se
ADVERTENCIA
debe recurrir a un técnico experimen-
tado.
PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en su sis-
tema de aire acondicionado, ya que las
sustancias químicas pueden dañar los
componentes del aire acondicionado. Es-
tos deterioros no están cubiertos por la
Garantía limitada del vehículo nuevo.
Filtro de aire del A/A
Acuda a su concesionario autorizado para
realizar el servicio.
Escobillas del limpiaparabrisas
Limpie periódicamente los bordes de goma
de las escobillas de los limpiaparabrisas, el
parabrisas y la luneta trasera, empleando una
esponja o un paño suave y un limpiador suaveque no sea abrasivo. Esto eliminará las acu-
mulaciones de sal, ceras o suciedad de la
carretera y ayudará a reducir los arañazos o
rozaduras.
El funcionamiento prolongado de los limpia-
parabrisas sobre cristales secos puede provo-
car el deterioro de las escobillas. Cuando
utilice los limpiaparabrisas para eliminar sal
o tierra de una luneta trasera o parabrisas
seco, use siempre líquido de lavado.
Evite usar las escobillas de los limpiaparabri-
sas para eliminar escarcha o hielo del para-
brisas o la luneta trasera. Asegúrese de que
no estén congeladas sobre el cristal antes de
accionarlas para evitar dañar las escobillas.
No deje que las escobillas del limpiaparabri-
sas entren en contacto con productos deriva-
dos del petróleo, tales como aceite del motor,
gasolina, etc.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
280
NOTA:
La expectativa de vida útil de las escobillas
del limpiaparabrisas varía en función del área
geográfica y de la frecuencia de uso. El ren-
dimiento deficiente de las escobillas puede
presentarse mediante vibraciones, marcas,
líneas de agua o zonas húmedas. Si se pro-
duce cualquiera de estas situaciones, limpie
las escobillas del limpiaparabrisas o sustitú-
yalas según sea necesario.
Sistema de refrigeración
ADVERTENCIA
• Usted u otras personas podrían sufrir
quemaduras de gravedad a consecuen-
cia del refrigerante del motor caliente
(anticongelante) o el vapor desprendido
del radiador. En caso de que vea u oiga
vapor procedente de debajo del capó, no
lo abra hasta que el radiador haya tenido
tiempo de enfriarse. Nunca abra el ta-
pón de presión del sistema de refrigera-
ción con el radiador o la botella de refri-
gerante caliente.
ADVERTENCIA
• Mantenga las manos, las herramientas,
la ropa, y las joyas lejos del ventilador de
refrigeración del radiador cuando le-
vante el capó. El ventilador se inicia
automáticamente y puede ponerse en
funcionamiento en cualquier momento,
independientemente de si el motor está
o no en funcionamiento.
• Cuando trabaje cerca del ventilador de
refrigeración del radiador, desconecte el
cable del motor del ventilador o coloque
el encendido en modo OFF (Apagado).
El ventilador está controlado por tempe-
ratura y puede ponerse en funciona-
miento en cualquier momento, cuando
el encendido se encuentra en modo ON
(Encendido).
Comprobaciones del refrigerante
Compruebe la protección del refrigerante del
motor (anticongelante) cada 12 meses (antes
de que se produzcan temperaturas por debajo
del punto de congelación, cuando corres-
ponda). Si el refrigerante del motor (anticon-gelante) está sucio o tiene corrosión, el sis-
tema debe vaciarse, lavarse y rellenarse con
refrigerante (anticongelante) nuevo. Com-
pruebe si existe alguna acumulación de in-
sectos, hojas, etc. en la parte frontal del
condensador del A/A. Si está sucio, límpielo
pulverizando agua de forma vertical hacia
abajo sobre la cara del condensador em-
pleando una manguera de jardín.
Sistema de frenos
A fin de asegurar el rendimiento del sistema
de frenos, todos sus componentes deben ins-
peccionarse periódicamente. Para infor-
marse de los intervalos de mantenimiento
adecuados, consulte "Plan de manteni-
miento" en este manual.
ADVERTENCIA
Conducir con el pie sobre el pedal de freno
puede dar lugar a un fallo de los frenos y
posiblemente provocar una colisión. Si
conduce con el pie sobre el pedal de freno,
puede provocar un aumento anormal de la
temperatura de los frenos, desgaste exce-
sivo de los forros y posibles averías de los
281
ADVERTENCIA
frenos. En una emergencia no contaría con
la capacidad de frenado total.
Cilindro maestro de frenos
El nivel de líquido del cilindro maestro debe
verificarse cuando realice servicios debajo
del capó o inmediatamente si se enciende la
luz de advertencia de freno.
No olvide limpiar la parte superior del área
del cilindro principal antes de quitar la tapa.
Si es necesario, agregue líquido para elevar el
nivel a los requisitos descritos en el depósito
del líquido de frenos. Con frenos de disco, es
previsible que el nivel de líquido descienda a
medida que se desgastan las pastillas de
freno. Cuando se reemplazan las pastillas,
debe comprobarse el nivel de líquido de fre-
nos. Sin embargo, el nivel bajo de líquido
puede ser producto de una fuga, por lo que
será necesario efectuar una comprobación.
Utilice únicamente el líquido de frenos reco-
mendado por el fabricante. Consulte Líqui-
dos y lubricantes en Especificaciones técni-
cas para obtener información adicional.
ADVERTENCIA
• Utilice únicamente el líquido de frenos
recomendado por el fabricante. Con-
sulte "Líquidos y lubricantes" en "Espe-
cificaciones técnicas" para obtener in-
formación adicional. Al utilizar el tipo
incorrecto de líquido de frenos se puede
dañar gravemente el sistema de frenos
y/o mermar su rendimiento. El tipo ade-
cuado de líquido de frenos para su
vehículo también aparece indicado en el
depósito del cilindro principal hidráu-
lico original instalado en fábrica.
• Para evitar la contaminación por cual-
quier agente externo o humedad, utilice
solo líquido de frenos que haya estado
en un recipiente cerrado hermética-
mente. Mantenga la tapa del depósito
del cilindro principal cerrada en todo
momento. Al estar el líquido de frenos
en un recipiente abierto, absorbe la hu-
medad del aire, dando lugar a un punto
de ebullición más bajo. Esto puede pro-
vocar que hierva inesperadamente du-
rante un frenado fuerte o prolongado y
ADVERTENCIA
resultar en un fallo repentino de los
frenos, Lo que podría tener como resul-
tado una colisión.
• Si se llena en exceso el depósito del
líquido de frenos, pueden producirse
salpicaduras de líquido de frenos sobre
piezas calientes del motor y el líquido de
frenos puede inflamarse. El líquido de
frenos también puede dañar las superfi-
cies pintadas y de vinilo; tenga cuidado
de que no entre en contacto con estas
superficies.
• No permita que ningún líquido derivado
del petróleo contamine el líquido de
frenos. Los componentes de sellado de
los frenos podrían resultar dañados, pro-
vocando un fallo parcial o total del freno.
Lo que podría tener como resultado una
colisión.
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
282
Caja de cambios manual — Si está
equipado
Verificación del nivel de líquido
Verifique el nivel del líquido quitando el ta-
pón de llenado. El nivel de líquido debe
encontrarse entre la parte inferior del orificio
de llenado y un punto situado a no más de
4,7 mm (3/16 pulg) por debajo de la parte
inferior del orificio.
En caso necesario, agregue líquido a fin de
mantener el nivel correcto.
Acuda a su concesionario autorizado si nece-
sita asistencia.
Caja de cambios automática
Verificación del nivel de líquido
El nivel de líquido viene establecido de fá-
brica, y en condiciones normales de funcio-
namiento no requiere ajuste. No es necesario
realizar comprobaciones rutinarias del nivel
del líquido; por lo tanto, la caja de cambios
no tiene varilla indicadora. Un concesionario
autorizado puede comprobar el nivel de lí-
quido de transmisión usando herramientasde servicio especiales. Si observa fugas de
líquido o un funcionamiento incorrecto de la
caja de cambios, visite cuanto antes un con-
cesionario autorizado para que compruebe el
nivel de líquido de transmisión. La conduc-
ción del vehículo con un nivel de líquido
incorrecto puede causar averías graves en la
caja de cambios.
PRECAUCIÓN
Si se produce una fuga de líquido de
transmisión, acuda de inmediato a un con-
cesionario autorizado. Pueden producirse
daños graves en la caja de cambios. El
concesionario autorizado dispone de las
herramientas apropiadas para ajustar con
precisión el nivel de líquido.
ELEVACIÓN DEL VEHÍCULO
En caso de que sea necesario levantar el
vehículo, vaya a un concesionario autorizado
o a una gasolinera.
NEUMÁTICOS
Neumáticos — información general
Tire Pressure (Presión de los neumáticos)
La presión de inflado adecuada es esencial
para el funcionamiento seguro y satisfactorio
del vehículo. Cuatro áreas se ven especial-
mente afectadas por una presión inade-
cuada:
• Seguridad y estabilidad del vehículo
• Ahorro
• Desgaste de los neumáticos
• Comodidad en la conducción
Seguridad
ADVERTENCIA
• Los neumáticos incorrectamente infla-
dos son peligrosos y pueden causar co-
lisiones.
• Una baja presión de inflado incrementa
la flexión del neumático y puede provo-
car un sobrecalentamiento del neumá-
tico o un fallo del mismo.
283