ACEITE MOTOR
Compruebe que el nivel de aceite esté comprendido entre los ni-
veles MÍN. y MÁX. de la varilla de control A-fig. 161-162-163-164.
Si el nivel del aceite está cerca o incluso por debajo de la referen-
cia MIN, añada aceite a través de la boca de llenado B, hasta lle-
gar a la referencia MAX.
No añada aceite con características distintas de las
del aceite que haya en el motor.
El aceite motor usado y el filtro del aceite contie-
nen sustancias peligrosas para el medio ambien-
te. Para sustituir el aceite y los filtros le recomen-
damos que acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN MOTOR
Si el nivel es bajo, quite el tapón C-fig. 161-162-163-164 del de-
pósito y vierta el líquido descrito en el capítulo “Datos técnicos”.
El sistema de refrigeración del motor utiliza fluido
protector anticongelante PARAFLUUP.Para los re-
postados, utilice el mismo tipo de líquido que el pre-
sente en el sistema de refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con otro tipo de líquido. Si
esto ocurriera, evite absolutamente poner en marcha el
motor y contacte con los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
El sistema de refrigeración se encuentra presuri-
zado. Si hace falta, reemplace el tapón únicamente
por otro original; de lo contrario, la eficacia del sis-
tema podría verse afectada. Si el motor está caliente, no
quite el tapón del depósito:podría quemarse
212
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
El nivel del aceite nunca debe superar la referen-
cia MÁX.
Consumo de aceite motor
A modo indicativo, el consumo máximo de aceite motor es de 400
gramos cada 1.000 km. Durante el rodaje del coche, los consu-
mos de aceite motor pueden considerarse estabilizados sólo tras
haber recorrido los primeros 5.000 ÷ 6.000 km.
En caso de reposición del nivel de aceite motor, es-
perar a que el motor se enfríe antes de actuar en
el tapón de llenado, especialmente en vehículos
equipados con tapón de aluminio (para versiones/países
donde esté previsto). ATENCIÓN: ¡peligro de quemaduras!
213
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
LÍQUIDO DE FRENOS
Controle que el líquido esté al nivel máximo. Si el nivel es bajo,
quite el tapón F-fig. 161-162-163-164 del depósito y vierta el lí-
quido descrito en el capítulo “Datos técnicos”.
Evite que el líquido de frenos, altamente corrosivo,
entre en contacto con las partes pintadas. Si esto
sucediera, lave inmediatamente con agua.
No viajar con el depósito del lavaparabrisas vacío:
su acción es fundamental para mejorar la visibili-
dad. El funcionamiento repetido del sistema en au-
sencia de líquido podría dañar o deteriorar rápidamente
algunas partes del sistema.
LÍQUIDO LAVAPARABRISAS/
LAVALUNETA/LAVAFAROS
Si el nivel es bajo, quite el tapón D-fig. 161-162-163-164 del
depósito y vierta el líquido descrito en el capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIA Con el líquido bajo el sistema lavafaros no funciona,
pero el sistema lavaparabrisas/lavaluneta sigue funcionando. En al-
gunas versiones/países está presente, en la varillla de control (ver
páginas anteriores), una muesca de referencia E-fig. 161, 162,
163, 164: por debajo de dicha referencia funciona SÓLO el lava-
parabrisas/lavaluneta.
Algunos aditivos comerciales para lavaparabrisas
son inflamables: el compartimiento del motor con-
tiene piezas calientes que, al entrar en contacto,
podrían provocar un incendio.
El líquido de frenos es venenoso y altamente co-
rrosivo. En caso de contacto accidental lave inme-
diatamente las piezas expuestas con agua y jabón
neutro y enjuague varias veces con agua. En caso de in-
gestión, acuda inmediatamente a un médico.
El símbolo π, presente en el envase, identifica los
líquidos de freno de tipo sintético, diferenciándo-
los de los minerales. El uso de líquidos minerales
daña irremediablemente las zapatas especiales de goma
del sistema de frenos.
214
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
BATERÍA
No es necesario reponer el electrolito de la batería G-fig. 161-162-
163-164 con agua destilada. Sin embargo, es necesario efectuar
un control periódico, realizado por los Servicios Autorizados
Alfa Romeo, para comprobar su eficiencia.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
Si hace falta, sustituya la batería por otra original con las mismas
características. Para su mantenimiento, siga las indicaciones del fa-
bricante de la batería.
CONSEJOS PARA PROLONGAR
LA DURACIÓN DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rápidamente y para pre-
servar su funcionamiento en el tiempo, siga las siguientes indica-
ciones:
❍cuando se estacione el coche, asegúrese de que las puertas,
el capó y las tapas estén bien cerradas para evitar que los pla-
fones de iluminación se queden encendidos;
❍apague las luces de techo: de todas formas el coche está pro-
visto de un sistema que las apaga automáticamente;
❍con el motor apagado, no deje los dispositivos encendidos du-
rante largo tiempo (por ejemplo, el equipo de radio, las luces
de emergencia, etc.);
❍antes de cualquier intervención en la instalación eléctrica, des-
conecte el cable del polo negativo de la batería.
ADVERTENCIA Después de una desconexión de la batería la direc-
ción debe reiniciarse, operación que se indica con el encendido del
testigo
g. Para realizar este procedimiento, gire el volante de un
extremo a otro o siga en dirección recta durante unos cien metros.
FILTRO DE AIRE/
FILTRO ANTIPOLEN/
FILTRO DE GASÓLEO
Para sustituir los filtros acuda a los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
215
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIA La batería mantenida durante largo tiempo en es-
tado de carga inferior al 50 % se daña por sulfatación, reducien-
do su capacidad y su capacidad para el arranque.
Además, presenta mayor riesgo de congelación (que ahora pue-
de producirse a los −10ºC). En caso de parada prolongada, con-
sulte el apartado “Inactividad del vehículo durante un periodo pro-
longado”, en el capítulo “Puesta en marcha y conducción”.
Si desea instalar accesorios eléctricos tras la compra del coche
que requieran alimentación eléctrica permanente (alarma, etc.) o
accesorios que afecten al balance eléctrico, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo, personal cualificado valorará el consu-
mo eléctrico global.
El líquido presente en la batería es tóxico y corro-
sivo. Evite el contacto con la piel o los ojos. No se
acerque a la batería con llamas libres o posibles
fuentes de chispas:peligro de explosión e incendio.
El funcionamiento con el nivel del líquido dema-
siado bajo daña irreversiblemente la batería y pue-
de provocar una explosión.
Un montaje incorrecto de los accesorios eléctricos y
electrónicos puede causar daños serios al coche. Si
desea instalar accesorios (antirrobos, radioteléfo-
no, etc.) después de comprar el coche, acuda a los Servi-
cios Autorizados Alfa Romeo, que le sugerirán los disposi-
tivos más adecuados y, sobre todo, le aconsejarán sobre la
necesidad de utilizar una batería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sustancias muy peligrosas
para el medio ambiente. Para sustituir la batería,
acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Si el coche debe permanecer estacionado durante
bastante tiempo en condiciones de frío intenso, des-
monte la batería y guárdela en un lugar cálido, de
lo contrario se corre el riesgo de que se congele.
Cuando tenga que trabajar en la batería o cerca
de ella, protéjase los ojos con gafas especiales.
216
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Antes de viajes largos (o cada dos semanas aproximadamente)
controle la presión de los neumáticos (y de la rueda de repues-
to); efectúe el control con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la presión aumente; para obte-
ner el valor correcto de la presión de inflado de los neumáticos,
consulte el apartado “Ruedas” en el capítulo “Datos técnicos”.
Una presión incorrecta provoca un consumo anómalo de los neu-
máticos fig. 165:
A presión normal: la banda de rodadura se desgasta uniforme-
mente.
B. presión insuficiente: la banda de rodadura se desgasta espe-
cialmente en los bordes.
C presión excesiva: la banda de rodadura se desgasta especial-
mente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el espesor de la banda de
rodadura se reduzca a 1,6 mm. ADVERTENCIAS
Para evitar daños a los neumáticos siga estas precauciones:❍evite frenadas bruscas, arranques violentos y golpes contra ace-
ras, agujeros y obstáculos, y la marcha prolongada sobre ca-
rreteras irregulares;
❍controle periódicamente que los neumáticos no presenten cor-
tes en los flancos, hinchazones o desgaste irregular de la ban-
da de rodadura;
❍evite viajar con el coche sobrecargado. Si pincha un neumáti-
co, deténgase inmediatamente y sustitúyalo;
❍si los neumáticos se han montado desde hace más de 6 años,
hágalos controlar por personal especializado. También recuer-
de hacer controlar con especial atención la rueda de repuesto;
❍cada 10-15 mil kilómetros intercambie los neumáticos, man-
teniéndolos en el mismo lado del coche para no invertir el
sentido de rotación;
❍el neumático envejece aunque se utilice poco. Las grietas en la
goma de la banda de rodadura y de los costados son signo
de envejecimiento. En cualquier caso, si los neumáticos están
montados desde hace más de 6 años, es necesario que ha-
cerlos controlar por personal especializado. También recuerde
hacer controlar con especial atención la rueda de repuesto;
❍en caso de sustitución, monte siempre neumáticos nuevos, evi-
tando los de procedencia dudosa;
❍si se sustituye un neumático, es oportuno cambiar también la
válvula de inflado.
fig. 165A0K0023m
219
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Sustitución de la escobilla del limpialuneta
Haga lo siguiente:
❍levante la tapa A-fig. 167, quite la tuerca B y desmonte el
brazo C;
❍coloque correctamente el brazo nuevo, apriete a fondo la tuer-
ca B y después baje la tapa A.
fig. 167A0K0101mfig. 168A0K0139m
PULVERIZADORES
Lavaparabrisas fig. 168
Los surtidores del lavaparabrisas son fijos.
Si el chorro no sale, compruebe en primer lugar que haya líquido
en el depósito del lavaparabrisas (consulte el apartado “Control de
los niveles” en este capítulo).
Luego, controle que los orificios de salida no estén obstruidos; si
así fuese, utilice una aguja para destaparlos.
221
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA
LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS
El coche cuenta con las mejores soluciones tecnológicas para pro-
teger eficazmente la carrocería de la corrosión.
Estas son las principales soluciones:
❍productos y sistemas de pintura que confieren al coche una
resistencia a la corrosión y a la abrasión;
❍empleo de chapas galvanizadas (o previamente tratadas) do-
tadas de una alta resistencia a la corrosión;
❍aplicación de materiales plásticos para proteger los puntos más
expuestos: partes inferiores de las puertas, interior de los guar-
dabarros, bordes, etc;
❍uso de elementos estructurales “abiertos” para evitar la con-
densación y el estancamiento de agua, que puedan favorecer
la oxidación de las partes interiores;
❍utilización de películas especiales con función protectora anti-
abrasión en los puntos más expuestos (por ejemplo, guarda-
barros trasero, puertas, etc.).
GARANTÍA DE LA PARTE EXTERIOR DEL
VEHÍCULO Y DE LOS BAJOS
DE LA CARROCERÍA
El coche tiene una garantía contra la perforación debida a la co-
rrosión de cualquier elemento original de la estructura o de la ca-
rrocería. Para las condiciones generales de esta garantía, véase el
“Libro de Garantía”.
CONSERVACIÓN DE LA CARROCERÍA
Pintura
En caso de abrasiones o rayas profundas, realice inmediatamente
los retoques necesarios para evitar la formación de óxido.
El mantenimiento de la pintura consiste en el lavado de la misma
con una periodicidad que depende de las condiciones y del ambiente
de uso. Por ejemplo, en las zonas con contaminación atmosférica
elevada o si se recorren carreteras donde se ha esparcido sal an-
tihielo, es aconsejable lavar el coche con más frecuencia.
Para un correcto lavado, haga lo siguiente:
❍si lava el coche en un local automático quite la antena del techo;
❍si para lavar el coche se utilizan pulverizadores y pistolas a alta
presión, mantenga una distancia mínima de 40 cm con la ca-
rrocería para evitar daños o alteraciones. Recuerde que el agua
estancada, a largo plazo, puede dañar el coche;
❍moje la carrocería con un chorro de agua a baja presión;
❍pase una esponja con una mezcla de detergente suave sobre
la carrocería, enjuagando la esponja a menudo;
❍enjuague bien con agua y seque con un chorro de aire o un pa-
ño o gamuza.
222
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIAS
Evite, en lo posible, aparcar el coche debajo de árboles; las sus-
tancias resinosas le dan un aspecto mate a la pintura e incremen-
tan la posibilidad de corrosión.
Lave inmediata y minuciosamente los excrementos de los pájaros
ya que su acidez ataca la pintura.
Ventanillas
Utilice detergentes específicos y paños limpios para no rayarlos o
alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resistencias eléctricas de la su-
perficie interior de la luneta, frote delicadamente en el sentido de
las resistencias.
Faros delanteros
Utilice un paño suave, no seco, humedecido en agua y jabón pa-
ra coches.
ADVERTENCIA Para limpiar las pantallas transparentes de plástico
de los faros delanteros, no utilice sustancias aromáticas (por ejem-
plo, gasolina) ni cetonas (por ejemplo, acetona).
ADVERTENCIA Si limpia el coche con una pistola de agua, man-
tenga el chorro de agua a una distancia de al menos 2 cm de los
faros.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal lave cuidadosamente el comparti-
miento del motor, con cuidado de no dirigir directamente el cho-
rro de agua contra las centralitas electrónicas y en corresponden-
cia a los motores del limpiaparabrisas. Para esta operación, acu-
da a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe realizar con el motor frío y la lla-
ve de contacto en posición STOP. Después del lavado, compruebe
que no se hayan salido ni dañado las protecciones (capuchones de
goma y protecciones varias).
Los detergentes contaminan el agua. Sólo efectúe
el lavado del coche en zonas equipadas para reco-
ger y depurar los líquidos utilizados para el lavado.
Al secar el coche, tenga cuidado con las partes más escondidas,
donde el agua puede estancarse con más facilidad. No lave el ve-
hículo cuando ha quedado bajo el sol o con el capó caliente: se
podría alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico se deben lavar siguiendo el mis-
mo procedimiento que para el lavado del coche.
Con el fin de mantener intactas las características
estéticas de la pintura se aconseja no utilizar pro-
ductos abrasivos ni de pulido para limpiar el coche.