Page 137 of 233

Conducción y manejo135
Luz de freno adaptativaEn caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamientomanual
Aplique siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente, sin pulsar el
botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 88.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
Page 138 of 233

136Conducción y manejo
sueltan automáticamente en cuantoel vehículo empieza a acelerar o
transcurridos los dos segundos de
tiempo de retención.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una parada
automática (Autostop).Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el tes‐ tigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Page 139 of 233

Conducción y manejo137
AveríaSi hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control b de
forma permanente y aparece un men‐
saje o un código de advertencia en el centro de información del conductor.
El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos. También evita que patinen las ruedas motrices. El
ESC funciona en combinación con el
sistema de control de tracción (TC).
En cuanto el vehículo comienza a de‐
rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ESC está operativo cada vez que arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Avería
Si hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control b de
forma permanente y aparece un men‐
saje o un código de advertencia en el centro de información del conductor.
El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Modo ciudad El modo ciudad es una función que
permite una mayor asistencia de la
dirección en situaciones de baja ve‐
locidad, como en tráfico urbano o ma‐
niobras de estacionamiento. Se au‐ menta la asistencia de la dirección
para mayor comodidad.
Page 140 of 233

138Conducción y manejo
Activación
Pulse el botón B cuando el motor
esté en marcha. El sistema funciona
desde cero hasta 35 km/h y en mar‐
cha atrás. Por encima de dicha velo‐ cidad, el sistema cambia al modo nor‐ mal. Cuando se activa, el modo ciu‐
dad se conecta automáticamente por debajo de 35 km/h.
Se enciende un LED en el botón del
modo ciudad para indicar que el sis‐
tema está activo y aparece un men‐
saje en el centro de información del
conductor.
El modo ciudad permanece activo du‐
rante una parada automática, pero
sólo está operativo con el motor en
marcha.
Sistema stop-start 3 130.
Desactivación Pulse el botón B; se apaga el LED del
botón y aparece en el centro de infor‐
mación del conductor.
Cada vez que se arranca el motor, se desactiva el modo ciudad.
Sobrecarga Si la dirección sufre una carga in‐
tensa en el modo ciudad, por ejem‐
plo, en maniobras de estaciona‐
miento prolongadas o tráfico urbano
intenso, el sistema se desactiva
como protección contra el sobreca‐
lentamiento. La dirección funciona en el modo normal hasta que el modo
ciudad se activa automáticamente.Avería
En caso de avería en el sistema, se
ilumina c y aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor.
Mensajes del vehículo 3 97.
Calibración del sistema
Si los testigos de control c y a se
encienden simultáneamente, es ne‐
cesaria una calibración del sistema
de dirección asistida. Esto puede
ocurrir, por ejemplo, si se gira el vo‐
lante una vuelta con el encendido
Page 141 of 233

Conducción y manejo139
desconectado. En tal caso, conecte
el encendido y gire el volante de un
tope a otro una vez.
Si los testigos de control c y a no se
apagan después de la calibración, re‐ curra a la ayuda de un taller.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigo de control m 3 91.
Conexión
Pulse el botón m, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco.
Page 142 of 233

140Conducción y manejo
ActivaciónAcelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐ rada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia SET/- o gírela brevemente
a SET/- varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación
Pulse el botón y, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco. El regulador de ve‐ locidad está desactivado. Se guarda
en la memoria la última velocidad
ajustada para restablecerla posterior‐
mente.
Desactivación automática:
■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h,
■ velocidad del vehículo superior a unos 200 km/h,
■ al pisar el pedal del freno,
■ al pisar el pedal del embrague du‐ rante unos segundos,
■ con un régimen del motor muy bajo,
■ al intervenir el sistema de control de tracción o el control electrónico
de estabilidad.
Restablecer la velocidad
memorizada
A una velocidad superior a 30 km/h, gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
restablecerá la velocidad guardada.
Desconexión Pulse el botón m, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se
apaga. Se borra la velocidad memo‐
rizada.
Page 143 of 233

Conducción y manejo141
Pulsar el botón L para activar el limi‐
tador de velocidad o apagar el encen‐ dido desconectará también el regula‐
dor de velocidad y eliminará la velo‐
cidad almacenada.
Limitador de velocidad El limitador de velocidad evita que elvehículo supere una velocidad má‐
xima predefinida.
La velocidad máxima puede estable‐ cerse por encima de los 25 km/h.
El conductor sólo puede acelerar
hasta la velocidad preestablecida.
Pueden presentarse desviaciones de la velocidad limitada al conducir
cuesta abajo.
El límite de velocidad preestablecido
se muestra en la línea superior del
centro de información del conductor
con el sistema activo.Activación
Pulse el botón L. Si el regulador de
velocidad se ha activado anterior‐
mente, se desconecta al activarse el
limitador de velocidad y se apaga el
testigo de control m.
Límite de velocidad establecido Con el limitador de velocidad activo,
sujete la rueda de control girada a
RES/+ o gírela brevemente a RES/+
repetidamente hasta que el centro de información del conductor muestre la
velocidad máxima deseada.
Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire bre‐
vemente la rueda de control a SET/-:
la velocidad actual se memoriza
como la velocidad máxima. El límite
de velocidad aparece en el centro de información del conductor.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Page 144 of 233

142Conducción y manejo
Superar el límite de velocidadEn caso de emergencia es posible
exceder el límite de velocidad pi‐
sando con fuerza el pedal del acele‐
rador, más allá del punto de resisten‐ cia.
La velocidad limitada parpadeará en
el centro de información del conduc‐
tor y durante este tiempo se emitirá una advertencia sonora.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación Pulse el botón y: el limitador de ve‐
locidad se ha desactivado y puede
conducir el vehículo sin límites de ve‐ locidad.
La velocidad limitada queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor.Recuperar la velocidad límite
Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.
Desconexión Pulse el botón L; se apagará la indi‐
cación del límite de velocidad reco‐
gida en el centro de información del
conductor. Se borra la velocidad me‐
morizada.
Pulsando el botón m para activar el
regulador de velocidad o desconec‐ tando el encendido, también se des‐
activa el limitador de velocidad y se
borra la velocidad memorizada.Asistente de aparcamiento
Asistente de aparcamientotrasero9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y uti‐
lizar el sistema de asistente de
aparcamiento trasero, inspec‐
cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento trasero
facilita el estacionamiento midiendo
la distancia entre el vehículo y los
obstáculos situados por detrás. In‐
forma y advierte al conductor me‐
diante señales acústicas.