Page 89 of 234

SEGURIDA
D
87
Ayuda al estacionamiento
4
AYUDA AL ESTACIONAMIENTO
DELANTERO Y/O TRASERO
Si su vehículo lo tiene, éste es un
sistema sonoro y/o gráfi co y está
constituido por cuatro sensores
de proximidad, instalados en el
paragolpes delantero y/o trasero.
Detectan todo obstáculo que entra en
el campo: persona, vehículo, árbol,
barrera, situado delante o detrás del
vehículo durante la maniobra.
Los objetos cuya talla o grosor
detectados al principio de la maniobra,
ya no lo serán al fi nal de ésta en zonas
ciegas, entre y debajo de los sensores.
Ejemplos: piquetes, barreras de obras
o aceras.
Este sistema no sustituye ni la
vigilancia ni la responsabilidad del
conductor.
Puesta en acción
El sistema se pone en marcha en cuanto:
- mete la marcha atrás,
- la velocidad es inferior a 10 km/h
en sentido de la marcha.
Va acompañado de una señal sonora
y de la señalización del vehículo en
función de la pantalla.
La información de proximidad está
dada por:
- una señal sonora, cada vez más
rápida según se va aproximando el
vehículo al obstáculo,
-
un gráfi co en la pantalla, con unas
rayitas cada vez más cerca del vehículo.
El obstáculo es localizado en función
de la emisión de la señal sonora en los
altavoces; es decir delante o detrás y a
la derecha o a la izquierda.
Parada del sistema
Pulse de nuevo el botón para reactivar
el sistema. El testigo del botón se
apaga.
Con mal tiempo o con tiempo
invernal, asegúrese que los
sensores no están cubiertos de
barro, hielo o nieve.
En este caso (ej.: sensores sucios),
al meter la marcha atrás, el testigo
parpadea, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la pantalla.
Consulte en la Red PEUGEOT.
Neutralización
Pulse el botón del panel de
instrumentos para neutralizar
el sistema (para no despertar
a un niño...). El testigo del
botón de enciende. El sistema vuelve a estar inactivo:
- cuando quita la marcha atrás,
- cuando la velocidad es superior a
10 km/h,
- al fi nal de la maniobra de parada
(únicamente en la ayuda al
estacionamiento delantero).
Reactivación
Cuando la distancia "vehículo/obstáculo"
es inferior a treinta centímetros
aproximadamente, la señal sonora se
hace continua y el símbolo "Peligro"
aparece en función de la pantalla.
Esta función se neutralizará
automáticamente en caso de
enganchar un remolque o de montar
un porta-bicicletas (vehículo equipado con
un enganche de remolque o de un porta-
bicicletas recomendados por PEUGEOT).
Page 90 of 234

88
Seguridad en conducción
SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS (ABS)
Y REPARTIDOR ELECTRÓNICO
DE FRENADA (REF)
El sistema ABS, asociado al repartidor
electrónico de frenada, acrecienta
la estabilidad y manejabilidad de su
vehículo al frenar, en particular en
carreteras defectuosas o deslizantes.
CLAXON
Apriete en uno de los radios del
volante. En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), monte
aquellas que estén homologadas.
El dispositivo de antibloqueo interviene
automáticamente cuando hay riesgo
de bloqueo de las ruedas.
La iluminación de este testigo,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje,
indica un disfuncionamiento
del sistema ABS que puede
provocar una pérdida de control del
vehículo al frenar.
La iluminación de este testigo,
acoplado al testigo STOP
,
acompañado de una señal
sonora y de un mensaje,
indica un disfuncionamiento
del repartidor electrónico de frenada
que puede provocar una pérdida de
control del vehículo al frenar.
Debe pararse imperativamente.
En los dos casos, consulte en la
Red PEUGEOT.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.
En caso de frenada de urgencia,
pise muy fuerte sin relajar nunca el
esfuerzo.
SISTEMA DE ASISTENCIA A LA
FRENADA DE URGENCIA
(AFU)
Este sistema permite, en caso de
emergencia, alcanzar de manera más
rápida la presión óptima de frenada,
pise con fuerza sin disminuir el
esfuerzo.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal de freno.
Esto modifi ca la resistencia del pedal
de freno debajo del pie.
Para prolongar el sistema de
asistencia a la frenada de urgencia: no
deje de pisar el freno.
Page 91 of 234

SEGURIDA
D
89
Seguridad en conducción
4
ANTIPATINADO DE RUEDA
(ASR) Y CONTROL DINÁMICO
DE ESTABILIDAD (ESP)
Activación de los sistemas
ASR y ESP
Contacto puesto, los sistemas ASR y
ESP están siempre activos.
Neutralización de los sistemas
ASR/ESP
En condiciones excepcionales
(arranque del vehículo enfangado,
inmovilizado en la nieve, sobre terreno
blando...), puede ser útil neutralizar
los sistemas ASR y ESP para hacer
patinar las ruedas y encontrar mayor
adherencia.
-
Pulse el interruptor, situado en el
volante a la izquierda del panel de
instrumentos.
El testigo se enciende,
acompañado de un
mensaje: los sistemas ASR
y ESP dejan de actuar en el
funcionamiento del motor,
pero siguen activos en los
frenos.
Control del funcionamiento
Los sistemas ASR/ESP ofrecen
un aumento de seguridad en
conducción normal, pero ello
no debe incitar al conductor a tomar
riesgos suplementarios o a circular a
velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de estos sistemas
está asegurado si respeta las
recomendaciones del fabricante en lo
concerniente a las ruedas (neumáticos
y llantas), los componentes de
frenada, los componentes electrónicos,
así como los procedimientos de
montaje y de intervención en la red
PEUGEOT.
Después de un choque, haga que
le revisen estos sistemas en la red
PEUGEOT.
Empiezan a actuar nuevamente:
- automáticamente a partir de
50 km./h,
-
manualmente cuando se vuelve a
pulsar el interruptor.
Funcionamiento de los
sistemas ASR y ESP
El testigo parpadea en caso
de activación del ASR o del
ESP.
Estos sistemas están asociados y son
complementarios al ABS.
El sistema ASR optimiza la motricidad,
con el fi n de evitar el patinado de las
ruedas, actuando en los frenos de
las ruedas motrices y en el motor.
También permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la
aceleración.
En caso de diferencia entre la
trayectoria seguida por el vehículo y la
deseada por el conductor, el sistema
ESP actúa automáticamente sobre el
freno de una o varias ruedas y en el
motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada, en el límite de las
leyes de la física.
Cuando sobreviene un
disfuncionamiento de los
sistemas, el testigo se enciende
acompañado de una señal sonora
y de un mensaje en la pantalla.
Consulte en la Red PEUGEOT para
que le revisen el sistema.
Page 92 of 234

90
Seguridad en conducción
DETECCIÓN DE SUBINFLADO
Unos sensores controlan la presión
de los neumáticos al circular y
disparan una alerta en caso de
disfuncionamiento (velocidad superior
a 25 km/h) o de pinchazo.
Una silueta que representa una(s)
rueda(s) que parpadea(n) le localiza
la(s) rueda(s) afectada(s).
Rueda desinflada
El testigo SERVICIO se
enciende, acompañado
del mensaje "Rueda(s)
desinfl ada(s)"
, de una silueta en la
pantalla y de una señal sonora.
Controle la presión de los neumáticos
lo más rápidamente posible. Si la rueda dañada está alojada
provisionalmente en el maletero,
emitirá nuevamente este mensaje
para recordar la necesidad de hacerla
reparar, lo que impedirá la señalización
de cualquier otra alerta del mismo tipo.
Sensor(es) no
detectado(s)
El testigo SERVICIO se
enciende, acompañado
del mensaje "X sensor(es) presión
neumático
ausente
(s)"
, de una silueta
en la pantalla y de una señal sonora.
Una (o varias) rueda(s) ya no está(n)
detectada(s). Consulte en la Red
PEUGEOT para que le sustituyan
el(los) sensor(es) que falla(n). Este mensaje sale señalado
igualmente cuando una de las
ruedas está distante del vehículo,
(en reparación) o en el montaje de una
rueda no equipada de sensor.
Toda reparación, cambio de
neumático en una rueda equipada
con este sistema, debe efectuarse
en la red PEUGEOT.
El sistema de detección de
subinfl ado es una ayuda a la
conducción que no reemplaza ni la
vigilancia, ni la responsabilidad del
conductor.
Este sistema no dispensa tener que
controlar con regularidad la presión de
los neumáticos (incluyendo la rueda
de repuesto), para asegurarse que el
comportamiento dinámico del vehículo
es óptimo y evitar un uso prematuro
de los neumáticos, particularmente
en caso de circulación severa (gran
carga, velocidad elevada).
El sistema puede estar pasajeramente
perturbado por las emisiones
radioeléctricas de frecuencia vecina.
Rueda pinchada
El testigo STOP se
enciende, acompañado
del mensaje "Rueda(s)
pinchada(s)"
, de una silueta en la
pantalla y de una señal sonora.
Deténgase inmediatamente, evitando
toda maniobra brusca con el volante y
los frenos.
Cambie la rueda dañada (pinchada
o muy desinfl ada) y compruebe la
presión de los neumáticos tan pronto
le sea posible.
Capítulo 7, parte "Cambiar una
rueda".
Page 93 of 234

SEGURIDA
D
91
Cinturones de seguridad
4
CINTURONES DE SEGURIDAD
DELANTEROS Y TRASEROS
LATERALES
Las plazas delanteras y traseras en la
fi la 2 están equipadas con pretensores
pirotécnicos y limitadores de esfuerzo. La correa abdominal debe estar puesta
lo más bajo posible en la pelvis. La
correa torácica debe pasar por los
huecos del hombro.
Compruebe el correcto bloqueo tirando
de la correa. El limitador de esfuerzo atenúa la
presión del cinturón contra el tórax del
ocupante, de esta manera se mejora
su protección.
Un bolso puesto o un animal
sentado, sobre el asiento
delantero pasajero, puede
provocar la iluminación del testigo.
CINTURONES DE SEGURIDAD
Testigo de cinturón
delantero no abrochado
Cuando el conductor y/o el
acompañante delantero no se
ha abrochado su cinturón, este testigo
se enciende.
Y a una velocidad superior a 25 km/h,
parpadea acompañado de una
señal sonora creciente (durante
aproximadamente 90 segundos) y de
un mensaje en la pantalla multifunción.
Cinturones de seguridad
traseros laterales fila 2
Para su confort, si no utiliza el cinturón,
deslice el cinturón hasta el tope alto a
fi n de evitar las vibraciones de la punta
del cinturón.
Reglaje en altura
- Para bajar el punto de enganche,
presione el mando y deslícelo
hacia abajo.
- Para subir el punto de enganche,
presione el mando y deslícelo
hacia arriba.
Bloqueo
- Tire del cinturón, después inserte la
punta en el cajetín de bloqueo.
- Verifi que su correcto bloqueo
tirando de la correa.
Cinturones de seguridad con
enrollador
Están equipados con un dispositivo de
bloqueo automático a la hora de una
colisión o de una frenada de urgencia.
La seguridad en los choques frontales
se ha mejorado con la adopción de
cinturones con pretensión pirotécnica
y limitador de esfuerzo. Según la
importancia del choque, el sistema
de pretensión pirotécnica tensa
instantáneamente los cinturones y los
acopla contra el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión
pirotécnica están activados cuando el
contacto está puesto.
Cinturones de seguridad
traseros laterales fila 3
Las plazas traseras laterales en
la fi la 3 están equipadas con dos
cinturones dotados cada uno de ellos
de tres puntos de anclaje, de un carrete
enrollador y de un limitador de esfuerzo.
Page 94 of 234

92
Cinturones de seguridad
En función de la naturaleza y de
la importancia de los impactos, el
dispositivo pirotécnico puede dispararse
antes e independientemente del
despliegue de los airbags. Tensa
indistintamente los cinturones y los
acopla sobre el cuerpo de los ocupantes.
La activación de los pretensores
va acompañada de un ligero
desprendimiento de humo inofensivo y
de un ruido, debido a la activación del
fi ltro pirotécnico integrado en el sistema.
El limitador de esfuerzo atenúa la
presión del cinturón sobre el cuerpo de
los ocupantes.
Los cinturones de seguridad con
pretensión pirotécnica se activan
cuando el contacto está puesto.
Los carretes retráctiles están equipados con
un dispositivo de bloqueo automático que
actúa durante una colisión, en una frenada de
urgencia o en caso de vuelco del vehículo.
Puede desbloquear el cinturón de
seguridad pulsando en el botón rojo
del cajetín. Acompañe el cinturón
después del desbloqueo. La parte superior del cinturón debe
posicionarse en el hueco de la espalda.
La parte ventral debe posicionarse lo
más bajo posible sobre la pelvis.
No invertir las hebillas de cinturón, ya
que no cumplirían completamente su
función. Si los asientos están equipados
con reposabrazos, la parte ventral del
cinturón debe siempre pasar por debajo
del reposabrazos.
Verifi que el correcto bloqueo
del cinturón tirando de la correa
fuertemente.
Uso correcto
El conductor debe asegurarse que
los pasajeros utilizan correctamente los
cinturones de seguridad y que éstos
están todos bien atados antes de circular.
Sea cual fuere su plaza en el vehículo,
póngase siempre su cinturón de
seguridad, inclusive en los trayectos de
corta duración.
Los cinturones de seguridad están
equipados con carretes retráctiles que
permiten el ajuste automático de la
longitud de la correa a su morfología.
No utilice accesorios (pinzas para la ropa,
clips, imperdibles, ...) que permitan una
holgura con las correas de los cinturones.
Asegúrese que el cinturón está
correctamente enrollado después de
haberlo usado.
Después de haber abatido o desplazado
un asiento o una banqueta trasera,
asegúrese que el cinturón está
correctamente enrollado y que el cajetín
de bloqueo está preparado para recibir su
punta. Para instalar el cinturón, ponga la
punta en posición para insertarla en el
cajetín de bloqueo.
Cinturones de seguridad
traseros centrales filas 2 y 3
El asiento trasero central en la fi la 2 y
la plaza central de la banqueta trasera
disponen de un cinturón integrado,
dotado de tres puntos de anclaje y de
un carrete enrollador.
El testigo del airbag se enciende si los
pretensores se han activado. Consulte
en la red PEUGEOT.
Para ser efi caz, un cinturón de
seguridad debe:
- sujetar a una sola persona,
- no debe estar retorcido, verifíquelo
moviéndolo hacia delante con un
movimiento regular,
- estar tensado lo más próximo al
cuerpo.
Recomendaciones para los niños:
- utilice un asiento para niño adaptado,
si el pasajero tiene menos de
12 años o mide menos de un metro
cincuenta centímetros.
-
no transporte nunca un niño sentado
en sus rodillas, inclusive con el cinturón
de seguridad del asiento abrochado.
Para mayor información sobre los
asientos para niños, remítase al
capítulo 4, parte "Niños a bordo".
Debido a las recomendaciones de
seguridad en vigor, la red PEUGEOT
es la que le garantiza cualquier
intervención o control, de la revisión en
el mantenimiento y del equipamiento de
sus cinturones de seguridad.
Haga que le verifi quen los cinturones
periódicamente (inclusive después de
un choque menor) en la red PEUGEOT:
éstos no deben tener huellas de
desgaste, corte o deshilachado, ni haber
sido transformados o modifi cados.
Limpie las correas de los cinturones
con agua y jabón o con un producto de
limpieza textil, que se vende en la red
PEUGEOT.
Page 95 of 234

SEGURIDA
D
93
Airbags
4
Los airbags han sido concebidos para
optimizar la seguridad de los ocupantes
(excepto en las plazas centrales de las
fi las 2 y 3) en caso de colisión violenta;
complementan la acción de los cinturones
de seguridad con limitador de esfuerzo.
En este caso, los detectores
electrónicos registran y analizan los
choques frontales y laterales ocurridos
en las zonas de detección de choque:
- en caso de choque violento,
los airbags se despliegan
instantáneamente y protegen a los
ocupantes del vehículo. Inmediatamente después del choque,
los airbags se desinfl an rápidamente
con el fi n de no impedir ni la visibilidad,
ni la salida eventual de los ocupantes:
- en caso de choque poco violento,
de impacto en la parte de atrás y
en ciertas condiciones de vuelco,
los airbags no se dispararán;
sólo el cinturón de seguridad
es sufi ciente para asegurar
una protección óptima en estas
situaciones.
La importancia de un choque depende
de la naturaleza del obstáculo y de la
velocidad del vehículo en el momento
de la colisión.
Los airbags solamente
funcionan con el contacto
puesto.
Este equipamiento sólo funciona una
vez. Si le ocurre un segundo choque
(durante el mismo accidente o en otro
accidente), el airbag no funcionará.
El despliegue del o de los airbags
va acompañado de un ligero
desprendimiento de humo inofensivo y
de un ruido, debido a la activación del
fi ltro pirotécnico integrado en el sistema.
Este humo no es nocivo, pero puede llegar
a ser irritante para las personas sensibles.
El ruido de la detonación puede
conllevar una ligera disminución de la
capacidad auditiva durante un breve
periodo de tiempo.
AIRBAGS
El airbag pasajero debe
neutralizarse imperativamente si
instala un asiento para niño de
espaldas al sentido de la circulación.
Capítulo 4, parte "Niños a bordo".
Page 96 of 234

94
Airbags
Uso correcto
Si su vehículo está equipado con el
airbag pasajero delantero, con los
airbags laterales, con los airbags
cortinas, respete el uso correcto de
éstos.
Adopte una posición sentado normal y
vertical.
Abróchese en su asiento
con el cinturón de seguridad
convenientemente posicionado.
No deje que nada se interponga
entre los ocupantes y los airbags
(niño, animal, objeto...). Eso podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o dañar a los ocupantes.
Después de un accidente o cuando el
vehículo ha sido objeto de robo, haga
que le revisen los sistemas de los
airbags.
Toda intervención en los sistemas de
airbags está rigurosamente prohibida
si no se realiza por el personal
cualifi cado de la red PEUGEOT.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por
sus radios o dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
No apoye sus pies en el panel de
instrumentos, lado pasajero.
En la medida de lo posible, no fume,
ya que el despliegue de los airbags
puede ocasionar quemaduras o
riesgos de daños debidos al cigarrillo o
a la pipa.
Nunca desmonte, taladre o someta el
volante a golpes violentos.
Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente
con fundas homologadas. Éstas
no impedirán el despliegue de los
airbags laterales. Consulte en la Red
PEUGEOT.
No fi je o pegue nada en los respaldos
de los asientos, eso podría ocasionar
daños en el tórax o en el brazo durante
el despliegue del airbag lateral.
No aproxime más de lo necesario el
busto a la puerta.
Airbags cortinas
No fi je o pegue nada en el techo, eso
podría ocasionar daños en la cabeza
durante el despliegue del airbag
cortina.
No desmonte las empuñaduras de
mantenimiento implantadas en el
techo, participan en la fi jación de los
airbags cortinas.
Incluso teniendo todas las
precauciones recomendadas, existe
un riesgo de heridas o pequeñas
quemaduras en la cabeza, busto o en
los brazos, durante el despliegue de
un airbag. En efecto, la bolsa se infl a
de manera casi instantánea (en unas
milésimas de segundos) y, se desinfl a
al mismo tiempo evacuando gases
calientes por unos orifi cios previstos
para este efecto.