MANTENIMIENTO Y CUIDADOS235
5
CONTROLES PERIÓDICOS
Cada 1.000 km o antes de largos viajes comprobar y si es pre-
ciso reponer:
❍el nivel del líquido refrigerante del motor;
❍el nivel del líquido de frenos;
❍el nivel del líquido lavacristales;
❍la presión y el estado de los neumáticos;
❍el funcionamiento de la instalación de iluminación (fa-
ros, intermitentes, luces de emergencia, etc.);
❍el funcionamiento del sistema limpia/lavacristales y la po-
sición y el desgaste de las escobillas del limpiaparabri-
sas/limpialuneta;
Cada 3.000 km comprobar y, si es necesario, reponer: el ni-
vel de aceite motor.
USO EXIGENTE DEL VEHÍCULO
Si el vehículo se utiliza sobre todo en una de las siguientes
condiciones especialmente duras:
❍arrastre de remolque o caravanas;
❍carreteras polvorientas;
❍trayectos breves (menos de 7-8 km) y frecuentes con una
temperatura exterior a bajo cero;
❍motor que trabaja frecuentemente al ralentí o conducción
de distancias largas a baja velocidad, o en caso de inac-
tividad prolongada.
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS241
5
ACEITE MOTOR A-fig. 1-2-3-4
El control del nivel de aceite debe realizarse con el vehículo
sobre una superficie plana, unos 5 minutos aproximadamente
después de apagar el motor. El nivel del aceite debe estar com-
prendido entre las referencias MIN y MAX de la varilla de
control. El intervalo entre MIN y MAX corresponde a 1 litro
de aceite aproximadamente.
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de la re-
ferencia MIN, añada aceite a través de la boca de llenado,
hasta llegar a la referencia MAX.
El nivel del aceite nunca debe superar la referencia MAX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite motor es de
400 gramos cada 1.000 km. Durante el primer período de
uso del vehículo, el motor está en fase de ajuste, por lo tan-
to, el consumo de aceite motor puede considerarse estabili-
zado sólo después de haber recorrido los primeros 5.000 ÷
6.000 km.
ADVERTENCIA El consumo de aceite depende de la forma
de conducir y de las condiciones de empleo del vehículo.
ADVERTENCIA Después de añadir o cambiar el aceite
y antes de verificar el nivel, hacer funcionar el motor durante
unos segundos y esperar algunos minutos después de apa-
garlo.
Con el motor caliente actuar con mucha pre-
caución en el compartimiento del motor: po-
dría quemarse. Recordar que, con el motor ca-
liente, el electroventilador puede ponerse en movimien-
to, pudiendo provocar lesiones. Cuidado con las bu-
fandas, las corbatas y las prendas de vestir sueltas:
podrían engancharse en las piezas en movimiento.
No añadir aceite con características distintas
de las del aceite que haya en el motor.
El aceite motor usado y el filtro del aceite con-
tienen sustancias peligrosas para el medio am-
biente. Para cambiar el aceite y los filtros se
recomienda acudir a un taller de la Red de Asisten-
cia Lancia, que dispone de los equipos adecuados pa-
ra eliminar el aceite y los filtros usados respetando
el medio ambiente y la normativa.
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS243
5
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/LAVALUNETA
C-fig. 1-2-3-4
Para añadir líquido, quitar el tapón, accionando la lengüeta.
Usar una mezcla de agua y líquido TUTELA PROFESSIO-
NAL SC35 en estos porcentajes:
❍30% de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 70% de
agua en verano.
❍50% de TUTELA PROFESSIONAL SC 35 y 50% de
agua en invierno.
En caso de temperaturas inferiores a −20 °C, use TUTELA
PROFESSIONAL SC 35 puro.
Comprobar el nivel del líquido a través del depósito.
Cerrar la tapa presionando sobre la parte central.
No viajar con el depósito del lavaparabrisas va-
cío: su acción es fundamental para mejorar la
visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para lavaparabrisas son
inflamables. El compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto, podrían provo-
car un incendio.
LÍQUIDO DE FRENOS D-fig. 1-2-3-4
Quitar el tapón y controlar que el líquido contenido en el
depósito se encuentre en el nivel máximo. El nivel de líqui-
do en el depósito no debe superar la referencia MAX Si se de-
be añadir líquido se aconseja utilizar el líquido de frenos in-
dicado en la tabla “Fluidos y lubricantes” (ver capítulo “6”).
NOTA Limpiar cuidadosamente el tapón del depósito y la su-
perficie circundante.
Al abrir el tapón, tener mucho cuidado en que no entren im-
purezas en el depósito.
Para verter el líquido usar, siempre, un embudo con filtro in-
corporado con un tamiz inferior o igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe humedad; por
lo tanto, si normalmente se utiliza el vehículo en zonas don-
de la humedad atmosférica alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de la que
se indica en el “Plan de mantenimiento programado”.
246MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
Si el vehículo permaneciera inactivo por largo
tiempo en condiciones de frío intenso, desmon-
tar la batería y transportarla a un lugar cáli-
do; de lo contrario, se corre el riesgo de congelación.
Cuando se trabaje con la batería o en los alre-
dedores de la misma, proteger siempre los ojos
con gafas adecuadas.
Un montaje incorrecto de los accesorios eléc-
tricos y electrónicos puede causar daños serios
al vehículo. Si, después de comprar el vehícu-
lo, desea instalar accesorios (sistema de alarma, ra-
dioteléfono, etc.), acudir a la Red asistencia Lancia,
que sugerirá los dispositivos más adecuados y, sobre
todo, aconsejará sobre la necesidad de utilizar una ba-
tería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy peli-
grosas para el medio ambiente. Para la susti-
tución de la batería, se aconseja dirigirse a un
taller de la Red de asistencia Lancia, equipado para
su eliminación respetando la naturaleza y las normas
legales.
MANTENIMIENTO Y CUIDADOS247
5
CONSEJOS ÚTILES PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y para
preservar su funcionamiento en el tiempo, respetar escru-
pulosamente las siguientes indicaciones:
❍cuando se estacione el vehículo, asegurarse de que las
puertas, el capó y las portezuelas estén bien cerrados pa-
ra evitar que las luces interiores queden encendidas en
el habitáculo;
❍apagar las luces de techo: de todas formas el vehículo
está provisto de un sistema que las apaga automática-
mente;
❍con el motor apagado, no dejar los dispositivos encendi-
dos durante largo tiempo (por ejemplo, el equipo de ra-
dio, las luces de emergencia, etc.);
❍antes de cualquier intervención en la instalación eléctri-
ca, desconectar el cable del polo negativo de la batería;
❍apretar a fondo los bornes de la batería.
ADVERTENCIA La batería mantenida durante largo tiem-
po en estado de carga inferior al 50% se daña por sulfatación,
reduciendo su capacidad y su capacidad para el arranque.Además, presenta mayor riesgo de congelación (que ahora
puede producirse a los −10 ºC). En caso de parada prolon-
gada, consultar el apartado “Inactividad del vehículo durante
un período prolongado”, en el capítulo “3”.
Si después de haber comprado el vehículo se desean instalar
accesorios eléctricos, accesorios que necesitan alimentación
eléctrica permanente (alarma, etc.) o accesorios que influyen
en el balance eléctrico, acudir a la Red de Asistencia Lan-
cia, cuyo personal cualificado, además de sugerir los dispo-
sitivos más adecuados de la Lineaccessori Lancia, podrá eva-
luar el consumo eléctrico total, verificando si la instalación
eléctrica del vehículo puede soportar la carga demandada o si,
por el contrario, necesita montar una batería de mayor ca-
pacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos consumen ener-
gía eléctrica incluso con el motor apagado, descargando gra-
dualmente la batería.
254MANTENIMIENTO Y CUIDADOS
❍mojar la carrocería con un chorro de agua a baja presión;
❍pasar una esponja con una mezcla de detergente suave
sobre la carrocería, enjuagando la esponja a menudo;
❍enjuagar bien con agua y secar la carrocería con un cho-
rro de aire o con un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención sobre todo a las partes
menos visibles –como los vanos de las puertas, el capó, el con-
torno de los faros–, donde el agua tiende a estancarse más fá-
cilmente. Se aconseja no llevar inmediatamente el vehículo
a un ambiente cerrado, sino dejarlo al aire libre para favo-
recer la evaporación del agua.
No se debe lavar el vehículo cuando ha quedado bajo el sol
o con el capó caliente: se podría alterar el brillo de la pintura.
Las piezas exteriores de plástico se deben lavar siguiendo
el mismo procedimiento que para el lavado normal del ve-
hículo.
Evitar aparcar el vehículo debajo de los árboles; las sustan-
cias resinosas que dejan caer algunos árboles podrían opacar
la pintura y aumentar la posibilidad de que se inicie un pro-
ceso de corrosión.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estética sino que tam-
bién sirve para proteger la chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o rayas profundas, se recomienda re-
alizar inmediatamente los retoques necesarios para evitar la
formación de óxido. Para los retoques de pintura, utilizar só-
lo productos originales (consultar el apartado “Placa de iden-
tificación de la pintura de la carrocería” en el capítulo “6”).
El mantenimiento normal de la pintura consiste en el lava-
do de la misma con una periodicidad que depende de las con-
diciones y del ambiente de uso. Por ejemplo, en las zonas con
contaminación atmosférica elevada o si se recorren carrete-
ras que presentan sales antihielo esparcida, es aconsejable la-
var el vehículo con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del siguiente modo:
❍si se lava el vehículo en un servicio de lavado automáti-
co quitar la antena del techo para no estropearla;
❍si para lavar el vehículo se utilizan pulverizadores y pis-
tolas a alta presión, mantener una distancia mínima de
40 cm de la carrocería para evitar daños o alteraciones.
Recordar que el agua estancada, a largo plazo, puede da-
ñar el vehículo;
DATOS TÉCNICOS263
6
Inyección electrónica Multipoint secuencial sincronizada con control electrónico
con turbo e intercooler
ALIMENTACIÓN
Inyección directa Multijet “Common Rail” de control con turbo e intercooler
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente y sin tener en
cuenta las características técnicas de la instalación, pueden causar anomalías de funcionamiento y riesgo
de incendio.
1.4 Turbo Jet – 1.4 Turbo Multi Air
Alimentación
1.6 Multijet – 1.9 Twin Turbo Multijet – 2.0 Multijet
Alimentación
268DATOS TÉCNICOS
LECTURA CORRECTA DEL NEUMÁTICO fig. 5
Ejemplo: 6J x 15 H2 ET 31.5
6 = anchura de la llanta en pulgadas (1).
J = perfil del balcón (realce lateral donde apoya el talón
del neumático) (2).
15 = diámetro de ensamble en pulgadas (corresponde al del
neumático que debe ser montado) (3 = Ø).
H2 = forma y número de los “hump” (relieve de la circunfe-
rencia que mantiene en su colocación el talón del neu-
mático sin cámara en la llanta).
ET 31.5 = caída rueda (distancia entre la superficie de apo-
yo disco/llanta y la línea media de la llanta de la
rueda).
fig. 5aL0E0193m
NEUMÁTICOS RIM PROTECTOR fig. 5a
En caso de que se utilicen tapacubos integra-
les fijados (con muelle) a la llanta de aleación
y neumáticos que no sean de serie, posventa, con
“Rim Protector” (protector de llanta) (ver fig. 5a), NO
montar los tapacubos. El uso de neumáticos y tapa-
cubos no adecuados podría implicar la pérdida re-
pentina de la presión del neumático.