Page 86 of 258

CONOCIMIENTO DEL COCHE85
1
ADVERTENCIA Tras una posible desconexión de la ba-
tería o la interrupción del fusible de protección, es nece-
sario “inicializar” el mecanismo de apertura/cierre de las
puertas del siguiente modo:
cierre todas las puertas;
presione el botón
Áde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero;
presione el botón
Ëde la llave o el botón ≈blo-
queo/desbloqueo puertas en el salpicadero.
Si se ha activado la seguridad infantil y el
cierrer descrito anteriormente, actuando en
la palanca interior de apertura puertas no se
conseguirá abrir la puerta, sólo se realineará el se-
guro de las cerraduras; para abrir la puerta ha-
brá que tirar de la manilla exterior. Activando el
cierre de emergencia no se deshabilita el botón de
bloqueo/desbloqueo centralizado de las puertas
≈.
ELEVALUNAS
Funcionan con llave de contacto en posición MAR y du-
rante unos dos minutos después de colocar la llave en
STOP o extraerla.
Los pulsadores están situados en la moldura de los pa-
neles de las puertas (desde el panel de la puerta del con-
ductor pueden accionarse todas las ventanillas).
Puede que se monte un dispositivo contra el aplastamiento
que se activa en la fase de subida de las ventanillas de-
lanteras.
MANDOS fig. 54
A. apertura/cierre de la luna delantera izquierda; fun-
cionamiento “continuo automático” en fase de aper-
tura/cierre de la luna;
B. apertura/cierre de la luna delantera derecha; funcio-
namiento “continuo automático” en fase de apertu-
ra/cierre de la luna;
C. habilitación/exclusión de los mandos elevalunas de las
puertas traseras;
D. apertura/cierre de la luna trasera izquierda (donde es-
té previsto); funcionamiento “continuo automático” en
fase de apertura y cierre de la luna;
E. apertura/cierre de la luna trasera derecha (donde es-
té previsto; funcionamiento “continuo automático” en
fase de apertura y cierre de la luna.
Page 87 of 258

86CONOCIMIENTO DEL COCHE
Presione los pulsadores para abrir y cerrar la luna desea-
da. Presionando brevemente uno de los dos pulsadores
se obtiene la carrera “progresiva” de la luna, mientras que
presionando prolongadamente se activa el accionamien-
to “continuo automático”, ya sea de apertura o de cierre.
La luna se detiene en la posición deseada presionando nue-
vamente el correspondiente pulsador de mando.
Manteniendo presionado el pulsador durante algunos se-
gundos, la luna sube o baja automáticamente (sólo con
llave en MAR).
El uso inapropiado de los elevalunas eléctri-
cos puede resultar peligroso. Antes y duran-
te su accionamiento, compruebe siempre que
las personas no estén expuestas al riesgo de lesio-
nes provocadas ya sea directamente por los cris-
tales en movimiento como por objetos personales
que pueden ser arrastrados o golpeados contra los
mismos.
Al bajar del coche, quite siempre la llave de
contacto para evitar que los elevalunas eléc-
tricos, accionados sin querer, se conviertan
en un peligro para los ocupantes que permanecen en
su interior.
Puerta delantera lado pasajero/puertas traseras
En la moldura del panel de la puerta delantera del pasa-
jero, y en algunas versiones en las puertas traseras, están
presentes los pulsadores F-fig. 54 para accionar la co-
rrespondiente luna.
fig. 54L0E0045m
Page 88 of 258

CONOCIMIENTO DEL COCHE87
1
Dispositivo de seguridad antiaplastamiento
En el coche se activa la función antiaplastamiento
durante la fase de cierre de las ventanillas.
Este sistema de seguridad es capaz de reconocer un
posible obstáculo durante el movimiento de cierre de la
luna; al producirse esta situación el sistema detiene la
carrera de la luna y, según la posición de la misma,
invierte su movimiento.
Este dispositivo también resulta útil si un niño a bordo
del coche accionara sin querer los elevalunas.
La función antiaplastamiento está activa durante el
funcionamiento manual y durante el funcionamiento
automático de la luna. Después de la actuación del sistema
antiaplastamiento, se interrumpe inmediatamente la
carrera de la luna y, a continuación, se invierte hasta el
tope inferior. Mientras tanto resulta imposible accionar la
luna.ADVERTENCIA Si la protección antiaplastamiento actúa
5 veces seguidas en 1 minuto o resulta estar averiada, se
inhibe el funcionamiento automático en subida de la lu-
na, permitiéndolo únicamente por pasos de medio segun-
do, soltando el pulsador para repetir la maniobra.
Para poder restablecer el correcto funcionamiento del sis-
tema es necesario efectuar una de las siguientes manio-
bras:
una operación de apagado y puesta en marcha del mo-
tor;
un movimiento hacia abajo de la luna que nos intere-
sa.
ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posición
STOP o extraída, los elevalunas permanecen activados du-
rante unos 3 minutos y se desactivan inmediatamente
cuando se abre una de las puertas.
Page 89 of 258

88CONOCIMIENTO DEL COCHE
Inicialización del sistema elevalunas
Después de una eventual desconexión de la batería o de la
interrupción del fusible de protección, es necesario ini-
cializar nuevamente el funcionamiento del sistema.
Procedimiento de inicialización:
manualmente, ponga la luna que se desea inicializar
en posición de fin de carrera superior;
una vez que se ha alcanzado el fin de carrera supe-
rior, siga accionando el mando de subida durante al
menos 1 segundo.
ADVERTENCIA Donde esté previsto, si faltara la ali-
mentación de las centralitas (sustitución o desconexión de
la batería y sustitución de los fusibles de protección de las
centralitas elevalunas), el automatismo de las lunas debe
ser reinicializado.La operación debe efectuarse con las puertas cerradas del
siguiente modo:
1. baje completamente la luna de la puerta del conduc-
tor manteniendo presionado el pulsador de acciona-
miento durante un mínimo de 3 segundos después del
fin de carrera (tope inferior);
2. suba completamente la luna de la puerta del conduc-
tor manteniendo presionado el pulsador de acciona-
miento durante un mínimo de 3 segundos después del
fin de carrera (tope superior);
3. repita el punto 1 y 2 en la puerta del pasajero;
4. asegúrese de que la inicialización es correcta compro-
bando que el movimiento automático de las lunas fun-
cione.
ADVERTENCIA Con cierre centralizado activado, tiran-
do de la palanca interior de apertura de una de las puer-
tas, se provoca la desactivación del cierre de todas las puer-
tas. En cualquier caso, si faltara la alimentación eléctrica
(fusible fundido, batería desconectada, etc.) puede accio-
narse manualmente el bloqueo de las puertas ya que, si
es así, la función de bajada automática de las lunas no es-
tá disponible, para abrir o cerrar la puerta con la luna su-
bida presione sobre la luna hacia el interior del coche pa-
ra facilitar el paso de la luna por la moldura.
Page 90 of 258

CONOCIMIENTO DEL COCHE89
1
MALETERO
APERTURA DEL PORTÓN TRASERO
Cuando está desbloqueo, el maletero puede abrirse des-
de el exterior del coche accionando la manilla fig. 55.
Además, el portón puede abrirse en cualquier momento si
las puertas del coche están desbloqueadas.
Para abrirlo hay que utilizar la llave con el mando a dis-
tancia.
fig. 55L0E0046m
Si el maletero no está bien cerrado se enciende el testigo
´en el cuadro de instrumentos o el icono Ren la pan-
talla, junto la visualización de un mensaje específico (vé-
ase apartado “Testigos en el cuadro” en este capítulo).
Al abrir el portón del maletero se enciende el plafón que
ilumina el compartimiento: la lámpara se apaga automá-
ticamente al cerrarse la puerta.
La lámpara también permanece encendida durante unos
15 minutos después de haber girado la llave a la posición
STOP: si en este lapso se abre una puerta o el portón del
maletero, la temporización dura otros 15 minutos.
Apertura mediante la llave con mando a distancia
Para desbloquear la cerradura del portón presione el bo-
tón R. La apertura del maletero se indica mediante una
doble señalización luminosa de los intermitentes; el cierre
con una única señalización (sólo con alarma conectada,
donde esté previsto).
Page 91 of 258

90CONOCIMIENTO DEL COCHE
CIERRE DEL PORTÓN TRASERO fig. 56
Para cerrar, baje el portón presionando la cerradura has-
ta oír el clic de bloqueo. En la parte interior del portón es-
tán las manillas B que permiten un agarre más cómodo
para cerrarlo.
fig. 56L0E0047m
Si se viaja por zonas donde resulta difícil re-
postar carburante y se desea transportar ga-
solina en un bidón de reserva, se deben res-
petar las disposiciones de ley al respecto, usando
solamente un bidón homologado y adecuadamente
fijado. Sin embargo, de este modo aumenta el ries-
go de incendio en caso de accidente.
Tenga cuidado de no golpear los objetos de la baca
al abrir el portón del maletero.
Nunca supere las cargas máximas admitidas
para el maletero, consulte el capítulo “6”.
Compruebe además que los objetos en el ma-
letero se encuentren bien ordenados para evitar que,
en caso de frenazos bruscos, puedan proyectarse ha-
cia adelante causando lesiones a los pasajeros. No
viaje con el portón trasero abierto: los gases de es-
cape podrían entrar en el habitáculo.
Page 92 of 258

CONOCIMIENTO DEL COCHE91
1
fig. 57L0E0048m
APERTURA DE EMERGENCIA
DEL PORTÓN fig. 57
Para poder abrir el portón del maletero desde dentro, en
caso de que esté descargada la batería del coche, o como
consecuencia de una anomalía en la cerradura eléctrica
del portón, haga lo siguiente (véase “Ampliación del ma-
letero” en este capítulo):
saque los reposacabezas traseros;
abata los respaldos;
para el desbloqueo mecánico del portón, desde el inte-
rior del maletero, accione la palanca A.AMPLIACIÓN DEL MALETERO
El asiento trasero partido permite ampliar el maletero par-
cial (1/3 ó 2/3) o totalmente fig. 59.
Para ampliar el maletero haga lo siguiente:
baje completamente los reposacabezas del asiento tra-
sero;
desplace lateralmente el cinturón de seguridad com-
probando que la cinta esté completamente extendida
y no retorcida;
desvincule la cortina de la sombrerera (donde esté pre-
vista) de los respaldos;
actúe en una de las palancas A-fig. 58 para abatir el
respaldo deseado (para facilitar la operación mueva li-
geramente el asiento hacia adelante usando la palan-
ca B);
fig. 58L0E0049m
Page 93 of 258

92CONOCIMIENTO DEL COCHE
fig. 59L0E0110m
Para ampliar aún más el espacio del maletero, se pueden
empujar los asientos traseros hacia adelante utilizando
la manilla B-fig. 58.
ADVERTENCIA Para obtener una superficie de carga uni-
forme y plana, primero hay que colocar los reposacabezas
en posición “todo arriba” antes de abatir los respaldos.
REPOSICIONAMIENTO DEL ASIENTO TRASERO
Para facilitar la maniobra de reposicionamiento del res-
paldo, se recomienda colocar el cojín en posición “todo
hacia adelante” antes de efectuar la maniobra.
Desplace lateralmente los cinturones de seguridad com-
probando que las cintas estén bien extendidas y no retor-
cidas. Después de haber presionado las palancas A fig. 58,
levante los respaldos empujándolos hacia atrás hastar oír el
clic de bloqueo de los dos mecanismos de enganche.
Utilizando la manilla B-fig. 58 desplace los asientos hacia
atrás hasta oír el clic de bloqueo.
Compruebe que el respaldo esté correcta-
mente enganchado en los dos lados para evi-
tar que, en caso de frenazos bruscos, pueda
proyectarse hacia adelante causando lesiones a los
ocupantes.