Page 129 of 195

Conducción y manejo127
Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del sis‐
tema:
■ Los sensores de ultrasonidos no están limpios. Mantenga el para‐
choques libre de barro, suciedad,
nieve, hielo y aguanieve.
■ Los sensores están cubiertos de escarcha o hielo.
■ Las puertas traseras / el portón tra‐
sero están abiertos.
■ Había un objeto colgando de las puertas traseras / portón trasero
durante el último ciclo de conduc‐
ción. Una vez retirado dicho objeto,
el asistente de aparcamiento vol‐ verá a su funcionamiento normal.
■ Hay una funda u otro objeto aco‐ plado a la parte trasera del ve‐
hículo.
■ El parachoques está dañado. Lleve
el vehículo a un taller para reparar
el sistema.
■ Otras condiciones, como las vibra‐ ciones de un martillo neumático,
están afectando al funcionamiento
del sistema.Si el sistema aún no funciona correc‐
tamente, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
También suena brevemente un aviso acústico si hay una avería presente al
engranar la marcha atrás 3 91.
Nota
El volumen del aviso acústico tam‐
bién puede ajustarse en el centro de información del cliente 3 85.
Indicaciones importantes para
el uso de los sistemas de
asistencia al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas su‐
perficies reflectantes en objetos o
ropa, así como de fuentes de ruido
externo, pueden hacer que el sis‐
tema no detecte los obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan dañar la parte inferior del paracho‐
ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los ob‐ jetos durante la aproximación del
vehículo, sonará un tono de ad‐
vertencia continuo.Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐
biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
Page 130 of 195

128Conducción y manejoEl asistente de aparcamiento no
evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Nota
Si hay un dispositivo de remolque
montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.
Combustible
Combustible para motores
de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
Su motor puede funcionar con com‐
bustible E10 que cumpla dichas nor‐
mas. El combustible E10 contiene
hasta un 10 % de bioetanol.
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 178. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o
E DIN 51626-1 o equivalente
puede provocar la acumulación de depósitos o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para motores
diésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En países de fuera de la Unión Euro‐ pea use combustible euro diésel conuna concentración de azufre inferior
a 50 ppm.
Page 131 of 195

Conducción y manejo129Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
No utilice diésel marino, gasóleos para calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
Combustible para
funcionamiento con gas
natural
Utilice gas natural con un contenido
de metano del 78 - 99 % aproxima‐
damente. El gas L (low) tiene un
78 - 87 % y el gas H (high) tiene un
87 - 99 % aproximadamente. Se puede utilizar también biogás con el
mismo contenido de metano, siempre que haya sido procesado química‐
mente y desulfurado.
Utilice sólo gas natural o biogás que
cumpla la norma DIN 51624.
No se debe utilizar gas licuado o LPG.
Selector de combustible
Pulse el botón Y de la consola central
para cambiar entre el funcionamiento
con gasolina y con gas natural. El
LED 1 de estado muestra el modo
de funcionamiento actual.
1 desco‐
nectar=funcionamiento con
gas natural.1 se
enciende=funcionamiento con
gasolina.
En cuanto los depósitos de gases na‐ turales están vacíos, el funciona‐
miento con gasolina se pone en mar‐
cha de forma automática. El testigo
de control Y se ilumina en el centro de
información del conductor 3 85 hasta
que el encendido se desconecta.
Cabe esperar una ligera pérdida de
potencia y par motor en el funciona‐
miento con gasolina. Por consi‐
guiente, debe adaptar su estilo de
conducción (p. ej., en las maniobras
de adelantamiento) y la carga del ve‐
hículo (p. ej., al circular con remol‐
que).
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control §, y luego
repostar. Esto es imprescindible para mantener la calidad del combustible
y la operatividad del sistema, nece‐
saria para el funcionamiento con ga‐
solina.
Page 132 of 195

130Conducción y manejo
El depósito del vehículo se debe lle‐nar de combustible a intervalos regu‐ lares para evitar su corrosión.
Repostaje
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero iz‐ quierdo del vehículo.9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible tirando de la tapa con la
mano.
Inserte la llave en el tapón del depó‐
sito y gírela en sentido antihorario
para desbloquearlo.
Para retirar el tapón de llenado del
depósito de combustible, gire hacia la
izquierda.
Atención
Para evitar daños, no accione la
puerta corredera lateral cuando la tapa del depósito de combustible
esté abierta.
Nota
Dependiendo del modelo, la puerta
corredera lateral puede estar equi‐
pada con un sistema de seguridad
que impide que la puerta se abra to‐
talmente cuando la tapa del depó‐
sito de combustible está abierta.
Puerta corredera lateral 3 23.
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte de la tapa del
depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la pistola del surtidor y conéctela.
Page 133 of 195

Conducción y manejo131
Después del corte automático, el de‐
pósito de combustible se puede llenar a tope con dos dosis más de com‐
bustible.Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Para cerrar, vuelva a colocar el tapón
del depósito y gírelo en sentido hora‐
rio.
Inserte la llave en el tapón del depó‐
sito y gírela en sentido horario para
bloquearlo, luego saque la llave.
Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible.
Repostaje de gas natural
Abra la tapa del depósito de combus‐
tible.
9 Advertencia
Reposte sólo con una presión de
salida máxima de 250 bar. Utilice
sólo estaciones de servicio con
sistema de compensación de tem‐ peratura.
El procedimiento de repostaje debecompletarse, es decir, hay que purgar la boca de llenado.
El llenado del depósito de gas naturaldepende de la temperatura exterior,
de la presión de carga y del tipo de
sistema de repostaje.
Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible después de repostar.
Términos para designar " vehículos
de gas natural " en el extranjero:AlemánErdgasfahrzeugeInglésNGVs = Natural Gas Vehi‐
clesFrancésVéhicules au gaz naturel –
or – Véhicules GNVItalianoMetano auto
Términos para designar " gas natural"
en el extranjero:
Page 134 of 195

132Conducción y manejo
AlemánErdgasInglésCNG = Compressed
Natural GasFrancésGNV = Gaz Naturel (pour)
Véhicules - o -
CGN = carburantgaz
naturelItalianoMetano (per auto)
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐ sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Sistema de corte del
combustible En caso de colisión de una cierta gra‐
vedad, se corta el sistema de com‐
bustible y se desconecta automática‐
mente el motor por motivos de segu‐
ridad.
Reinicio del sistema de corte de com‐ bustible; consulte "Mensajes del sis‐
tema de combustible" 3 91.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del Opel Combo se sitúa entre 7,7 y
4,8 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 179 y 126 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la versión aplicable),
teniendo en cuenta el peso del ve‐
hículo en orden de marcha, como se especifica en dicho reglamento.Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede su‐
poner un ligero aumento en las cifras
de consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las
carreteras y del tráfico.
Gas natural
La información del consumo de com‐
bustible se determinó usando el com‐
bustible de referencia G20 (propor‐
ción de metano 99 - 100 mol%) en las condiciones de circulación especifi‐
cadas. Si se usa gas natural con una menor proporción de metano, el con‐
sumo de combustible puede diferir de
los valores indicados.
Page 135 of 195

Conducción y manejo133Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo deremolque homologado para su ve‐
hículo. Los vehículos con motores de
gas natural puede que requieran un
equipo de remolcado especial.
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en
el vehículo que afecten al sistema de refrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos.
El mecanismo de montaje del dispo‐
sitivo de remolque puede cubrir el ori‐ ficio de la argolla para remolcar. En
ese caso, utilice la barra de rótula
para engancharlo. Guarde siempre la
barra de rótula en el vehículo.Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y remolques con un
peso máximo autorizado superior a
1.300 kg, se recomienda el uso de
una barra estabilizadora para circular a más de 80 km/h.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 184.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del
motor y del tipo de vehículo y no se deben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la
menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de
Page 136 of 195

134Conducción y manejo
subida, el peso máximo autorizadocon remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐ que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 175.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (75 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar al‐
canzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pe‐
sados. La carga de apoyo nunca de‐
bería ser inferior a 25 kg.Carga sobre el eje trasero
No se deben superar las cargas au‐
torizadas por eje (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).