Page 17 of 92

Para desbloquear la dirección
1. Empujar
2. Girar
Empuje la llave y luego gírela a la posición
“ ” sin dejar de empujarla.
SAU11004
Testigos y luces de advertencia
1. Luz de aviso de la temperatura del líquido
refrigerante “ ”
2. Luz de aviso del nivel de aceite “ ”
3. Luz indicadora de intermitencia “ ”
4. Luz indicadora de punto muerto “ ”
5. Luz de aviso de avería del motor “ ”
SAU11020
Luz indicadora de intermitencia
“”
Esta luz indicadora parpadea cuando se
empuja el interruptor de intermitencia
hacia la izquierda o hacia la derecha.
SAU11060
Luz indicadora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAUM1062
Luz de aviso del nivel de aceite “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando la
llave se encuentra en la posición “ ” o
cuando el nivel en el depósito de aceite
de motor de 2 tiempos está bajo durante
la marcha. Si la luz de aviso se enciende
durante la marcha, pare inmediatamente y
llene el depósito de aceite con aceite para
motores de 2 tiempos de grado JASO
“FC” o grados ISO “EG-C” o “EG-D”. La
luz de aviso debe apagarse después de
llenar el depósito de aceite de motor de 2
tiempos.
NOTA
Si la luz de aviso no se enciende cuando
la llave se encuentra en la posición “ ”
o no se apaga después de llenar el depó-
sito de aceite de motor de 2 tiempos,
haga revisar el circuito eléctrico en un
concesionario Yamaha.
SCA16291
No utilice el vehículo hasta estar segu-
ro de que el nivel de aceite del motor es
suficiente.
ATENCIÓN
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-2
3
Page 18 of 92

SAU11446
Luz de aviso de la temperatura
del líquido refrigerante “ ”
Esta luz de aviso se enciende si el motor
se recalienta. En ese caso, pare el motor
inmediatamente y deje que se enfríe.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ ”. La luz de aviso debe
encenderse durante unos segundos y lue-
go apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ ” o
si permanece encendida, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SCA10021
No mantenga en marcha el motor si se
recalienta.
NOTA
En los vehículos equipados con ven-
tilador del radiador, este se activa o
desactiva automáticamente en fun-
ción de la temperatura del líquido
refrigerante en el radiador.
Si el motor se recalienta, consulte las
instrucciones adicionales de la pági-
na 6-39.
SAUS1540
Luz de aviso de avería del motor “ ”
Esta luz de aviso parpadea cuando se
detecta un problema en el circuito eléctri-
co de control del motor. En ese caso,
haga revisar el sistema de autodiagnósti-
co en un concesionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ ”. Si la luz de aviso no se
enciende durante unos segundos y luego
se apaga, haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
SAU11621
Unidad velocímetro
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
SOLO REINO UNIDO
1. Velocímetro
2. Cuentakilómetros
ATENCIÓN
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
3
Page 19 of 92
La unidad velocímetro está dotada de un
velocímetro y un cuentakilómetros. El
velocímetro muestra la velocidad de des-
plazamiento. El cuentakilómetros muestra
la distancia total recorrida.SAU11851
Tacómetro
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conduc-
tor vigilar el régimen del motor y mante-
nerlo dentro de los márgenes de potencia
adecuados.
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del
tacómetro.
Zona roja: a partir de 10.000 r/min
SAU12348
Interruptores del manillar
Izquierda
1. Interruptor de ráfagas “PASS”
2. Conmutador de la luz de “ / ”
3. Interruptor de intermitencia “ / ”
4. Interruptor de la bocina “ ”
Derecha
1. Interruptor de arranque “ ”
2. Interruptor de paro del motor “ / ”
ATENCIÓN
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
Page 20 of 92

SAU12360
Interruptor de ráfagas “PASS”
Pulse este interruptor para hacer ráfagas.
SAU12400
Conmutador de la luz de “ / ”
Sitúe este interruptor en “ ” para poner
la luz de carretera y en “ ” para poner la
luz de cruce.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “ / ”
Para señalar un giro a la derecha pulse
este interruptor hacia la posición “ ”.
Para señalar un giro a la izquierda pulse
este interruptor hacia la posición “ ”.
Cuando lo suelte, el interruptor volverá a
su posición central. Para apagar los inter-
mitentes pulse el interruptor una vez éste
haya regresado a su posición central.
SAU12500
Interruptor de la bocina “ ”
Pulse este interruptor para hacer sonar la
bocina.
SAU12660
Interruptor de paro del motor “ / ”
Sitúe este interruptor en “ ” antes
de arrancar el motor. Sitúe este interruptor
en “ ” para parar el motor en caso de
emergencia, por ejemplo si el vehículo
vuelca o se atasca el cable del acelerador.
SAU12711
Interruptor de arranque “ ”
Pulse este interruptor para poner en mar-
cha el motor con el arranque eléctrico.
Véanse las instrucciones de arranque en
la página 5-1 antes de arrancar el motor.
SAU31640
Maneta de embrague
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada en
el puño izquierdo del manillar. Para
desembragar tire de la maneta hacia el
puño del manillar. Para embragar suelte la
maneta. Para que el embrague funcione
con suavidad, debe tirar de la maneta
rápidamente y soltarla lentamente.
La maneta de embrague está dotada de
un interruptor de embrague que forma
parte del sistema de corte del circuito de
arranque. (Véase la página 3-14).
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
Page 21 of 92
SAU12871
Pedal de cambio
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al lado
izquierdo de la motocicleta y se utiliza en
combinación con la maneta de embrague
para cambiar las marchas de la caja de
cambios de 6 velocidades y engrane
constante de la que está dotada esta
motocicleta.
SAU12890
Maneta de freno
1. Maneta de freno
La maneta del freno está situada en el
puño derecho del manillar. Para aplicar el
freno delantero, tire de la maneta hacia el
puño del manillar.
SAU12941
Pedal de freno
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el lado
derecho de la motocicleta. Para aplicar el
freno trasero pise el pedal.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
Page 22 of 92

SAU13074
Tapón del depósito de gasolina
1. Cubierta de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina
2. Desbloquear
Para abrir el tapón del depósito de
gasolina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina, introduzca la llave
en la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el
sentido de las agujas del reloj. La cerra-
dura se desbloquea y puede abrirse el
tapón del depósito de gasolina.
1. Cerradura
Para cerrar el tapón del depósito de
gasolina
1. Empuje el tapón en su sitio con la lla-
ve en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta su posi-
ción original, extráigala y cierre la
tapa de la cerradura.
NOTA
No se puede cerrar el tapón del depósito
de gasolina si la llave no se encuentra en
la cerradura. Además, la llave no se pue-
de extraer si el tapón no está correcta-
mente cerrado y bloqueado.
SWA11091
Después de repostar, verifique que el
tapón del depósito de gasolina quede
correctamente cerrado. Una fuga de
gasolina significa peligro de incendio.
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
Page 23 of 92

SAU13212
Combustible
Verifique que haya suficiente gasolina en
el depósito.
SWA10881
La gasolina y los vapores de gasolina
son muy inflamables. Para evitar incen-
dios y explosiones y reducir el riesgo
de daños personales al repostar com-
bustible, siga estas instrucciones.
1. Antes de poner gasolina, pare el
motor y compruebe que no haya
nadie sentado en el vehículo. No
ponga nunca gasolina mientras fuma
o en proximidad de chispas, llamas
vivas u otras fuentes de ignición
como los pilotos luminosos de calen-
tadores de agua o secadoras de
ropa.
2. No llene en exceso el depósito de
gasolina. Deje de llenar cuando la
gasolina llegue a la parte inferior del
tubo de llenado. La gasolina se
expande con el calor y, por tanto, el
calor del motor o del sol puede pro-
vocar que la gasolina se desborde
del depósito.
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Marca de nivel máximo
3. Limpie inmediatamente la gasolina
que se haya vertido. ATENCIÓN: Eli-
mine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
puede dañar las superficies pinta-
das o las piezas de plástico.
[SCA10071]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
SWA15151
La gasolina es tóxica y puede provocar
lesiones o la muerte. Manipule la gaso-
lina con cuidado. No trasvase nunca
gasolina haciendo sifón con la boca. En
caso de ingestión de gasolina, inhala-
ción de vapores de gasolina o contacto
de gasolina con los ojos, acuda inme-diatamente al médico. Si le cae gasoli-
na sobre la piel, lávese con agua y
jabón. Si le cae gasolina sobre la ropa,
cámbiese.
SAU13270
El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina normal sin plomo
de 91 octanos o más. Si se producen
detonaciones (o autoencendido), utilice
gasolina de otra marca o súper sin plomo.
El uso de gasolina sin plomo prolonga la
vida útil de la bujía y reduce los costes de
mantenimiento.
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA
NORMAL SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina:
13,8 L (3,65 US gal, 3,04 Imp.gal)
Reserva:
2,2 L (0,58 US gal, 0,48 Imp.gal)
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
3
Page 24 of 92

SAUB1300
Tubo respiradero/rebose del
depósito de combustible
1. Tubo respiradero y tubo de rebose del
depósito de gasolina
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo res-
piradero/rebose del depósito de
gasolina.
Compruebe si el tubo respiradero/
rebose del depósito de gasolina pre-
senta fisuras o daños y, si es así,
cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de
gasolina no esté obstruido y límpielo
si es necesario.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de
gasolina esté situado en el interior de
la brida.
SAU13433
Catalizador
Este modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
SWA10862
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamiento.
Para prevenir el riesgo de incendio o
quemaduras:
No estacione el vehículo en luga-
res en los que se pueda producir
un incendio, como por ejemplo
cerca de rastrojos u otros materia-
les que arden con facilidad.
Estacione el vehículo en un lugar
en que resulte difícil que los peato-
nes o niños toquen el sistema de
escape cuando esté caliente.
Verifique que el sistema de escape
se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolongado al ralentí puede provo-
car la acumulación de calor.
SCA10701
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocar·
daños irreparables en el catalizador.
ATENCIÓN
ADVERTENCIA
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
3