Page 161 of 233

Conducción y manejo159
Enrosque a mano el adaptador re‐
querido en la boca de llenado.
Adaptador ACME: Enrosque la tuerca
de la pistola de llenado en el adapta‐ dor. Pulse la palanca de bloqueo de
la pistola de llenado.
Boca de llenado DISH (Italia): Intro‐
duzca la pistola de llenado en el
adaptador. Pulse la palanca de blo‐
queo de la pistola de llenado.
Boca de llenado de bayoneta: Intro‐
duzca la pistola de llenado en el
adaptador y gire un cuarto de vuelta
hacia la derecha o la izquierda.
Apriete a tope la palanca de bloqueo
de la pistola de llenado.
Boca de llenado EURO: Presione la
pistola de llenado sobre el adaptador
hasta que se enclave.
Pulse el botón del surtidor de gas li‐
cuado. El surtidor se parará o funcio‐ nará muy lentamente cuando se al‐
canza un 80 % del volumen del de‐
pósito (cantidad de llenado máxima).
Suelte el botón del surtidor para de‐
tener el proceso de llenado. Suelte la
palanca de bloqueo y retire la pistola
de llenado. Puede escapar una can‐
tidad mínima de gas licuado.Desmonte el adaptador y guárdelo en el vehículo.
Coloque el capuchón protector para
evitar la entrada de cuerpos extraños en la boca de llenado y en el sistema.9 Advertencia
Debido al diseño del sistema, es
inevitable que salga gas licuado tras soltar la palanca de bloqueo.
Evite su inhalación.
9 Advertencia
Por motivos de seguridad, el de‐
pósito de gas licuado sólo debe
llenarse hasta el 80 % de su ca‐
pacidad.
La válvula múltiple del depósito de
gas licuado limita automáticamente la
cantidad de llenado. Si se hubiera re‐ postado una cantidad mayor, le reco‐
mendamos no estacionar el vehículo
al sol hasta que la cantidad sobrante
se haya consumido.
Page 162 of 233
160Conducción y manejo
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH (Italia): Bosnia-Her‐
zegovina, Bulgaria, Dinamarca, Esto‐ nia, Francia, Grecia, Italia, Croacia,
Letonia, Lituania, Macedonia, Aus‐
tria, Polonia, Portugal, Rumanía,
Suecia, Suiza, Serbia, Eslovaquia,
Eslovenia, República Checa, Tur‐
quía, Ucrania, Hungría
Tapón del depósito Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales.
Page 163 of 233

Conducción y manejo161Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Adam se sitúa entre 7,0 y 5,0 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 131 y 112 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐ gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende
del estilo de conducción personal, así
como del estado de las carreteras y
del tráfico.
Page 164 of 233

162Cuidado del vehículoCuidado del vehículoInformación general...................162
Comprobaciones del vehículo ...163
Sustitución de bombillas ............170
Sistema eléctrico .......................177
Herramientas del vehículo .........183
Llantas y neumáticos .................184
Arranque con cables ..................203
Remolcado ................................. 205 Cuidado del aspecto ..................207Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Atención
Los faldones guardabarros po‐
drían sufrir daños si se transporta
el vehículo en un tren o en un ve‐
hículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un
periodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐
jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Rellene el depósito de combustible
completamente.
■ Cambiar el aceite del motor. ■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
Page 165 of 233

Cuidado del vehículo163
■ Aparcar el vehículo en un lugarseco y bien ventilado. Engranar la
primera o la marcha atrás. Calzar el
vehículo para evitar que ruede.
■ No accionar el freno de estaciona‐ miento.
■ Abrir el capó, cerrar todas las puer‐
tas y bloquear el vehículo.
■ Desemborne el polo negativo de la
batería del vehículo. Tenga en
cuenta los sistemas que no funcio‐
narán, como el sistema de alarma
antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo
Para volver a poner en servicio el ve‐ hículo:
■ Embornar el polo negativo de la ba‐
tería del vehículo. Activar el control electrónico de los elevalunas eléc‐
tricos.
■ Comprobar la presión de los neu‐ máticos.
■ Rellenar el depósito del líquido de lavado.
■ Comprobar el nivel de aceite del motor.■Comprobar el nivel del refrigerante.
■ Montar la placa de matrícula si fuera necesario.
Recogida de vehículos
usados Dispone de información sobre cen‐
tros de recogida de vehículos usados
y sobre el reciclaje de estos vehículos en nuestra web. El desguace debe
encargarse a una empresa de reci‐
claje autorizada.
Los vehículos de gas deben reci‐
clarse en un centro de servicio auto‐
rizado para vehículos de gas.Comprobaciones del
vehículo
Realización de trabajos9 Advertencia
Las comprobaciones en el com‐
partimiento del motor deben efec‐ tuarse con el encendido desco‐
nectado.
El ventilador de refrigeración
puede funcionar aunque el encen‐ dido esté desconectado.
Page 166 of 233

164Cuidado del vehículo9Peligro
El sistema de encendido utiliza
una tensión muy alta. No toque
sus componentes.
Capó
Apertura
Tire de la palanca de desbloqueo y
devuélvala a su posición original.
Empuje el gancho de seguridad hacia arriba y abra el capó.
Fije la varilla de apoyo del capó.
Si se abre el capó durante una parada
automática (Autostop), el motor vol‐
verá a arrancarse automáticamente
por motivos de seguridad.
Cierre
Antes de cerrar el capó, inserte la va‐
rilla de apoyo en su alojamiento.
Baje capó y déjelo caer sobre el cie‐
rre. Compruebe que el capó quede
enclavado.
Aceite del motor Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para
prevenir daños en el motor. Asegú‐
rese de que se usa el aceite de la es‐ pecificación correcta. Líquidos y lu‐
bricantes recomendados 3 211.
La comprobación se realiza con el ve‐
hículo en una superficie nivelada. El
motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al me‐ nos 5 minutos.
Extraiga la varilla de medición, lím‐
piela e insértela hasta el tope del
mango; vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite del motor.
Page 167 of 233

Cuidado del vehículo165
Inserte la varilla de medición hasta el
tope del mango y gírela media vuelta.
Se utilizan distintos tipos de varilla de
medición del aceite, según el tipo de
motor.
Rellene aceite de motor cuando el ni‐ vel haya descendido hasta la marca
MIN .
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite del motor utilizado en el
último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca superior MAX de la
varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Capacidades 3 222.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐ congelante hasta unos -28 °C. En los
países del Norte con temperatura
muy bajas, el refrigerante que se in‐
cluye de fábrica protege contra la
congelación hasta unos -37 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Page 168 of 233

166Cuidado del vehículo
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de lle‐ nado. Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Para rellenar utilice una mezcla 1:1
de concentración de refrigerante
mezclado con agua del grifo limpia. Si no dispone de concentración de refri‐
gerante, utilice agua del grifo limpia.
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de refrigerante y subsanar la
causa de la pérdida de refrigerante en un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
Frenos
Si las pastillas de freno han alcan‐
zado su grosor mínimo, se escuchará
un chirrido al frenar.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐
nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐
cesariamente durante los primeros
viajes.