un funcionamiento incorrecto de la
caja de cambios, visite cuanto antes su
concesionario autorizado para que
compruebe el nivel de líquido de la
caja de cambios. La conducción del
vehículo con un nivel de líquido inco-
rrecto puede causar averías graves en
la caja de cambios.PRECAUCIÓN
Si se produce una fuga de líquido de
la caja de cambios, acuda de inme-
diato a su concesionario autori-
zado. Pueden producirse daños
graves en la caja de cambios. Su
concesionario autorizado dispone
de las herramientas apropiadas
para ajustar con precisión el nivel
de líquido.
Cambios de líquido y filtro
Consulte "Programa de manteni-
miento" para obtener información so-
bre los intervalos de mantenimiento
apropiados.
Además, cambie el líquido y el filtro si
por algún motivo se desmonta la caja
de cambios.
PRECAUCIÓN
El mantenimiento del automóvil
debe realizarse en un concesionario
LANCIA. Para los trabajos de man-
tenimiento secundarios y rutinarios
que desee llevar a cabo por sí
mismo, le recomendamos encareci-
damente que disponga del equipo
apropiado, de piezas originales
LANCIA y de los líquidos necesa-
rios; no obstante, no lleve a cabo
estas operaciones si no tiene expe-
riencia.
CUIDADO DEL ASPECTO Y
PROTECCIÓN CONTRA LA
CORROSIÓN
Protección contra la corrosión de
la carrocería y pintura
Los requisitos para el cuidado de la
carrocería del vehículo varían en fun-
ción de la ubicación geográfica y del
uso. Los productos químicos utiliza-
dos para hacer transitables los cami-
nos con nieve y hielo y aquéllos que se
rocían sobre árboles y superficies de
carreteras durante las otras estacio-
nes, son altamente corrosivos para las partes metálicas de su vehículo. El
aparcamiento al aire libre que expone
el vehículo a la contaminación del
aire, las superficies de carretera sobre
las que funciona, un clima extrema-
damente cálido o frío y demás condi-
ciones extremas afectarán de manera
adversa a la pintura, las guarniciones
metálicas y la protección de los bajos
de la carrocería.
Las siguientes recomendaciones de
mantenimiento le permitirán aprove-
char al máximo la resistencia a la
corrosión con la que cuenta su
vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del dete-
rioro o eliminación de la pintura y de
las capas protectoras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
Acumulación de sal de las carrete-
ras, suciedad y humedad.
Impacto de piedras y de grava.
Insectos, savia de los árboles y alquitrán.
380
PRECAUCIÓN
No utilice estropajos, lana de acero,
un cepillo de púas ni abrillantado-
res metálicos. No utilice productos
limpiadores de hornos. Estos pro-
ductos pueden dañar el acabado
protector de las ruedas. Evite los
túneles de lavado que usan solucio-
nes ácidas y cepillos duros que pue-
dan dañar el acabado protector de
las ruedas. Utilice solo limpiadores
de ruedas aprobados o equivalente.
Procedimiento de limpieza del
tejido repelente de manchas (para
las versiones/mercados que
incluyan esta función)
Los asientos con repelente de man-
chas pueden limpiarse de la siguiente
forma:
Elimine la mayor parte posible de las manchas empleando un paño
limpio y seco.
Haga lo propio con los restos de las manchas con un paño limpio
húmedo. En el caso de manchas persistentes,
aplique una solución de jabón
suave a un paño limpio húmedo y
elimine la mancha. Para eliminar
los restos de jabón, use un paño
nuevo húmedo.
Para manchas de grasa, aplique un limpiador de alta calidad a un paño
limpio y húmedo y elimine la man-
cha. Para eliminar los restos de ja-
bón, use un paño nuevo húmedo.
No utilice ningún disolvente fuerte ni otro tipo de protector en los pro-
ductos repelentes de manchas.
Cuidado del interior
Superficies del panel de instru-
mentos
La cubierta del panel de instrumentos
tiene una superficie de bajo resplan-
dor que minimiza los reflejos en el
parabrisas. No utilice protectores u
otros productos que pudieran provo-
car reflejos no deseables. Utilice jabón
y agua tibia para recuperar la super-
ficie de bajo brillo. Limpieza de la tapicería de cuero
La tapicería de cuero se conserva me-
jor limpiándola regularmente con un
paño suave húmedo. Las pequeñas
partículas de suciedad pueden actuar
como abrasivos y dañar la tapicería de
cuero, por lo que deben eliminarse
cuanto antes con un paño húmedo.
Tenga cuidado de no empapar la tapi-
cería de cuero con ningún líquido. Por
favor, no utilice lustradores, aceites,
líquidos de limpieza, disolventes, de-
tergentes o limpiadores con base de
amoníaco para limpiar la tapicería de
cuero. No es necesaria la aplicación de
un acondicionador de cuero para
mantener su estado original.
ADVERTENCIA
No utilice disolventes volátiles para
la limpieza. Muchos son potencial-
mente inflamables y, si los utiliza en
lugares cerrados, pueden provocar
problemas respiratorios.
382
Limpieza Faros
Su vehículo está equipado con faros y
luces antiniebla (si están equipadas)
de plástico que son más ligeros y me-
nos susceptibles a roturas por piedras
que los faros de vidrio.El plástico no es tan resistente a los
arañazos como el vidrio, razón por la
cual deben seguirse diferentes procedi-
mientos para la limpieza de las ópticas.
Para minimizar la posibilidad de arañar
las ópticas y como consecuencia reducir
la potencia de la luz, evite frotar con un
paño seco. Para eliminar el polvo del
camino, lave con una solución de jabón
suave y luego enjuague.No utilice componentes de limpieza
abrasivos, disolventes, lana de acero u
otros materiales agresivos para lim-
piar las ópticas.
Superficies de vidrio
Todas las superficies de vidrio deben
limpiarse regularmente con un lim-
piacristales como el que se utiliza para
el hogar. Nunca utilice un limpiador
abrasivo. Extreme las precauciones allimpiar el interior de una luneta tra-
sera equipada con desempañadores
eléctricos o el cristal del cuarto trasero
derecho equipado con la antena de la
radio. No utilice rasquetas ni otros
instrumentos afilados que pudieran
provocar arañazos en los elementos.
Cuando limpie el espejo retrovisor,
pulverice el limpiador sobre el paño o
trapo que vaya a utilizar. No pulverice
el limpiador directamente sobre el es-
pejo.
Limpieza de ópticas de plástico
del grupo de instrumentos
Las ópticas de la parte frontal de los
instrumentos de este vehículo son de
plástico transparente moldeado.
Cuando las limpie, debe tener especial
cuidado de no arañarlas.
1. Límpielas con un paño suave y
húmedo. Se puede aplicar una solu-
ción de jabón suave, pero no utilice
limpiadores con alto contenido de al-
cohol o abrasivos. Si utiliza jabón,
limpie con un trapo húmedo.
2. Seque con un paño suave.
Mantenimiento de los cinturones
de seguridad
No blanquee, tiña, ni limpie los cintu-
rones con disolventes químicos ni lim-
piadores abrasivos. Esto debilitaría la
tela. Los daños ocasionados por el sol
también podrían debilitar la tela.
Si es necesario limpiar los cinturones,
utilice una solución jabonosa suave o
agua tibia. No retire los cinturones del
vehículo para lavarlos. Seque con un
paño suave.
Reemplace los cinturones si están des-
hilachados o gastados, o si las hebillas
no funcionan adecuadamente.
LIMPIEZA DE LOS
PORTAVASOS DEL PANEL
DE INSTRUMENTOS
Desmontaje
Saque el revestimiento flexible del ca-
jón del portavasos, comenzando por
un extremo para facilitar el desmon-
taje.
383
FUSIBLES/TIPM
Cavidad Fusible de cartu-
cho Minifusible
Descripción
M35 —10 A rojo Espejos térmicos
M36 —20 A amarillo Salida de potencia 3
M37 —10 A rojo Frenos antibloqueo, sistema de control de estabili-
dad, interruptor de luz de freno, control de relé alt.
de la bomba de combustible
M38 —25 A natural Motores de bloqueo/desbloqueo de puertas, motores
de bloqueo/desbloqueo de compuerta levadiza
Los espejos térmicos, la toma de co-
rriente inferior del panel de instrumen-
tos y la consola de suelo desmontable,
cuando se encuentran en la posición
delantera están protegidos por fusibles
con restablecimiento automático que
sólo pueden recibir servicio en un con-
cesionario autorizado. Los asientos
servoasistidos están protegidos por un
disyuntor de circuito de 30 amperios
situado debajo del asiento del conduc-
tor. Los elevalunas eléctricos están pro-
tegidos por un disyuntor de circuito de
25 amperios situado debajo del panel de
instrumentos, cerca de la columna de
dirección. Si se produce una pérdida
temporal o permanente de estos siste-
mas, acuda a un concesionario autori-
zado en busca de servicio.
ALMACENAMIENTO DEL
VEHÍCULO
Si su vehículo no va a ser utilizado
durante más de 21 días, quizás debe-
ría adoptar algunas medidas para
proteger la batería. Puede hacer lo
siguiente:
Retire el minifusible de 20 ampe-rios del Módulo de alimentación to-
talmente integrado (TIPM) etique-
tado como Consumo con encendido
en OFF (IOD).
O, desconecte el cable negativo de la batería. Cada vez que guarde su vehículo o
lo mantenga fuera de servicio du-
rante dos semanas o más, haga fun-
cionar el sistema de aire acondicio-
nado en ralentí durante unos cinco
minutos en la posición de aire
fresco y ventilador a alta velocidad.
Esto asegurará una lubricación
adecuada del sistema para minimi-
zar la posibilidad de que el compre-
sor se averíe al volver a poner en
marcha el sistema.
389
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO –
MOTOR DE GASOLINA
Los servicios de mantenimiento pro-
gramados enumerados en este manual
se deben realizar en los momentos o
los kilometrajes especificados para
proteger la garantía del vehículo y
asegurarse de que se obtiene el mejor
rendimiento y fiabilidad del vehículo.
En vehículos expuestos a condiciones
de funcionamiento exigentes, como
funcionamiento en zonas con mucho
polvo o en trayectos muy cortos, es
posible que sea necesario efectuar el
mantenimiento con mayor frecuencia.
También se deben efectuar inspeccio-
nes y servicio cada vez que se sospeche
de la existencia de una avería.El sistema indicador de cambio de
aceite le recordará que es hora de que
se realice el mantenimiento progra-
mado del vehículo.
En los vehículos equipados con Cen-
tro de información electrónica del
vehículo (EVIC), el EVIC mostrará
"Oil Change Required" (Cambio de
aceite necesario) y sonará un timbre
indicando que es necesario cambiar el
aceite.
NOTA:
El mensaje indicador de cambio
de aceite no monitorizará el
tiempo transcurrido desde el úl
timo cambio de aceite. Cambie
el aceite de su vehículo si han
transcurrido 12 meses desde el
último cambio, incluso si el
mensaje indicador de cambio de
aceite NO está iluminado. Bajo ninguna circunstancia los
intervalos de cambio de aceite
deben superar 12.000 km o
12 meses, el intervalo que trans-
curra antes.
Una vez completado el cambio de
aceite programado, su concesionario
autorizado restablecerá el mensaje in-
dicador de cambio de aceite.
PRECAUCIÓN
Si no se realiza el mantenimiento
necesario, esto puede provocar da-
ños al vehículo.
402
Miles de kilómetros 24 48 72 96 120 144 168 192Meses 12 24 36 48 60 72 84 96
Compruebe y, si fuese necesario, reponga los niveles de líqui
dos (frenos, lavaparabrisas, batería, refrigerante del motor,
etc.).
Inspeccione visualmente el estado de la o las correas de trans-
misión auxiliares.
Compruebe las emisiones del gas de escape.
Compruebe el funcionamiento del sistema de gestión del motor
(a través de la toma de diagnóstico).
Cambie el filtro y el líquido de la caja de cambios automática.
(*)
Sustituya las bujías.
Sustituya el cartucho del filtro de aire.
Cambie el aceite del motor y sustituya el filtro de aceite. (**)
Cambie el líquido de frenos (o cada 24 meses).
Sustituya el filtro de polen.
* Cambie los filtros y el líquido de la
caja de cambios automática a los
96.000 km o 48 meses si utiliza su
vehículo en alguna de estas situacio-
nes: viajes cortos (menos de 7-8 km) y
viajes repetido, o arrastre de remolque
o remolque de caravana frecuente. ** El cambio del filtro de aceite y del
aceite se debe realizar cuando lo indi-
que una luz de advertencia o un men-
saje en el panel de instrumentos, o en
cualquier caso cada 12 meses.
Comprobaciones periódicas
Cada
1.000 km o antes de viajes lar-
gos, compruebe y, si fuese necesario,
restablezca:
El refrigerante del motor;
El líquido de frenos;
Líquido de la dirección asistida;
El nivel de líquido de lavado;
404
Líquido de la dirección asistida;
El estado y la presión de inflado delos neumáticos;
El funcionamiento del sistema de iluminación (faros, intermitentes,
luces de emergencia, etc.);
El funcionamiento del sistema limpiaparabrisas/lavaparabrisas y
la posición/desgaste de las escobi-
llas del limpiaparabrisas/limpiador
de luneta trasera.
Cada 3.000 km, compruebe y rellene,
si fuese necesario, el nivel de aceite del
motor.
Uso del automóvil en condiciones
severasSi utiliza el automóvil principalmente
bajo una de las siguientes condiciones: Arrastre de remolque o remolque de caravana;
Carreteras polvorientas; Viajes cortos y repetidos (menos de
7-8 km) a temperaturas bajo cero;
Frecuente marcha en ralentí o con- ducción de distancias largas a baja
velocidad o largos períodos de
ralentí.
Realice las siguientes inspecciones con
más frecuencia que la mostrada en el
plan de mantenimiento programado:
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas de freno del disco
delantero;
Compruebe la limpieza del capó y los cierres del maletero, así como la
limpieza y la lubricación de las
articulaciones;
Inspeccione visualmente el estado de: motor, caja de cambios, tubos y
mangueras (escape - sistema de
combustible - frenos) y elementos
de caucho (fundas - manguitos -
casquillos - etc.); Compruebe la carga de batería y el
nivel de líquido de la batería
(electrolito);
Inspeccione visualmente el estado de las correas de transmisión
auxiliares;
Compruebe y, si fuese necesario, cambie el aceite del motor y susti-
tuya el filtro de aceite;
Compruebe y, si fuese necesario, sustituya el filtro de polen;
Compruebe y, si fuese necesario, reemplace el depurador de aire.
405
Comprobaciones periódicas
Cada1.000 km o antes de viajes lar-
gos, compruebe y, si fuese necesario,
restablezca:
El refrigerante del motor;
El líquido de frenos;
Líquido de la dirección asistida;
El nivel de líquido de lavado;
Líquido de la dirección asistida;
El estado y la presión de inflado de los neumáticos;
El funcionamiento del sistema de iluminación (faros, intermitentes,
luces de emergencia, etc.);
El funcionamiento del sistema limpiaparabrisas/lavaparabrisas y
la posición/desgaste de las escobi-
llas del limpiaparabrisas/limpiador
de luneta trasera.
Cada 3.000 km, compruebe y rellene,
si fuese necesario, el nivel de aceite del
motor. Uso del automóvil en condiciones
severas
Si utiliza el automóvil principalmente
bajo una de las siguientes condicio-
nes:
Arrastre de remolque o remolque de
caravana;
Carreteras polvorientas;
Viajes cortos y repetidos (menos de 7-8 km) a temperaturas bajo cero;
Frecuente marcha en ralentí o con- ducción de distancias largas a baja
velocidad o largos períodos de
ralentí.
Realice las siguientes inspecciones con
más frecuencia que la mostrada en el
plan de mantenimiento programado:
Compruebe el estado y el desgaste de las pastillas de freno del disco
delantero;
Compruebe la limpieza del capó y los cierres del maletero, así como la
limpieza y la lubricación de las
articulaciones; Inspeccione visualmente el estado
de: motor, caja de cambios, tubos y
mangueras (escape - sistema de
combustible - frenos) y elementos
de caucho (fundas - manguitos -
casquillos - etc.);
Compruebe la carga de batería y el nivel de líquido de la batería
(electrolito);
Inspeccione visualmente el estado de las correas de transmisión
auxiliares;
Compruebe y, si fuese necesario, cambie el aceite del motor y susti-
tuya el filtro de aceite;
Compruebe y, si fuese necesario, sustituya el filtro de polen;
Compruebe y, si fuese necesario, reemplace el depurador de aire.
409