Los ganchos de remolque delantero y
trasero sólo deben utilizarse para
operaciones de ayuda en carretera. Se
permite remolcar el coche durante trayectos cortos
utilizando un dispositivo que cumpla el código de
circulación (barra rígida), y mover el vehículo sobre
la calzada para prepararlo o transportarlo
mediante una grúa. Los ganchos NO DEBEN
utilizarse para operaciones de recuperación del
coche fuera de la calzada o en caso de obstáculos
y/o para operaciones de remolque mediante cables
u otros dispositivos flexibles. Siguiendo estas
recomendaciones, el remolque debe efectuarse con
los dos vehículos (el que remolca y el remolcado)
lo más alineados posible respecto a su eje de
simetría.
192
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Un mantenimiento correcto es determinante para
garantizar al vehículo una larga vida en condiciones
óptimas.
Por esta razón Fiat ha preparado una serie de controles
e intervenciones de mantenimiento cada 30.000/35.000
kilómetros.
El mantenimiento programado no hace frente, sin
embargo, a todas las necesidades del vehículo; incluso
en el período inicial, antes de la revisión de los
30.000/35.000 km y después, entre revisiones, es
preciso realizar un mantenimiento normal como por
ejemplo controlar sistemáticamente y reponer el nivel
de los líquidos, la presión de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIA Las revisiones de Mantenimiento
Programado las fija el Fabricante. Si no se realizan estas
revisiones pueden perderse los derechos de garantía.
La Red de Asistencia Fiat lleva a cabo el servicio de
Mantenimiento Programado según unas revisiones
prefijadas.
Si al realizar cada revisión, además de las operaciones
previstas, hiciera falta cambiar o reparar algo, estas
operaciones sólo podrán realizarse con la conformidad
del Cliente.
ADVERTENCIA Se aconseja informar enseguida a la
Red de Asistencia Fiat de posibles pequeñas anomalías
de funcionamiento, sin esperar a la próxima revisión.Si el vehículo se utiliza frecuentemente para el arrastre
de remolques, reducir el intervalo entre un
mantenimiento programado y el siguiente.
193
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
VERSIONES GASOLINA EURO 6
Una vez alcanzados los 180.000 km/12 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado
deben repetirse cíclicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados
anteriormente.
Miles de kilómetros 30 60 90 120 150 180
Años 2 4 6 8 10 12
Control del estado de carga de la batería y posible recarga●●●●●●
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible
regulación de la presión; control de las condiciones y el
vencimiento de la recarga del kit "Fix&Go Automatic" (para
versiones/países donde esté previsto)●●●●●●
Control funcionamiento del sistema de alumbrado (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)●●●●●●
Control y posible reposición nivel líquidos del compartimento del
motor
(1)●●●●●●
Control de emisiones/humos de los gases de escape●●●●●●
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento de los
sistemas de alimentación/control del motor, emisiones y
degradación del aceite motor (para versiones/países donde esté
previsto)●●●●●●
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber
controlado la integridad del sistema.
194
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
VERSIONES DIESEL EURO 6
Una vez alcanzados los 175.000 km/10 años, los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado
deben repetirse cíclicamente desde el primer plazo, respetando así los mismos intervalos observados
anteriormente.
Miles de kilómetros 35 70 105 140 175
Años 2 4 6 8 10
Control del estado de carga de la batería y posible recarga●●●●●
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible regulación de
la presión; control de las condiciones y el vencimiento de la recarga del
kit "Fix&Go Automatic" (para versiones/países donde esté previsto)●●●●●
Control funcionamiento del sistema de alumbrado (faros, intermitentes,
luces de emergencia, maletero, habitáculo, guantera, testigos del cuadro
de instrumentos, etc.)●●●●●
Control y posible reposición nivel líquidos del compartimento del
motor
(1)●●●●●
Control de emisiones/humos de los gases de escape●●●●●
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento de los
sistemas de alimentación/control del motor, emisiones y degradación del
aceite motor (para versiones/países donde esté previsto)●●●●●
Control visual del estado de: exterior carrocería, protector de los bajos
de la carrocería, tramos rígidos y flexibles de los tubos (escape -
alimentación combustible - frenos), elementos de goma (capuchones,
manguitos, casquillos, etc.)●●●●●
Control posición/desgaste escobillas del limpiaparabrisas/limpialuneta si
se incluye●●●●●
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en la documentación de a bordo y sólo después de haber
controlado la integridad del sistema.
197
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Miles de kilómetros 35 70 105 140 175
Años 2 4 6 8 10
Sustitución de la/s correa/s de mando accesorios
(3)
Sustitución del cartucho del filtro de combustible(4)●●
Sustitución del cartucho del filtro de aire●●●●●
Sustitución del líquido de frenos
(5)
Sustitución del filtro del habitáculo●●●●●
(3) Zonas sin polvo: kilometraje máximo recomendado 120.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe
sustituirse cada 6 años. Zonas polvorientas y/o uso exigente del vehículo (climas fríos, uso urbano, muchos kilómetros al ralentí):
kilometraje máximo recomendado 60.000 km. Independientemente de los kilómetros recorridos, la correa debe sustituirse cada 4
años.
(4) En caso de alimentación del vehículo con combustible de calidad inferior a la Especificación Europea prevista, se recomienda la
sustitución de este filtro cada 35.000 km
(5) La sustitución del líquido de frenos deberá realizarse cada dos años independientemente de los kilómetros recorridos.
199
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ACEITE MOTOR
Control del nivel de aceite motor
El control del nivel de aceite debe realizarse con el
vehículo sobre una superficie plana, unos 5 minutos
aproximadamente después de apagar el motor.
Extraer la varilla A fig. 189 - fig. 190 de control y
limpiarla, introducirla nuevamente hasta el fondo,
extraerla y controlar que el nivel se encuentre entre las
marcas MIN e MAX de la varilla. El intervalo entre los
límites MIN y MAX es de 1 litro de aceite
aproximadamente.
Repostado de aceite del motor
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de
la referencia MIN, añadir aceite a través de la boca de
llenado B fig. 190, hasta llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe superar la referencia
MAX.ADVERTENCIA Si el nivel del aceite del motor, después
de regular el control, estuviera sobre el nivel MAX, es
necesario acudir a la Red de Asistencia Fiat para
restablecer correctamente el nivel.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el aceite
y antes de comprobar el nivel, hacer funcionar el motor
durante unos segundos y esperar algunos minutos
después de apagarlo.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite del
motor es de 400 gramos cada 1.000 km.
Durante el primer periodo de uso del vehículo, el
motor está en fase de ajuste; por lo tanto, el consumo
de aceite motor puede considerarse estabilizado sólo
después de haber recorrido los primeros 5.000 ÷ 6.000
km.
fig. 189 - Versiones 1.4 Euro 6F0T0513
AB
fig. 190 - Versiones 1.3 Multijet Euro 6F0T0437
203
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ADVERTENCIA El consumo de aceite depende del
estilo de conducción y de las condiciones de empleo
del vehículo.
ADVERTENCIA No añadir aceite con características
diferentes a las del que existe ya en el motor.
ADVERTENCIA
Con el motor caliente actuar con mucha
precaución en el compar timiento del
motor: peligro de quemaduras. Recordar que, con
el motor caliente, el electroventilador puede
ponerse en movimiento: peligro de lesiones.
Cuidado con las bufandas, las corbatas y las
prendas de vestir sueltas: podrían engancharse en
las piezas en movimiento.
El aceite de motor usado y el filtro de aceite
sustituido contienen sustancias tóxicas
para el medio ambiente. Para la sustitución
del aceite y de los filtros, se recomienda acudir a la
Red de asistencia Fiat .
LÍQUIDO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
DEL MOTOR
El nivel del líquido debe ser controlado con el motor
frío y no debe ser inferior a la marca MIN visible en
el depósito.
Si el nivel es insuficiente, verter lentamente, a través del
tapón A fig. 191 del depósito, una mezcla al 50% de
agua desmineralizada y de líquido PARAFLUUPde
PETRONAS LUBRICANTS.La mezcla de PARAFLUUPy agua desmineralizada en
una concentración del 50% protege del hielo hasta una
temperatura de -35 °C. En condiciones climáticas
especialmente adversas, se recomienda una mezcla del
60% de PARAFLUUPdel 40% de agua desmineralizada.
ADVERTENCIA
Cuando el motor está muy caliente, no
quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras. La instalación de refrigeración está
presurizada. Si hace falta, sustituir el tapón
únicamente por otro original; de lo contrario, la
eficiencia del sistema podría verse afectada.
fig. 191F0T0078
204
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad,
por lo tanto, si se suele utilizar el vehículo en zonas
donde la humedad atmosférica es alta, es necesario
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de la
que se indica en el "Plan de Mantenimiento
Programado".
Evitar que el líquido de frenos, altamente
corrosivo, entre en contacto con las partes
pintadas. Si esto sucediera, lavar
inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y enjuagar
varias veces con agua. En caso de ingestión, acudir
inmediatamente a un médico.
ADVERTENCIA
El símbolo, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de tipo
sintético y los diferencia de los de tipo mineral. El
uso de líquidos de tipo mineral daña
irremediablemente las juntas especiales de goma
del sistema de frenos.
LÍQUIDO DE LA DIRECCIÓN ASISTIDA
Aflojar el tapón A fig. 194: controlar que el líquido
contenido en el depósito esté comprendido entre las
marcas MIN y MAX visibles en el depósito.
Con el aceite caliente, el nivel puede superar la
referencia MAX. Si es necesario, agregue aceite
asegurándose de que posea las mismas características
que el ya existente en el sistema.
ADVERTENCIA
Evitar que el líquido de la dirección
asistida entre en contacto con las partes
calientes del motor: es inflamable.
fig. 193F0T0080
206
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO