110
TRANSPORTE DE EQUIPAJE
ADVERTENCIASi viaja de noche
con el maletero cargado (en las ver-
siones sin faros Xenón ni regulador
automático) es necesario regular la al-
tura del haz luminoso de las luces de
cruce (consulte el apartado “Faros”
en este capítulo).
Fijación de la carga (fig. 145)
La carga transportada puede fijarse
con correas que se enganchan a las
anillas específicas Aubicadas en el
maletero.
Las anillas sirven también, en caso
de que el vehículo esté dotado de
ellas, para la red de fijación del equi-
paje.No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
en el maletero (consulte el
capítulo “Características técni-
cas”). Compruebe también, que los
objetos depositados en el mismo,
estén bien fijados para evitar que
un frenazo los lance hacia ade-
lante con el consiguiente riesgo de
lesiones a los pasajeros.Un equipaje pesado y
mal fijado podría herir
gravemente a los pasajeros
en caso de accidente.
Si viaja por zonas donde
es difícil reabastecer com-
bustible y se desea trans-
portar gasolina en una lata de re-
serva, debe hacerlo respetando las
disposiciones vigentes, utilizando
exclusivamente una lata homolo-
gada y fijada correctamente. De
todas formas, recuerde que el
riesgo de incendio aumenta en
caso de accidente.
fig. 145
L0B0105b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 110
111
REPISA POSTERIOR RÍGIDA
(fig. 147)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
La repisa posterior rígida está do-
tada de relieve para colocar el para-
guas.
Quite la repisa rígida para ampliar
el maletero.
Para ello, desengánchela de los dis-
positivos de sujeción laterales E, ti-
rando de la misma hacia el fondo del
vehículo.CORTINILLA DESLIZANTE
CUBRE EQUIPAJE
(fig. 148 - 149)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Para utilizar la cortinilla cubre equi-
paje empuñe la manilla Ay desenró-
llela del carrete B, hasta fijarla en sus
enganches de sujeción.En caso de que sea necesario quitar
el carrete es necesario vencer la fuerza
del muelle interior interviniendo en
dirección1, luego quite el carrete in-
terviniendo en dirección 2.
fig. 148
L0B0303b
fig. 147
L0B0261b
fig. 149
L0B0262b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 111
112
RED DE SEPARACIÓN DEL
HABITÁCULO (fig. 150)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Para instalar la red de separación
del habitáculo, proceda como sigue:
– abra las dos tapas A(una en cada
lado), adyacentes a las manillas de su-
jeción de la segunda fila;
– introduzca los enganches Bde la
red en los dispositivos de sujeción C;– introduzca los dos ganchos D(uno
en cada lado), en los ojales Eubica-
dos en el piso detrás de los asientos de
la segunda fila;
– regule la tensión de las correas co-
rrespondientes.CAPÓ
Para abrir el capó:
– levante la tapa de protección A
(fig. 151) ubicada junto al asiento del
lado conductor;
– tire de la palanca de desenganche
Ben el sentido de la flecha;
– levante la palanca C(fig. 152) del
capó;
– levante el capó y, al mismo tiempo,
suelte la varilla de sujeción D(fig. 153)
del dispositivo de bloqueo E;
– ponga el extremo de la varilla Den
el ojal de sujeción Fdel capó.
fig. 150
L0B0106b
fig. 151
L0B0109b
fig. 152
L0B0453b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 112
113
Por razones de seguridad
el capó debe estar bien ce-
rrado durante la marcha.
Por lo tanto, controle siempre el
cierre correcto del capó compro-
bando que el bloqueo esté bien
acoplado. Si durante la marcha se
da cuenta de que el bloqueo no
está bien acoplado, detenga inme-
diatamente el coche y cierre co-
rrectamente el capó.Atención. La colocación
errónea de la varilla po-
dría provocar la caída vio-
lenta del capó.Para cerrar el capó:
– mantenga levantado el capó con
una mano y con la otra quite la vari-
lla del ojal de sujeción y vuélvala a co-
locar en su dispositivo de bloqueo;
– Baje el capó hasta unos 20 centí-
metros de distancia del comparti-
miento del motor, déjelo caer y ase-
gúrese, intentando de alzarlo, que esté
completamente cerrado y no sólo en-
ganchado en la posición de seguridad.
En este último caso, no lo presione,
sino que vuelva a levantarlo y repita
la maniobra.
fig. 153
L0B110b
Realice la operación sólo
antes de emprender la
marcha (con el vehículo
parado).
Evite cuidadosamente
que bufandas, corbatas y
prendas de vestir no adhe-
rentes se pongan en contacto, in-
cluso accidentalmente, con los ór-
ganos en movimiento ya que po-
drían ser arrastradas con grave
riesgo para las personas que las
lleven.
Si debe controlar el mo-
tor cuando todavía está ca-
liente, intervenga con mu-
cho cuidado para evitar el peligro
de quemaduras. Recuerde que,
con el motor caliente, el electro-
ventilador puede ponerse en fun-
cionamiento: peligro de lesiones.
Espere que el motor se enfríe.
Compruebe siempre que
el capó esté bien cerrado,
para evitar que se abra
con el vehículo en marcha.
Señal “Capó abierto” (disponible
sólo junto con la opción alarma)
Si, con el motor en marcha el capó
no está cerrado, se visualiza en la
pantalla multifunción un mensaje es-
pecífico, acompañado de una señal
acústica.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 113
114
BARRAS
PORTATODO
(fig. 154)
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Para utilizar las barras portatodo,
proceda como sigue:
– coloque las barras en la posición
deseada, deslizándolas a través de las
guías ubicadas en el techo;
– bloquéelas en dicha posición me-
diante las palancas Aubicadas en la
base interior de las mismas (2 palan-
cas en cada barra).No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”).
Al abrir la puerta del ma-
letero preste atención a no
golpear los objetos coloca-
dos en la baca.
FAROS
FAROS CON DESCARGA DE GAS
(para versiones/paises,
donde esté previsto)
Los faros con descarga de gas (xe-
nón) funcionan con un arco voltaico,
en un ambiente saturado de gas xe-
nón a presión, en lugar del filamento
de incandescencia.
La iluminación producida es nota-
blemente superior a las lámparas tra-
dicionales, tanto por la calidad de la
luz (más clara) como por la amplitud
y el posicionamiento del área ilumi-
nada.
Las ventajas ofrecidas por la mejor
iluminación se pueden advertir (de-
bido al menor cansancio de la vista y
al aumento de la capacidad de orien-
tación del conductor y, por lo tanto,
de la seguridad de marcha) sobre todo
en caso de mal tiempo, niebla y/o con
señalización insuficiente, gracias a la
mayor iluminación de las bandas la-
terales que normalmente están en la
sombra. Después de haber reco-
rrido algunos kilómetros,
vuelva a controlar que los
tornillos de los enganches estén
bien apretados.
fig. 154
L0B0179b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 114
116
ABS
El vehículo está equipado con un sis-
tema de frenado ABS que evita que
las ruedas se bloqueen durante un fre-
nazo de emergencia aprovechando al
máximo la adherencia y manteniendo
en los límites de la adherencia dispo-
nible, el vehículo bajo control.
El conductor es avisado que el ABS
está funcionando mediante una ligera
pulsación del pedal del freno acom-
pañada por un ruido.
Esto no debe interpretarse como un
funcionamiento anómalo de los fre-
nos, sino que indica al conductor de
que el sistema ABS está interviniendo
al límite de la adherencia disponible
y que por lo tanto, es necesario ade-
cuar la velocidad al tipo de carretera
por la que se está circulando.El sistema ABS forma parte del sis-
tema de frenos; en caso de anomalía
se desactiva, y el vehículo queda en
las mismas condiciones que un auto-
móvil sin ABS.
En caso de avería, ya no se podrá
contar con el efecto antibloqueo del
ABS, sin perjudicar mínimamente los
rendimientos de frenado del vehículo
en cuanto a su capacidad.
Si nunca antes ha utilizado un auto-
móvil equipado con ABS, se aconseja
que aprenda a utilizarlo realizando
una prueba sobre un terreno resbala-
dizo, naturalmente en condiciones de
seguridad y respetando las normas de
circulación del país en el que circula
y se aconseja también que lea atenta-
mente las siguientes instrucciones.
La ventaja del ABS respecto al sis-
tema tradicional es que le permite
mantener la máxima maniobrabilidad
incluso en caso de un frenazo en con-
diciones límite de adherencia, evi-
tando que se bloqueen las ruedas. Intervenga en el regulador eléctrico
A(fig. 155):
Posición0- una o dos personas en
los asientos delanteros;
Posición1- cinco personas;
Posición2- cinco personas + carga
en el maletero;
Posición3- ocho personas + carga
en el maletero, o bien, conductor +
carga máxima admitida en el male-
tero.
ORIENTACIÓN DE LOS FAROS
ANTINIEBLA
Para su control y regulación, acuda
a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
fig. 155
L0B0071b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 116
119
Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del vehículo, el sistema ESP
interviene en el motor y en los frenos
generando un par que vuelve a llevar
el vehículo en la trayectoria correcta.
Los rendimientos del sis-
tema, en términos de segu-
ridad activa, no deben in-
ducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo
de conducción debe ser siempre
adecuado a las condiciones del
firme de la carretera, a la visibili-
dad y al tráfico. La responsabili-
dad de la seguridad en la carretera
corresponde siempre al conductor
del vehículo.
El sistema ESP ayuda el conductor
a mantener el control del vehículo en
caso de pérdida de adherencia de los
neumáticos pero las fuerzas inducidas
por el sistema para controlar la pér-
dida de la estabilidad, dependen
siempre y de todas formas, de la ad-
herencia entre los neumáticos y el
firme de la carretera. FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente en cada arranque del vehí-
culo; se puede activar y desactivar
manualmente presionando el pulsa-
dorA(fig. 156) ubicado en el salpi-
cadero.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrónica que pro-
cesa las señales recibidas por los sen-
sores y activa la estrategia más ade-
cuada;
– un sensor angular que detecta la
posición de la dirección (volante);
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
fig. 156
L0B0112b
– un sensor de presión del sistema de
frenos;
– un sensor de derrape que detecta
la rotación del vehículo alrededor del
eje vertical;
– un sensor que detecta la acelera-
ción lateral (fuerza centrífuga).
El centro del sistema es la centralita
ESP que calcula las fuerzas centrífu-
gas generadas con los datos provistos
por los sensores instalados en el vehí-
culo, cuando éste entra en una curva.
El sensor de derrape, detecta las ro-
taciones del vehículo alrededor de su
propio eje vertical. En cambio, las
fuerzas centrífugas generadas cuando
el vehículo recorre una curva, las de-
tecta un sensor de aceleración lateral
de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
ESP está basado en los cálculos efec-
tuados por la centralita electrónica del
sistema, que procesa las señales reci-
bidas por los sensores de rotación del
volante, por la aceleración lateral, por
la velocidad de rotación de cada rueda
y reconoce la trayectoria que el con-
ductor desea seguir cuando gira el vo-
lante.
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 119
124
AIRBAG
FRONTALES
Y LATERALES
El vehículo está equipado con
Airbag frontales, para el conductor
(fig. 157) y para el pasajero (fig. 158),
airbag laterales, side bag (fig. 160) y
window bag (fig. 159).AIRBAG FRONTALES
Descripción y funcionamiento
Los Airbag frontales (conductor y
pasajero) son dispositivos de seguri-
dad que intervienen en caso de cho-
que frontal.Están formados por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en un
alojamiento específico:
– en el centro del volante para el
conductor;
– en el salpicadero y con un cojín de
mayor volumen para el pasajero.
fig. 157
L0B0452b
fig. 158
L0B0097b
fig. 160
L0B0099b
fig. 159
L0B0111b
066-134 Phedra SPA 10-03-2009 12:27 Pagina 124