CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO109
1
CONDICIONES OPERATIVAS DE ACTIVACIÓN
Una vez seleccionado, el sistema únicamente se activa cuan-
do se dan las siguientes condiciones:
❍mantener por lo menos una mano en el volante;
❍velocidad del vehículo comprendida entre 65 km/h
y 180 km/h;
❍presencias de líneas de delimitación carriles visibles y no
degradadas en los dos lados;
❍condiciones de visibilidad adecuadas;
❍rectas o curvas amplias;
❍campo visual suficiente (distancia de seguridad con el ve-
hículo que nos precede).
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Cuando el sistema está activo, si el vehículo se acerca a una
de las líneas de delimitación lateral del carril, se aplica una
fuerza al volante que recomienda al conductor la dirección
hacia la cual girar para mantener el carril actual de mar-
cha. En el caso de que el conductor active el intermitente pa-
ra efectuar un cambio de carril voluntario o un adelanta-
miento, el sistema se desactiva temporalmente. Cuando el
conductor desea cambiar de carril, sin activar el intermiten-
te, se notará una fuerza en el volante que avisa al conductor
de que está a punto de cruzar la línea.
Si el conductor prosigue con la maniobra de cambio volun-
tario de carril, el sistema se desactiva temporalmente y se re-
activa tras reconocer el nuevo carril de marcha. La desacti-
vación temporal se indica al conductor con el destello del LED
situado en el botón y con el destello del icono
ede color ám-
bar en la pantalla del cuadro de instrumentos.
ADVERTENCIA La fuerza aplicada al volante por el siste-
ma es suficiente para ser percibida por el conductor, pero
no le impedirá contrarrestarlo confortablemente, dejándole
siempre el control del vehículo.
110CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
APAGADO DEL SISTEMA
Modalidad manual
El sistema puede apagarse tras pulsar el botón A-fig. 68 si-
tuado en el salpicadero. El apagado del led en el botón y el
mensaje 1-fig. 69 en la pantalla del cuadro de instrumentos
confirma el apagado efectivo del sistema.
Modalidad automática
El sistema puede apagarse en modo automático (luego para
utilizarlo habrá que reactivarlo). El apagado automático se
indica al conductor con tres avisos acústicos consecutivos
y con el mensaje 1-fig. 69 en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos tras estas condiciones:
❍el conductor no mantiene las manos en el volante (en el
cuadro de instrumentos aparece la señalización 2-fig. 69
y una señalización acústica hasta que el conductor vuel-
va a sujetar el volante o, teniendo en cuenta la situación
de peligro, el sistema se apaga automáticamente);
❍actuación de los sistemas de seguridad del vehículo (ABS,
ESP, ASR, DST y TTC);
❍el conductor ajusta la conducción deportiva pulsando
el botón SPORT (para versiones/países donde está pre-
visto).
ADVERTENCIA el sistema no podrá activarse en caso de que
el conductor haya activado anteriormente la modalidad de
conducción deportiva. Si el sistema no está disponible, se
indicará al conductor con tres avisos acústicos consecutivos
y mediante el mensaje 1-fig. 69 en la pantalla.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO111
1
AVERÍA DEL SISTEMA
En caso de mal funcionamiento, el sistema indica la ano-
malía al conductor con el mensaje 3-fig. 69 en la pantalla del
cuadro de instrumentos y con una señalización acústica.
ADVERTENCIAS
El aviso de cambio de carril no puede funcionar si se pro-
duce un mal funcionamiento en los siguientes sistemas de se-
guridad: ABS, ESP, ASR, DST y TTC.
Si las líneas de delimitación del carril se vie-
ran mal, hubiera otras líneas superpuestas o no
hubiera líneas, el aviso de cambio de carril po-
dría no ayudar al conductor y, en tal caso, el sistema
estará inactivo.El aviso de cambio de carril no es un sistema
de conducción automática y no sustituye al con-
ductor en el control de la trayectoria del vehí-
culo. El conductor sigue siendo el responsable de man-
tener un nivel de atención adecuado a las condiciones
del tráfico y de la carretera y de controlar la trayec-
toria del vehículo de forma segura.
El funcionamiento del aviso de cambio de carril puede ver-
se influido negativamente por condiciones adversas de visi-
bilidad (niebla, lluvia o nieve), por condiciones de alum-
brado exterior (deslumbramiento solar, oscuridad), por
suciedad o daños, incluso parciales, en el parabrisas en la zo-
na situada delante de la cámara.
La zona del parabrisas en correspondencia de la cámara no
debe estar tapada parcial ni totalmente por objetos (como
adhesivos, películas protectoras, etc.).
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO123
1
CONDICIONES DE PUESTA
EN MARCHA DEL MOTOR
Por comodidad, por contención de las emisiones contami-
nantes y por razones de seguridad, el motor puede volver
a arrancar automáticamente sin que el conductor tenga que
hacer nada, si se cumplen algunas condiciones, entre ellas:
❍batería insuficientemente cargada;
❍depresión reducida del sistema de frenos, por ejemplo
cuando se pisa varias veces el pedal del freno;
❍vehículo en movimiento (por ejemplo trayecto en carre-
teras con pendiente);
❍apagado del motor con el sistema Start&Stop superior
a unos 3 minutos;
❍para versiones con climatizador automático (para ver-
siones/países, donde esté previsto), para permitir un ni-
vel de confort térmico adecuado o la activación de la fun-
ción MAX-DEF.
Con marcha engranada, la puesta en marcha automática del
motor sólo es posible pisando a fondo el pedal del embrague.
La operación se indica al conductor con la visualización de
un mensaje en la pantalla y, en las versiones/mercados en
los que está previsto, con el encendido intermitente del
símboloU.
Notas
Si no se pisa el embrague, cuando pasan unos 3 minutos
aprox. después del apagado del motor, la puesta en marcha
del motor sólo será posible con la llave de contacto.
Si el motor se apaga involuntariamente, por ejemplo al sol-
tar bruscamente el pedal del embrague con marcha engra-
nada, si el sistema Start&Stop está activo, puede volver
a ponerse en marcha el motor pisando a fondo el pedal del
embrague o poniendo el cambio en punto muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
En caso de que el motor se pare mediante el dispositivo
Start&Stop, si el conductor desabrocha su cinturón de se-
guridad y abre la puerta del lado del conductor o la del lado
del pasajero, sólo se podrá arrancar el motor con la llave de
contacto.
Esta situación se muestra al conductor tanto con un avisador
acústico como con el encendido intermitente del símbolo U
en la pantalla (en algunas versiones también se muestra un
mensaje).
126CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis) realiza una
diagnosis continua de las emisiones en los componentes pre-
sentes en el vehículo. Además señala, al encender el testigo
Uen el cuadro de instrumentos junto con un mensaje que
se visualiza en la pantalla multifunción reconfigurable, el es-
tado de deterioro de los componentes en cuestión (ver el ca-
pítulo “Testigos en el cuadro”).
El objetivo del sistema es:
❍mantener bajo control la eficacia del sistema;
❍señalar un aumento de las emisiones debido a un fun-
cionamiento defectuoso del vehículo;
❍indicar la necesidad de sustituir los componentes dete-
riorados.
Además, el sistema tiene un conector que se conecta a un
equipo adecuado que permite leer los códigos de error me-
morizados en la centralita, junto con una serie de paráme-
tros específicos de diagnosis y de funcionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de con-
trol de tráfico.
Si al girar la llave de contacto a la posición
MAR, el testigo
Uno se enciende o si durante
la marcha se enciende con luz fija o intermi-
tente, junto con el mensaje que se muestra en la pan-
talla multifunción reconfigurable, acudir lo antes po-
sible a la Red de Asistencia Lancia. El funcionamiento
del testigo
Upuede ser probado con aparatos ade-
cuados por los agentes de control del tráfico. Respe-
tar las normas vigentes del país por el que se circula.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente, la
Red de Asistencia Lancia deberá efectuar las pruebas en el
banco de pruebas y, si fuera necesario, probar el vehículo
en carretera incluso en trayectos largos para realizar un con-
trol completo del sistema.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO129
1
ADVERTENCIA En las maniobras de aparcamiento reali-
zadas con un elevado número de giros, puede producirse el
endurecimiento de la dirección; esto es normal debido a la
actuación del sistema de protección contra el sobrecalenta-
miento del motor eléctrico de accionamiento de la dirección
y, por tanto, no requiere ninguna intervención de reparación.
Al volver a usar el vehículo, la dirección asistida volverá
a trabajar con normalidad.SISTEMA T.P.M.S.
(Tyre Pressure Monitoring System)
(para las versiones/mercados, donde esté previsto)
El vehículo puede equiparse con un sistema de control de la
presión de los neumáticos T.P.M.S. (Tyre Pressure Monito-
ring System). Este sistema está compuesto por un sensor
transmisor de radiofrecuencia montado en cada rueda, en
la llanta en el interior del neumático, capaz de enviar a la
centralita de control la información acerca de la presión de
cada neumático.
ADVERTENCIAS SOBRE EL USO DEL SISTEMA
T.P.M.S.
Las señalizaciones de anomalía no se guardan y, por tanto,
no se visualizarán si se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor. Si las condiciones anómalas persisten, la centralita en-
viará al cuadro de instrumentos las señalizaciones corres-
pondientes sólo tras un corto período con el vehículo en mo-
vimiento.
Antes de efectuar cualquier intervención de
mantenimiento, apagar siempre el motor
y extraer la llave del dispositivo de arranque
activando el bloqueo de la dirección, especialmente
cuando el vehículo se encuentra con las ruedas levan-
tadas del suelo. Si esto no fuera posible (si fuera ne-
cesario que la llave esté en posición MAR o el motor
encendido), extraer el fusible principal de protección
de la dirección asistida eléctrica.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO131
1Si el vehículo cuenta con sistema T.P.M.S., al
desmontar un neumático es conveniente susti-
tuir también la junta de goma de la válvula.
Acudir a la Red Asistencial Lancia.
Si el vehículo dispone de sistema T.P.M.S. las
operaciones de montaje y desmontaje de los
neumáticos y/o de las llantas tienen que reali-
zarse con especial cuidado; para evitar dañar o montar
erróneamente los sensores, la sustitución de los neu-
máticos y/o de las llantas únicamente puede efectuar-
la personal especializado. Acudir a la Red de Asis-
tencia Lancia.
Interferencias por radiofrecuencia especial-
mente intensas pueden inhibir el correcto fun-
cionamiento del sistema T.P.M.S. Esto se indi-
cará al conductor mediante el encendido del testigo
n
o del símbolo en el cuadro de instrumentos, junto con
un mensaje visualizado en la pantalla. Esta señali-
zación desaparece automáticamente en cuanto la in-
terferencia ya no influye en el sistema.
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO133
1
SENSORES DE ESTACIONAMIENTO
(para versiones/países donde esté previsto)
Están situados en el parachoques trasero del vehículo fig.
80 y tienen la función de detectar y avisar al conductor, la
presencia de obstáculos en la parte trasera del vehículo me-
diante una señalización acústica intermitente.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamente al acoplar la mar-
cha atrás. Al disminuir la distancia del obstáculo situado de-
trás del vehículo, aumenta la frecuencia de la señalización
acústica.
fig. 80L0E0059m
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
Metiendo la marcha atrás y en caso de presencia de un obs-
táculo en la zona trasera se activa una señalización acústi-
ca que varía al cambiar la distancia del obstáculo al para-
choques.
La frecuencia de la señalización acústica:
❍aumenta a medida que disminuye la distancia entre el ve-
hículo y el obstáculo;
❍se convierte en continua cuando la distancia que separa
el vehículo del obstáculo es inferior a 30 cm y se inte-
rrumpe inmediatamente cuando aumenta la distancia del
obstáculo;
❍es constante si la distancia entre el vehículo y el obstáculo
no varía.
Distancias de detección
Radio de acción central 140 cm
Radio de acción lateral 60 cm
Si los sensores detectan varios obstáculos, sólo se tiene en
cuenta el que está más cerca.