
5
Mandos en el volantePanel lateral de interruptoresPanel central de interruptores
1.Mando de iluminación exterior/
intermitentes
2. Mando de limpiaparabrisas/lavalunas/
ordenador de a bordo
3. Mandos de ajuste del sistema de audio
4. Rueda de selección de modo de
visualización del cuadro de instrumentos
5. Control de síntesis de voz
Ajuste del volumen
6. Mandos del limitador de velocidad/
programador de velocidad programador
de velocidad adaptativo con función Stop 1.
Rueda de reglaje de la altura los faros
2. Indicador de funcionamiento de la
calefacción programable
3. Apertura/cierre manos libres del portón
trasero
4. Desactivación de Stop & Start
5. Desactivación de las vigilancias
volumétrica y antilevantamiento
6. Parabrisas térmico
7. Seguro eléctrico para niños 1.
Interruptor de las luces de emergencia
2. Mandos del sistema de audio Bluetooth
o
Mandos de la pantalla táctil con
PEUGEOT Connect Radio o PEUGEOT
Connect Nav
Función i- Cockpit Amplify
3. Mandos manuales del sistema de aire
acondicionado
o
Mandos semiautomáticos o automáticos
del aire acondicionado
4. Mando de desempañado de la luneta
5. Mandos de los asientos calefactados
.
Vista general

8
Pantalla digital virtual
Cuadro de instrumentos digital personalizado
En función del método de indicación seleccionado, cierta información puede quedar oculta o mostrarse de forma diferente.
Pantalla digital
1.Indicador de nivel de carburante
2. Velocímetro analógico (km/h o mph).
3. Indicador de cambio de marcha, modo
del selector y la marcha con caja de
cambios automática. 4.
Velocímetro digital (km/h)
5. Ajuste del programador o del limitador de
velocidad, indicación de los paneles de
límite de velocidad.
6. Cuentarrevoluciones (x 1 000
rpm).7.
Indicador de temperatura del líquido de
refrigeración del motor (°Celsius).
8. Cuentakilómetros parcial (km o millas).
9. Cuentakilómetros total (km)
La siguiente representación corresponde al modo de indicación “CUADR ANTES”.
Instrumentación de a bordo

38
Pantalla monocroma C
IndicacionesMandos
En función del contexto, se muestra:
-
Hora
-
Fecha
-
T
emperatura exterior (parpadea en caso de
riesgo de placas de hielo)
-
A
yuda gráfica al estacionamiento
-
F
uente de audio que se está escuchando
-
I
nformación del teléfono o del kit manos
libres
-
M
enús de configuración de la pantalla y los
equipamientos del vehículo. Desde el panel de mandos del sistema de audio,
pulse:
F
e
l botón MENU
para acceder al menú
principal ;
F
los
botones “
5” o “ 6” para navegar por los
elementos de la pantalla;
F
los
botones “
7” o “ 8” para modificar un valor;
F
e
l botón OK
para confirmar;
o
F e l botón Volver para abandonar la operación
en curso.
Menú principal
F Pulse el botón MENU :
- “Multimedia”,
-
“Teléfono”,
-
“Conexiones”,
-
“Personalización-configuración”.
F
P
ulse el botón “ 7” o el botón “ 8” para
seleccionar el menú que desee, y confirme
a continuación pulsando el botón “ OK”.
Menú “Multimedia”
Con el sistema de audio
encendido, este menú permite
activar o desactivar las funciones
asociadas a la utilización de la
radio (Señalización RadioText
(TXT), Seguimiento auto DAB / FM,
Seguimiento de frecuencia (RDS))
o elegir el modo de reproducción
del soporte multimedia (Repetición,
Aleatoria todos, Aleatoria, Normal).
Para más información relativa a la aplicación
“Multimedia”, consulte el capítulo “Audio y Telemática”.
Menú “Teléfono”
Con el sistema de audio encendido,
este menú permite hacer una
llamada, acceder al diario de las
llamadas y consultar los distintos
directorios telefónicos.
Para más información relativa a la aplicación
“Teléfono”, consulte el capítulo “Audio y
Telemática”.
Instrumentación de a bordo

154
Desactivación del airbag frontal
del acompañante
Al poner el contacto, este testigo se enciende
en la pantalla de los testigos de los cinturones
de seguridad. Permanece encendido mientras
el airbag esté desactivado.
Para garantizar la seguridad del niño, es
imperativo desactivar el airbag frontal del
acompañante al instalar una silla para
niños de espaldas al sentido de la marcha
en el asiento del acompañante.
De lo contrario, el niño correrá el
riesgo de sufrir lesiones graves, incluso
mortales, por el despliegue el airbag.
Reactivación del airbag frontal
del acompañante
Cuando retire el asiento para niños, con
el contacto quitado, sitúe el mando en la
posición ON para volver a activar el airbag
frontal y garantizar así la seguridad del
acompañante en caso de choque.
Al poner el contacto, este testigo
se enciende en la pantalla de
los testigos de los cinturones de
seguridad durante aproximadamente
un minuto para indicar la activación
del airbag frontal.
Fallo de funcionamiento
Si este testigo se enciende en
el cuadro de instrumentos, debe
consultar con la red PEUGEOT o un
taller cualificado para proceder a la
revisión del sistema.
Los airbags podrían no desplegarse en caso
de impacto violento.
Airbags laterales
Despliegue
Los airbags laterales se despliegan
unilateralmente en caso de choque lateral
violento en toda la zona de impacto lateral o
parte de la misma, perpendicularmente al eje
longitudinal del vehículo en un plano horizontal
y en sentido desde el exterior hacia el interior
del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre la cadera y
el hombro del ocupante delantero del vehículo
y el panel de puerta correspondiente.
F Con el contacto quitado , introduzca la llave en el
mando de desactivación del airbag del acompañante.
F
G
írela hasta la posición “ O FF ”.
F
A
continuación, retírela manteniendo esa misma
posición.Este sistema protege al conductor y al
acompañante en caso de choque lateral
violento, limitando los riesgos de traumatismo
en el tórax, entre la cadera y el hombro.
Los airbags laterales están integrados en el
armazón del respaldo del asiento, en el lado de
la puerta.
Seguridad

181
Parada de urgencia
F Para confirmar la solicitud de parada del motor, pulse durante aproximadamente
cinco segundos el botón “ START/STOP”.
En caso de fallo de funcionamiento de la llave
electrónica, consulte con la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
Solo es posible parar el motor sin condiciones
en caso de emergencia (incluso circulando).
Pulse durante aproximadamente cinco
segundos el botón “START/STOP”.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema permite, en modo automático,
la aplicación del freno de estacionamiento al
parar el motor y su liberación al ponerse el
vehículo en marcha.
Te s t i g o
Este testigo se enciende al mismo
tiempo en el cuadro de instrumentos
y en el mando para confirmar que
el freno de estacionamiento está
aplicado.
Se apaga para confirmar la liberación del freno
de estacionamiento.
El testigo del mando parpadea cuando el freno
se bloquea o se libera manualmente.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funciona.
Por motivos de seguridad, si el freno
de estacionamiento no está aplicado,
inmovilice el vehículo introduciendo una
marcha (con caja de cambios manual)
o colocando los calzos bajo una de las
ruedas.
Consulte con la red PEUGEOT o un taller
cualificado.
Etiqueta del panel de puerta
No obstante, el conductor puede inter venir
en cualquier momento para aplicar o liberar
el freno de estacionamiento accionando el
mando:
F
T
irando brevemente del mando para
aplicar el freno.
F
P
resionando brevemente el mando, al
tiempo que pisa el pedal del freno, para
liberarlo.
Por defecto, está activado el modo automático.
6
Conducción

198
Botón “MEM”
Para más información relativa al limitador de
velocidad o al programador de velocidad ,
consulte los apartados correspondientes. Este botón permite seleccionar un ajuste de
velocidad memorizado para utilizarlo con el
limitador de velocidad o el programador de
velocidad.
Reconocimiento del límite
de velocidad y señales
informativas
Este sistema permite indicar en el cuadro de
instrumentos la velocidad máxima autorizada
detectada por la cámara.
Los límites de velocidad específicos, como
aquellos destinados a los pesos pesados, no
se mostrarán.
La indicación del límite de velocidad en el
cuadro de instrumentos se actualiza cuando
pasa por delante de un panel de señalización
destinado a los vehículos (vehículos ligeros).
La unidad del límite de velocidad
(km/h o mph) depende del país en el cual
conduzca.
Se deberá tener en cuenta para respetar
la velocidad máxima autorizada.
Para que el sistema funcione
correctamente cuando cambia de país,
la unidad de la velocidad indicada en
el cuadro de instrumentos se debe
corresponder con la del país por el que
circula. La lectura automática de las señales
de tráfico es un sistema de ayuda a la
conducción y no siempre muestra los
límites de velocidad correctamente.
Las señales de límite de velocidad
presentes en la carretera tienen
siempre prioridad sobre la indicación
proporcionada por el sistema.
Estos sistemas no pueden, en ningún
caso, sustituir la atención del conductor.
El conductor debe respetar el código
de circulación y debe adaptar en todas
las circunstancias la velocidad a las
condiciones climáticas y de circulación.
Es posible que el sistema no muestre el
límite de velocidad si no detecta ninguna
señal de límite de velocidad en un tiempo
determinado.
El sistema está diseñado para detectar
las señales conformes a la Convención de
Viena sobre señalización en carretera.
Para mantener el buen funcionamiento del
sistema: limpie regularmente el campo de
visión de la cámara.
Conducción