Page 169 of 291

Conducción y manejo167Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, después, pulse el botón de desbloqueo de la
palanca selectora y engrane la mar‐
cha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Indicación de cambio de marcha
3 100.
Sistema stop-start 3 156.
Cambio manual
automatizado
La caja de cambios manual automa‐
tizada permite realizar cambios de
marcha manuales (modo manual) o
cambios de marcha automáticos
(modo automático), ambos con el
control automático del embrague.
El cambio manual es posible tocando
la palanca selectora en modo ma‐
nual.
Nota
Al desbloquear o abrir una puerta
del vehículo, se pueden oír un so‐
nido causado por el sistema hidráu‐
lico.
Page 170 of 291

168Conducción y manejoPantalla indicadora delcambio
En modo automático, el programa de conducción se indica mediante D en
el Centro de información del conduc‐
tor.
En modo manual, se indican M y el
número de la marcha seleccionada.
R indica marcha atrás.
N indica punto muerto.
Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.
N:posición de punto muertoD/
M:cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La pan‐
talla indicadora del cambio
muestra D o M con la marcha
seleccionada<:aumentar la marcha en modo
manual]:reducir la marcha en modo ma‐
nualR:marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo pa‐ rado
Si se mueve la palanca selectora de
R a la izquierda, D se acopla directa‐
mente.
Si la palanca selectora se desplaza
de D a + o -, se selecciona el modo
manual M y los cambios de transmi‐
sión.
Al salir de viaje Pise el pedal del freno y mueva la pa‐
lanca selectora a D/M o R. Si se se‐
lecciona D, la caja de cambios se en‐
cuentra en modo automático y se
acopla la primera marcha. Si está se‐ leccionada la posición R, está puesta
la marcha atrás.
El vehículo comienza a moverse cuando se levanta el pie del freno.
Para ponerse en marcha sin pisar el
pedal de freno, acelere inmediata‐
mente después de aplicar una mar‐ cha siempre que D o R parpadee.
Page 171 of 291

Conducción y manejo169Si no está pisado el acelerador ni el
freno, no se engrana ninguna marcha
y D o R parpadea brevemente en la
pantalla.
Parada del vehículo
En D, se engrana la primera marcha
y se suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio manual automatizado no cambia a una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor bas‐
tante elevado. Cuando se frena, re‐
duce a una marcha más corta lo antes
posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo. Solamente se puede cambiar
a modo manual mientras el motor está en marcha o durante una parada automática (Autostop).Sacar el vehículo "meciéndolo"
Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre R y D. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
La marcha acoplada más reciente‐
mente (consulte la pantalla indica‐
dora del cambio) permanece aco‐
plada al apagar el encendido. Con N,
no se engrana ninguna marcha.
Por tanto, aplique siempre el freno de estacionamiento al apagar el encen‐
dido. Si no se aplica el freno de esta‐ cionamiento, P parpadea en la pan‐
talla indicadora del cambio y la llave no se puede sacar el interruptor de
encendido. P deja de parpadear en la
pantalla indicadora del cambio tan
pronto como se aplica ligeramente el
freno de estacionamiento.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.Modo manual
Si se selecciona una marcha máslarga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de mar‐ cha. Esto evita que el motor funcione
a un régimen de revoluciones dema‐
siado bajo o demasiado alto, respec‐
tivamente. Aparece un mensaje de
advertencia en el centro de informa‐ ción del conductor. Mensajes del ve‐hículo 3 112.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
En modo automático, si se selecciona + o -, se cambia al modo manual y se
selecciona la marcha correspon‐
diente.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R o S con un número al
lado se indica cuando se recomienda un cambio de marcha por motivos de ahorro de combustible.
La indicación de cambio aparece so‐
lamente en modo manual.
Page 172 of 291

170Conducción y manejoProgramas electrónicos demarcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tem‐
peratura de funcionamiento pone
el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● Los programas adaptativos regu‐
lan el cambio de marchas según
las condiciones de conducción,
por ejemplo, en caso de carga
elevada o en pendientes.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería Para evitar daños en el cambio ma‐
nual automatizado, el embrague se
desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.En caso de una avería, aparecerá un mensaje de advertencia en el centro
de información del conductor. Men‐
sajes del vehículo 3 112.
En función de la avería, la conducción continua está limitada o no se per‐
mite.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐ nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 99.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
Page 173 of 291

Conducción y manejo171El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 99.
Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El indicador de
control m debe iluminarse cons‐
tantemente.
Freno de estacionamiento
manual
Page 174 of 291

172Conducción y manejo9Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 99.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
mínimo de un segundo hasta que
el indicador de control m se ilu‐
mine constantemente y se aplique el freno de estacionamiento 3 99.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico funciona automáticamente
con la fuerza adecuada.
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento eléctrico. Indica‐
dor de control m 3 99.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐
tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
Page 175 of 291

Conducción y manejo173o al seleccionar una posición de mar‐
cha (cambio automático) y luego pi‐
sar el pedal del acelerador. Esto no es posible si se acciona el interruptor
al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero
no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.
Accionamiento automático
Si el vehículo está equipado con cam‐
bio automático y se activa el control
de velocidad adaptable, el freno de
estacionamiento eléctrico se acciona
automáticamente cuando el vehículo
se para mediante el sistema durante
más de dos minutos.El freno de estacionamiento se suelta automáticamente después de cam‐
biar a desconectado.
Comprobación de funcionamiento
El freno de estacionamiento eléctrico
podría accionarse automáticamente
cuando el vehículo no está en movi‐ miento. Esto se realiza para compro‐
bar el funcionamiento del sistema.
Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica me‐
diante un testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de
información del conductor. Mensajes
del vehículo 3 112.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga tirado el
interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de cinco segundos. Si se enciende el testigo de control m, sig‐
nifica que el freno de estaciona‐
miento eléctrico está accionado.
Para liberar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de dos segundos. Si seapaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento
eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.
Asistente de frenada Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de
frenada se puede manifestar me‐ diante impulsos en el pedal del frenoy una mayor resistencia al pisar el pe‐ dal.
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Page 176 of 291

174Conducción y manejoAsistente de arranque enpendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de
detenerse en una pendiente, la pre‐
sión del freno se mantendrá durante
2 segundos más. Los frenos se suel‐ tan automáticamente en cuanto el ve‐
hículo empieza a acelerar.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control detracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el tes‐ tigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 100.
Desactivación