REVISIONES
163
UNIDOS POR EL RENDIMIENTO Y
LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE
CARBURANTE
La innovación al servicio del
rendimiento
El equipo de investigación y desarrollo TOTAL
elabora para PEUGEOT lubricantes adecua-
dos para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos PEUGEOT.
Supone, para usted, la seguridad de obte-
ner los mejores resultados y maximizar la
vida útil del motor.
Reducción de las emisiones
contaminantes
Los lubricantes TOTAL están formulados
para optimizar el rendimiento de las motori-
zaciones y la protección de los sistemas de
postratamiento. Es fundamental respetar las
indicaciones de mantenimiento de PEUGEOT
para garantizar su buen funcionamiento.
RECOMIENDA
REVISIONES
167
REVISIÓN DE LOS NIVELES
Nivel de aceite
La verifi cación se realiza a través
del indicador de nivel de aceite del
cuadro de a bordo cuando se pone
el contacto, o bien utilizando la vari-
lla de nivel manual.
Esta comprobación manual es válida úni-
camente si el vehículo está sobre suelo ho-
rizontal y con el motor parado desde hace
más de 30 minutos.
Es normal realizar una puesta a nivel del
aceite entre dos revisiones (o cambios de
aceite). PEUGEOT le recomienda realizar
un control, con puesta a nivel si es necesa-
rio, cada 5 000 kms.
Después de completar un nivel con aceite, la
verifi cación al poner el contacto mediante el
indicador de nivel de aceite en el cuadro de a
bordo será válida transcurridos 30 minutos.
Si va a intevenir en el compar-
timento motor, tenga cuidado,
ya que determinadas zonas del
motor pueden estar extremadamente
calientes (riesgo de quemaduras).
Antes de intervenir en el capó,
corte el contacto (testigo Ready
apagado) para evitar el riesgo
de heridas provocadas por la puesta
en marcha automática del motor.
En caso de bajada importante de un ni-
vel, lleve a revisar el circuito correspon-
diente a la red PEUGEOT o a un taller
cualifi cado.
Verifi que regularmente estos niveles y
complételos si es necesario, salvo que
se indique lo contrario.
Vaciado del motor
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la que
se debe realizar esta operación.
Con el fi n de mantener la fi abilidad de
los motores y los dispositivos anticon-
taminación, está prohibido utilizar aditi-
vos en el aceite motor.
Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser confor-
me a las recomendaciones del fabri-
cante.
Nivel del líquido de frenos
El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI". En
caso contrario, verifi que el des-
gaste de las pastillas de freno.
Vaciado del circuito
Consulte la guía de mantenimiento
para conocer la frecuencia con la que
se debe realizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las re-
comendaciones del fabricante y cumplir
las normas DOT4.
Nivel del líquido de dirección
asistida
El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI".
Para comprobar el nivel, afl oje
el tapón con el motor frío.
Nivel del líquido de
refrigeración
El nivel de este líquido debe es-
tar cerca de la marca "MAXI" sin
llegar a sobrepasarla nunca.
Cuando el motor está caliente,
el motoventilador, que puede funcionar
con el contacto cortado, regula la tem-
peratura de este líquido.
Además, si el circuito de refrigeración
está bajo presión, espere al menos una
hora después de haber parado el motor
para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras,
afl oje el tapón dos vueltas para dejar
que caiga la presión. Una vez la pre-
sión haya disminuido, retire el tapón y
complete el nivel.
Vaciado del circuito
Este líquido no requiere renovación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las re-
comendaciones del fabricante.
En los vehículos equipados con fi l-
tro de partículas, el motoventilador
puede funcionar después de parar el
vehículo, incluso son el motor frío.
Nivel del líquido lavaparabrisas
y lavafaros
Para los vehículos equipados con
lavafaros, el nivel mínimo de este
líquido se indica mediante una
señal sonora y un mensaje en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Complete el nivel la próxima vez que de-
tenga el vehículo.
REVISIONES
169
Filtro de partículas (diésel)
Cuando las condiciones de
circulación lo permitan, rege-
nere el fi ltro circulando a una
velocidad de al menos 60 km/h hasta
que el testigo se apague.
Si el testigo no se apaga, indica una
falta de aditivo. Consulte el apartado
"Nivel de aditivo gasoil".
Grado de desgaste de los
discos de freno
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos de-
pende del estilo de conduc-
ción, especialmente en los
vehículos utilizados en ciudad
y para recorridos cortos. Po-
siblemente sea necesario controlar el
estado de los frenos incluso entre las
revisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada
del nivel del líquido de frenos indica un
desgaste de las pastillas de freno.
Para más información relativa
a la comprobación del gra-
do de desgaste de los discos
de freno, consulte con la Red
PEUGEOT o con un taller
cualifi cado.
Caja manual pilotada de
6 velocidades
La caja de velocidades no tie-
ne mantenimiento (sin cambio
de aceite).
Consulte la guía de mante-
nimiento para saber la pe-
riodicidad de control de este
elemento.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Este sistema no requiere ningún control
específi co. No obstante, en caso de pro-
blemas, no acuda a la red PEUGEOT o
a un taller cualifi cado para proceder a la
revisión del sistema.
Para más información, consulte
el apartado "Freno de estacio-
namiento eléctrico - Anomalías
de funcionamiento".
Durante la regeneración del fi ltro de
partículas, el modo 100% eléctrico
no está disponible. El inicio de saturación del fi l-
tro de partículas se indica me-
diante el encendido temporal
del testigo correspondiente
acompañado de un mensaje
en la pantalla multifunción.
Es habitual que, en un vehículo nue-
vo, las primeras operaciones de re-
generación del fi ltro de partículas
vayan acompañadas de un olor a
quemado.
Después de un funcionamiento pro-
longado del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcional-
mente puede constatar emisiones
de vapor de agua por el escape al
acelerar. Dichas emisiones no tienen
consecuencias en el funcionamiento
del vehículo ni para el medio am-
biente.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT
o productos con calidad y ca-
racterísticas equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
partes tan importantes como el circui-
to de frenos, PEUGEOT selecciona y
propone productos muy específi cos.
Con el fi n de no dañar las partes
eléctricas, está totalmente prohi-
bido
el lavado a alta presión en el
compartimento motor.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
176
El utillaje está situado en el maletero.
Acceso al utillaje
El siguiente utillaje es específi co
para su vehículo. No lo utilice con otros
fi nes.
1.
Llave desmonta-ruedas *.
Permite el desmontaje de los torni-
llos de fi jación de la rueda.
2.
Gato con manivela integrada *.
Permite la elevación del vehículo.
3a.
Útil de desmontaje del embellece-
dor (según equipamiento) * .
Permite el desmntaje del embelle-
cedor central de la rueda de alumi-
nio.
3b.
Útil para embellecedores de torni-
llos (según equipamiento) *.
Permite el desmontaje de los pro-
tectores (embellecedores) de los
tornillos de las ruedas de aluminio.
Lista de utillaje
Otros accesorios
4.
Guía de centrado *.
Permite la colocación de la rue-
da en el buje, para las ruedas de
aluminio.
5.
Adaptador para tornillo antirrobo
(situado en la guantera) *.
Permite la adaptación de la llave
desmonta-ruedas a los tornillos
especiales antirrobo.
6.
Calzos para calar el vehículo.
7.
Anilla amovible de remolcado .
Ver apartado "Freno de esta-
cionamiento eléctrico".
Ver apartado "Remolcado del
vehículo".
8.
Mando de desbloqueo de emer-
gencia del freno eléctrico .
Antes de realizar cualquier in-
tervención en el vehículo, cor-
te el contacto (testigo Ready
apagado) para evitar riesgos de he-
ridas provocadas por la puesta en
marcha automática del motor.
En caso de utilizar un apara-
to de elevación (un gato, por
ejemplo), utilice adecuada-
mente los emplazamientos
previstos para evitar dañar los ca-
bles de alta tensión.
CAMBIO DE UNA RUEDA
Procedimiento para cambiar una rueda
defectuosa por la rueda de repuesto.
*
Según destino.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
184
Fusibles en el salpicadero
Tablas de los fusibles
La caja de fusibles está situada en la
parte inferior del salpicadero (en el lado
izquierdo).
Fusible
N°
Intensidad
(A)
Funciones
F1
15
Limpialuneta
F2
-
No utilizado
F3
5
Calculador de airbags
F4
10
Retrovisor interior de electrocromo, aire
acondicionado, caja de conmutación y de
protección, multimedia en la parte trasera,
calculador de batería de tracción
F5
30
Elevalunas secuenciales delanteros
F6
30
Elevalunas secuenciales traseros
F7
5
Luces de techo delanteras y traseras, lectores de
mapa, luces de cortesía traseras, luz de parasol,
luz de guantera, luz de reposabrazos central,
mando relé 12 V maletero
INFORMACIÓN PRÁCTICA
193
Respete el tiempo indicado de funcionamiento del motor para garantizar que la batería esté
correctamente cargada.
No utilice de manera repetida y con-
tinua el arranque del motor para re-
cargar la batería.
Si la batería se descarga, no será
posible arrancar el motor (ver apar-
tado "Batería"). Si en ese momento se está
realizando una comunicación
telefónica:
- ésta se mantendrá durante 5 mi-
nutos con el kit manos libres del
WIP Sound o del WIP Nav;
- no obstante, con el WIP Com 3D,
podrá seguir hasta fi nalizar la
conversación.
Abandono del modo
Estas funciones se reactivarán automá-
ticamente en la siguiente utilización del
vehículo.
Para recuperar el uso inmediato de las
funciones, arranque el motor y déjelo
en funcionamiento durante al menos
5 minutos.
MODO DE CORTE DE LA ALIMENTACIÓN
Sistema que gestiona el uso de deter-
minadas funciones en función del nivel
de energía que queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, el sis-
tema neutraliza temporalmente algunas
funciones, como el aire acondicionado,
el desempañado de la luneta...
Las funciones neutralizadas se reac-
tivan automáticamente en cuanto las
condiciones lo permiten.
MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA
Sistema que gestiona el tiempo de uso de
determinadas funciones para preservar una
carga sufi ciente de la batería.
Después de apagar el motor, pueden seguir-
se utilizando algunas funciones tales como
el sistema de audio y telemática, los limpia-
parabrisas, las luces de cruce y de techo...
durante un tiempo acumulado máximo de
treinta minutos.
Este tiempo puede verse reducido de forma
considerable si la batería está poco cargada.
Entrada en el modo
Pasado ese tiempo, aparece un men-
saje de entrada en modo economía de
energía en la pantalla y las funciones
activas se ponen en vigilancia.
209
2ABC3DEF5JKL4GHI6MNO8TUV7PQRS9WXYZ0*#
1
RADIO MEDIANAV ESC TRAFFIC
SETUPADDR
BOOK
El WIP Com 3D está protegido de manera que solo pueda funcionar en su vehículo. En caso de instalarloen otro vehículo, consulte con la red PEUGEOT para que le confi guren el sistema.
Al
gunas funciones descritas en esta guÌa estar·n
disponibles a lo largo del aÒo.
WIP COM 3D
Por motivos de seguridad, el conductor debe efectuar imperativamente las operaciones que requieran una
atención especial con el vehículo parado.
Cuando el motor esté parado, para preservar la batería, el WIP Com 3D se apaga después de activarse el modo
Economía de Energía.
01 Primeros pasos
02 Comandos de voz y mandos
en el volante
03 Funcionamiento general
04 Navegación - Guiado
05 Información de tráfico
06 Radio
07 Reproductores de soportes musicales
08 Teléfono
09 Menús de la pantalla
Preguntas frecuentes p.
p.
p.
p.
p.
p.
p.
p.
p.
p.
210
212
2
15
220
229
231
232
2
37
242
247
ÍNDICE
AUTORRADIO MULTIMEDIA/TELÉFONO BLUETOOTH
GPS EUROPA
210
01PRIMEROS PASOS
FRONTAL WIP Com 3D
Acceso al Menú radio
Vi
sualización de la lista de emisoras por orden alfabéticoen FM.
A
cceso al Menú medios(CD audio, Jukebox,Entrada Auxiliar).
Vi
sualización de la lista depistas.
Cambio de fuente.
Acceso al Menú navegación
y visualización de los
últimos destinos.
Abandono de la operación
en curso.
Pulsación prolongada:
vuelta a la pantalla principal.
Acceso al Menú tráfi co.
Acceso al Men˙ agenda de direcciones.
A
cceso al Men˙ "SETUP"(confi guración).
Pulsación prolongada: cobertura GPS.
Ajustes de audio (Balance/
Fader,Grave/Agudo, Ambientemusical, etc.).
Ajuste del volumen de audio(cada fuente es independiente,
incluidos mensaje y alerta de
navegación).
Pulsaci
ón prolongada: reinicialización del sistema.
P
ulsación breve: activación silencio.
Búsqueda automática de la
frecuencia de radio inferior/superior.
Selección de la pista de CD o
MP3 anterior/siguiente. Lector de tar
jeta SD. Pulsación breve: se borra el útimo caracter.Intr
oducción de números oletras a través del teclado alfanumérico.
Preselección de 10
frecuencias de radio.