Page 65 of 220

MENSAJES MOSTRADOS EN LA
PANTALLA
Visualización de la selección de la
modalidad de conducción (Sistema
“Alfa DNA”)
(donde esté presente)
En la pantalla aparece un mensaje y se
enciende el símbolo asociado a la
activación de la modalidad de conducción
seleccionada: “DYNAMIC”, “NATURAL” o
“ALL WEATHER”.
Cuando una de las modalidades de
conducción no está disponible en la
pantalla se muestra un mensaje de
advertencia.
Visualización del nivel del aceite del
motor
(donde esté presente)
Al girar la llave de contacto a la posición
MAR, la pantalla muestra el nivel del
aceite motor durante unos segundos.
En caso de nivel insuficiente del aceite
del motor, en la pantalla aparece un
mensaje de advertencia.
ADVERTENCIA Para saber cuánto aceite
hay, utilizar siempre la varilla de control
(ver el apartado "Comprobación de los
niveles" en el capítulo "Mantenimiento y
Cuidado”). Para asegurarse de que la
indicación del nivel de aceite motor es
correcta, comprobar con el vehículo
colocado en un terreno llano.ADVERTENCIA Para comprobar el nivel
del aceite correctamente, tras girar la
llave de contacto a la posición MAR,
esperar aproximadamente 2 segundos
antes de poner en marcha el motor.
ADVERTENCIA El nivel de aceite motor
puede aumentar después de una parada
prolongada.
63
Page 66 of 220

ADVERTENCIA
23)Si el testigono se enciende llevando el dispositivo de arranque a la posición ON o si permanece encendido durante la marcha (junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla) es posible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso, los airbags o los pretensores
podrían no activarse en caso de accidente o, en un número más limitado de casos, activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha, acudir
a la Red de Asistencia Alfa Romeo para que comprueben el sistema inmediatamente.
24)En caso de avería del testigo
, en la pantalla del cuadro de instrumentos se enciende el iconoy el testigo de desactivación del airbag del
pasajero parpadea en el espejo retrovisor. Además, el sistema airbag desactiva automáticamente el airbag del pasajero (donde esté presente). En
este caso, el testigo podría no indicar posibles anomalías en los sistemas de sujeción. Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia
Alfa Romeo para que comprueben el sistema inmediatamente.
25)Ante un encendido del testigo, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible sin superar los 500 km a partir del primer
encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento de la garantía. Se
recuerda que el encendido de este testigo no está sujeto a la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se enciende en modo
intermitente no se debe añadir más aceite al motor.
26)Si el testigo parpadea durante la marcha, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
27)La velocidad de marcha siempre debe adaptarse a la situación del tráfico y a las condiciones atmosféricas, cumpliendo las leyes vigentes
sobre la circulación por carretera. Es posible apagar el motor aunque el testigo
esté encendido, sin embargo, las repetidas interrupciones del
proceso de regeneración podrían causar una degradación precoz del aceite del motor. Por este motivo, siempre se recomienda esperar a que se
apague el símbolo antes de parar el motor siguiendo las indicaciones especificadas anteriormente. No se recomienda completar la regeneración
del DPF con el vehículo parado.
ADVERTENCIA
13)Si el testigose enciende durante la marcha, apagar inmediatamente el motor y acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
14)Si, con el dispositivo de arranque en posición MAR, el testigono se enciende o si, durante la marcha, se enciende con luz fija o intermitente
(en algunas versiones junto al mensaje mostrado en la pantalla), acudir lo antes posible a un taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo.
15)La presencia de agua en el circuito de alimentación puede ocasionar daños serios en el sistema de inyección y causar irregularidades en el
funcionamiento del motor. Si el símbolo
se muestra en la pantalla, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Alfa Romeo para la operación
de purga. En caso de que volviera a aparecer la misma señal inmediatamente después del repostado, es posible que haya entrado agua en el
depósito: en tal caso, parar el motor inmediatamente y acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
64
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Page 67 of 220

SISTEMA EOBD (European On
Board Diagnosis)
(donde esté presente)
Funcionamiento
El sistema EOBD (European On Board
Diagnosis) realiza una diagnosis continua
de las emisiones en los componentes
presentes en el vehículo.
Además, indica mediante el encendido
del testigo
en el cuadro de
instrumentos, junto con la visualización
de un mensaje en la pantalla, el estado de
deterioro de los componentes (ver el
apartado "Testigos y mensajes" en el
capítulo "Conocimiento del cuadro de
instrumentos").
El objetivo del sistema EOBD (European
On Board Diagnosis) es el de:
mantener bajo control la eficacia del
sistema;
indicar un aumento de las emisiones;
indicar la necesidad de sustituir los
componentes deteriorados.El vehículo dispone de un conector, que
se puede acoplar a un equipo adecuado y
que permite leer los códigos de error
memorizados en las centralitas
electrónicas, junto con una serie de
parámetros característicos de la
diagnosis y del funcionamiento del motor.
Esta comprobación también pueden
realizarla los agentes destinados al
control del tráfico.
ADVERTENCIA Una vez eliminada la
anomalía, para realizar una
comprobación completa del sistema, la
Red de Asistencia Alfa Romeo deberá
llevar a cabo pruebas de banco y, si fuera
necesario, probar el vehículo en carretera
incluso en trayectos largos.
65
Page 68 of 220
Esta página se deja blanca a propósito
Page 69 of 220
Este capítulo es muy importante: en él se describen los sistemas
de seguridad que forman el equipamiento del vehículo y se dan las
instrucciones necesarias para utilizarlos correctamente.
SEGURIDAD
SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA...................68
SISTEMA T.P.M.S. (Tyre Pressure Monitoring System).........70
CINTURONES DE SEGURIDAD ......................72
SISTEMA S.B.R. (Seat Belt Reminder)..................74
PRETENSORES...............................75
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL TRANSPORTE ......77
MONTAJE DE UNA SILLITA "UNIVERSAL" PARA NIÑOS (con los
cinturones de seguridad)..........................78
PREINSTALACIÓN PARA EL MONTAJE DE SILLITAS PARA NIÑOS
"ISOFIX"....................................81
AIRBAGS FRONTALES...........................84
AIRBAGS LATERALES (SIDE BAG - WINDOW BAG)..........88
Page 70 of 220

SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA
SISTEMA ABS
33) 34) 35) 36) 37) 38) 39)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea el
estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a través
de una ligera pulsación del pedal de freno
y un ruido: se trata de un comportamiento
completamente normal del sistema en
fase de intervención.
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
40) 41) 42)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados, etc. de una o ambas
ruedas motrices.Intervención del sistema
El sistema interviene sobre la potencia
del motor y los frenos.
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA BRAKE ASSIST(asistencia
durante las frenadas de emergencia)
El sistema, que no se puede excluir,
reconoce las frenadas de urgencia (en
función de la velocidad con la que se pisa
el pedal del freno) permitiendo actuar
más rápidamente en el sistema de frenos.
El Brake Assist se desactiva en caso de
avería del sistema ESC.
SISTEMA MSR (Motor Schleppmoment
Regelung)
El sistema evita el bloqueo de las ruedas
motrices que podría verificarse, por
ejemplo, si se suelta de improviso el
pedal del acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.
En esa situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento de
las ruedas motrices con la consiguiente
pérdida de estabilidad del vehículo.
Cuando el sistema detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
SISTEMA DST (Dynamic Steering
Torque)
46)
Es la función que integra la dirección
activa Dual Pinion en las funcionalidades
del ESC. En maniobras concretas el ESC
gestiona la dirección para que transmita
un par de giro para ayudar al conductor a
realizar la maniobra correctamente.
La función prevé una acción coordinada
de frenos y dirección para aumentar el
nivel de suspensiones y seguridad de
todo el vehículo. La dirección realiza en el
volante una contribución adicional de par.
SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ESC e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la
fuerza de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del
vehículo, evitando un bloqueo repentino
de las ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA ESC
28) 29) 30) 31) 32)
El sistema ESC mejora el control de la
68
SEGURIDAD
Page 71 of 220

dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el motor
puede reducirse para mantener el control
del vehículo.
EL ESC incluye los sistemas de seguridad
activa como: ABS, EBD, ASR, HILL
HOLDER, BRAKE ASSIST, MSR,
CBC,”ELECTRONIC Q2”, DST.
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA CBC (Cornering Braking
Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas: el sistema evita el bloqueo
de las ruedas internas a la curva (sobre
las que el peso del vehículo es menor)
garantizando una mejor estabilidad y
direccionalidad del vehículo.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida o en bajada actuando
sobre los frenos.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de estacionamiento, por lo
tanto, no abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, haber
apagado el motor y haber engranado la
primera marcha dejando así parado el
vehículo en condiciones de seguridad
(para más información ver lo descrito en
el apartado "En parada" del capítulo
"Arranque y conducción").
ADVERTENCIA En condiciones de
vehículo cargado, puede haber
situaciones con pendientes poco
pronunciadas (inferiores al 5%) en las
que el sistema Hill Holder no se active
causando un ligero desplazamiento hacia
atrás y aumentando así el riesgo de
colisión con otro vehículo u objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema "Electronic Q2" actúa en caso
de aceleración en curva, frenando la
rueda motriz interna, y aumentando de
ese modo la motricidad de la rueda
exterior (más cargada con el peso delvehículo): el par se reparte entre las
ruedas motrices según las condiciones de
conducción y del firme de la calzada,
permitiendo condiciones de conducción
especialmente eficaces y deportivas.
ADVERTENCIA
28)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
29)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
30)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de
todos los usuarios de la carretera.
31)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
32)Las prestaciones de los sistemas ESC y
ASR no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
69
Page 72 of 220

33)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.
34)Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer
500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de
manera brusca, continua o prolongada.
35)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
36)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
37)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
38)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
39)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
40)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.41)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
42)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
43)El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
44)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
45)Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás ocupantes a bordo
del vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.
46)El DST constituye una ayuda durante la
conducción y no sustituye al conductor en la
responsabilidad de conducir el vehículo.SISTEMA T.P.M.S. (Tyre
Pressure Monitoring System)
(donde esté presente)
47) 48) 49) 50) 51) 52) 53) 54) 55)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede estar equipado con el
sistema de control de la presión de los
neumáticos TPMS (Tyre Pressure
Monitorino System) que indica al
conductor el nivel de presión de los
neumáticos mediante la visualización de
mensajes específicos de aviso en la
pantalla.
Este sistema está compuesto por un
sensor transmisor de radiofrecuencia
montado en cada rueda (en la llanta
dentro del neumático) que puede enviar a
la centralita de control la información
sobre la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS PARA UTILIZAR EL
SISTEMA TPMS
Las señalizaciones de anomalía no se
guardan y, por tanto, no se mostrarán si
se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor.
Si las condiciones anómalas persisten, la
centralita enviará al cuadro de
instrumentos las señalizaciones
correspondientes sólo tras un corto
período con el vehículo en movimiento.
70
SEGURIDAD