126
Desactivación manual del Airbag
frontal en el lado pasajero
En caso de que fuera absolutamente
necesario transportar a un niño en el
asiento delantero, el vehículo dispone
de un Airbag frontal en el lado pasa-
jero que se puede desactivar.
Se desactiva girando la llave de con-
tacto en el interruptor específico ubi-
cado en el lado derecho del salpica-
dero (fig. 161). A este interruptor sólo
se puede acceder con la puerta
abierta.
El interruptor con llave tiene dos po-
siciones:
posición 1 (ON): airbag frontal pasa-
jero activado, testigo “apagado; está
absolutamente prohibido transportar a
los niños en el asiento delantero;posición 2 (OFF): airbag frontal
pasajero desactivado, testigo“encen-
dido; es posible transportar a los ni-
ños protegidos por los sistemas de su-
jeción específicos en el asiento delan-
tero.
El testigo “permanece encendido
con luz fija hasta que se vuelva a ac-
tivar el Airbag lado pasajero.
La desactivación del Airbag frontal
lado pasajero no inhibe el funciona-
miento del Airbag lateral.
Con la puerta abierta, la llave se
puede poner y quitar en las dos posi-
ciones.AIRBAG LATERALES
(SIDE BAG - WINDOW BAG)
Los Airbag laterales tienen la fun-
ción de aumentar la protección de los
ocupantes en caso de choque lateral
de media o alta envergadura.
Están formados por un cojín que se
inflan instantáneamente:
– el sidebag está alojado en el res-
paldo de los asientos delanteros (pri-
mera fila); esta solución permite tener
siempre el cojín en la mejor posición
respecto al ocupante, independiente-
mente de la regulación del asiento;
– el windowbag, siendo un cojín
“desplegable” alojado detrás de los re-
vestimientos laterales del techo y cu-
bierto por acabados especiales, per-
miten que se despliegue hacia abajo.
Esta solución, estudiada para la pro-
tección de la cabeza, ofrece a los ocu-
pantes de los asientos de las tres filas
la mejor protección en caso de choque
lateral. La solución “desplegable”
ofrece las mejores prestaciones gracias
a la amplia superficie de despliegue y
a su capacidad de autosustentación
incluso en ausencia de apoyo.
fig. 161
L0B0113b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 126
130
El Airbag no sustituye los
cinturones de seguridad,
sino que incrementa su
eficacia. Asimismo, ya que los Air-
bag frontales no intervienen en
caso de choques frontales a baja
velocidad, choques laterales, cho-
ques por detrás o vuelcos, en estos
casos los ocupantes del vehículo
están protegidos solamente por los
cinturones de seguridad que, por
ese motivo, deberán llevar siempre
abrochados.
La intervención del Air-
bag está prevista para cho-
ques de envergadura supe-
rior respecto a la de los pretenso-
res. En choques comprendidos en-
tre los dos umbrales de activación,
será normal que solamente se ac-
tiven los pretensores.SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
El sistema de estacionamiento de-
tecta y avisa de forma segura al con-
ductor sobre la presencia de obstácu-
los en la parte posterior.
Es una válida ayuda para identificar
vallas, paredes, postes, macetas con
plantas y similares o niños que pue-
den estar detrás del vehículo.
A través de los cuatro sensores alo-
jados en el parachoques posterior (fig.
162), el sistema mide la distancia en-
tre el vehículo y cualquier posible
obstáculo; al acoplar la marcha atrás,
el sistema funciona automáticamente
emitiendo una señal acústica (“bip”).El conductor es advertido por una
señal acústica intermitente que a me-
dida que disminuye la distancia del
obstáculo, aumenta la frecuencia.
Cuando el obstáculo se encuentra a
una distancia inferior de unos 25 cm,
la señal acústica es continua.
La señal deja de funcionar inmedia-
tamente si la distancia del obstáculo
aumenta. La secuencia de las señales
permanece constante si la distancia
medida permanece sin variación.
Si el vehículo está equipado con sis-
tema infotelemático CONNECT Nav+
la señal acústica de los sensores de es-
tacionamiento estará integrada con
informaciones gráficas a través de la
pantalla en color.
fig. 162
L0B0023b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 130
134
ADVERTENCIAEl cierre hermé-
tico puede determinar un ligero au-
mento de presión en el depósito; por
lo tanto, es normal que al destapar el
depósito oiga un ruido producido por
la salida de aire.
Después del aprovisionamiento, en-
rosque el tapón hacia la derecha hasta
oír uno o más “clic” de bloqueo; luego
gire la llave hacia la derecha y quítela.
Vuelva a cerrar la tapa.
No se acerque a la boca
del depósito de combusti-
ble con llamas ni con ciga-
rrillos encendidos: peligro de in-
cendio. No se incline demasiado a
la boca del depósito: podría inha-
lar vapores nocivos.
En caso de que sea nece-
sario sustituir el tapón de
combustible, utilice un ta-
pón original para no comprometer
el buen funcionamiento del sis-
tema de recuperación de los vapo-
res de gasolina.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
La protección del medio ambiente
ha guiado el proyecto y la realización
de este vehículo en todas sus fases. El
resultado ha sido el empleo de mate-
riales y la puesta a punto de disposi-
tivos aptos para reducir o limitar
drásticamente las influencias nocivas
en el medio ambiente.
Los dispositivos empleados para re-
ducir las emisiones de gases en los
motores JTD son:
– convertidor catalítico oxidante;
– sistema de recirculación de los ga-
ses de escape (E.G.R.).
– filtro para las partículas varias
(para versiones/paises, donde esté
previsto): tiene la función de capturar
y después quemar las partículas va-
rias (partículas no quemadas) con la
finalidad de reducir las emisiones no-
civas en el escape.
Por lo tanto, se consigue que el ve-
hículo está preparado para viajar con
un buen margen de ventaja respecto
a las más severas normas internacio-
nales de anticontaminación. TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE (fig. 163)
El tapón del depósito de combusti-
bleAestá provisto de cerradura con
llave; para acceder al tapón, abra la
tapaBluego, utilizando la llave de
contacto, gírela hacia la izquierda y
afloje el tapón.
Durante el aprovisionamiento, ponga
el tapón en el gancho específico ubicado
en el interior de la tapa, tal como se
ilustra en la figura.
fig. 163
L0B0432b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 134
151
– infle los neumáticos a una presión
de 0,5 bar superior respecto a la que
se prescribe normalmente y contrólela
periódicamente;
– no active la alarma electrónica;
– desconecte el borne negativo (–)
del polo de la batería y controle el es-
tado de carga de la misma. Durante
el período de inactividad del vehículo,
este control deberá repetirse cada
mes. Recargue la batería si la tensión
en vacío es inferior a 12,5V;
– no vacíe el sistema de refrigeración
del motor;
– cubra el vehículo con una tela o
con un plástico perforado. No use te-
lones de plástico compacto que impi-
den la evaporación de la humedad
presente sobre la superficie del vehí-
culo.PARA VOLVER HACER
ARRANCAR EL VEHÍCULO
Antes de volver a poner en marcha
el motor después de un largo período
de inactividad, se aconseja realizar las
siguientes operaciones:
– no quite el polvo de la carrocería
sin mojarla;
– controle visualmente si no hay pér-
didas evidentes de fluidos (aceite, lí-
quido de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor, etc.);
– sustituya el aceite motor y el filtro;
– controle el nivel del: líquido del sis-
tema de frenos y embrague, líquido
refrigerante del motor;
– controle el filtro del aire y si es ne-
cesario sustitúyalo;
– controle la presión de los neumá-
ticos y compruebe que no estén daña-
dos, ni tengan cortes o grietas. En este
caso, será necesario sustituirlos;
– controle las condiciones de las co-
rreas del motor;
– vuelva a conectar el borne nega-
tivo (–) de la batería después de ha-
ber controlado la carga.ACCESORIOS
ÚTILES
(fig. 1)
Independientemente de las obliga-
ciones legislativas vigentes, se acon-
seja los siguientes accesorios para lle-
var en el vehículo:
– botiquín de primeros auxilios que
contenga desinfectante sin alcohol,
gasas estériles, un rollo de gasa, tiri-
tas, etc,
– linterna eléctrica;
– tijeras de punta redonda;
– guantes de trabajo;
– extintor.
Los elementos descritos e ilustrados
los puede encontrar en la Lineacces-
sori Lancia.
fig. 1
L0B0202b
135-151 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 151
PUESTA EN
MARCHA DEL
MOTOR
CON BATERÍA
AUXILIAR
La batería del vehículo está ubicada
en la trampilla (situada en el piso) de-
lante del asiento del pasajero.
Si la batería está descargada, se
puede poner en marcha el motor con
otra batería de capacidad igual o algo
superior respecto a la descargada.Para ello, proceda como sigue
(fig. 1 - 2):
1) abra la tapa de protección Ade la
trampilla;
2) conecte con un cable específico
los polos positivos B(signo+cerca del
borne) de las dos baterías.
3) conecte con un segundo cable el
borne negativo C(signo–cerca del
borne) de la batería auxiliar a un
punto de masa D(E) del vehículo que
hay que poner en marcha.No conecte directamente
los bornes negativos de las
dos baterías: posibles chis-
pas pueden incendiar el gas deto-
nante que podría salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está ins-
talada en otro vehículo, evite que
entre este último y el vehículo con
la batería descargada haya partes
metálicas que puedan ponerse en
contacto accidentalmente.
4) Ponga en marcha el motor;
5) con el motor en marcha, quite los
cables, siguiendo el orden inverso res-
pecto a la conexión.
Si después de algunos intentos el
motor no se pone en marcha, no in-
sista inútilmente, sino acuda a un
Concesionario de la Red de Asisten-
cia Lancia.
QUÉ HACER SI
fig. 1
L0B0042b
fig. 2
L0B0117b
152
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 152
2) apague el motor y asegúrese de
que el freno de mano esté accionado;
3) ponga la primera marcha o la
marcha atrás. En las versiones con
cambio automático ponga la palanca
en posición P;
4) abra el capó (respetando las indi-
caciones descritas en el apartado
“Capó” en el capítulo “Conocimiento
del vehículo”);
5) retire la palanca de acciona-
mientoA(fig. 3) del gato soltándola
de sus dispositivos de bloqueo;
6) quite la tapa de protección Bcon
la ayuda de la argolla Csuelte la
abrazaderaDy saque el gato E;7) cierre el capó y lleve las herra-
mientas cerca de la rueda que se va a
cambiar;
8) abra el maletero y con la argolla
A(fig. 4), levante y gire el tapón B
para acceder al tornillo Cque bloquea
la rueda de repuesto;
9) mediante la palanca de acciona-
mientoA(fig. 5) afloje el tornillo
hasta que baje completamente ºla
rueda de repuesto B.10) suelte la rueda de repuesto sa-
cando el soporte C, retírela y cierre el
maletero;
156
fig. 3
L0B0118b
fig. 4
L0B0119b
fig. 5
L0B0120b
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 156
157
11) quite los embellecedores de las
ruedasA(fig. 6), tanto en las versió-
nes con llantas de acero como en las
versiónes con llantas de aleación, (es-
tos últimas montadas a presión), uti-
lizando la herramienta B que se en-
trega con el vehículo ubicada en el
contenedor del gato;12) afloje de una vuelta los tornillos
de fijación de la rueda que hay que
sustituir; para aflojar el tornillo anti-
rrobo, utilice el adaptador específico
A(fig. 7) suministrado en dotación;
13) accione el dispositivo del gato
para abrirlo parcialmente colocándolo
en correspondencia al alojamiento es-
pecífico cerca de la rueda que va a
cambiar;
14) asegúrese de que la ranura A
(fig. 8) del gato esté introducida co-
rrectamente en la aleta Bdel larguero.15)avise a las personas presentes de
que va a levantar el vehículo; por lo
tanto, es necesario que se alejen de
éste y, sobre todo, no se apoyen sobre
el mismo, hasta que vuelva a su posi-
ción inicial;
16)monte la manivela de acciona-
miento del gato y gírela hasta que la
rueda que se va a cambiar se levante
algunos centímetros del suelo. Al gi-
rar la manivela, compruebe que ésta
se mueva libremente para evitar el
riesgo que se produzcan abrasiones en
la mano debido al roce contra el suelo;
fig. 7
L0B0122b
fig. 6
L0B0454b
fig. 8
L0B0123b
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 157
17) del mismo modo, las partes del
gato (tornillo y pivotes) pueden pro-
ducir lesiones: evite su contacto; lím-
piese bien en caso de que se ensucie
con la grasa lubricante;
18)afloje completamente los 5 tor-
nillos y saque la rueda que va a cam-
biar;
19)compruebe que la rueda de re-
puesto esté sobre las superficies de
apoyo, limpia y sin residuos que po-
drían, sucesivamente, causar que los
tornillos de fijación se aflojen;20) monte la rueda de repuesto, ha-
ciendo coincidir uno de los orificios A
(fig. 9) de la llanta con un orificio ros-
cadoBdel buje, y luego utilizando la
palanca de accionamiento apriete los
tornillos;
21)accione la manivela del gato
para bajar el vehículo;
22) saque el gato y apriete a fondo
los tornillos, pasando alternativa-
mente de un tornillo al otro diame-
tralmente opuesto, siguiendo el orden
ilustrado en la (fig. 10).
23) monte el embellecedor (para
versiones/paises, donde esté previsto)
haciendo coincidir la ranura con la
válvula de inflado de la rueda.Cuando termine:
– guarde la rueda sustituida debajo
de la plataforma e introduzca el dis-
positivo de bloqueo;
– mediante la palanca de acciona-
miento, apriete el tornillo hasta el co-
rrecto posicionamiento de la rueda y
vuelva a colocar el tapón en el piso;
– cierre la puerta del maletero.
– vuelva a colocar el gato, la herra-
mienta para sacar el embellecedor y
la palanca de maniobra en los respec-
tivos soportes ubicados en el compar-
timiento del motor;
– cierre el capó.
158
fig. 9
L0B0124b
fig. 10
L0B0125b
152-182 Phedra SPA:152-182 Phedra SPA 12-11-2009 14:46 Pagina 158