Manejo
Sincronización de la llave con mando
a distancia Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
hículo con la llave con mando a distancia,
habrá que sincronizar ésta de nuevo.
Con el vehículo abierto:
– Pulse la tecla
2
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nut o
.
Con el vehículo cerrado:
– Pulse la tecla
1
›››
fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nuto
.
Si se pulsa la tecla repetidamente fuera
del radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia, puede ocurrir que ya no
se pueda abrir o cerrar el vehículo con el
mando. En ese caso, debe sincronizarse de
nuevo la llave con mando a distancia.
Su servicio técnico puede proporcionarle
otras llaves con mando a distancia, las cua- les deben sincronizarse en el mismo estable-
cimiento.
Se puede utilizar un máximo de cinco llaves
con mando a distancia.
Alarma antirrobo* Descripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien fuerce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección delvehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y desactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar y activar la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se realiza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conecte el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dada.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
90
Apertura y cierre
● Manipulación de la batería.
En estos casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país.
Apertura de todas las puertas en modo
manual
En los vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí- culo se deja aparcado mucho tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
●
Si después de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar con el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 89.
● La a l
arma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque*
Función de vigilancia o control incorporada
en el sistema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pulsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el vehí-
culo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la »
91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Luces y visibilidad
Luz de lectura delantera* Fig. 93
Luz delantera de lectura. Encender las luces de lectura
Pulse la tecla correspondiente B
››› fig. 93
para encender la luz de lectura.
Apagar las luces de lectura
Pulse la tecla correspondiente para apagar la
luz de lectura.
Luz del maletero La luz se enciende cuando el portón está
abierto, incluso con las luces y el encendido
desconectados. Por lo tanto, asegúrese de
que el portón esté siempre bien cerrado. Luz de la guantera Al abrir la guantera del lado del acompañan-
te, la luz de la guantera se encenderá auto-
máticamente y se apagará al cerrarla.
Luz de pies* Las luces de pies en la zona inferior del ta-
blero de instrumentos (conductor y acompa-
ñante) se encenderán con las puertas abier-
tas y se apagarán durante la conducción.
Visibilidad Luneta térmica Fig. 94
Consola central: conmutador de lune-
ta térmica. La luneta térmica sólo funciona con el motor
en marcha. Cuando se conecta, se enciende
un testigo en el conmutador.
Transcurridos aproximadamente 8 minutos,
el dispositivo térmico de la luneta se desco-
necta automáticamente.
Nota relativa al medio ambiente
La luneta térmica se deberá desconectar tan
pronto como el cristal haya recobrado su niti-
dez. El menor consumo de corriente repercute
favorablemente sobre el consumo de combus-
tible. Aviso
Para evitar un posible deterioro de la batería,
se puede producir una desconexión temporal
automática de la función, recuperándose esta
una vez restablecidas las condiciones norma-
les de funcionamiento. 103Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Transportar y equipamientos prácticos
●
El cinturón de seguridad automático de tres
puntos de anclaje sólo puede funcionar de
forma adecuada cuando el respaldo de la pla-
za central trasera está encastrado correcta-
mente. Transportar y
equipamientos prácticos
Equipamientos prácticos Portaobjetos del lado del
acompañante Fig. 103
Lado del acompañante: portaobje-
tos. Fig. 104
Alojamiento para manual de instruc-
ciones. El compartimento se puede abrir tirando de
la maneta
››› fig. 103 .
E s
te compartimento puede contener docu-
mentos de formato A4, una botella de 1,5 l
de agua, etc. ATENCIÓN
La tapa del compartimento debe permanecer
siempre cerrada durante la marcha para evi-
tar las posibles lesiones que pueda causar en
caso de una maniobra brusca de frenado o en
caso de accidente. 111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte las indicaciones del ››› pág. 166. Toma de corriente en el maletero*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 115
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios. –
Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 115 .
– Intr oduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
Puede conectarse cualquier accesorio eléctri-
co a la toma de corriente de 12 voltios. A
esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100
vatios. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● Las tomas de corriente sólo funcionan con
el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados a pesar de estar
el motor parado. Entrada auxiliar de Audio (AUX)*
Fig. 116
Consola central: conexión AUX. –
Introduzca la clavija hasta el fondo
››› fig. 116 (›
›
›
libro Radio). Maletero
Cargar el maletero Fig. 117
Los objetos pesados deberían trans-
portarse lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir bien colocado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 117 .
– Co
loque primero los objetos pesados aba-
jo. »
115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
– Sujete los objetos pesados con las argo-
llas* ››› pág. 116.
– Sujete los bultos sueltos con una red para
equipaje* o con cintas de sujeción no elás-
ticas a las argollas* de amarre ››› pág. 116. ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas* de
amarre.
● Los objetos que no estén bien colocados
pueden salir proyectados hacia delante en ca-
so de maniobras bruscas o de accidente y
causar lesiones a los ocupantes del vehículo
o a otros usuarios de la vía pública. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Guarde siempre todos los objetos en el ma-
letero y utilice para ello cinchas adecuadas
para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de la
››› pág. 29. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden resultar deteriorados por el roce de
los objetos transportados sobre la bandeja
portaobjetos. Aviso
● La presión de los neumáticos se debe adap-
tar a la carga. Consulte en caso necesario el
adhesivo con los valores de presión que en-
contrará en el adhesivo pegado a la parte in- terior de la tapa del depósito de combustible
››› pág. 191.
● La r eno
vación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas* de
amarre. Argollas de amarre*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 118
Disposición de las argollas de ama-
rre en el maletero. En el maletero pueden ir integradas cuatro
argollas de amarre para sujetar el equipaje y
otros objetos
››› fig. 118 (flechas).
116
Transportar y equipamientos prácticos
– Utilice siempre una cuerda adecuada, que
se pueda asegurar en las argollas de ama-
rre, para sujetar el equipaje o cualquier
otro objeto ››› en Cargar el maletero de la
pág. 116 .
– Tir e de l
as argollas hacia arriba para poder
sujetar la cuerda.
Ejemplo: Un objeto de 4,5 kilos de peso que
vaya sin sujetar en el vehículo. En caso de co-
lisión frontal a una velocidad de 50 km/h (31
mph) este objeto genera una energía cinética
equivalente a 20 veces su peso. Esto signifi-
ca que el peso del objeto aumenta hasta los
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
nes que puede ocasionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al sujetar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argollas. Red para equipaje*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 119
Red para equipaje extendida. La red para equipaje evita que los objetos li-
geros queden sueltos y puede utilizarse para
depositar objetos.
Red para equipaje
– Fije la red para equipaje a las cuatro argo-
llas ››› fig. 119 (flechas). ATENCIÓN
La red para equipaje está concebida para so-
portar un peso máximo de 5 kg. Los objetos
pesados no quedan bien asegurados, por lo
que existe peligro de accidente. Bandeja portaobjetos
Fig. 120
Bandeja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ››› fig. 120 B de
los alojamientos A .
– Extraiga la bandeja del alojamiento, en po-
sición de reposo y tire hacia fuera. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la » 117Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Transportar y equipamientos prácticos
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los tornillos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soporte de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del siste-
ma de soportes) de 75 kg ni el peso total del
vehículo. Véase el capítulo de “Datos Técni-
cos”.
● Al transportar objetos pesados o volumino-
sos sobre el techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, asegúrese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Fijar las barras transversales y el
sistema portaequipajes
Fig. 123
Ibiza/Ibiza SC: puntos de fijación de
las barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 124
Ibiza ST: puntos de fijación de las ba-
rras longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de sistemas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Ibiza
Los puntos de fijación delanteros y traseros
1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
abiertas ››› fig. 123
A.
»
119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial