7-12
Mantenimiento
Calendario Normal de Mantenimiento (CONT.)
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
R : Cambiar.
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses6121824303642485460
Millas×1.0006.51319.52632.53945.55258.565
Km×1.000102030405060708090100
Cremallera, conexiones y fundas de la
direcciónIIIIIIIIII
Árbol de la transmisión y fundasIIIII
Neumático (presión y desgaste de la banda
de dadura)IIIIIIIIII
Rótulas de la suspensión delanteraIIIIIIIIII
Pernos y tuercas del chasis y la carroceríaIIIIIIIIII
Refrigerante del aire acondicionado
(si está equipado)IIIIIIIIII
Compresor del aire acondicionado
(si está equipado)IIIIIIIIII
Filtro de aire del control del climatizador
(si está equipado)RRRRRRRRRR
Líquido de la transmisiónmanual
(si está equipado)Inspeccionar cada 40.000 km (26.000 millas) o a los 24 meses
Líquido de la transmisión automática(si está equipado)No es necesario realizar comprobaciones o mantenimiento
Sistema de escapeIIIII
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:43 PM Page 12
7-14
Mantenimiento
Condiciones de conducción adversas
A : Recorrer distancias cortas de menos de 5 millas (8 km)repetidamente a temperatura normal o de menos de
10 millas (16 km) a temperatura de congelación
B : Motor en ralentí durante un largo periodo o conducción a marcha lenta durante largas distancias
C : Conducción en calzadas abruptas, polvorientas, embarradas, no pavimentadas, con gravilla o con sal
D : Conducción en zonas donde se use sal u otros materiales corrosivos o en condiciones ambientales muy frías
E : Conducción en terrenos arenosos F : Conducción en tráfico denso a más de 32°C
G : Conducción cuesta arriba, cuesta abajo o en montañas
repetidamente
H : Arrastrar un remolque o usar un portaequipajes o una baca
I : Conducción como coche patrulla, taxi, vehículo comercial o grúa
J : Conducción a más de 140 km/h (87 millas/h)
K : Conducción a más de 170 km/h (106 millas/h)
L : Conducción con paradas frecuentes.
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones
de conducción
Freno de estacionamientoIInspeccionar con más frecuencia dependiendo de la condiciónC, D, G, H
Árbol de la transmisión y fundasIInspeccionar con más frecuencia dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G, H, I
Líquido de la transmisión manualRCada 120.000 km (80.000 millas)C, D, E, G, H, I, K
Líquido de la transmisión automáticaRCada 100.000 km (62.000 millas)A, C, F, G, I
Filtro de aire del control del climatizador RCambiar con más frecuencia
dependiendo de la condiciónC, E
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:43 PM Page 14
7-15
7
Mantenimiento
E
EX
X P
PL
LI
IC
C A
A C
CI
IÓ
Ó N
N
D
D E
E
L
L O
O S
S
E
E L
LE
E M
M E
EN
N T
TO
O S
S
D
D E
EL
L
C
C A
A L
LE
E N
N D
DA
A R
RI
IO
O
D
D E
E
M
M A
AN
N T
TE
EN
N I
IM
M I
IE
E N
N T
TO
O
Filtro y aceite del motor
El aceite del motor y el filtro deben
cambiarse en los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Si el vehículo se
conduce en condiciones adversas,
se necesita un cambio más
frecuente del filtro y del aceite.
Correas de transmisión
Compruebe todas las correas de la
transmisión para ver si hay cortes,
grietas, un desgaste excesivo o
saturación de aceite y cambie si
es necesario. Las correas de la
transmisión deben ser comprobadas
periódicamente para ver la tensión y
ajustarlas si es necesario.
Filtro de combustible
Un filtro de combustible obstruido
podría limitar la velocidad de
conducción del vehículo, dañar el
sistema de emisiones y causar
dificultades de arranque. Cuando se
acumule una cantidad considerable
de cuerpos extraños en el depósito
de combustible, cambie el filtro de
combustible.
Después de instalar un nuevo filtro
de combustible, accione el motor
varios minutos y compruebe que no
se produzcan fugas en las
conexiones. Los filtros de
combustible deben ser montados por
un distribuidor HYUNDAI autorizado.
Conductos, mangueras y
conexiones de combustible
Compruebe las fugas y los daños
en los conductos, mangueras y
conexiones. Haga que un distribuidor
autorizado HYUNDAI cambie
inmediatamente cualquier pieza
dañada o que presente fugas.
Tapa de llenado de combusti -
ble y manguera de vapor
La manguera de vapor y la tapa de
llenado de combustible debe ser
comprobada en los intervalos
especificados en el calendario de
mantenimiento. Asegúrese de que la
nueva manguera de vapor o la tapa
de llenado de combustible está
correctamente colocada.
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:43 PM Page 15
7-17
7
Mantenimiento
Líquido de la transmisión
automática (si está equipado)
El líquido de la transmisión
automática no debe comprobarse
bajo las condiciones de uso
normales. Pero en condiciones
adversas, el líquido debe cambiarse
por un distribuidor HYUNDAI
autorizado según el mantenimiento
programado al comienzo de este
capítulo.
El color del líquido de la
transmisión automática es
básicamente rojo.
A medida que se conduce el
coche, el líquido de la transmisión
automática se hará más oscuro.
Esta es una condición normal y
no debe considerar cambiar el
líquido basándose en que el color
ha cambiado.
Líquido de la transmisión
manual (si está equipado)
Revise el líquido de la transmisión
manual de acuerdo con el manual de
mantenimiento.
Conductos y mangueras del
freno
Compruebe visualmente su correcta
instalación, si hay rozaduras, grietas,
deterioros o una fuga. Cambie
inmediatamente todas las piezas
dañadas o deterioradas.
Líquido de embrague/frenos
Compruebe el nivel del líquido de
frenos/embrague en el depósito del
líquido de frenos/embrague. El nivel
debe estar entre las marcas "MIN" y
"MAX" en un lado del depósito.
Utilice líquido de frenos/embrague
hidráulico de acuerdo con DOT 3
o DOT 4.
ATENCIÓN
El uso de un líquido no
especificado puede provocar un
mal funcionamiento o un fallo
de la transmisión. Utilice sólo
el líquido de la transmisión
automática especificado
(consulte "Capacidades y
lubricantes recomendados" en
el capítulo 8).
PRECAUCIÓN
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:43 PM Page 17
7-18
Mantenimiento
Freno de estacionamiento
Revise el sistema del freno de
estacionamiento, incluyendo el pedal
y los cables del mismo.
Pastillas, frenos, pinzas y
rotores del freno
Compruebe si las pastillas están
excesivamente desgastadas, si
los discos están descentrados y
desgastados y si las pinzas pierden
líquido.
Silenciador y conducto
de escape
Compruebe visualmente los
conductos de escape, el silenciador
y los ganchos para ver si hay grietas,
deterioros o daños. Arranque el
motor y escuche atentamente
cualquier fuga del gas de escape.
Apriete las conexiones o cambie las
piezas según sea necesario.
Pernos de montaje
de la suspensión
Compruebe las conexiones de
suspensión para ver si están flojas o
dañadas. Vuelva a apretar al par
especificado.
Caja de la dirección,
conexiones y rótula
del brazo inferior/fundas
Con el vehículo parado y el motor
apagado, compruebe la holgura
excesiva del volante. Compruebe las
conexiones para ver si están
dobladas o dañadas. Compruebe las
fundas contra el polvo y las rótulas
para ver si hay deterioros, grietas o
daños.
Cambie todas las piezas dañadas.
Árboles de la transmisión y
fundas
Compruebe si hay grietas, deterioros
o daños en los árboles de la
transmisión y los enganches.
Cambie las piezas dañadas y si es
necesario vuelva a lubricar con la
grasa.
Refrigerante del aire
acondicionado
Compruebe las fugas y los daños
en conductos y conexiones del aire
acondicionado.
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:43 PM Page 18
7-46
Mantenimiento
Terminología de los
neumáticos y definiciones
Presión neumática
Cantidad de aire en el interior del
neumático que presiona hacia el
exterior del mismo. La presión
neumática se expresa en libras por
pulgada cuadrada (psi) o en
kilopascal (kPa).
Peso de los accesorios
Corresponde al peso combinado de
los accesorios opcionales. Algunos
ejemplos de accesorios opcionales
son la transmisión automática, los
asientos eléctricos y el aire
acondicionado.
Cociente entre altura y anchoseccional
Relación entre la altura y la anchura
del neumático.
Cinturón
Capa de correas recubiertas de
caucho situada entre las capas y la
banda de rodadura. Las correas
pueden ser de acero u otro material
de refuerzo.
Talón
El talón del neumático contiene
cables de acero envueltos con
cuerdas de acero que sujetan el
neumático en la llanta.
Neumático de estructuradiagonal
Neumático en el cual las capas
están colocadas en ángulos
alternados de menos de 90 grados
con respecto a la línea central de la
banda de rodadura.
Presión del neumático en frío
Presión del neumático medida en
libras por pulgada cuadrada (psi) o
kilopascal (kPa) antes de que éste
se caliente durante la conducción.
El índice de temperatura para
este neumático se establece
por un neumático que esté
propiamente inflado y sin
sobrecarga. Una velocidad ex
-
cesiva, un inflado insuficiente,
un exceso de inflado o una
carga excesiva, por separado o
combinadas, puede provocar el
calentamiento y el fallo brusco
del neumático.
Ello podría causar la pérdida de
control del vehículo y provocar
un accidente.
ADVERTENCIA
ADa Mexico 7.qxp 3/14/2017 5:44 PM Page 46
7-63
7
Mantenimiento
Nombre delfusibleSímboloAmperaje del fusibleCircuito protegido
S/HEATER
FRONTFRT20AMódulo de control del calefactor del asiento delantero
START7,5ARelé de la alarma antirrobos, interruptor del índice de la transmisión, interruptor bloqueo de
encendido y embrague, módulo de control de la llave inteligente, ECM/PCM, bloque de
conexiones E/R (Relé 4)
BUTTON START1115AMódulo de control de la llave inteligente
A/CON2210ABloque de conexiones E/R (Relé 12), motor del ventilador, resistencia del ventilador,
módulo de control del A/C
SPARE1SPARE120ARepuesto
P/WDW LHLH25ARelé IZQ. del elevalunas eléctrico, módulo del elevalunas eléctrico de seguridad del
conductor (Cond. a la izquierda)
INTERIOR LAMP10AInterruptor de la llave de encenido y advertencia de la puerta, luz del maletero, luz de
cortesía delantera IZQ/DCH, luz del habitáculo,luz de consola del techo
MODULE2MODULE210AReloj digital, conector de carga USB, módulo de control de la llave inteligente, BCM, Audio,
unidad principal A/V y navegación, interruptor del retrovisor exterior eléctrico, convertidor
DC-DC, AMP, bloque de conexiones E/R (Relé 14)
Panel de fusibles del lado del conductor
ADa Mexico 7.qxp 3/24/2017 3:58 PM Page 63
7-69
7
Mantenimiento
Panel de fusibles principal del compartimento motor - Bloque PCB (Nu 2,0 MPI)
Nombre delfusibleSímboloAmperaje del fusibleCircuito protegido
SNSR210AVálvula solenoide del control de purga, válvula solenoide de entrada variables,
bloque de conexiones E/R (Relé 2, Relé 9), válvula solenoide de arranque en frío
ECU215APCM
ECU110A-
INJ.15AINYECTOR 1~4
SNSR115ASensor de oxígeno (anterior), sensor de oxígeno (posterior)
IGN.15ABobinas de encendido 1~4, condensador
SNSR320ARelé de la bomba de combustible, válvula de control de aceite 1,
válvula solenoide de control de aceite 2
HORN10ARelé de la bocina
ECU510APCM
SNSR420A-
ABS315AMódulo ABS/ESC, conector de comprobación multifunción
TCU215ASensor de velocidad del vehículo, interruptor del índice de la transmisión,
bloque de conexiones E/R, (Fusible: F17)
ECU420APCM
ECU310APCM
F/PUMP20ARelé de la bomba del combustible
ADa Mexico 7.qxp 3/24/2017 3:59 PM Page 69