Utilizando los botones de cursorarriba y abajo del mando a distan-
cia para fijar el valor para el dígito
actual y el botón del cursor derecho
del mando a distancia para selec-
cionar los dígitos, introduzca la
nueva contraseña.
Una vez introducidos los cuatro dí gitos de la contraseña, pulse el bo-
tón ENTER (INTRO) del mando a
distancia para aceptar el cambio. Para fijar la clasificación, active el
menú de configuración de DVD y siga
estas instrucciones adicionales:
Utilizando los botones de cursor iz-
quierdo y derecho del mando a dis-
tancia, seleccione la pestaña Rating
(Clasificación).
Destaque "Change Rating" (Cambiar
clasificación) y, a continuación, pulse
el botón ENTER (INTRO) del mando
a distancia. Introduzca la contraseña actual. Seleccione un dígito, utilice los bo-
tones de cursor arriba y abajo del
mando a distancia para fijar el va-
lor para el dígito actual, y a conti-
nuación pulse el botón del cursor
derecho del mando a distancia para
seleccionar el dígito siguiente. Re-
pita esta secuencia de selección de
dígitos para los cuatro dígitos.
Una vez introducidos los cuatro dí gitos de la contraseña, pulse el bo-
tón ENTER (INTRO) del mando a
distancia. Si la contraseña es co-
rrecta, se visualiza el menú Rating
Level (Nivel de clasificación).
Utilizando los botones de cursor
arriba y abajo del mando a distancia,
seleccione el nuevo nivel de clasifica-
ción y, a continuación, pulse el botón
ENTER (INTRO) del mando a dis-
tancia para aceptar el cambio.Acuerdo del producto
Este producto incorpora tecnología
con protección de copyright que está
protegida por patentes de EE.UU. y
otros derechos de propiedad intelec-
tual. El uso de esta tecnología con
protección de copyright debe contar
con la autorización de Macrovision, y
está destinada para el hogar y otros
usos de visualización limitada, a me-
nos que se cuente con la autorización
de Macrovision. Se prohíbe el "reverse
engineering" (reciclaje) o desmontaje.
Dolby® Digital y MLP Lossless
fabricado con autorización de
Dolby Laboratories. "Dolby", "MLP
Lossless" y el símbolo de la doble D son
marcas comerciales de Dolby Labora-
tories. Trabajos confidenciales sin pu-
blicar. Copyright 1992-1997 Dolby
Laboratories. Todos los derechos
reservados.
Menú de nivel del reproductor de DVD254
El botón situado en el centro del con-
mutador izquierdo no cumple nin-
guna función en este modo.
MANTENIMIENTO DE
DISCOS CD/DVD
Para mantener los discos de CD/DVD
en buen estado, adopte las precaucio-
nes siguientes:
1. Sostenga el disco por el borde, evi-
tando tocar la superficie.
2.
Si el disco se ha ensuciado, limpie la
superficie con un paño suave, lim-
piando desde el centro hacia los bordes.
3. No aplique papel o cinta adhesiva
al disco y evite rayarlo.
4. No utilice disolventes tales como
bencina, diluyente, limpiadores o pul-
verizadores antiestáticos.
5. Una vez utilizado, guarde el disco
en su caja.
6. No deje el disco expuesto a la luz
solar.
7. No guarde el disco en lugares cuya
temperatura pueda subir demasiado. NOTA: Si tiene dificultades a la
hora de reproducir un disco en
particular, este podría estar da-
ñado (p. ej., puede que esté rayado,
que no presente la capa reflectante
o que presente pelusa, humedad o
vapor), que sea demasiado grande
o que tenga codificación de pro-
tección. Intente con un disco que
sepa que está en buenas condicio-
nes antes de intentar reparar el
reproductor de discos compactos.
FUNCIONAMIENTO DE
LA RADIO Y LOS
TELÉFONOS MÓVILES
En determinadas circunstancias, un
teléfono móvil encendido dentro de su
vehículo puede provocar que la radio
funcione de forma errática o ruidosa.
Estas circunstancias pueden reducirse
o eliminarse cambiando de posición la
antena del teléfono móvil. Esta cir-
cunstancia no resulta perjudicial para
la radio. Si el funcionamiento de la
radio no se corrige satisfactoriamente
al cambiar la posición de la antena, se
recomienda bajar el volumen, o apa-
garla durante el funcionamiento del
teléfono móvil.
CONTROLES DE
CLIMATIZACIÓN
El sistema de control de climatización
le permite regular la temperatura, así
como la cantidad y la dirección del aire
que circula dentro del vehículo. Los
controles están situados en el panel de
instrumentos, debajo de la radio.CONTROL AUTOMÁTICO
DE TEMPERATURA (ATC)
El ATC de tres zonas delantero per-
mite al conductor, al ocupante de-
lantero y a los ocupantes de los
asientos traseros seleccionar ajustes
de confort individuales.
Cuando los ocupantes del vehículo
seleccionan el funcionamiento en
modo AUTO, se puede ajustar a una
temperatura adecuada mediante los
botones de aumento y reducción de
la temperatura y el funcionamiento
del ventilador automático se ajustará
automáticamente.
256
ADVERTENCIA(Continuación)
No intente empujar ni remolcar el vehículo para hacerlo arrancar.
Los vehículos equipados con caja
de cambios automática no pue-
den arrancarse de esta forma. Po-
dría entrar combustible sin que-
mar al catalizador y una vez
puesto en marcha el motor podría
inflamarse y provocar averías en
el catalizador y el vehículo.
Si la batería del vehículo está des- cargada, pueden utilizarse cables
auxiliares para realizar el arran-
que con puente de una batería de
refuerzo o de otro vehículo. Si no
se realiza correctamente, este tipo
de puesta en marcha puede ser
peligroso. Para obtener más in-
formación, consulte "Arranque
con puente" en "Cómo actuar en
casos de emergencia". Recuperación de un motor
ahogado (con el botón ENGINE
START/STOP [Encendido/
Apagado del motor])
Si el motor no se pone en marcha
después de haber seguido los procedi-
mientos de "Puesta en marcha nor-
mal" o "Clima extremadamente frío",
es posible que esté ahogado. Para va-
ciar el exceso de combustible:
1. Mantenga pisado el pedal de freno.
2. Mantenga pisado el pedal ace-
lerador hasta el fondo.
3. Pulse y suelte una vez el botón
ENGINE START/STOP (Encendido/
Apagado del motor).
El motor de arranque se encenderá
automáticamente, funcionará du-
rante 10 segundos y después se apa-
gará. Cuando suceda esto, suelte el
pedal del acelerador y el pedal del
freno, espere de 10 a 15 segundos y, a
continuación, repita el procedimiento
de puesta en marcha normal. Despeje de un motor ahogado
(con el llavero con llave
integrada)
Si el motor no se pone en marcha
después de haber seguido los procedi-
mientos de "Puesta en marcha nor-
mal" o "Clima extremadamente frío",
es posible que esté ahogado. Para va-
ciar el exceso de combustible:
1. Mantenga pisado el pedal ace-
lerador hasta el fondo.
2.
A continuación, coloque el interrup-
tor de encendido en la posición START
(Arranque) y suéltelo en cuanto se aco-
ple el motor de arranque.
El motor de arranque se desacoplará
automáticamente en 10 segundos.
Cuando esto sucede, suelte el pedal
del acelerador, coloque el interruptor
de encendido en la posición LOCK,
espere de 10 a 15 segundos y, a conti-
nuación, repita el procedimiento de
puesta en marcha normal.
276
PRECAUCIÓN
Para evitar averías del motor de
arranque, antes de volver a inten-
tarlo espere de 10 a 15 segundos.
DESPUÉS DE LA PUESTA
EN MARCHA
La velocidad de ralentí se controla
automáticamente y disminuirá a me-
dida que se va calentando el motor.
PUESTA EN MARCHA
NORMAL – MOTOR DIÉSEL
1. Coloque el interruptor de encen-
dido en posición ON (Encendido).
2.Observe la luz de "Espera para
arrancar" en el grupo de instrumentos.
Consulte "Grupo de instrumentos" en
"Conocimiento de su panel de instru-
mentos" para obtener más informa-
ción. Este debe encenderse durante dos a diez segundos o incluso más,
según la temperatura del motor.
Cuando la luz "Espera para arrancar"
se apaga, el motor está listo para la
puesta en marcha.
3.
NO pise el acelerador. Gire el in-
terruptor de encendido a la posición
START (Arranque) y suéltelo cuando el
motor se ponga en marcha.PRECAUCIÓNPara evitar averías del motor de
arranque, NO dé arranque al motor
durante más de 15 segundos cada
vez. Espere entre 10 y 15 segundos
antes de intentarlo nuevamente.4.
Cuando arranque el motor, déjelo
funcionar en ralentí durante unos
30 segundos antes de conducir. De ese
modo el aceite circulará y lubricará el
turboalimentador.
Precauciones para la puesta en
marcha y el funcionamiento -
Motor diéselADVERTENCIANUNCA vierta combustible ni nin-
gún otro líquido inflamable dentro
de la abertura de la admisión de aire
para intentar arrancar el vehículo.
Esto puede dar lugar a una llama-
rada con el consiguiente riesgo de
lesiones personales de gravedad. Las velocidades más elevadas de lo
necesario del motor frío para con-
ducir o en ralentí, pueden dañar
diversos componentes del motor.
Antes de apagar el motor turbodié sel, deje que el motor vuelva a la
velocidad de ralentí normal y que
funcione de esta forma durante va-
rios segundos. Esto garantiza una
lubricación adecuada del turboali-
mentador. Esta precaución es par-
ticularmente necesaria después de
haber conducido en condiciones ex-
tremas.
277
Enfriamiento del
turboalimentador
NOTA: Si se deja el motor en ra-
lentí después de un funciona-
miento prolongado se propicia
que la caja de la turbina se enfríe
hasta alcanzar la temperatura
normal de funcionamiento.El cuadro siguiente debe utilizarse a
modo de guía a la hora de determinar
el lapso de tiempo de ralentí del motor
necesario para enfriar suficiente-
mente el turboalimentador antes de
apagarlo, dependiendo del tipo de
conducción y la cantidad de carga.
Cuadro de "enfriamiento" del turboalimentador
Condiciones de conducción Carga
Temperatura del
turboalimentador Tiempo de ralentí
(en minutos)
Antes de apagar
Parada y puesta en marcha frecuentes Vacío
FríoMenos de 1
Parada y puesta en marcha frecuentes Media
Tibio 1
Velocidades de carretera MediaTibio 2
Tráfico de ciudad GCWR máx. Tibio3
Velocidades de carretera GCWR máx.Tibio4
Subida de pendientes GCWR máx.Caliente 5
278
Si se cambia frecuentemente de mar-
cha (como en el caso de funciona-
miento del vehículo sometido a condi-
ciones rigurosas de carga, en terreno
montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran re-
molques), utilice el control de cambio
Selección de marcha electrónica
(ERS) (descrito a continuación) para
seleccionar una marcha más baja. En
esas condiciones, la utilización de una
marcha más baja mejorará el rendi-
miento y prolongará la vida útil de la
caja de cambios, ya que reduce los
cambios excesivos y la acumulación
de calor.
A temperaturas frías, el funciona-
miento de la caja de cambios se puede
modificar según la temperatura de la
caja de cambios y el motor, así como la
velocidad del vehículo. Esta caracte-
rística mejora el tiempo de calenta-
miento del motor y la caja de cambios
para obtener la máxima eficiencia. El
acoplamiento del embrague del con-
vertidor de par se inhibe hasta que secaliente el líquido de la caja de cam-
bios (consulte "Nota" bajo "Em-
brague del convertidor de par" en esta
sección). A temperaturas extremada-
mente frías (-27 °C o menos), el fun-
cionamiento puede estar limitado bre-
vemente a solo la tercera marcha.
Cuando la temperatura de la caja de
cambios haya subido hasta un valor
adecuado se reanudará el funciona-
miento normal.
Modo Limp Home de la caja de
cambios
El funcionamiento de la caja de cambios
se controla electrónicamente para de-
tectar condiciones anormales. Si se de-
tecta una condición anormal que pu-
diera provocar averías en la caja de
cambios, se activará el modo Limp
Home de la caja de cambios. En este
modo, la caja de cambios permanecerá
en tercera marcha sea cual sea la mar-
cha de avance seleccionada. PARK
(Estacionamiento), REVERSE (Mar-
cha atrás) y NEUTRAL (Punto muerto)
seguirán funcionando. Es posible que se
ilumine la luz indicadora de avería
(MIL). El modo Limp Home permite
conducir el vehículo, sin que se dañe la
caja de cambios, hasta un concesionario
autorizado para obtener asistencia.
En caso de producirse un problema
momentáneo, la caja de cambios
puede restablecerse para recuperar
todas las marchas de avance si-
guiendo los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK
(Estacionamiento).
3. Apague el motor.
4. Espere aproximadamente 10 se-
gundos.
5.
Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha
deseada. Si ya no se detecta el pro-
blema, la caja de cambios volverá a
funcionar normalmente.
284
NOTA: Para seleccionar la posi-
ción de marcha apropiada para la
deceleración máxima (frenado de
motor), mueva la palanca de cam-
bios a la izquierda (-) varias veces
a medida que el vehículo aminora.
La caja de cambios cambiará a la
marcha en la que pueda ralenti-
zarse mejor el vehículo.
Funcionamiento de la
sobremarcha
La caja de cambios automática in-
cluye una sobremarcha (sexta mar-
cha) controlada electrónicamente. La
caja de cambios cambiará automáti
camente a sobremarcha si se produ-
cen las siguientes condiciones:
La palanca de cambios está en laposición DRIVE (Directa),
el líquido de la caja de cambios ha alcanzado una temperatura
adecuada,
el refrigerante del motor ha alcan- zado una temperatura adecuada, la velocidad del vehículo es lo sufi-
cientemente alta, y
el conductor no está pisando exce- sivamente el acelerador.
Embrague del convertidor de par
La caja de cambios automática de su
vehículo lleva incorporado una carac-
terística destinada a mejorar el con-
sumo de combustible. A determinadas
velocidades calibradas, se acopla au-
tomáticamente un embrague en el
convertidor de par. Esto puede resul-
tar en una sensación o respuesta lige-
ramente diferente durante el funcio-
namiento normal en las marchas
superiores. El embrague se desacopla
de forma automática cuando la velo-
cidad del vehículo disminuye o du-
rante algunas aceleraciones.
NOTA:
El embrague del converti-
dor de par no se acoplará hasta
que el líquido de la caja de cam-
bios y el refrigerante del motor es-
tén tibios [por lo general después
de 2 a 5 km de conducción]. De-
bido a que la velocidad del motor es más alta cuando el embrague
del convertidor de par no está aco-
plado, podría parecer que la caja
de cambios no cambia a sobre-
marcha cuando está fría. Esto es
normal. Si usa la selección de mar-
cha electrónica (ERS), cuando la
caja de cambios está suficiente-
mente caliente, advertirá cómo la
caja de cambios es capaz de cam-
biar a sobremarcha y salir de esta
marcha.
CONDUCCIÓN SOBRE
SUPERFICIES
DESLIZANTES
ACELERACIÓN
La aceleración rápida sobre superfi-
cies deslizantes cubiertas de nieve,
agua u otros elementos puede provo-
car que las ruedas de tracción se des-
víen de forma irregular hacia la dere-
cha o la izquierda. Dicho fenómeno se
produce cuando existe diferencia en la
tracción de superficie debajo de las
ruedas delanteras (con tracción).
286
PRECAUCIÓN
No utilice enjuagues químicos en su
sistema de dirección asistida, ya
que las sustancias químicas pueden
dañar los componentes de la direc-
ción asistida. Estos deterioros no
están cubiertos por la Garantía li-
mitada del vehículo nuevo.ADVERTENCIA
El nivel de líquido debe compro-
barse sobre una superficie nivelada
y con el motor apagado para evitar
que las piezas móviles puedan pro-
vocar lesiones y para garantizar
una lectura correcta del nivel de
líquido. No llene en exceso. Utilice
únicamente el líquido de dirección
asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para
restablecer el nivel adecuado. Elimine
todo líquido derramado sobre cual-
quier superficie con un paño limpio. Consulte "Líquidos, lubricantes y pie-
zas originales" en "Mantenimiento de
su vehículo" para obtener más infor-
mación.
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Antes de dejar el vehículo, asegúrese
de que el freno de estacionamiento
está completamente aplicado y colo-
que la palanca de cambios en la posi-
ción PARK (ESTACIONAMIENTO).
El freno de estacionamiento accionado
con el pie está debajo de la esquina
inferior izquierda del panel de instru-
mentos. Para aplicar el freno de estacio-
namiento, pise a fondo el pedal del freno
de estacionamiento. Para soltar el freno
de estacionamiento, pise de nuevo el
pedal del freno de estacionamiento y
levante el pie en cuando sienta que el
freno se desacopla.
Cuando el freno de estacionamiento
esté aplicado con el interruptor de
encendido en la posición ON (Encen-
dido), se iluminará la "luz de adver-
tencia de freno" en el grupo de instru-
mentos.
NOTA:
Si se aplica el freno de estacio-
namiento y la caja de cambios
automática tiene metida una
marcha, destellará la luz de ad-
vertencia de freno. Si se detecta
velocidad en el vehículo, sonará
un timbre para advertir al con-
ductor. Suelte completamente el
freno de estacionamiento antes
de intentar mover el vehículo.
Freno de estacionamiento
290