Consejos
Emergencias
Equipamiento de emergencia Triángulo de preseñalización* Fig. 156
Modelo IBIZA ST: alojamiento para el
triángulo de preseñalización en el maletero. En algunos países es obligatorio el uso del
triángulo reflectante señalizador para casos
de emergencia. También el botiquín para cu-
ras y lámparas de repuesto.
El triángulo de preseñalización se encuentra
en la caja portaobjetos situada bajo la cu-
bierta de la superficie de carga del maletero.
Aviso
● El triángulo de preseñalización no pertene-
ce al equipo de serie del vehículo.
● El triángulo de preseñalización debe res-
ponder a las exigencias legales. Botiquín y extintor de incendios*
Fig. 157
Modelo IBIZA ST: alojamiento para el
botiquín en el maletero. El botiquín puede ir alojado en la caja porta-
objetos situada bajo la cubierta de la superfi-
cie de carga del maletero.
El extintor de incendios* está situado sobre
la alfombra del maletero, sujeto con velcro.
Aviso
● El botiquín y el extintor de incendios no
pertenecen al equipamiento de serie del vehí-
culo.
● El botiquín debe cumplir los requisitos le-
gales vigentes.
● Observe la fecha de caducidad del conteni-
do del botiquín. Una vez caducada la fecha,
adquiera lo antes posible un botiquín nuevo.
● El extintor de incendios debe cumplir los
requisitos legales vigentes. ●
En el caso del extintor de incendios, asegú-
rese también de que funciona. Por ello, los
extintores de incendios tienen que ser revisa-
dos. La fecha de la próxima revisión figura en
la etiqueta adhesiva del extintor.
● Consulte antes de adquirir accesorios y re-
puestos las indicaciones de “Accesorios y re-
cambios” ››› pág. 166. Herramientas del vehículo
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 27
A
lgunas de las herramientas relacionadas
forman parte sólo de algunas versiones o son
equipamientos opcionales. ATENCIÓN
● El gato suministrado de fábrica sólo se de-
be utilizar para vehículos del mismo tipo que
el suyo. No lo utilice en ningún caso para le-
vantar vehículos más pesados ni otros pesos,
ya que existe peligro de resultar herido.
● Coloque el gato únicamente sobre terreno
firme y llano.
● No arranque nunca el motor estando levan-
tado el vehículo, ya que existe peligro de ac-
cidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del ve-
hículo, éste se deberá asegurar utilizando
medios adecuados. De no hacerlo así, existe
peligro de resultar herido. 196
Emergencias
●
Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llamas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tacto alguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Remolcar o arrancar por
remolcado
Arranque por remolcado* Por regla general, le recomendamos que
no
recurra al arranque por remolcado de su vehí-
culo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ›››
pág. 203 .
Si a pe s
ar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
– Engrane la 2. a
o la 3. a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los dos vehículos estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y quite la marcha para evitar un
choque con el vehículo tractor. ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo
de provocar un accidente, por ejemplo, el de
chocar con el vehículo tractor. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
llegar combustible sin quemar a los cataliza-
dores y dañarlos. Observaciones
Si utiliza un cable para el remolque, observe
lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
– Eche a andar lentamente hasta que se haya
tensado el cable. Acelere, a continuación,
con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con
prudencia. Si su vehículo dispone de cam-
bio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcio-
nan ni el servofreno ni la dirección asistida.
Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene ten-
sado en todo momento.
»
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que pre-
senta el remolcar un vehículo. Los conducto-
res inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen
fuerzas de tracción inadmisibles ni sacudi-
das. En las maniobras de remolcado por ca-
rreteras sin asfaltar existe siempre el riesgo
de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales. Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio
automático
●
Coloque la palanca selectora en la posición
“N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado per-
manecerán suspendidas. Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relacionadas con el remolcado y el arranque
por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de
emergencia en ambos vehículos. Tenga tam-
bién en cuenta otras normativas existentes al
respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arran-
car un vehículo con cambio automático por
remolcado.
● Si, como consecuencia de una avería, falta
lubricante en el cambio de su vehículo, debe
ser remolcado con las ruedas motrices sus-
pendidas. ●
Si hay que realizar un trayecto de remolca-
do superior a 50 km, el vehículo debe ser re-
molcado por personal experto y con la parte
delantera suspendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la direc-
ción permanece bloqueada. En este caso, el
vehículo tendrá que ser remolcado por perso-
nal experto con las ruedas delanteras sus-
pendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo. Argolla de remolque delantera
Fig. 166
Argolla de remolque delantera Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 28
Enr
oscar la argolla de remolque
– Tome la argolla de remolque del juego de
herramientas de a bordo.
206
Fusibles y lámparas
Fusibles y lámparas Fusibles Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de las asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no ha sido posi-
ble ofrecer un resumen actualizado de las po-
siciones de los fusibles del consumo eléctri-
co. Para obtener información detallada sobre
la ubicación de los fusibles, acuda a un servi-
cio técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado.
Información complementaria y advertencias:
●
Preparativos para trabajar en el vano motor
››› pág. 178 . ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bles y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, una grapa o similar. CUIDADO
● Para no dañar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría dañar también algún otro
punto del sistema eléctrico. ●
Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entre suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un dispositivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios dispositivos. Fusibles del vehículo
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 25
S
ustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño. »
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Índice alfabético
Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 169
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Levantar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Limpiacristales cambio de la escobilla del limpialuneta . . . . . 210
cambio de las escobillas del limpiaparabrisas . . .209
Limpialuneta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . . . . . . . . . . . 16
Limpieza de cinturones de seguridad . . . . . . . . . 175
Limpieza de las llantas de acero . . . . . . . . . . . . . 172
Limpieza de las llantas de aleación ligera . . . . . 172
Limpieza del cuero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Limpieza de los adornos de madera . . . . . . . . . . 174
Limpieza del tablero de instrumentos . . . . . . . . 173
Limpieza del vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Limpieza de piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . 173
Limpieza de retrovisores exteriores . . . . . . . . . . 171
Limpieza de revestimientos de tela . . . . . . . . . . 174
Limpieza de tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Limpieza de ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Limpieza y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Líquido anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 186 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Líquido limpiacristales testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . 24, 184, 185
Líquido refrigerante del motor . . . . . . . . . . . . . . 184 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
G 12 plus-plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
G 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 97 Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Conmutador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Encendido automático de luces . . . . . . . . . . . . 97 Luces diurnas
países nórdicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Luneta térmica filamentos térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Luz de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Luz de la guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz delantera de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103, 224
Luz de pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz diurna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Luz interior delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Luz trasera antiniebla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 97
LL Llave con mando a distancia sincronizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Llave de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Llenar el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Llevar calzado apropiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
M Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 115 Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Cargar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Red para equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
véase también Cargar el maletero . . . . . . . . . . 115
Mando mando de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . . . 89 Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Mandos
elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
techo panorámico/deflector . . . . . . . . . . . . . . . 95
Mandos en columna Control Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Manilla de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Manilla interior de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Marcha recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Medioambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Medio ambiente Compatibilidad medioambiental . . . . . . . . . . . 143
Mensajes de advertencia en amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
en rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
MFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Montaje posterior de un dispositivo de remol- que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Motor rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Motor diésel conducción en invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
N
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccional . 191
Neumáticos y llantas dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Nivel de combustible indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Nivel del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . 185 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Nota relativa al medio ambiente evitar que se produzca suciedad . . . . . . . . . . . 176
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
249