3-32
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA ELÉCTRICO
COMPROBACIÓN DE LAS BUJÍAS
1. Extraer:
•Bujía
2. Comprobar:
• Electrodo "1"
Desgaste/daños→Cambiar.
• Color del aislamiento "2"
En condiciones normales presen-
ta un color canela entre medio y
claro.
Color claramente distinto→Com-
probar el estado del motor.
Cuando el motor funciona durante
muchas horas a regímenes bajos, el
aislamiento de la bujía se oscurece
aunque el motor y el carburador fun-
cionen correctamente.
3. Medir:
• Distancia entre electrodos "a"
Utilice una galga de alambres o
una galga de espesores.
Fuera del valor especificado→
Rectificar.
4. Limpie la bujía con un limpiador
de bujías si es preciso.
5. Apretar:
•Bujía
• Antes de instalar la bujía limpie la
superficie de la junta y la de la pro-
pia bujía.
• Apriete a mano "a" la bujía antes de
aplicarle el par especificado "b".
COMPROBACIÓN DE LA
SINCRONIZACIÓN DEL
ENCENDIDO
1. Extraer:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglaje "1"
2. Acoplar:
• Lámpara estroboscópica
• Tacómetro digital
Al cable de la bobina de encendi-
do (cable naranja "1").
3. Ajustar:
• Ralentí del motor
Consulte el apartado "AJUSTE
DEL RALENTÍ DEL MOTOR".
4. Comprobar:
• Reglaje del encendido
Compruebe visualmente que la
marca estacionaria "a" se en-
cuentre dentro del intervalo de
encendido "b" del rotor.
Intervalo de encendido incorrecto
→Comprobar el rotor y el conjun-
to captador.
5. Instalar:
• Tornillo de acceso a la marca de
reglajeCOMPROBACIÓN Y CARGA DE LA
BATERÍA
Las baterías generan gas hidró-
geno explosivo y contienen un
electrólito de ácido sulfúrico alta-
mente tóxico y cáustico. Por tanto,
observe siempre las medidas pre-
ventivas siguientes:
• Utilice gafas protectoras cuando
manipule o trabaje cerca de bat-
erías.
• Cargue las baterías en un lugar
bien ventilado.
• Mantenga las baterías alejadas
de fuego, chispas o llamas (equi-
pos de soldadura, cigarrillos en-
cendidos).
• NO FUME cuando cargue o ma-
nipule baterías.
• MANTENGA LAS BATERÍAS Y
EL ELECTRÓLITO FUERA DEL
ALCANCE DE LOS NIÑOS.
• Evite todo contacto con el elec-
trólito, ya que puede provocar
quemaduras graves o lesiones
oculares permanentes.
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO
DE CONTACTO:
EXTERNO
• Piel — Lavar con agua.
• Ojos — Lavar con agua durante
15 minutos y obtener inmediata-
mente asistencia médica.
INTERNO
• Beba grandes cantidades de
agua o leche, seguidas de leche
de magnesia, huevos batidos o
aceite vegetal. Acuda inmediata-
mente a un médico.
El tiempo, el amperaje y el voltaje
de carga de una batería sin man-
tenimiento son diferentes de los
de las baterías convencionales. La
batería sin mantenimiento debe
cargarse según se explica en las il-
ustraciones del método de carga.
Si se sobrecarga la batería, el nivel
de electrólito caerá considerable-
mente. Por tanto, tenga un cuidado
especial cuando cargue la batería.
Distancia entre electro-
dos de la bujía:
0.7–0.8 mm (0.028–
0.031 in)
Bujía:
13 Nm (1.3 m•kg, 9.4
ft•lb)
Lámpara estroboscópi-
ca:
YM-33277-A/90890-
03141
3-33
SISTEMA ELÉCTRICO
Puesto que las baterías sin manten-
imiento están selladas, no se puede
comprobar su estado de carga midi-
endo la densidad del electrólito. Por
tanto, se debe comprobar la carga de
la batería midiendo el voltaje en los
terminales de la misma.
1. Extraer:
• Sillín
2. Desconectar:
• Cables de la batería
(de los terminales de la batería)
Desconecte primero el cable nega-
tivo "1" y seguidamente el positivo
"2".
3. Extraer:
• Correa de la batería
•Batería
4. Medir:
• Carga de la batería
Procedimiento de medición:
a. Conecte un comprobador de bol-
sillo "1" a los terminales de la bat-
ería.
• El estado de carga de una batería
sin mantenimiento puede compro-
barse midiendo su voltaje en circui-
to abierto (es decir, cuando está
desconectado el terminal positivo
de la batería).
• No es necesario cargar cuando el
voltaje en circuito abierto es igual o
superior a 12.8 V.
b. Compruebe la carga de la batería
como se muestra en los cuadros y
en el ejemplo siguiente.
Ejemplo
Voltaje en circuito abierto = 12.0 V
Tiempo de carga = 6.5 hours
Carga de la batería = 20–30%
A. Relación entre voltaje en cir-
cuito abierto y tiempo de car-
ga a 20 °C (68 °F) (Estos
valores varían en función de
la temperatura, el estado de
las placas de la batería y el
nivel de electrólito.)
B. Voltaje en circuito abierto
C. Tiempo de carga (horas)
D. Tiempo (minutos)
E. Estado de carga de la batería
F. Temperatura ambiente 20 °C
(68 °F)
a. Carga
b. Compruebe el voltaje en cir-
cuito abierto
5. Charge:
•Batería
(consulte la correspondiente ilus-
tración del método de carga)
No efectúe una carga rápida de la
batería.
• No extraiga nunca las tapas de
sellado de la batería sin manten-
imiento.
• No utilice un cargador de bat-
erías de alta velocidad. Este tipo
de cargador introduce rápida-
mente una corriente de gran am-
peraje en la batería y puede
causar su recalentamiento y
daños en las placas.
• Si no es posible regular la corri-
ente de carga de un cargador,
tenga cuidado de no sobrecargar
la batería.
• Cuando vaya a cargar una bat-
ería desmóntela de la máquina.
(Si debe cargar la batería monta-
da en la máquina, desconecte el
cable negativo de la batería del
terminal de esta.)
• Para reducir el riesgo de chispas,
no enchufe el cargador hasta que
los cables del cargador estén
conectados a la batería.
• Antes de quitar de los terminales
de la batería las pinzas de los ca-
bles del cargador, asegúrese de
desconectar el cargador.
• Compruebe que las pinzas de los
cables del cargador hagan buen
contacto con el terminal de la
batería y que no se cortocir-
cuiten. Una pinza de cable de
cargador corroída puede generar
calor en la zona de contacto y un
muelle de pinza flojo puede pro-
vocar chispas.
• Si la batería se calienta al tacto
en algún momento durante el
proceso de carga, desconecte el
cargador y deje que la batería se
enfríe antes de conectarlo de
nuevo. ¡Una batería caliente
puede explotar!
• Como se muestra en la ilus-
tración siguiente, el voltaje en
circuito abierto de una batería
sin mantenimiento se estabiliza
unos 30 minutos después de que
se haya completado la carga. Por
tanto, cuando la carga haya final-
izado espere 30 minutos antes de
medir el voltaje en circuito abier-
to.
Sonda positiva del comprobador
→terminal positivo de la bat-
ería
Sonda negativa del comprobador
→terminal negativo de la bat-
ería
3-36
SISTEMA ELÉCTRICO
6. Instalar:
•Batería
• Correa de la batería
7. Conectar:
• Cables de la batería
(a los terminales de la batería)
Conecte primero el cable positivo
"1" y seguidamente el negativo
"2".
8. Comprobar:
• Terminales de la batería
Suciedad→Limpiar con un cepillo
metálico.
Conexión floja→Conectar cor-
rectamente.
9. Lubricar:
• Terminale de la batería
10. Instalar:
• Sillín
COMPROBACIÓN DEL FUSIBLE
Para evitar cortocircuitos, sitúe si-
empre el interruptor principal en
"OFF" cuando compruebe o cam-
bie un fusible.
1. Extraer:
• Sillín
• Tapa de fusibles
2. Comprobar:
• Continuidad
Procedimiento de comprobación:
a. Extraiga el fusible "1".
b. Conecte el comprobador de bol-
sillo al fusible y compruebe la
continuidad.
Sitúe el selector del comprobador en
" Ω× 1".
2. Fusible de reserva
c. Si el comprobador indica "∞",
cambie el fusible..
3. Cambiar:
• Fusible fundido
Procedimiento de cambio:
a. Sitúe el interruptor principal en
"OFF".
b. Instale un fusible nuevo del am-
peraje correcto.
c. Accione los interruptores para
verificar si el circuito eléctrico fun-
ciona.
d. Si el fusible se funde de nuevo in-
mediatamente, revise el circuito
eléctrico.
No utilice nunca un fusible de am-
peraje distinto del especificado. La
improvisación o el uso de un fus-
ible de amperaje incorrecto puede
provocar averías graves en el
sistema eléctrico, fallos en los
sistemas de arranque y encendido
y posiblemente un incendio.
4. Instalar:
• Tapa de fusibles
• Sillín
CAMBIO DE LAS BOMBILLAS DEL
FARO
1. Extraer:
•Faro
Consulte el apartado "DESMON-
TAJE SILLÍN, EL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE Y LAS CUBIER-
TAS LATERALES".
2. Extraer:
• Tapa del portalámparas del faro
"1"
3. Extraer:
• Portalámparas del faro "1"
Desmonte el portabombillas del faro
presionándolo y girándolo en sentido
antihorario.
4. Extraer:
• Bombilla del faro
La bombilla del faro se calienta
mucho, por tanto, mantenga los
productos inflamables y las manos
alejados de ella hasta que se haya
enfriado.
Lubricante recomenda-
do:
Grasa lubricante con
jabón de litio
Comprobador de bolsil-
lo:
YU-3112-C/90890-
03112
Elementos Amperaje Ctd.
Fusible
principal10 A 1
4-1
MOTOR (Excepto Canadá)
REGLAJE
MOTOR (Excepto Canadá)
AJUSTE DEL CARBURADOR
• La mezcla de aire y combustible
varía según las condiciones atmos-
féricas. Por tanto, es necesario ten-
er en cuenta la presión del aire, la
temperatura ambiente, la hu-
medad, etc., cuando se vaya a
ajustar el carburador.
• Efectúe una prueba de marcha
para comprobar las prestaciones
del motor (respuesta al acelerador)
y observar si la bujía está decolora-
da o engrasada. Utilice estos datos
par determinar el ajuste óptimo del
carburador.
Se recomienda mantener un registro
de todos los ajustes del carburador y
las condiciones externas (condi-
ciones atmosféricas, condiciones de
la calzada/ superficie) para facilitar
posteriormente el ajuste del carbura-
dor.
• El carburador forma parte del
sistema de combustible. Por tan-
to, se debe instalar en un lugar
bien ventilado, apartado de obje-
tos inflamables y de cualquier fu-
ente de combustión.
• No obture nunca la toma de ad-
misión del carburador. Pueden
salir llamas de la tubería si el mo-
tor efectúa un autoencendido
mientras se está poniendo en
marcha. Cuando está desmonta-
do el carburador puede salir
gasolina por la tobera de la bom-
ba de aceleración.
• El carburador es muy sensible a
los materiales extraños
(suciedad, arena, agua, etc.). Du-
rante la instalación evite la pene-
tración de toda materia extraña al
carburador.
• Manipule siempre el carburador
y sus componentes con cuidado.
Las pequeñas rayaduras, defor-
maciones o daños del carbura-
dor pueden impedir que este
funcione correctamente. Realice
con cuidado todas las opera-
ciones de mantenimiento con las
herramientas apropiadas y sin
ejercer una fuerza excesiva.
• Cuando el motor esté parado o
cuando circule sin marcha pues-
ta, no abra ni cierre el acelerador
innecesariamente. De lo contrar-
io puede descargarse demasiado
combustible; puede que cueste
arrancar o que el motor no funci-
one bien.
• Después de montar el carbura-
dor, compruebe que el acelera-
dor funcione correctamente y se
abra y se cierre con suavidad.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS Y
AJUSTE DEL CARBURADOR
La densidad del aire (es decir, la con-
centración de oxígeno en el aire) de-
termina el mayor o menor grado de
riqueza de la mezcla de aire y com-
bustible.
• Con una temperatura más elevada
el aire se expande y se reduce la
densidad de este.
• Con una mayor humedad se reduce
la cantidad de oxígeno en el aire en
proporción al vapor de agua del
mismo aire.
• Con una menor presión atmosféri-
ca (una altitud mayor) se reduce la
densidad del aire.
EFECTO DEL AJUSTE DE PIEZAS
EN RELACIÓN CON LA
APERTURA DE LA VÁLVULA DE
MARIPOSA
A. Cerrada
B. Completamente abierto
1. Surtidor piloto
2. Corte de la válvula de mari-
posa
3. Aguja del surtidor
4. Surtidor principal
CONSTRUCCIÓN DEL
CARBURADOR Y AJUSTE DE
PIEZAS
El carburador FLATCR está provisto
de un surtidor principal primario. Este
tipo de surtidor principal resulta per-
fecto para las motocicletas de com-
petición porque suministra un caudal
uniforme de combustible, incluso en
condiciones de carga máxima. Utilice
el surtidor principal y la aguja del
surtidor para ajustar el carburador.
1. Aguja del surtidor
2. Surtidor de aire piloto
3. Surtidor de aguja
4. Surtidor principal
5. Surtidor piloto Tem
per-
atu-
ra
del
aireHu-
med
adPresió
n at-
mos-
férica
(alti-
tud)Mezc-
laAjuste
Alta AltaBaja
(alta)Más
ricaMás
pobre
Baja BajaAlta
(baja)Más
pobreMás
rica
4
4-2
MOTOR (Excepto Canadá)
AJUSTE DEL SURTIDOR
PRINCIPAL
La riqueza de la mezcla de aire y
combustible a pleno gas se puede
ajustar cambiando el surtidor princi-
pal "1".
Si la mezcla es demasiado rica o de-
masiado pobre la potencia del motor
disminuye y en consecuencia se re-
duce la aceleración.
Efectos de cambiar el surtidor
principal (referencia)A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. #165
2. #160
3. #162
AJUSTE DEL SURTIDOR PILOTO
La riqueza de la mezcla de aire y
combustible con el acelerador abierto
a 1/4 de gas o menos se puede
ajustar con el tornillo piloto "1".
Efectos de ajustar el tornillo piloto
(referencia)
A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. #48
2. #42
3. #45 AJUSTE DE LA POSICIÓN DE LA
RANURA DE LA AGUJA DEL
SURTIDOR
El ajuste de la aguja del surtidor 1
afecta a la aceleración cuando el
acelerador está abierto entre 1/8 y 3/
4 de gas.
1. Una mezcla demasiado rica a
regímenes intermedios
• Se nota un funcionamiento brus-
co del motor y este no acelera con
suavidad.
Suba el clip de la aguja del
surtidor una ranura y baje la aguja
para empobrecer la mezcla.
2. Una mezcla demasiado pobre a
regímenes intermedios
• Al motor le cuesta respirar y las aceleraciones son lentas.
Baje el clip de la aguja del surtidor
una ranura y suba la aguja para
enriquecer la mezcla.
Efectos de cambiar la posición de
la ranura de la aguja del surtidor
(referencia) A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. Ranura nº 5
2. Ranura nº 3
3. Ranura nº 4 AJUSTE DE LA AGUJA DEL
SURTIDOR
La aguja del surtidor se ajusta cam-
biándola.
Las piezas de ajuste de la aguja del
surtidor tienen el mismo ángulo de
ahusamiento y están disponibles en
diferentes diámetros de partes rec-
tas.
a. Diámetro de la parte recta
Efectos de cambiar la aguja del
surtidor (referencia)
(Diámetro de la parte recta)
Si se cambia el diámetro de la parte
recta se ajusta la mezcla de aire y
combustible con el acelerador abierto
entre 1/8 y 1/4 de gas. A. Ralentí
B. Completamente abierta
RELACIÓN CON LA APERTURA
DEL ACELERADOR
El caudal de combustible a través del
sistema principal del carburador se
controla mediante el surtidor principal
y luego se regula en el área compren-
dida entre la tobera principal y la agu-
ja del surtidor.
El caudal de combustible varía en
función del diámetro de la parte recta
de la aguja del surtidor con el acel-
erador abierto entre 1/8 y 1/4 de gas
y en función de la posición del clip
con el acelerador abierto entre 1/8 y
3/4 de gas.
Por tanto, el caudal de combustible
se equilibra en cada fase de apertura
del acelerador por efecto de la combi-
nación del diámetro de la parte recta
de la aguja del surtidor y la posición
del clip.
Surtidor principal es-
tándar #162
* #160
* EUROPE
Surtidor piloto están- dar #45
* #48
* EUROPE
Posición estándar del clip Ranura nº 4
Aguja del surtidor
suministrada GDDSQ
* GDDUQ
* EUROPE
4-3
MOTOR (Excepto Canadá)
AJUSTE DEL SURTIDOR DE
PÉRDIDA (AJUSTE DE LA BOMBA
DE ACELERACIÓN)
El surtidor de pérdida "1" ajusta el
caudal de combustible descargado
por la bomba de aceleración. Dado
que la bomba de aceleración funcio-
na solo cuando el acelerador está
abierto, el surtidor de pérdida se usa
para ajustar la proporción de mezcla
de combustible para la aceleración
rápida y, por tanto, es diferente de
otros dispositivos de ajuste con los
que se ajusta la mezcla para cada
abertura del gas (todos los
regímenes).
1. Cuando el motor le cuesta respi-
rar con aceleraciones rápidas, se-
leccione un surtidor de pérdida
con un número de calibrado
menor que el estándar para en-
riquecer la mezcla.
Nº60→Nº55
2. Se nota un funcionamiento brus-
co del motor en las aceleraciones
rápidas, seleccione un surtidor de
pérdida con un número de cali-
brado mayor que el estándar para
empobrecer la mezcla.
CARBURADOR
Surtidor de pérdida
estándar#60
Surtidor
principalTamañoReferen-
cia (-
14943-)
Rica #185 4MX-44
#182 4MX-94
#180 4MX-43
#178 4MX-93
#175 4MX-42
#172 4MX-92
#170 4MX-41
#168 4MX-91
#165 4MX-40
(STD) #162 4MX-90
*(STD) Po-
bre#160 4MX-39
Surtidor pi-
lotoTamañoReferen-
cia (-
14948-)
Rica #55 4MX-09
#52 4MX-08
#50 4MX-07
*(STD) #48 4MX-06
(STD) Po-
bre#45 4MX-05
Aguja del
surtidorTamañoReferen-
cia (-
14916-)
Rica GDDUM 5TJ-9M
GDDUN 5TJ-9N
GDDUP 5TJ-9P
GDDUQ 5TJ-91
GDDUR 5TJ-9R
GDDUS 5TJ-9S
Pobre GDDUT 5TJ-9T
Rica GDDSM 5TJ-AM
GDDSN 5TJ-AN
GDDSP 5TJ-AP
GDDSQ 5TJ-A1
GDDSR 5TJ-AR
GDDSS 5TJ-AS
Pobre GDDST 5TJ-AT
Surtidor de
pérdidaTamañoReferen-
cia (-
1494F-)
Rica #35 4JT-01
#40 4JT-03
#45 4JT-05
#50 4JT-07
#55 4JT-09
(STD) #60 4JT-11
Pobre #65 4JT-13
* EUROPE
4-4
MOTOR (Excepto Canadá)
EJEMPLOS DE AJUSTE DEL CARBURADOR SEGÚN EL SÍNTOMA
Esto es simplemente un ejemplo. Es necesario ajustar el carburador mientras se comprueban las condiciones de funcio-
namiento del motor.
Síntoma Ajuste Comprobación
A pleno gas
Al motor le cuesta respirar
Ruido cortante
Bujía blanquecina
↓
Mezcla pobreAumente el nº de calibrado del surtidor
principal. (gradualmente)Decoloración de la bujía→Un color canela
significa que está en buen estado.
Si no se corrige:
Asiento de la válvula del flotador obstru-
ido
Tubo de combustible obstruido
Llave de paso del combustible obstruida
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad.
A pleno gas
Se interrumpe la aceleración
Aceleración lenta
Respuesta lenta
Bujía sucia
↓
Mezcla ricaReduzca el nº de calibrado del surtidor
principal. (gradualmente)Decoloración de la bujía→Un color canela
significa que está en buen estado.
Si no se corrige:
Filtro de aire obstruido
Rebosamiento de combustible por el car-
burador
Mezcla pobre Baje la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura abajo)
La posición del clip es la ranura de la aguja
del surtidor en la que se sitúa el clip.
Las posiciones van numeradas desde arri-
ba.
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad. (excepto en caso
de síntoma de mezcla rica). Mezcla rica Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
1/4-3/4 de gas
Al motor le cuesta respirar
Falta de velocidadBaje la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura abajo)
1/4-1/2 de gas
Aceleración lenta
Aceleración deficienteSuba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Cerrado a 1/4 de gas
Al motor le cuesta respirar
La velocidad se reduceUtilice una aguja de surtidor de menor
diámetro.Paso del circuito de régimen bajo
Obstruido→Limpiar.
Rebosamiento por el carburador
Cerrado a 1/4 de gas
Aceleración deficienteUtilice una aguja de surtidor de mayor
diámetro.
Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Respuesta deficiente a
regímenes bajos/mediosSuba la posición del clip de la aguja del
surtidor.
Si ello no surte efecto, baje la posición del
clip de la aguja del surtidor.
Respuesta deficiente cuando
se abre el acelerador rápida-
menteComprobar los ajustes generales.
Utilice un surtidor principal con un nº de
calibrado menor.
Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Si ello no surte efecto, utilice un surtidor
principal con un nº de calibrado mayor y
baje la posición del clip de la aguja del
surtidor.Compruebe si el filtro de aire está sucio.
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad.
4-5
CHASIS
CHASIS
SELECCIÓN DE LA RELACIÓN DE
REDUCCIÓN SECUNDARIA
(PIÑÓN)
• En general se dice que la relación
del cambio secundaria se debe re-
ducir en las partes rectas y largas
de una carrera de velocidad e incre-
mentarse en una carrera con mu-
chas curvas. Sin embargo, dado
que la velocidad depende del esta-
do del piso el día de la realización
del trayecto, asegúrese de recorrer
todo el circuito a fin de adecuar la
máquina a la totalidad del recorrido.
• En realidad, resulta muy difícil con-
seguir ajustes adecuados para la
totalidad de la carrera y se deberán
sacrificar algunos. Por tanto, los
ajustes se deben aplicar a la parte
del recorrido que produzca mayor
efecto sobre el resultado de la real-
ización del trayecto. En tal caso,
recorra todo el circuito y tome notas
de los tiempos de las vueltas para
encontrar el mejor equilibrio, luego
determine la relación de reducción
secundaria.
• Si un circuito tiene una parte recta
en la que la máquina puede avan-
zar a la velocidad máxima, por lo
general la máquina se ajuste para
poder desarrollar su régimen máxi-
mo hacia el final de la línea recta,
teniendo cuidado de evitar que el
motor se pase de revoluciones.
La técnica de conducción varía de un
piloto a otro y las prestaciones varían
también de una máquina a otra. Por
tanto, no imite los ajustes de otros pi-
lotos desde el principio; en lugar de
ello escoja su propio ajuste de acuer-
do con el nivel de su técnica de con-
ducción.
PIEZAS DE AJUSTE DEL PIÑÓN
MOTOR Y DE LOS PIÑONES DE LA
RUEDA TRASERAPRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
La presión de los neumáticos se
debe adecuar a las condiciones de
superficie del piso del circuito.
• Con lluvia, barro, arena o superficie
resbaladiza, la presión de los neu-
máticos se debe reducir para ob-
tener una mayor superficie de
contacto con el piso.
• Con rocas o superficie dura la
presión de los neumáticos se debe
incrementar para prevenir un pin-
chazo.
AJUSTE DE LA HORQUILLA
DELANTERA
La horquilla delantera se debe ajustar
según las sensaciones del piloto en
un recorrido real y en las condiciones
del circuito.
El ajuste de la horquilla delantera in-
cluye los tres factores siguientes:
1. Ajuste de las características del
amortiguador neumático
• Cambiar el nivel de aceite de la
horquilla.
2. Ajuste de la precarga del muelle
• Cambiar el muelle.
• Instalar la arandela de ajuste.
3. Ajuste de la amortiguación
• Cambiar la amortiguación en
compresión.
• Cambiar la amortiguación en ex-
tensión.
El muelle actúa sobre la carga y la
amortiguación actúa sobre la ve-
locidad de desplazamiento del
amortiguador.
VARIACIÓN DEL NIVEL Y
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE
DE LA HORQUILLA
La característica amortiguante cerca
de la carrera final se puede modificar
cambiando la cantidad de aceite. Relación de reducción secundar-
ia = Número de dientes del
piñón de la rueda/Número de
dientes del piñón motor
Relación de reduc-
ción secundaria es-
tándar50/13
(3.846)
* 47/14
(3.357)
* para EUROPE
Nombre
de la pie-
zaTama
ñoReferencia
Piñón
motor
"1"
*(STD) *13T 9383E-13233
(STD) 13T 5TJ-17460-00
* 14T 9383E-14215
** (STD) ** 14T 5NG-17460-00
* AUS y NZ
** EUROPE
Nombre
de la pie-
zaTama
ñoReferencia
Piñón de
la rueda
trasera
"2"
** (STD) ** 47T 1C3-25447-00
48T 5GS-25448-50
* 48T 1C3-25448-00
* 49T 1C3-25449-00
(STD) 50T 5TJ-25450-80
* (STD) * 50T 1C3-25450-00
* 51T 1C3-25451-00
52T 5TJ-25452-80
* 52T 1C3-25452-00
* AUS y NZ
** EUROPEPresión estándar:
100 kPa (1.0 kgf/cm2,
15 psi)
Amplitud del ajuste:
60-80 kPa (0.6-0.8 kgf/
cm
2, 9.0-12 psi)
Amplitud del ajuste:
100-120 kPa (1.0-1.2
kgf/cm
2, 15-18 psi)