ADVERTENCIA
Señale la presencia del vehículo detenido
siguiendo las disposiciones vigentes: luces
de emergencia, baliza triángulo reflectante, etc . Es
conveniente que las personas de a bordo
desciendan del vehículo, especialmente si el
vehículo está muy cargado, y esperen a que se
efectúe la sustitución, permaneciendo alejadas del
peligro del tráfico. En caso de carreteras en
pendiente o en mal estado, colocar debajo de las
ruedas cuñas u otros materiales adecuados para
bloquear el vehículo. Reparar y volver a montar la
rueda sustituida lo antes posible. No engrasar
las roscas de los tornillos antes de montarlos:
podrían desatornillarse de forma espontánea.
ADVERTENCIA
El gato sirve solamente para cambiar la
rueda en el vehículo de cuya dotación
forma parte, o de vehículos del mismo modelo.
Están prohibidos otros usos, por ejemplo, elevar
vehículos de otros modelos. En ningún caso deberá
utilizarse para realizar reparaciones bajo el
vehículo. La colocación incorrecta del gato puede
provocar la caída del vehículo elevado. No utilizar
el gato para levantar cargas superiores a las
indicadas en la etiqueta.
ADVERTENCIA
Un montaje erróneo del tapacubos puede
causar su pérdida cuando el vehículo
está en marcha. No manipular bajo ningún
concepto la válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la llanta y el
neumático. Comprobar con regularidad la presión
de los neumáticos y de la rueda de repuesto
respetando los valores indicados en el capítulo
"Datos técnicos".
Es conveniente saber que:
el peso del gato es de 1,76 kg;
el gato no necesita ningún tipo de regulación;
el gato no se puede reparar: si presenta desperfectos
se debe sustituir por otro original;
en el gato no se puede montar ninguna herramienta,
a excepción de su manivela de accionamiento.
Cambiar la rueda según se describe a continuación:
parar el vehículo en una posición que no constituya
peligro para el tráfico y que permita cambiar la
rueda con seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente compacto;
apagar el motor y accionar el freno de mano;
engranar la primera marcha o la marcha atrás;
ponerse el chaleco reflectante (obligatorio por ley)
antes de bajar del vehículo;
160
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
indicar la parada del vehículo con los dispositivos
previstos por las leyes vigentes en el país por el
que se circula (triángulo, luces de emergencia, etc.);
para versiones Cargo: levantar la palanca A fig. 137 y
desplazar hacia delante el respaldo del asiento
delantero izquierdo para retirar la bolsa de
herramientas ubicada detrás del respaldo: soltar el
elástico de retención y colocarlo al lado de la rueda
que se tiene que sustituir;
para versiones Combi: abrir las puertas de hoja
traseras, retirar la bolsa de herramientas fig. 138
situada en el lado izquierdo del maletero soltando
los elásticos de retención y poniéndola al lado de la
rueda que se tiene que sustituir;
dentro de la bolsa se encuentran las siguientes
herramientas fig. 139:
Amanivela para accionar el gato;
Bgato;
Cllave de montaje/desmontaje de las ruedas;Dargolla de remolque;
Eelástico de retención de la bolsa de herramientas;
Fpinza de extracción de fusibles;
Gdestornillador.
En la bolsa de herramientas están presentes además
algunos fusibles de repuesto.
retirar la llave C fig. 139 y, interviniendo desde el
interior del compartimiento de carga, desenroscar
el tornillo de bloqueo del soporte de la rueda de
repuesto A fig. 140 para permitir que esta última
descienda. Para reducir el esfuerzo introducir el
destornillador G fig. 139 en el alojamiento ubicado
en el interior de la llave C;
utilizar la llave C fig. 139 para llevar la rueda fuera
del vehículo fig. 141;
retirar el capuchón B fig. 142 y desenganchar el cable
de retención, a continuación, soltar la rueda del
soporte dentado C aflojando los 2 tornillos;
fig. 137F0T0119fig. 138F0T0206
161
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
comprobar que esté bien colocada en el alojamiento
debajo del piso (el sistema de levantamiento lleva
embrague para limitar el fin de carrera, si se coloca
mal no es seguro);
volver a levantar la rueda apretando el tornillo de
bloqueo A fig. 139;
volver a introducir el gato y las herramientas en la
bolsa de herramientas correspondiente;
colocar nuevamente la bolsa de herramientas detrás
del asiento del lado izquierdo (versiones Cargo) y en
el maletero (versiones Combi);
bloquear la bolsa con el elástico de retención.
KIT FIX & GO AUTOMATIC
ADVERTENCIA
La información prevista por la normativa
vigente se muestra en la etiqueta del
embalaje del kit Fix&Go. Es condición esencial
respetar todas las indicaciones contenidas en
la etiqueta para asegurar la seguridad y la
eficacia del kit Fix&Go. Lea atentamente la
etiqueta antes del uso, evite el uso inadecuado.
Fix&Go está sujeto a vencimiento y debe ser
sustituido periódicamente. El kit deberá ser usado
por adultos y su uso no puede ser dejado a
menores de edad.
Mostrar el contenedor y la etiqueta al
personal que tenga que manipular el
neumático tratado con el kit de reparación
de neumáticos.
fig. 148F0T0170
165
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Fix&Go efectúa una reparación temporal,
por lo cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. El líquido sellante es eficaz a
temperaturas comprendidas entre -40ºC y +50ºC. Se
pueden reparar neumáticos que han sufrido daños
en la banda de rodadura hasta un diámetro
máximo de 4 mm, pero no se pueden reparar los
que tienen daños en el lateral del neumático. Antes
de usar el kit Fix&Go asegurarse de que el
neumático no esté demasiado dañado y que la
llanta esté en buenas condiciones, sino no usarlo y
dirigirse a la Red de Asistencia de Fiat . No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de 20 minutos
continuos: peligro de sobrecalentamiento.
El kit de reparación rápida de los neumáticos Fix & Go
Automatic se encuentra en el contenedor específico del
maletero.El kit de reparación rápida incluye fig. 149:una bomba A que contiene el líquido sellante, dotada
de tubo de llenado B y etiqueta adhesiva C con el
texto “Máx. 80 km/h”, para poner en un lugar bien
visible para el conductor (por ej. en el salpicadero)
después de la reparación del neumático;
un compresor D con un manómetro y racores;
un folleto informativo fig. 150 con instrucciones para
un uso correcto e inmediato, que debe entregarse al
personal que manipulará el neumático tratado con
el líquido sellador;
un par de guantes de protección guardados en el
compartimento lateral del compresor en cuestión;
algunos adaptadores para inflar los distintos
elementos.
fig. 149F0T0129fig. 150F0T0130
166
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN DEL
NEUMÁTICO Y RESTABLECIMIENTO DE LA
PRESIÓN
Proceder de la siguiente manera:
colocar el vehículo en una zona segura y accesible,
introduciendo el freno de mano. Tomar el kit del
correspondiente compartimento. Separar la etiqueta
adhesiva de velocidad C fig. 149 y colocarla en una
posición bien visible. Ponerse los guantes de
protección proporcionados. Quitar el tapón de la
válvula B fig. 151 del neumático pinchado y conectar
y enroscar firmemente el tubo transparente del
sellante A;
asegurarse de que el botón on-off E fig. 153 esté en
posición apagado 0. Si está previsto abrir el portón
del compresor D fig. 149 e introducir el conector
eléctrico en la toma 12V del vehículo fig. 152,
encender el motor del vehículo;
accionar el compresor llevando el botón on-off E
hasta la posición de encendido I fig. 153. Cuando
el manómetro F indica la presión prescrita del
vehículo, apagar el compresor situando el pulsador
on-off F en posición 0. Si tras 5 min. desde el
encendido del compresor, el manómetro F indica una
presión inferior a 1,8 bar / 26 psi, apagar el
compresor, desconectar el tubo del sellante de la
válvula del neumático, volver a enroscar el tapón de
la válvula y mover el vehículo aproximadamente
10 metros para permitir la distribución del sellante
en el neumático. Parar el vehículo con seguridad
y repetir la operación indicada anteriormente hasta
alcanzar la presión prescrita. Si tras 5 min. desde
el encendido del compresor, el manómetro F sigue
indicando una presión inferior a 1,8 bar / 26 psi,
EL NEUMÁTICO ESTÁ DEMASIADO DAÑADO
PARA SER REPARADO. Desconectar y volver a
colocar el kit en el compartimento correspondiente
y diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat;
fig. 151F0T0190fig. 152F0T0133
167
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Si se alcanza la presión prescrita, es posible volver a
la carretera. No rebasar los 80 km/h. No acelerar ni
frenar de forma brusca. Tras haber conducido
durante aproximadamente 8 km / 5 millas, colocar el
vehículo en una zona segura y accesible,
introduciendo el freno de mano. Retirar el kit,
asegurarse de que el botón on-off E esté en posición
0, introducir el conector eléctrico en la toma 12V
del vehículo. Quitar el tapón de la válvula del
neumático reparado, desconectar y extraer el tubo
negro de inflado fig. 154 y conectarlo y bloquearlo
con la palanca en la válvula. Comprobar el
manómetro F para controlar la presión del
neumático fig. 153;
Si la presión indicada es inferior a 1.8 bar / 26 psi, EL
NEUMÁTICO ESTÁ DEMASIADO DAÑADO PARA
SER REPARADO. Desconectar y volver a colocar
el kit en el compartimento correspondiente y
diríjase a un taller de la Red de Asistencia Fiat;
si la presión indicada es igual o superior a 1.8 bar /
26 psi, encender el compresor y llevar a la presión
prescrita. Desconectar y volver a poner el kit en
el compartimento correspondiente. Conducir con
prudencia y dirigirse lo antes posible a un taller de la
Red de Asistencia Fiat;
RESTABLECIMIENTO DE LA PRESIÓN
El compresor también puede utilizarse sólo para
comprobar y, si fuera necesario, restablecer la presión
de los neumáticos. Desconectar y extraer el tubo
negro de inflado, conectarlo y bloquearlo con la palanca
en la válvula del neumático fig. 154. Del mismo modo
se pueden inflar ruedas de bicicleta y balones. El kit
deberá ser usado por adultos y su uso no puede ser
dejado a menores de edad.
fig. 153F0T0131fig. 154F0T0192
168
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO
Usar exclusivamente cartuchos originales Fix&Go, que
se pueden comprar en la Red de Asistencia de Fiat. Para
quitar el cartucho desconectar la conexión del tubo
negro de inflado B fig. 155, girar el cartucho en sentido
contrario a las agujas del reloj y luego levantarlo,
introducir el nuevo cartucho, girarlo en sentido de las
agujas del reloj hasta el tope, introducir la conexión del
tubo negro de inflado B bloqueándolo con la palanca
y retraer el tubo transparente A en el compresor.SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA
INDICACIONES GENERALES
antes de sustituir una lámpara, comprobar que los
contactos correspondientes no estén oxidados;
las lámparas fundidas deben sustituirse por otras del
mismo tipo y potencia;
después de sustituir una lámpara de los faros, por
motivos de seguridad, comprobar siempre su
orientación.
cuando no funcione una lámpara, antes de sustituirla,
comprobar el estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el apartado
“Sustitución de fusibles” de este capítulo;
ADVERTENCIA
Las modificaciones o reparaciones en el
sistema eléctrico realizadas
incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación pueden
causar anomalías de funcionamiento con riesgo de
incendio.
ADVERTENCIA
Las lámparas halógenas contienen gas a
presión y en caso de rotura podrían
proyectarse fragmentos de vidrio.
fig. 155F0T0132
169
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SUSTITUCIÓN DE LA LÁMPARA
EXTERIOR
Para el tipo de lámpara y la potencia respectiva, ver el
apartado “Sustitución de una lámpara”.
GRUPOS ÓPTICOS ANTERIORES
Los grupos ópticos delanteros fig. 156 están
compuestos por las luces de posición, las luces de
cruce, las luces de carretera y los intermitentes.
La disposición de las lámparas del grupo óptico es la
siguiente:
A Luces de posición y de cruce/carretera;
B Intermitentes.
LUCES DE POSICIÓN
Para sustituir la lámpara, proceder del siguiente modo:
quitar la tapa de protección A fig. 156;
girar hacia la izquierda el portalámpara A fig. 157 y
sacarlo;
extraer la lámpara B y sustituirla;
montar la nueva lámpara, introducir nuevamente el
portalámpara A fig. 157 a continuación montar de
nuevo la tapa de protección A fig. 156.
LUCES DE CARRETERA/LUCES DE CRUCE
Para sustituir la lámpara (con doble filamento),
proceder del siguiente modo:
quitar la tapa de protección A fig. 156;
desenganchar la ballestilla de sujeción lámpara;
extraer la lámpara A fig. 158 del conector B y
sustituirla;
montar la nueva lámpara introduciéndola en el
conector B, luego hacer coincidir el perfil de la parte
metálica con las ranuras ubicadas en la parábola del
faro;
fig. 156F0T0093fig. 157F0T0094
173
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO