107
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ADVERTENCIA Es posible que los Airbag
frontales y/o laterales se activen en caso de
choques violentos que han afectado los ba-
jos de la carrocería, como por ejemplo,
choques violentos contra escalones, aceras
o resaltes fijos del suelo, caídas del coche a
un foso o hundimiento de la calzada.
ADVERTENCIA La activación de los Air-
bag libera una pequeña cantidad de pol-
vo. Este polvo no es nocivo ni supone un
peligro de incendio; además, la superficie
del cojín desplegado y el interior del co-
che pueden quedar cubiertos por un re-
siduo de polvo: éste puede irritar la piel
y los ojos. En caso de contacto, lávese con
agua y jabón neutro.
Los vencimientos relativos a la carga pi-
rotécnica y al contacto de espiral están in-
dicados en la respectiva placa situada en la
guantera. Al acercarse de estos plazos,
acuda a un taller de la Red de Asistencia
Abarth para sus sustitución.
ADVERTENCIA En el caso de un acci-
dente donde se haya activado cualquiera
de los dispositivos de seguridad, acuda a
un taller de la Red de Asistencia Abarth
para que sustituyan los que se han activa-
do y controlen la integridad del sistema.
Todas las intervenciones de control, re-
paración y sustitución pertenecientes al
Airbag deben realizarse en un taller de la
Red de Asistencia Abarth.Antes de llevar el coche al desguace, es
necesario acudir a un taller de la Red Asis-
tencia Abarth para que desactiven el sis-
tema; además, en caso de cambio de pro-
pietario es indispensable que el nuevo co-
nozca las modalidades de empleo y las ad-
vertencias citadas anteriormente, y dis-
ponga del “Manual de Empleo y Cuidado”.
ADVERTENCIA La activación de los pre-
tensores, Airbag frontales, Airbag latera-
les, se decide en modo diferenciado, se-
gún el tipo de choque. El hecho de que no
se active uno o más de ellos, no significa
que el sistema esté averiado.
No apoye la cabeza, los bra-
zos o los codos en las puer-
tas, en las ventanillas ni en la zona de
despliegue del cojín del Airbag lateral
de protección de la cabeza (Window
Bag) para evitar posibles lesiones du-
rante la fase de inflado.
ADVERTENCIA
No saque nunca la cabeza,
los brazos ni los codos fuera
de la ventanilla.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIAS GENERALES
Si el testigo ¬no se encien-
de girando la llave de contac-
to a la posición MAR o se ilumina du-
rante la marcha (junto con un mensa-
je que se visualiza en la pantalla mul-
tifunciónal reconfigurable) es posible
que haya una anomalía en los sistemas
de sujeción; en este caso, los Airbag o
los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más
limitado de casos, activarse errónea-
mente. Antes de continuar la marcha,
acuda a un taller de la Red de Asis-
tencia Abarth para que controlen in-
mediatamente el sistema.
ADVERTENCIA
No cubra el respaldo de los
asientos delanteros y trase-
ros con revestimientos o forros que no
estén predispuestos para el uso con
Side-bag.
ADVERTENCIA
No viaje con objetos sobre las
piernas, delante del tórax así
como tampoco con pipas, lápices u
otros objetos en la boca. En caso de
que intervenga el Airbag a causa de un
choque, podrían herirle gravemente.
ADVERTENCIA
108
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Conduzca teniendo siempre
las manos apoyadas sobre la
corona del volante de manera que,
si se activa el Airbag, éste pueda in-
flarse sin encontrar obstáculos. No
conduzca con el cuerpo inclinado ha-
cia adelante sino mantenga el res-
paldo en posición vertical apoyando
bien la espalda.
ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en
el conmutador de arranque
y en posición MAR aunque el motor
esté apagado, los Airbag pueden ac-
tivarse incluso con el coche estacio-
nado, en caso de que sea chocado
por otro vehículo en marcha. Por lo
tanto, aunque el coche esté estacio-
nado, los niños no deben permanecer
en el asiento delantero. Por otra par-
te, le recordamos que en caso de que
la llave esté en posición STOP, no se
activa algún dispositivo de seguridad
(Airbag ni pretensores); el hecho de
que estos dispositivos no se activen,
no se puede considerar como avería
del sistema.
ADVERTENCIA
No lave los asientos con
agua ni vapor a presión (a
mano o en las estaciones de lavado
automáticas para asientos).
ADVERTENCIA
La intervención de los Airbag
frontales está prevista para
choques de envergadura superior que
los pretensores. Por lo tanto, en los
choques comprendidos entre los dos
valores de activación, es normal que
se activen solamente los pretensores.
ADVERTENCIA
No enganche objetos rígidos
en los percheros ni en las
manillas de sujeción.
ADVERTENCIA
El Airbag no sustituye el uso
de los cinturones de seguri-
dad, sino que incrementa su eficacia.
Además, ya que los Airbag frontales
no intervienen en caso de choques
frontales a baja velocidad, choques
laterales, choques por detrás, o vuel-
cos, en estos casos los ocupantes es-
tarán protegidos sólo por los cintu-
rones de seguridad que por lo tanto,
deberán llevar siempre abrochados.
ADVERTENCIA
Girando la llave de contacto
a la posición MAR el testigo
“(con el Airbag frontal en el lado pa-
sajero activado) se enciende y par-
padea durante algunos segundos pa-
ra recordarle que el Airbag en el lado
pasajero se activará en caso de cho-
que, después deberá apagarse.
ADVERTENCIA
Si el coche ha sido objeto de
robo o intento de robo, ac-
tos vandálicos o inundaciones, haga
controlar el sistema Airbag en un ta-
ller de la Red de Asistencia Abarth.
ADVERTENCIA
110
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El coche está equipado con un dispositi-
vo electrónico de bloqueo del motor. En
caso de que no se ponga en marcha, con-
sulte el apartado “El sistema Fiat CODE”
en el capítulo “Salpicadero y mandos”.
Durante los primeros segundos de fun-
cionamiento, especialmente después de un
largo período de inactividad, el motor ha-
ce más ruido. Este fenómeno, que no afec-
ta su funcionamiento ni su fiabilidad, es una
característica de los empujadores hidráu-
licos: el sistema de distribución de los mo-
tores de gasolina de su coche contribuye
a reducir las intervenciones de manteni-
miento.
Le aconsejamos, durante el
rodaje, no exigirle al motor el
máximo de sus prestaciones
(por ejemplo, acelerones, re-
corridos demasiado largos a régimen
máximo, frenazos, etc.).
Con el motor apagado no de-
je la llave de contacto en el
conmutador de arranque pa-
ra evitar que un consumo inú-
til de corriente descargue la batería.
Es peligroso hacer funcionar
el motor en locales cerrados.
El motor consume oxígeno y descar-
ga anhídrido carbónico y otros gases
tóxicos.
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté
en marcha, no están activa-
dos el servofreno ni la dirección asis-
tida eléctrica, por lo tanto, deberá su-
jetar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza.
ADVERTENCIA
Proceda como sigue:
❒accione el freno de mano;
❒ponga la palanca del cambio en punto
muerto;
❒pise a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒gire la llave de contacto a la posición
AVVy suéltela en cuanto el motor se
ponga en marcha.
Si el motor no se pone en marcha a la pri-
mera, ponga la llave en posición STOP
antes de repetir el arranque.
Si con la llave en posición MARel testi-
go Y permanece encendido junto con el
testigo
Uen el tablero de instrumentos,
le aconsejamos volver a poner nueva-
mente la llave en posición STOPy luego
otra vez en MAR; si el testigo continúa
encendido, vuelva a intentarlo con las
otras llaves en dotación.
ADVERTENCIA Si el testigo
Yse en-
ciende con luz fija en el tablero de instru-
mentos, acuda inmediatamente a un taller
de la Red de Asistencia Abarth.
ADVERTENCIA Con el motor apagado no
deje la llave de contacto en la posición
MAR.
111
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
PARA APAGAR EL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo para
que descienda la temperatura del motor.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no sirven pa-
ra nada, aumentan el consu-
mo de combustible inútil-
mente y son especialmente perjudicia-
les en los motores con turbocompresor.CÓMO CALENTAR
EL MOTOR DESPUÉS
DE LA PUESTA EN MARCHA
Proceda como sigue:
❒arranque lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒durante los primeros kilómetros no le
exija al motor el máximo de su rendi-
miento. Le aconsejamos esperar hasta
que la aguja del indicador del termó-
metro del líquido refrigerante del mo-
tor comience a moverse.
Hasta que el motor no esté
en marcha, no están activa-
dos el servofreno ni la direc-
ción asistida eléctrica, por lo
tanto, deberá sujetar el volante y pisar
el pedal del freno con más fuerza.
El coche no debe ponerse en
marcha empujándolo, remol-
cándolo ni aprovechando las
bajadas. Con estas maniobras
podría entrar combustible en el cata-
lizador y dañarlo irremediablemente.
113
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
fig. 2F0M035Ab
USO DEL CAMBIO
MANUAL
Para acoplar las velocidades, pise a fondo
el pedal del embrague y ponga la palanca
del cambio en la posición deseada (el es-
quema para acoplar las marchas está re-
presentado en la empuñadura de la palan-
ca fig. 2).
Para acoplar la 6
amarcha accione la pa-
lanca presionándola hacia la derecha para
evitar de acoplar erróneamente la 4
amar-
cha. Hay que hacer lo mismo para pasar
de la 6
aa la 5amarcha.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se
puede acoplar con el coche completa-
mente inmovilizado. Con el motor en
marcha, antes de acoplar la marcha atrás,
espere por lo menos 2 segundos con el
pedal del embrague pisado a fondo para
no dañar los engranajes y evitar los ruidos
del cambio.
Para cambiar las velocidades
correctamente, debe pisar a
fondo el pedal del embrague. Por lo
tanto, en la zona del piso debajo de
los pedales no debe haber nada que
obstaculice su recorrido: asegúrese de
que las alfombras estén bien exten-
didas y no interfieran con los mismos.
ADVERTENCIA
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca del
cambio ya que la fuerza ejer-
cida, aunque sea muy leve, a
la larga podría desgastar los compo-
nentes internos del cambio.
Para acoplar la marcha atrás R (con cam-
bio de seis velocidades) de la posición de
punto muerto proceda como sigue: le-
vante el casquillo deslizante Aubicado de-
bajo del pomo y al mismo tiempo, mueva
la palanca hacia la izquierda y luego hacia
adelante fig. 2.
114
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas suge-
rencias útiles que permiten ahorrar com-
bustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del coche
Preste atención al mantenimiento del co-
che efectuando los controles y regulacio-
nes previstos en el “Plan de Manteni-
miento Programado”.Neumáticos
Controle periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior
a 4 semanas: si la presión es demasiado ba-
ja el consumo aumenta ya que la resis-
tencia de rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero demasiado car-
gado. El peso del coche (sobre todo en la
ciudad) y su alineación influyen en gran
medida en el consumo y estabilidad.
Baca / Portaesquís
Quite la baca y el portaesquís del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica del
coche influyendo negativamente en el con-
sumo. En caso de que tenga que trans-
portar objetos muy voluminosos, utilice
preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo estrictamente necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el
limpiaparabrisas, el limpialuneta posterior
y el ventilador de la instalación de cale-
facción necesitan una gran cantidad de co-
rriente, aumentado por consiguiente, el
consumo de combustible (hasta +25% en
el casco urbano).
Climatización
El uso del climatizador aumenta el con-
sumo de combustible (hasta +20% apro-
ximadamente): cuando la temperatura ex-
terior lo permita, le aconsejamos utilizar
las rejillas y difusores de ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no cer-
tificados para tal fin, puede perjudicar la
aerodinámica y el consumo.
116
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓNEl sistema ABS con el que es-
tá dotado el coche no con-
trola el sistema de frenos del remol-
que. Por lo tanto, debe prestar espe-
cial atención en firmes de carretera
resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo modifi-
que el sistema de frenos del
coche para el funcionamiento del fre-
no del remolque. El sistema de frenos
de este último, debe ser completa-
mente independiente del sistema hi-
dráulico del coche.
ADVERTENCIARespete los límites de velocidad específi-
cos de cada país para los coches que arras-
tran un remolque. De cualquier forma, la
velocidad máxima no debe superar los 100
km/h.
Le aconsejamos utilizar un estabilizador
idóneo en el timón del remolque que se
debe arrastrar.ARRASTRE
DE REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de remolques y caravanas,
el coche debe estar equipado con un gan-
cho homologado y con una instalación
eléctrica apropiada. La instalación debe ser
realizada por personal especializado que
deberá entregar la documentación espe-
cífica para circular por carretera.
Monte los espejos retrovisores específi-
cos y/o adicionales respetando las normas
vigentes en el código de circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes pronuncia-
das, se aumentan los espacios de frenado y
los adelantamientos son más lentos siem-
pre en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en
lugar de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre reduce proporcional-
mente la capacidad de carga del coche. Pa-
ra asegurarse de que no supera el peso
máximo remolcable (indicado en el per-
miso de circulación) se debe considerar el
peso del remolque completamente carga-
do, incluyendo los accesorios y el equi-
paje personal.
117
TESTIGOS Y
MENSAJES
QUÉ HACER SI
MANTENIMIENTOY CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INSTALACIÓN DEL GANCHO
DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de remolque
se debe fijar a la carrocería únicamente por
personal especializado, que debe respetar
la eventual información adicional y/o com-
plementaria entregada por el Fabricante de
dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho de
remolque debe cumplir con la Directiva
94/20/CEE y sucesivas modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar un
dispositivo de remolque apropiado al va-
lor de la masa que el coche puede remol-
car.ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro
eventual cabrestante debe usarse con el
motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas, so-
lamente está permitido conectar a la ins-
talación del coche, el cable para alimen-
tar un freno eléctrico y el cable para una
lámpara en el interior del remolque cuya
potencia no debe ser superior a 15W.
Para las conexiones, utilice la centralita
predispuesta con el cable de batería no in-
ferior a 2,5 mm
2. Para la conexión eléctrica debe utilizarse
un acoplamiento unificado que se coloca
en un soporte específico fijado normal-
mente en el mismo dispositivo de remol-
que y en el coche se debe instalar una cen-
tralita específica para el funcionamiento de
las luces exteriores del remolque.
Las conexiones eléctricas deben efec-
tuarse con acoplamientos de 7 ó 13 polos
alimentados a 12VDC (normas CU-
NA/UNI e ISO/DIN) respetando las indi-
caciones del Fabricante del coche y/o del
Fabricante del dispositivo de remolque.
Un eventual freno eléctrico u otro (ca-
brestante eléctrico, etc.) debe estar ali-
mentado directamente por la batería me-
diante un cable cuya sección no debe ser
inferior a 2,5 mm
2.