
Ahorrar combustibleEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Generalidades
Su vehículo está equipado con tecnologías in‐
tegrales de reducción del consumo y de emi‐
siones.
El consumo de combustible depende de diver‐
sos factores.
Algunas medidas, como p. ej., una conducción
moderada y el mantenimiento periódico, pue‐
den aumentar la autonomía y reducir la conta‐
minación ambiental.
Retirar la carga que no senecesite
El peso adicional aumenta el consumo de
combustible.
Retirar las piezas adosadas
tras el uso
Cuando ya no se necesiten los retrovisores
adicionales ni los soportes para la maleta de
techo o de la parte trasera, se deben retirar.Las piezas adosadas en el vehículo merman la
aerodinámica y aumentan el consumo de com‐
bustible.
Cerrar las ventanillas y el
techo de vidrio
Un techo de vidrio abierto o una ventanilla
abierta aumentan también la resistencia aero‐
dinámica y de este modo el consumo de com‐
bustible.
Neumáticos Generalidades
Los neumáticos pueden tener diferente rendi‐
miento en función del desgaste, p. ej., el ta‐
maño de los neumáticos puede influir en el
consumo de combustible.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Compruebe y, si es necesario, restablezca la
presión de inflado de los neumáticos como mí‐
nimo dos veces al mes, y antes de cualquier
viaje de mayor duración.
Una presión de inflado de neumáticos dema‐
siado baja aumenta la resistencia a la rodadura
y aumenta así el consumo de combustible y el
desgaste de los neumáticos.
Ponerse en marcha
inmediatamente
No caliente el motor a vehículo parado, sino
inicie de inmediato la marcha con regímenes
moderados.
Así el motor frío se calienta de la manera más
rápida posible.Seite 271Ahorrar combustibleConsejos271
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

CombustibleEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Calidad del combustible
Generalidades
En función de la región, en muchas gasolineras
se vende combustible adaptado a las condicio‐
nes de invierno o verano. El combustible que
se ofrece en invierno facilita, p. ej., el arranque
en frío.
Indicación ATENCIÓN
También los combustibles que son con‐
formes con las especificaciones pueden ser de
una calidad inferior. Pueden producirse proble‐
mas del motor, p. ej., empeoramiento del com‐
portamiento de arranque del motor, empeora‐
miento de las propiedades o de las
prestaciones de la marcha. Existe peligro de
daños materiales. Si se producen problemas
en el motor, cambiar de estación de servicio o repostar combustible de fabricantes con un
número de octanos superior.◀
Gasolina Para optimizar el consumo, la gasolina debería
contener muy poco o nada de azufre.No deben utilizarse combustibles cuyo surtidor
indique que contienen metales.
ATENCIÓN
Basta con rellenar una pequeña cantidad
de combustible erróneo o aditivos de combus‐
tible erróneos para dañar el sistema de com‐
bustible y el motor. Además, el catalizador re‐
sulta dañado de manera permanente. Existe
peligro de daños materiales. Con motores de
gasolina, no repostar o mezclar lo siguiente:▷Gasolina sin plomo.▷Aditivos metálicos, p. ej., manganeso o
hierro.
En caso de repostaje inadecuado, no pulsar el
botón de arranque/parada. Contactar con un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o con otro concesionario de Servicio
Posventa cualificado o con un taller especiali‐
zado.◀
Se pueden repostar combustibles con un por‐
centaje máximo de etanol del 25 %, p. ej.,
combustibles E10 o combustibles E25.
ATENCIÓN
Repostar con combustibles equivocados
puede dañar el sistema de combustible y el
motor. Existe peligro de daños materiales. No
repostar combustibles con un porcentaje de
etanol superior al recomendado y no repostar
combustibles con metanol, p. ej., M5 hasta
M100.◀
El motor tiene regulación de picado. Por ello,
se puede repostar gasolina de diferentes cali‐
dades.
Calidad de la gasolina
Gasolina súper, 95 octanos.
Calidad mínimaGasolina sin plomo de 91 octanos.
Seite 284MovilidadCombustible284
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

datos de presión de inflado se aplican a los
neumáticos indicados con temperatura am‐
biente.
Tamaños de los neumáticos
Los datos de la presión son válidos para los ta‐
maños de neumático clasificados como aptos
por el fabricante del vehículo para el modelo de
vehículo correspondiente y las marcas reco‐
mendadas.
Se puede solicitar más información acerca de
las ruedas y neumáticos a un concesionario de
Servicio Posventa del fabricante o a otro con‐
cesionario de Servicio Posventa cualificado o a
un taller especializado.
Perfil de los neumáticos
Neumáticos de verano No superar la profundidad del dibujo de los
neumáticos de 3 mm.
Si la profundidad del dibujo de los neumáticos
es de menos de 3 mm, el riesgo de patinar en
mojado (aquaplaning) es elevado.
Neumáticos de invierno
Controlar que la profundidad del dibujo de los
neumáticos no sea inferior a 4 mm.
Por debajo de 4 mm está limitada la idoneidad
para el uso en invierno.Profundidad mínima de perfil
Los indicadores de desgaste se encuentran
distribuidos en todo el perímetro del neumá‐
tico y tienen la altura mínima prescrita de
1,6 mm.
Se encuentran en el lateral del neumático con
el distintivo TWI del indicador de desgaste.
Daños en neumáticos
Generalidades
Comprobar con regularidad si los neumáticos
presentan daños, objetos extraños o desgaste.
Notas
Indicaciones de daños en los neumáticos u
otros defectos en el vehículo:
▷Vibraciones inusuales durante la marcha.▷Comportamiento de marcha inusual, p. ej.,
fuerte tracción hacia la izquierda o la dere‐
cha.
Los daños se pueden producir, p. ej., al chocar
contra bordillos, por deterioros en la calzada o
similares.
AVISO
Si hay un neumático dañado, la presión
de inflado del neumático puede disminuir. Esto
puede provocar una pérdida del control del
vehículo. Existe peligro de accidentes. Ante
una indicación de daño en los neumáticos du‐
rante la marcha, reducir de inmediato la veloci‐
dad y detenerse. Encargar la comprobación de
las ruedas y neumáticos. Para ello, acuda con
Seite 291Ruedas y neumáticosMovilidad291
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

precaución a un concesionario de Servicio
Posventa del fabricante o a otro concesionario
de Servicio Posventa cualificado o a un taller
especializado. Si es necesario, dejar remolcar
o transportar el vehículo.◀
AVISO
Si hay un neumático dañado, la presión
de inflado del neumático puede disminuir. Esto
puede provocar una pérdida del control del
vehículo. Existe peligro de accidentes. No re‐
parar los neumáticos dañados, sino reempla‐
zarlos.◀
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación
Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, éstos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 3615: el neumático fue fabricado en la
semana 36 de 2015.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje
Encargar el montaje y el equilibrado de la
rueda a un concesionario de Servicio Posventa
del fabricante o a otro concesionario de Servi‐
cio Posventa cualificado o a un taller especiali‐
zado lo más pronto posible.
Combinación de ruedas y neumáticos
Puede consultar a un concesionario de Servi‐
cio Posventa del fabricante o a otro concesio‐ nario de Servicio Posventa cualificado o a un
taller especializado cuál es la combinación deruedas y neumáticos adecuada y qué modelos
de llantas hay disponibles para el vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐
ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una
misma marca y tipo de perfil.
Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
AVISO
Las ruedas y neumáticos que no son ap‐
tos para su vehículo pueden dañar partes del
vehículo, p. ej., por el contacto con la carroce‐
ría debido a las tolerancias a pesar de tener las
mismas dimensiones nominales. Existe peligro
de accidentes. El fabricante del vehículo reco‐
mienda utilizar ruedas y neumáticos que han
sido clasificados como aptos para el modelo
de vehículo en cuestión.◀
AVISO
Las llantas de acero montadas pueden
ocasionar problemas técnicos, p. ej., afloja‐
miento de los tornillos de la rueda, deterioro de
los discos de freno. Existe peligro de acciden‐
tes. No montar llantas de acero.◀
Marcas de neumáticos recomendadas
Para cada tamaño de los neumáticos, BMW re‐
comienda determinadas marcas de neumático.
Éstas se pueden reconocer por la estrella en el
lateral del neumático.
Seite 292MovilidadRuedas y neumáticos292
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

Neumáticos nuevos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de forma moderada.
Neumáticos recauchutados
El fabricante de su vehículo recomienda no uti‐
lizar neumáticos recauchutados.
AVISO
Los neumáticos recauchutados pueden
tener carcasas distintas. Con un envejeci‐
miento muy avanzado puede verse limitada la
durabilidad. Existe peligro de accidentes. No
emplear neumáticos recauchutados.◀
Neumáticos de inviernoSe recomiendan neumáticos de invierno para
calzadas con características de invierno.
Los neumáticos de uso para todo el año con
identificación M+S tienen una mejor propiedad
para la conducción en invierno que los neumá‐
ticos de verano pero, generalmente, no tienen
el rendimiento de los neumáticos de invierno.
Velocidad máxima de los neumáticos
de invierno
Si la velocidad máxima del vehículo es superior
a la velocidad autorizada para los neumáticos
de invierno, debe colocarse el correspondiente
adhesivo informativo en el campo visual del
conductor. Puede adquirir el adhesivo en un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o en otro concesionario de Servicio Pos‐
venta cualificado o en un taller especializado.
Al montar los neumáticos de invierno, observar
la velocidad máxima autorizada.
Neumáticos con cualidades de
rodadura de emergencia
Con neumáticos con cualidades de rodadura
de emergencia, emplear para la propia seguri‐
dad sólo neumáticos con características defuncionamiento de emergencia. En caso de
avería no se dispone de rueda de repuesto. Le
darán más información en un concesionario de
Servicio Posventa del fabricante o en otro con‐
cesionario de Servicio Posventa cualificado o
en un taller especializado.
Cambio de las ruedas entre los ejes
En función de las condiciones de uso indivi‐
duales, en los ejes traseros y delanteros se
producen diferentes dibujos de desgaste. Para
conseguir un desgaste uniforme, se pueden
sustituir las ruedas entre los ejes. Le darán
más información en un concesionario de Servi‐
cio Posventa del fabricante o en otro concesio‐
nario de Servicio Posventa cualificado o en un
taller especializado. Tras el cambio, comprobar
la presión de inflado de los neumáticos y, dado
el caso, corregir.
Si los vehículos tienen neumáticos de tamaños
diferentes y llantas de diferentes dimensiones
en el eje delantero y trasero, no está permitido
realizar un cambio de este tipo.
Almacenamiento
Las ruedas o los neumáticos desmontados de‐
ben guardarse siempre en un lugar fresco,
seco y, a ser posible, oscuro.
Proteger los neumáticos del contacto con
aceite, grasa y combustible.
No sobrepasar la presión de inflado de los neu‐
máticos indicada en el lateral de los mismos.Seite 293Ruedas y neumáticosMovilidad293
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

4.Arrancar el motor (no circular).5.Reponer la presión de inflado de los neu‐
máticos: «Realizar reset».6.Circular.
Las ruedas se representan en gris y se visua‐
liza el estado «Restableciendo RDC…».
Tras un tiempo de conducción breve superior
a 30 km/h se aplican las presiones de inflado
ajustadas para los neumáticos como valores
nominales. El restablecimiento finaliza automá‐
ticamente durante la conducción.
Tras realizar el restablecimiento correcta‐
mente, en el display de control se representan
las ruedas de color verde y se visualiza
«Control presión neumáticos (RDC) activo.
Valores recomendados, ver etiqueta de
presiones.».
La marcha se puede interrumpir en cualquier
momento. El restablecimiento se reanuda au‐
tomáticamente al continuar la marcha.
Mensajes
Aviso de la comprobación necesaria
de la presión de inflado de los
neumáticos
Se visualiza un aviso de Check-Control.
▷El sistema ha detectado un cambio de
rueda sin que se realizara un restableci‐
miento.▷No se ha realizado ningún restablecimiento
del sistema. De esta forma, el sistema ad‐
vierte acerca de las presiones de llenado
de los neumáticos del último restableci‐
miento.▷El llenado no se llevó a cabo de forma
apropiada.▷La presión de inflado de los neumáticos ha
descendido en comparación con el último
restablecimiento.En estos casos:1.Comprobar la presión de los neumáticos y
corregir si es preciso.2.Restablecer el sistema.
Mensaje en caso de una presión de
inflado de los neumáticos demasiado
baja
Se enciende el aviso luminoso amarillo.
Se visualiza un aviso de Check-Control.
▷Se ha producido una pérdida de presión de
inflado de los neumáticos.▷No se ha realizado ningún restablecimiento
del sistema. De esta forma, el sistema ad‐
vierte acerca de las presiones de llenado
de los neumáticos del último restableci‐
miento.
En estos casos:
1.Reducir la velocidad y seguir conduciendo
con moderación. No sobrepasar la veloci‐
dad de 130 km/h.2.A la siguiente oportunidad, p. ej., en una
gasolinera, comprobar la presión de inflado
de los cuatro neumáticos y corregirla si es
necesario.3.Restablecer el sistema.
Mensaje en caso de una fuerte pérdida
de presión de inflado de los
neumáticos
Se enciende el aviso luminoso amarillo.También se muestra un símbolo con
los neumáticos afectados en el men‐
saje del Check-Control.
▷Existe un pinchazo o una gran pérdida de
presión.▷No se ha realizado ningún restablecimiento
del sistema. De esta forma, el sistema ad‐Seite 300MovilidadRuedas y neumáticos300
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que, dado el
caso, no se haya restablecido el control de
presión de los neumáticos. A continuación,
restablecer.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con un pinchazo depende de la
carga del vehículo durante el viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
AVISO
Con neumáticos con características de
funcionamiento de emergencia dañados con
presión de inflado baja o inexistente, cambian
las propiedades de marcha, p. ej., estabilidad
direccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura. Existe
peligro de accidentes.
Conducir moderadamente y no sobrepasar
una velocidad de 80 km/h.◀
AVISO
Al continuar la marcha con una avería en
un neumático, los remolques especialmente
pesados pueden llegar a movimiento pendular.
Existe peligro de accidente o peligro de daños
materiales.
Cuando se conduce con remolque y avería en
un neumático, no superar la velocidad de
60 km/h.
En caso de movimientos pendulares, frenar in‐
mediatamente y llevar a cabo las correcciones
direccionales necesarias con la mayor precau‐
ción posible.◀
Límites del sistema
El sistema no funciona correctamente si no se
ha realizado el restablecimiento, p. ej., se seña‐
liza una avería en un neumático a pesar de las
presiones de inflado de los neumáticos correc‐
tas.
La presión de inflado de los neumáticos de‐
pende de la temperatura del neumático. Si au‐
menta la temperatura del neumático, p. ej., du‐
rante la marcha o debido a la radiación solar, se
incrementa la presión de inflado de los neumá‐
ticos. La presión de inflado de los neumáticos
disminuye cuando su temperatura baja. Este
comportamiento puede causar que se emita
una advertencia debido a los límites de tempe‐
ratura indicados si se producen caídas de tem‐
peratura acusadas.
El sistema no puede avisar de los daños gra‐
ves que se produzcan de forma repentina en el
neumático debido a acciones externas.
Fallo de funcionamiento El aviso luminoso amarillo parpadea y
se enciende a continuación de forma
permanente. Se visualiza un aviso de
Check-Control. No se puede detectar ninguna
avería de los neumáticos ni la pérdida de pre‐
sión de inflado de estos.
Ejemplos y recomendaciones para las siguien‐
tes situaciones:▷Se ha montado una rueda sin sistema elec‐
trónico RDC, p. ej., rueda de emergencia:
dado el caso, encargar la revisión a un con‐
cesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o a otro concesionario de ServicioSeite 302MovilidadRuedas y neumáticos302
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15

Continuar la marcha con una avería de
neumático
Al continuar el viaje con un neumático dañado:1.Evitar maniobras bruscas con los frenos y
la dirección.2.No sobrepasar la velocidad de 80 km/h.3.A la siguiente oportunidad comprobar la
presión de aire de los cuatro neumáticos.
Si la presión de inflado es correcta en los
cuatro neumáticos, es posible que no se
haya inicializado el indicador de presión de
neumáticos. Inicializar el sistema.
Posible recorrido en caso de pérdida completa
de la presión de los neumáticos:
El recorrido con un pinchazo depende de la
carga del vehículo durante el viaje.
En caso de carga media, el trayecto de despla‐
zamiento posible es de aprox. 80 km.
En el viaje con un neumático dañado cambian
las propiedades de marcha, p. ej., coletazo del
vehículo al frenar, distancia de frenado prolon‐
gada o diferente comportamiento de la direc‐
ción en rodadura. Adaptar el tipo de conduc‐
ción. Evitar conducir sobre obstáculos, p. ej.,
bordillos, baches, etc.
El recorrido depende esencialmente de la soli‐
citación del vehículo durante el viaje. Con‐
forme a la velocidad, al estado de la calzada, a
la temperatura exterior, a la carga del vehículo,
etc. puede ser menos prolongado o con una
conducción conservadora también más pro‐
longado.
AVISO
Con neumáticos con características de
funcionamiento de emergencia dañados con
presión de inflado baja o inexistente, cambian
las propiedades de marcha, p. ej., estabilidad
direccional reducida al frenar, una distancia de
frenado más larga y una modificación del com‐
portamiento de la dirección en rodadura. Existe
peligro de accidentes.
Conducir moderadamente y no sobrepasar
una velocidad de 80 km/h.◀
AVISO
Al continuar la marcha con una avería en
un neumático, los remolques especialmente
pesados pueden llegar a movimiento pendular.
Existe peligro de accidente o peligro de daños
materiales.
Cuando se conduce con remolque y avería en
un neumático, no superar la velocidad de
60 km/h.
En caso de movimientos pendulares, frenar in‐
mediatamente y llevar a cabo las correcciones
direccionales necesarias con la mayor precau‐
ción posible.◀
Fallo definitivo del neumático
Si se aprecian vibraciones o ruidos fuertes du‐
rante la marcha, es posible que se haya produ‐
cido un fallo definitivo del neumático.
Reducir la velocidad y frenar. Podrían soltarse
componentes de la rueda, con el consiguiente
riesgo de provocar un accidente.
No continuar la marcha, sino contactar con un
concesionario de Servicio Posventa del fabri‐
cante o con otro concesionario de Servicio
Posventa cualificado o con un taller especiali‐
zado.Seite 305Ruedas y neumáticosMovilidad305
Online Edition for Part no. 0140 2 966 460 - X/15