Consejos
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito está “lleno”. No se debería seguir
llenando, puesto que entonces se ocuparía el
espacio de dilatación. En caso de calenta-
miento, podría salir combustible.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. ATENCIÓN
● El combustible es inflamable y puede pro-
vocar quemaduras y otras lesiones graves.
–Al llenar el depósito del vehículo o un bi-
dón de reserva con combustible, no fume
ni entre en contacto con chispas. Habría
peligro de explosión.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso de bidones de reserva.
– Por motivos de seguridad, recomenda-
mos no llevar ningún bidón de reserva en
el vehículo. En caso de accidente, se pue-
de dañar el bidón y se puede derramar el
combustible.
● Si se encuentra con la necesidad de llevar
un bidón cargado con combustible, deberá te-
ner en cuenta lo siguiente:
– No llene nunca el bidón de reserva con
combustible en el interior del vehículo o
sobre el mismo. Durante el llenado se for-
man cargas electroestáticas que pueden inflamar los vapores del combustible.
Existe peligro de explosión. Coloque
siempre el bidón en el suelo para llenar-
lo.
– Introduzca la pistola en la boca de carga
del bidón de reserva hasta el máximo po-
sible.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Los vapores de
combustible son explosivos. Existe peli-
gro de muerte. CUIDADO
● En caso de que el combustible se derrame
sobre la pintura, habrá que limpiarlo inme-
diatamente.
● No deje nunca que se vacíe el depósito.
Cuando la alimentación de combustible es
irregular, se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente peligro de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ciado por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto puesto durante un mínimo de 30
segundos, sin arrancar el motor. Seguida-
mente, al arrancar, es posible que el motor tarde más de lo normal en ponerse en marcha
(hasta un minuto). Esto es debido a que el
sistema de combustible tiene que vaciarse de
aire antes de arrancar.
Nota relativa al medio ambiente
El depósito de combustible no debe de llenar-
se en exceso, ya que en caso de calentamien-
to, el combustible puede derramarse. Gasolina
Tipo de gasolina El tipo de gasolina adecuado se indica en la
parte interior de la tapa del depósito.
En los vehículos con catalizador se debe re-
postar
gasolina sin plomo según la norma
DIN EN 228 (EN = “Norma Europea”).
L
os tipos de gasolina se diferencian entre sí
según el octanaje
, por ejemplo: 91, 95, 98
ROZ (ROZ = “unidad para determinar la resis-
tencia antidetonante de la gasolina”). Es po-
sible repostar gasolina de un octanaje supe-
rior al que necesita su motor, aunque ello no
mejorará el consumo ni el rendimiento del
motor.
176
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● Basta con repostar sólo una vez gasolina
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya de un modo permanente.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demasiado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Basta con repostar sólo una vez combustible
con plomo para que el rendimiento del catali-
zador disminuya. Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible.
Por ello se deberá repostar gasolina de cali-
dad con aditivos adecuados, ya añadidos por
la industria petrolera, libres de metales. Es-
tos aditivos protegen contra la corrosión, lim-
pian el sistema de combustible y evitan las
sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar. No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje.
SEAT recomienda los “aditivos originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización.
CUIDADO
No reposte si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor! Gasóleo
Gasóleo* El gasóleo
debe corresponder a la norma DIN
EN 590 (EN = “Norma Europea”). El índice de
cetano debe ser de 51 CZ como mínimo. CZ =
Índice que determina la inflamabilidad del
gasóleo. Indicaciones para el repostado
››› pág. 175 .
Biodiésel* CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar
biodiésel. No debe repostar dicho combusti-
ble bajo ningún concepto. Si utiliza biodiésel
se podrán producir daños en el motor y en el
sistema de combustible. La adición de biodié-
sel al gasóleo por parte del productor de ga-
sóleo de acuerdo con la norma EN 590 o DIN
51628 está autorizada y no provoca ningún
tipo de daños en el motor o en el sistema de
combustible.
● El motor diésel ha sido concebido para la
utilización exclusiva de gasóleo según la nor-
ma EN 590. En ningún caso reposte ni utilice
gasolina, queroseno, fueloil o cualquier otro
tipo de combustible. Si se equivoca al repos-
tar, no arranque el motor y solicite la ayuda
de personal especializado. La composición de
estos combustibles puede perjudicar consi-
derablemente el sistema de combustible y el
motor. Conducción en invierno
Gasóleo de invierno
Si se utiliza “gasóleo de verano” y las tempe-
raturas descienden por debajo de los 0 °C
(+32 °F), pueden producirse anomalías en el
»
177Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
funcionamiento del vehículo, ya que el com-
bustible se vuelve demasiado espeso debido
a la disgregación de la parafina. Por ello, en
algunos países hay un “gasóleo de invierno”
pensado para la época fría del año, que con-
serva sus cualidades incluso hasta los -22 °C
(-8 °F).
En países con otros climas se ofrecen casi
siempre tipos de gasóleo que son adecuados
para otras temperaturas. Los servicios técni-
cos y las gasolineras del país en cuestión
disponen de la información relativa a los ti-
pos de gasóleo habituales del país.
Precalentamiento del filtro
El vehículo va equipado con un sistema de
precalentamiento en el filtro de combustible
para mejorar la conducción en invierno. Su
función es garantizar el funcionamiento del
sistema de combustible hasta temperaturas
de unos -24 °C (-11 °F), si utiliza gasóleo de
invierno que, de por sí, está preparado para
soportar temperaturas de hasta -15 °C
(+5 °F).
Si el combustible, a temperaturas inferiores a
-24 °C (-11 °F), se hubiese vuelto tan espeso
que no arrancara el motor, bastará dejar el
vehículo, durante algún tiempo, dentro de un
recinto con calefacción. CUIDADO
Al gasóleo no se le deben añadir aditivos pa-
ra combustible, los llamados “fluidificantes”,
ni productos similares. Trabajos en el vano motor
Indicaciones de seguridad para los
trabajos en el vano motor Antes de realizar cualquier trabajo en el mo-
tor o en el vano motor:
1. Pare el motor y retire la llave del contacto.
2. Ponga el freno de mano.
3. Ponga la palanca de cambio en punto
muerto, o bien la palanca selectora en la
posición P, según el caso.
4. Deje que se enfríe el motor.
5. No permita que los niños se acerquen al vehículo.
6. Abra el capó del motor ›››
pág. 179 .
Si r e
aliza usted mismo cualquier trabajo en
el vano motor deberá conocer bien las opera-
ciones necesarias y disponer de los útiles
adecuados. De lo contrario, acuda a un taller
especializado para que realicen todos los tra-
bajos. Todos los líquidos y componentes operati-
vos, como por ejemplo, líquido refrigerante,
aceites de motor o incluso bujías y baterías,
están sometidos a un desarrollo continuo.
SEAT mantiene informados constantemente a
los servicios técnicos sobre cualquier modifi-
cación. Por ello, le recomendamos que acuda
a un servicio técnico cuando tenga que cam-
biar algún líquido o componente operativo.
Le rogamos que tenga en cuenta las indica-
ciones respectivas
››› pág. 166. El vano motor
del
vehículo es una zona que alberga peli-
gros ››› .
ATENCIÓN
Cuando se realizan trabajos en el motor o en
el vano motor, por ejemplo, al realizar opera-
ciones de comprobación y de llenado de líqui-
dos, pueden producirse heridas, quemadu-
ras, accidentes e incluso incendios.
● No abra nunca el capó del motor si ve que
sale vapor o líquido refrigerante. De lo con-
trario corre el riesgo de quemarse. Espere
hasta que deje de salir vapor o líquido refri-
gerante y deje enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● Pare el motor y retire la llave de encendido.
● Ponga el freno de mano y coloque la palan-
ca de cambios en punto muerto o bien la pa-
lanca selectora en la posición P.
● No permita que los niños se acerquen al ve-
hículo. 178
Verificación y reposición de niveles
las piezas de aleación ligera del sistema re-
frigerante del motor contra la corrosión. Ade-
más, evita la sedimentación de cal y aumen-
ta considerablemente el punto de ebullición
del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del mo-
tor, el porcentaje de aditivo debe ser siempre
de al menos un 40%, incluso cuando el tiem-
po o el clima sea cálido y no sea necesaria la
protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor
protección, se podrá aumentar la proporción
de aditivo. No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo porque, de lo contrario, des-
cendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se
ha de utilizar una mezcla de agua destilada y
de, al meno
s, un 40% del aditivo G 13 o G 12
plus-plus (TL-VW 774 G) (ambos de colora-
ción lila) para obtener una protección antico-
rrosión óptima ››› . La mezcla de G 13 con
los líquidos refrigerantes del motor G 12 plus
(TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11
(coloración azul verdosa) empeora la protec-
ción anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ››› .
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticongelante, podría fallar el motor y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
●
Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente baja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunca con líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción. ● Si el líquido del depósito de expansión no
es de color lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
contaminar el medio ambiente. Si sale algún líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente.
Verificación y reposición del nivel del
líquido refrigerante
Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 24
Ant
es de abrir el capó del motor, deberá leer
y tener en cuenta las advertencias al respec-
to ››› en Indicaciones de seguridad para
los trabajos en el vano motor de la pág. 178.
Apertura del depósito de expansión del
líquido refrigerante
– Detenga el motor y espere a que se enfríe.
– Ponga un paño grande y grueso sobre el ta-
pón del depósito de expansión del líquido
refrigerante para no quemarse, y desenrós-
quelo con precaución ››› .
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Abra el depósito y compruebe el nivel del
líquido refrigerante.
– Si el nivel del líquido en el depósito está
por debajo de la marca “MIN”, añada líqui-
do refrigerante.
»
185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Verificación y reposición de niveles
●
Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos antes de embornar nuevamente la bate-
ría. Emborne primero el cable del polo positi-
vo y, a continuación, el del negativo. Cuidar
de no confundir nunca los cables, porque po-
drían quemarse.
● No cargue nunca la batería si está helada o
recién descongelada, ya que podría explotar
y ocasionar lesiones. Si la batería se hiela, se
ha de sustituir siempre. Una batería descar-
gada puede incluso helarse a temperaturas
próximas a los 0 °C (+32 °F).
● Procure que los tubos flexibles de desgasi-
ficado se hallen siempre fijados a las bate-
rías.
● No utilice baterías que se hallen defectuo-
sas. Existe peligro de explosión. Sustituya las
baterías defectuosas inmediatamente.
● En vehículos con la batería en el maletero:
asegúrese de que el manguito de la batería
para airear los gases esté bien fijado. CUIDADO
● No desemborne nunca la batería del vehí-
culo con el encendido conectado o con el mo-
tor en marcha, ya que dañaría el sistema eléc-
trico o los componentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería re-
sulte dañada por los rayos ultravioleta, no se
debe exponer durante demasiado tiempo a la
luz solar.
● Si el vehículo ha de permanecer parado en
invierno durante largo tiempo, proteja la ba- tería para que no pueda “helarse”, y quedar
inservible.
Verificación del nivel de electrolito de
la batería
El nivel de electrolito se ha de controlar regu-
larmente en los países con clima cálido y en
el caso de las baterías viejas, cuando el kilo-
metraje medio es elevado.
– Abra el capó del motor y a continuación le-
vante la cubierta que protege la parte de-
lantera de la batería ››› en Indicaciones
de seguridad para los trabajos en el vano
motor de la pág. 178 ››› en Simbología y
advertencias relacionadas con los trabajos
en la batería del vehículo de la pág. 188.
En vehículos con la batería bajo la rueda de
recambio, abrir el portón y levantar la mo-
queta del suelo. Allí se encuentra la batería
junto a la rueda de recambio.
– Compruebe el indicador de color de la miri-
lla en la parte superior de la batería.
– Si en la mirilla se forman burbujas, golpée-
la ligeramente con los nudillos hasta que
desaparezcan.
La ubicación de la batería puede verse en la
ilustración del vano motor ››› pág. 181 . La
ub ic
ación de la batería en el maletero puede
verse en ››› fig. 152
. El indicador de la mirilla (“ojo mágico)” cam-
bia de color en función del estado de carga o
del nivel de electrolito de la batería.
Se distinguen dos colores:
● Negro: estado de carga correcto.
● Transparente/amarillo claro: se debe susti-
tuir la batería. Acuda a un taller especializa-
do.
Carga o cambio de la batería La batería no necesita mantenimiento y se
verifica regularmente durante los servicios.
Para realizar cualquier trabajo en la batería
del vehículo, se necesitan conocimientos y
útiles especiales.
Si con frecuencia realiza recorridos cortos y
el vehículo permanece parado durante largo
tiempo, se recomienda verificar la batería del
vehículo, incluso fuera de los intervalos de
servicios, en un taller especializado.
Si tiene problemas al arrancar, debido a un
estado de carga insuficiente de la batería,
puede ser que tenga algún defecto. Si es así,
le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para que verifique el estado de la ba-
tería, y la cargue o la sustituya.
»
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Ruedas
Debido a las características de construcción y
a la estructura del perfil, la profundidad del
perfil de los neumáticos nuevos puede va-
riar, dependiendo del diseño y del fabricante.
Daños no visibles
A menudo, los daños que se originan en los
neumáticos y en las llantas no son visibles.
El que el vehículo vibre de forma inusual o
tienda a irse hacia un lado, es una señal de
un posible deterioro de los neumáticos. Acu-
da cuanto antes a un servicio técnico para
que los revisen.
Neumáticos sujetos a rodadura
unidireccional
Los flancos de los neumáticos sujetos a roda-
dura unidireccional van marcados con unas
flechas. Es imprescindible conservar el senti-
do de rodadura indicado. De este modo se
aprovechan al máximo las propiedades del
neumático en lo que se refiere a aquapla-
ning, adherencia, ruidos y desgaste. ATENCIÓN
● Los neumáticos nuevos no alcanzan el gra-
do óptimo de adherencia hasta pasados los
primeros 500 km. Por ello se aconseja condu-
cir con precaución, para evitar posibles acci-
dentes.
● No conduzca nunca con neumáticos daña-
dos. Existe peligro de accidente. ●
Si durante la marcha el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
deténgase inmediatamente y compruebe el
estado de los neumáticos con respecto a po-
sibles daños. Verificación de la presión de inflado
de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los
neumáticos figuran en el adhesivo pegado a
la parte interior de la tapa del depósito de
combustible.
1. Consulte en el adhesivo la presión prescri-
ta (neumáticos de verano).
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calien-
tes presentan un aumento de presión, que
no se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor
muy importante, sobre todo, si se conduce a
gran velocidad. Por ello, deber comprobar la
presión por lo menos una vez al mes, y siem-
pre antes de emprender un viaje largo. ATENCIÓN
Si la presión de inflado de un neumático es
insuficiente puede reventar y causar un acci-
dente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Como consecuencia, se
calientan en exceso, provocando un despren-
dimiento de la banda de rodadura e incluso
un reventón. Mantenga siempre la presión in-
dicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la
vida útil de los neumáticos, además de tener
un efecto negativo sobre el comportamiento
de marcha del vehículo, aumentando el ries-
go de sufrir un accidente. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. 191Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Ruedas
●
Los neumáticos se deberán cambiar, a más
tardar, cuando lo muestren los indicadores de
desgaste ››› pág. 192. De lo contrario existe
peligr o de ac
cidente. Con neumáticos gasta-
dos, particularmente cuando se conduce a al-
tas velocidades sobre suelo mojado, disminu-
ye la adherencia. Además, el peligro de que
el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se
ven sometidos a mayor trabajo de flexión a
grandes velocidades. Por ello se calientan en
exceso. Como consecuencia se puede des-
prender la banda de rodadura e incluso puede
reventar el neumático, con el consiguiente
peligro de accidente. Mantenga siempre la
presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es consi-
derable, acuda a un servicio técnico para que
ajusten el tren de rodaje.
● Evite que los neumáticos entren en contac-
to con productos químicos como aceite, com-
bustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o
neumáticos defectuosos. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, aumenta el consumo de combustible. Neumáticos y llantas nuevos
Hay que someter a rodaje a los neumáticos y
las llantas nuevos. Los neumáticos y las llantas son elementos
de construcción muy importantes. Los homo-
logados por SEAT han sido diseñados para el
modelo de vehículo en cuestión, por lo que
contribuyen determinantemente a mantener
la buena estabilidad en carretera y las bue-
nas propiedades de marcha
››› .
A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino ambas como mínimo. Para se-
leccionar el neumático adecuado es impor-
tante conocer los datos del mismo. Los neu-
máticos radiales llevan en los flancos una
inscripción del tipo de neumático, como
por ejemplo: 195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente:
Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de R
adial
Diámetr
o de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en
el neumático: ● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión
reforzada. 195
65
R
15
91
T La fecha de fabricación figura también en el
flanco del neumático (posiblemente sólo en
el lado interior de la rueda).
“DOT ... 1103 ...” significa, por ejemplo, que
el neumático fue fabricado en la semana 11
del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un
servicio técnico para realizar todos los traba-
jos relacionados con las llantas o los neumá-
ticos. Este dispone de las herramientas espe-
ciales y los recambios necesarios, personal
altamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las rue-
das, las llantas o los embellecedores de rue-
da, le recomendamos que acuda a un servi-
cio técnico para que le asesoren sobre las
posibilidades técnicas existentes.
Nota para el mercado Italia:
Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2). ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente
los neumáticos y llantas que han sido homo-
logados por SEAT para su tipo de vehículo. De
lo contrario, puede ponerse en peligro la » 193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
seguridad vial y corre el riesgo de provocar
un accidente.
●
Sólo en casos de emergencia, y conducien-
do con suma precaución, se podrán utilizar
neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que
desconoce las “circunstancias de utilización
anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con
posterioridad, asegúrese que garantizan la
entrada de aire suficiente para la refrigera-
ción del sistema de frenos.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
conforme a las normas vigentes. Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
Esto rige en ciertos casos, incluso para las
llantas de un mismo modelo. Si monta neu-
máticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial
de circulación del vehículo puede perder su
validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es dife-
rente a las que lleva el vehículo montadas
(p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá utilizar brevemente, en caso
de un pinchazo y conduciendo con la modera-
ción correspondiente. Se deberá sustituir
cuanto antes por la rueda normal.
Tornillos de rueda
Las llantas y los tornillos de rueda están ar-
monizados entre sí. Para cada cambio de
llantas se deben utilizar los tornillos de rue-
da correspondientes, con la longitud y colla-
rín adecuados. De ello depende la fijación
correcta de las ruedas y el funcionamiento
del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe uti-
lizar tornillos de rueda de vehículos de la
misma gama
››› pág. 166 . ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rue-
da puede dar lugar a que se desprenda la rue-
da durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar lim-
pios y poderse enroscar con facilidad. No se
deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda
que corresponden a cada llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par menor al
prescrito, pueden salirse las ruedas durante
la marcha, con el consiguiente peligro de ac-
cidente. Por el contrario, un par de apriete ex-
cesivo puede dañar los tornillos o la rosca. CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos
de las llantas de acero y de aleación ligera es
de 120 Nm. Servicio de invierno
Neumáticos de invierno Si se montan neumáticos de invierno, las
propiedades de marcha del vehículo mejora-
rán notablemente en carretera durante el in-
vierno. Los neumáticos de verano tienen me-
nor adherencia sobre hielo y nieve debido a
su diseño (anchura, mezcla de caucho y tipo
de perfil).
La
presión de inflado de los neumáticos de
in v
ierno ha de ser 0,2 bar (2,9 psi/20 kPa),
mayor que la presión de los neumáticos de
verano (véase el adhesivo de la tapa del de-
pósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cua-
tro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de in-
vierno
homologadas figuran en la documen-
tación del vehículo. Utilice sólo neumáticos
de invierno radiales. Todos los neumáticos
que aparecen en la documentación de su ve-
hículo pueden utilizarse como neumáticos de
invierno.
194