124Luces y visibilidad
● Escobillas dañadas: Una película de agua en las escobillas dañadas
puede alargar el tiempo de activación, disminuir los intervalos de lavado o
provocar un barrido rápido y continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede causar la activación del lava-
parabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se tira en las calles puede provo-
car un barrido exageradamente largo con el parabrisas casi seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubrimiento de los cristales (efecto
loto) o los restos de detergente (túnel de lavado) pueden disminuir la efec-
tividad del sensor de lluvia o hacer que reaccione más tarde, más despacio
o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una piedra desencadena un ciclo
único de barrido con el sensor de lluvia conectado. A continuación el sensor
de lluvia detecta la reducción de la superficie sensible y se ajusta. Según el
tamaño del impacto de la piedra el comportamiento del sensor puede va-
riar.
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte la lluvia de modo suficiente
y active el limpiaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabrisas de forma manual cuan-
do el agua dificulte la visibilidad en el parabrisas.
Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible del sensor de lluvia y com-
pruebe posibles daños en las escobillas ⇒ fig. 67 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se recomienda el uso de un detergen-
te para cristales con alcohol. Comprobar y reponer el agua del depósito lavacristales
Fig. 68 En el vano motor:
tapón del depósito del la-
vacristales.
Compruebe regularmente el agua del depósito lavacristales y repóngala
cuando sea necesario.
● Abra el capó del motor
⇒ página 217.
● El depósito del lavacristales se distingue por el símbolo en el tapón
⇒ fig. 68.
● Compruebe si hay suficiente agua lavacristales en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto limpiacristales recomenda-
do por SEAT ⇒
. Tenga en cuenta la proporción de mezcla que figura en el
envoltorio.
● En caso de temperaturas frías añada un anticongelante especial para
que el agua no se pueda congelar ⇒
.
183
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN (continuación)
● El sistema de control de los neumáticos sólo funciona correctamente
si todos los neumáticos en frío se encuentran a la presión correcta.
● No llevar los neumáticos a la presión correcta puede dañar los mis-
mos y ocasionar un accidente. Asegúrese de que la presión de inflado de
todos los neumáticos se corresponda siempre con la carga del vehículo.
● Antes de emprender un viaje, infle siempre los neumáticos a la pre-
sión correcta.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión. Con ello el neumático podría calentarse en exceso pro-
vocando un desprendimiento de la banda de rodadura y llegando incluso
a reventar.
● A alta velocidad y con el vehículo sobrecargado, los neumáticos po-
drían calentarse tanto que podrían reventar, pudiendo perder el control
sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o demasiado baja reduce la vida útil del neumá-
tico, empeorando además el comportamiento dinámico del vehículo.
● Si el neumático no se ha pinchado y no es imprescindible cambiar in-
mediatamente el neumático, conduzca hacia el taller especializado más
próximo a baja velocidad y haga verificar y corregir la presión de inflado.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de advertencia y los mensajes, el
vehículo podría quedarse detenido en medio del tráfico, o se podrían pro-
ducir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso, ni los mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, detenga el vehículo.
CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se enciendan y los mensajes de
texto, podrían producirse averías en el vehículo.
Aviso
● Si con el encendido conectado se detecta una presión de inflado dema-
siado baja, se oirá un aviso acústico. En caso de fallo del sistema se oye
una señal acústica.
● Conducir por vías sin asfaltar durante un largo período de tiempo o con-
ducir de forma deportiva puede desactivar temporalmente el TPMS. El testi-
go de control muestra un fallo pero desaparece cuando las condiciones de
la vía o la forma de conducir cambian.
Indicador de control de los neumáticos
Fig. 102 Guantera: inte-
rruptor para el control de
los neumáticos
El indicador de control de los neumáticos compara las vueltas y, con ello, la
superficie de rodadura de cada rueda con ayuda de los sensores del ABS. Si
cambia el perímetro de rodadura de una o más ruedas, el indicador de con-
trol de los neumáticos lo señala en el cuadro de instrumentos.
Cambio del perímetro de rodadura
El perímetro de rodadura de un neumático puede variar:
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
185
Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN (continuación)
● Los sensores y las cámaras tienen ángulos muertos, siendo imposible
detectar las personas y los objetos situados en los mismos. Preste espe-
cial atención a niños y animales: ¡riesgo de ocasionar un accidente!
● Mantenga siempre el control visual sobre el entorno del vehículo:
ayúdese también de los retrovisores.
CUIDADO
● Bajo determinadas circunstancias, el sistema no detecta ni muestra cier-
tos objetos:
–Objetos tales como cadenas, lanzas de remolque, barras o vallas
– Objetos que se encuentren por encima de los sensores, como el vola-
dizo de una pared
– Objetos con superficies o estructuras determinadas, como vallas de
malla de alambre, o nieve en polvo
● Si se aproxima con el vehículo a un obstáculo bajo, éste podría desapa-
recer del ángulo de medición. En este caso, tenga en cuenta que el sistema
ya no le avisará sobre dicho obstáculo.
● Los golpes o daños en la parrilla del radiador, parachoques, paso de
rueda y bajos del vehículo pueden modificar la orientación de los sensores.
Ello puede afectar al funcionamiento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especializado.
Aviso
● En situaciones concretas, el sistema puede avisar aunque no se encuen-
tre ningún obstáculo en el área detectada; por ejemplo,
–para firmes con determinada superficie, o con hierbas muy crecidas.
– con fuentes externas de ultrasonidos, como vehículos de limpieza.
– con aguaceros, nevadas intensas o gases de escape densos.
● Para familiarizarse con el sistema, le recomendamos que practique
aparcando en una zona o aparcamiento sin tráfico. Las condiciones meteo-
rológicas y de luz deberían ser buenas. ●
Puede modificar el volumen y el tono de las señales, así como las indi-
caciones ⇒ página 187.
● En vehículos sin sistema de información para el conductor, puede modi-
ficar estos parámetros en un Servicio Oficial SEAT o en un taller especializa-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la conducción con remolque
⇒ página 188.
● La visualización en la pantalla del Easy Connect se muestra con un lige-
ro retraso temporal.
● Para que la ayuda de aparcamiento funcione, los sensores deben estar
limpios y libres de nieve y hielo.
Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de aparcamiento posterior es un asistente acústi-
co.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores integrados. Cuando éstos detectan
un obstáculo, lo indican mediante señales acústicas.
Tenga cuidado que los sensores no queden cubiertos por adhesivos, resi-
duos y similares, pues podría afectar al funcionamiento del sistema. Indica-
ciones de limpieza ⇒ página 206.
El alcance de medición aproximado de los sensores es de:
posteriorlateral0,90 mcentral1,60 m
A medida que se acerque al obstáculo, disminuirá el intervalo de tiempo
entre las señales acústicas. Cuando se encuentre a unos 0,30 m la señal
será constante: ¡no siga avanzando (o retrocediendo) ⇒
en Generalida-
des de la página 184, ⇒ en Generalidades de la página 185 !
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
186Sistemas de asistencia al conductor
Si se mantiene la separación con el obstáculo, el volumen del aviso se va
reduciendo al cabo de unos cuatro segundos (no afecta al tono de la señal
constante).
Activar
Al engranar la marcha atrás, la ayuda de aparcamiento se conecta automáti-
camente. Una señal breve lo confirma.
Ayuda de aparcamiento plus*
La ayuda de aparcamiento plus le asiste acústica y visual-
mente al aparcar.
Fig. 103 Zona represen-
tada
Los parachoques anterior y posterior llevan sensores integrados. Cuando
éstos detectan un obstáculo, lo indican mediante señales acústicas y visua-
les.
Tenga cuidado que los sensores no queden cubiertos por adhesivos, resi-
duos y similares, pues podría afectar al funcionamiento del sistema. Indica-
ciones de limpieza ⇒ página 206.
El alcance de medición aproximado de los sensores es de:
A1,20 mB0,90 mC1,60 mD0,90 m
A medida que se acerque al obstáculo, disminuirá el intervalo de tiempo
entre las señales acústicas.
Si se mantiene la separación con el obstáculo, el volumen del aviso se va
reduciendo al cabo de unos cuatro segundos (no afecta al tono de la señal
constante).
Activar/Desactivar
Fig. 104 Consola central:
tecla de la ayuda de apar-
camiento
Conectar
– Engrane la marcha atrás, o bien
188Sistemas de asistencia al conductor
–Seleccione: tecla CAR
> tecla de control Car* Sistemas > Asisten-
te del conductor > Ayuda de aparcamiento ⇒ página 82.
Activación automática 1)
on – se activa la opción de Activación automática ⇒ página 187
off – se desactiva la opción de Activación automática ⇒ página 187.
Volumen delantero
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes de sonido delantero
Frecuencia (tono) del sonido en el área delanteral.
Volumen trasero
Volumen en el área posterior
Ajustes de sonido trasero
Frecuencia (tono) del sonido en el área posterior
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se reducirá el volumen de la
fuente de audio/vídeo activa con diferente intensidad en función de la op-
ción elegida.
El nuevo valor ajustado se reproducirá brevemente a través del emisor de
sonido correspondiente.
Mensajes de error
Si, con la ayuda de aparcamiento activada o bien al conectar la misma, es-
cucha una señal continuada durante algunos segundos (además en caso de aparcamiento plus el LED de la tecla
parpadea), existe una anomalía
en el sistema. Si no desaparece la anomalía antes de desconectar el encen-
dido, la próxima vez que conecte la ayuda de aparcamiento engranando la
marcha atrás, se indicará la anomalía tan sólo con el parpadeo del LED en
la tecla .
Ayuda de aparcamiento plus*
Si algún sensor está averiado, en la pantalla del Easy Connect se muestra el
símbolo delante/detrás del vehículo. En caso de avería de algún sensor
posterior, tan sólo se mostrarán los obstáculos en las áreas A
y B⇒ fig. 103. En caso de avería de algún sensor delantero, tan sólo se mostra-
rán los obstáculos en las áreas C y D.
No se demore mucho en acudir a un taller especializado para que subsanen
la avería.
Dispositivo para remolque
Si la toma de corriente para el remolque está ocupada, los sensores poste-
riores de la ayuda de aparcamiento no se activarán cuando engrane la mar-
cha atrás, o bien cuando pulse la tecla . Esta función podría no quedar
garantizada si el dispositivo para remolque no viene montado de fábrica.
Ello origina las siguientes limitaciones:
Ayuda de aparcamiento plus*
No se avisará sobre la presencia de obstáculos en la parte posterior. La su-
pervisión del área delantera permanece activa. La indicación óptica cambia
al modo de conducción con remolque.
1)
sólo disponible con determinado equipamiento - Radio Standard
194Tecnología inteligente
de marcha, descargan la batería. Esto puede ocasionar, bajo determinadas
circunstancias, una falta de energía eléctrica para arrancar el motor.
En su vehículo, un sistema inteligente de gestión de la energía se encarga
de distribuir la energía eléctrica. De esta forma mejora claramente la capaci-
dad de arranque y la vida útil de la batería.
Básicamente, el sistema de gestión de la energía se compone de una fun-
ción de diagnóstico de la batería, de un sistema de gestión de la corriente
en reposo y de un sistema dinámico de gestión de la energía.
Diagnóstico de la batería
El diagnóstico de la batería determina permanentemente el estado de la
misma. Varios sensores se encargan de determinar la tensión, la corriente y
la temperatura de la batería. En virtud de ello se determinan el nivel de car-
ga y la efectividad de la batería.
Sistema de gestión de la corriente en reposo
El sistema de gestión de la corriente en reposo reduce el consumo de ener-
gía durante el tiempo en que el vehículo está parado. Con el encendido
desconectado, gestiona la alimentación de energía hacia los diferentes
consumidores eléctricos. Al hacerlo, tiene en cuenta los datos del diagnós-
tico de la batería.
En función del nivel de carga de la batería, desconecta consumidores eléc-
tricos uno tras otro para evitar que la batería se descargue en demasía y
mantener así la capacidad de arranque.
Sistema dinámico de gestión de la energía
La energía generada durante la marcha es distribuida por el sistema diná-
mico de gestión de la energía a los consumidores eléctricos según la nece-
sidad de energía de los mismos. También se encarga de que no se consuma
más energía de la que se genera, asegurando así un nivel de carga óptimo
de la batería.
Aviso
● Tampoco el sistema de gestión de la energía puede anular los límites
impuestos por las leyes físicas. Le rogamos que tenga en cuenta que la ca-
pacidad y la vida útil de la batería son limitadas.
● Cuando exista el riesgo de que el vehículo no se ponga en marcha, se
mostrará el testigo de fallo eléctrico alternador o batería nivel de carga baja
⇒ página 69.
A tener en cuenta
Mantener la capacidad de arranque tiene máxima prioridad.
El esfuerzo de la batería es considerable en los trayectos cortos, en la con-
ducción por ciudad y en la época fría del año. En estas situaciones se re-
quiere mucha energía pero se genera muy poca. Si el motor está parado y al
mismo tiempo están activados consumidores eléctricos, la batería puede
descargarse hasta un punto crítico. En este caso se consume energía sin
que se genere al mismo tiempo.
Estas son las situaciones en que se dará cuenta de que el sistema de regu-
lación de la energía efectúa un reglaje activo de la distribución de energía.
Vehículo parado durante mucho tiempo
En caso de que no conduzca el vehículo durante días o semanas, se irá
efectuando un reglaje para la reducción del consumo o bien se irán desacti-
vando uno por uno los consumidores eléctricos. De este modo disminuye el
consumo de energía y se mantiene la capacidad de arranque durante más
tiempo. Algunas funciones de confort como, por ejemplo, abrir el vehículo a
distancia, podrían no estar disponibles en determinadas circunstancias.
Volverá a disponer de las funciones de confort cuando conecte el encendi-
do y arranque el motor.
205
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza
Generalidades
Los trabajos de conservación hacen que su vehículo no pier-
da valor. Los trabajos de conservación realizados con regularidad y profesionalidad
aseguran el mantenimiento del valor de su vehículo. Además, puede ser
una premisa para hacer valer el derecho a garantía en caso de corrosión de
la carrocería o desperfectos de la pintura.
Los productos de conservación necesarios pueden adquirirse en los Servi-
cios Oficiales SEAT o bien en tiendas especializada. Le rogamos que tenga
en cuenta las normas de aplicación que se encuentran en los envases.
ATENCIÓN
● La aplicación incorrecta de los productos de conservación puede ser
nociva para la salud.
● Mantenga los productos de conservación en un lugar seguro, siempre
fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peligro de envene-
namiento.
Nota relativa al medio ambiente
● De ser posible, utilice productos respetuosos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Conservación de la parte exterior del
vehículo
Lavar el vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la carrocería los restos de insectos,
excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales y de la ca-
rretera, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sal antihielo y otro tipo
de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructi-
vos. Las altas temperaturas debidas, por ejemplo, a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto cáustico.
Una vez finalizado el periodo invernal, en el que se utilizan sales antihielo,
se deberían lavar a fondo los bajos del vehículo.
Túneles de lavado automáticos
Antes de lavar el vehículo en un túnel de lavado automático hay que tener
en cuenta las medidas de precaución que se deben tomar siempre (cerrar
las ventanillas y el techo). En el caso de que en su vehículo se hayan monta-
do piezas especiales, p.ej., espóiler, portaequipajes o antena para radio, se
recomienda que hable primero con el encargado del túnel de lavado.
Para el lavado prefiera túneles de lavado sin cepillos.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpieza de alta presión deberá tener
muy en cuenta las instrucciones de manejo del aparato. Lo anterior es de
especial importancia en lo que se refiere a la presión y a la distancia que se
mantiene con respecto al vehículo al aplicar el chorro de agua. Mantenga la
suficiente distancia con respecto a materiales blandos, tales como tubos
flexibles de goma o material aislante, así como con respecto a los sensores
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
206Conservación y limpieza
de la ayuda de aparcamiento* que se encuentran en el parachoques trase-
ro.
No utilice en ningún caso pulverizadores circulares ni fresas para eliminar
la suciedad.
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero la suciedad con agua abundan-
te y elimínela, en lo posible, aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo con una esponja blanda, un
guante de lavado o un cepillo de lavado haciendo poca presión. Se debe la-
var el vehículo desde arriba hacia abajo, empezando por el techo. Sólo en
el caso de que la suciedad no pueda eliminarse con agua, utilice champú.
Limpie a fondo y con frecuencia la esponja o el guante para lavar.
Las partes más sucias, como ruedas, apoyapiés, etc. deberán limpiarse en
último lugar. Utilice otra esponja para hacerlo.
ATENCIÓN
● Lave el vehículo sólo si el encendido está desconectado. De lo contra-
rio existe peligro de accidente.
● Protéjase manos y brazos para no herirse con piezas de metal puntia-
gudas o cortantes cuando limpie los bajos del vehículo, la parte interior
de los pasos de rueda o los embellecedores de la ruedas. De lo contrario
existe el riesgo de cortarse.
● Al lavar el vehículo en invierno: el agua y el hielo en el sistema de fre-
nos pueden reducir la eficacia de frenado: ¡riesgo de sufrir un accidente!
CUIDADO
● No lave el vehículo si éste está expuesto a una radiación solar intensa,
ya que, de hacerlo así, existe el peligro de dañar la pintura.
● No utilice esponjas para limpiar restos de insectos ni esponjas de coci-
na con una superficie áspera, o similares. Podría dañar la superficie. ●
A intervalos regulares, por ejemplo, cuando reposte, debería eliminar la
suciedad que se haya incrustado en los faros (como restos de insectos). No
limpie nunca los faros con una esponja o con un paño seco, sino sólo ha-
biéndolos mojado en agua. El mejor resultado se obtiene utilizando agua
con jabón.
● Los neumáticos no deberán limpiarse en ningún caso con pulverizado-
res circulares. Puede originarse daños incluso si la distancia parece ser su-
ficiente y aunque el tiempo de aplicación sea muy corto.
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado automático, deberá replegar
los retrovisores exteriores para evitar que se dañen. Los retrovisores exterio-
res de replegado eléctrico no deben desplegarse y replegarse con la mano,
sino sólo eléctricamente.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin. Dichos lugares
están preparados para evitar que pase a la canalización el agua que se utili-
za para el lavado, que puede estar contaminada con aceite. En alguno luga-
res está incluso prohibido lavar el vehículo fuera de los lugares previstos
para este fin.
Sensores y lentes de las cámaras
● Quite la nieve con una escobilla de mano y el hielo, preferentemente,
con un aerosol antihielo.
● Limpie los sensores con productos de limpieza sin disolvente y un trapo
suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un limpiacristales convencional
que contenga alcohol y límpiela con un trapo seco. En el caso del active la-
ne assist*, el área por delante de la lente queda limpio normalmente con el
lavaparabrisas.