Page 153 of 272

Conducción151
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡ATENCIÓN!
•
Si no pone su vehículo en marcha inmediatamente después de haber
quitado el pie del pedal de freno, el vehículo podría empezar a desplazarse
hacia abajo en determinadas circunstancias. Pise el pedal de freno o ponga
el freno de mano inmediatamente.
•
Si el motor se cala, pise el pedal de freno o ponga el freno de mano de
inmediato.
•
Si circulando en caravana en subidas, quiere evitar que el vehículo se
desplace involuntariamente hacia atrás en la fase de puesta en marcha,
mantenga pisado el pedal de freno durante algunos segundos, antes de
ponerse en movimiento.Nota
En su Servicio Oficial o en un taller especializado, le pueden informar si su
vehículo va equipado con este sistema.Sistema acústico de ayuda al aparcamiento*Ayuda al aparcamiento posterior
El sistema de ayuda le avisa me diante una señal acústica de
la aproximación de un obstácul o a la zona posterior del vehí-
culo.Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamiento mide la distancia entre el vehí-
culo y un posible obstáculo mediante 4 sensores de ultrasonidos situados en
el parachoques posterior. El área de medición de los sensores empieza aproximadamente y dependiendo de la geometría del obstáculo
a una
distancia de:
•
zona lateral del parachoques posterior: 0,6 m
•
zona central del parachoques posterior: 1,6 m
Activación
El sistema se activa al poner la marcha atrás. Una señal acústica breve y
aguda confirma la activación y el correcto funcionamiento del sistema.
Maniobra marcha atrás
El aviso sobre la distancia empieza tan pronto se detecta un obstáculo en la
zona de acción del sistema . Al disminuir la distancia entre el obstáculo y el
vehículo disminuye también el intervalo de tiempo entre los pitidos acús-
ticos.
A partir de una distancia inferior a aproximadamente 30cm, suena un pitido
continuo (señal de stop). A partir de ese momento no se debería seguir
conduciendo marcha atrás.
Vehículos con enganche para remolque montado de fábrica: A una distancia
inferior a 0,35 m suena un pitido permanente. A partir de aquí no se debería
conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye en un 30 %, una vez pasados 3 seg., a partir del
comienzo del funcionamiento del sistema.
El sonido del sistema de ayuda al aparcamiento, siempre que no se
encuentre en modo continuo, cesará al detectar una pared paralela al vehí-
culo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fábrica un dispositivo para
remolque, el sistema de ayuda al aparca miento no se activa al engranar la
marcha atrás, al estar enchufado el conector eléctrico del remolque al vehí-
culo.
Ibiza SC_ES.book Seite 151 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 154 of 272

Conducción
152Posibles fallos
Si al engranar la marcha atrás sonase un pitido continuo y grave durante
unos segundos, significará que hay un fallo en el sistema de ayuda al apar-
camiento.
Si se sigue produciendo el fallo hasta desconectar el encendido, no se
emitirá la señal acústica de fallo cada vez que se active el sistema de nuevo
(engranar la marcha atrás). Así mismo, tampoco se emitirá el aviso de dispo-
nibilidad del sistema. La reparación de la avería deberá llevarse a cabo en un
Servicio Técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no sonara, el altavoz del sistema estará
defectuoso, no pudiéndose emitir po r tanto los avisos ante un obstáculo.
Para garantizar el funcionamiento del sistema, los sensores deben mante-
nerse limpios y libres de hielo y nieve.
¡ATENCIÓN!
•
Los sensores tienen ángulos muertos en los que los objetos no pueden
ser detectados.
•
Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya que los
sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente atención
existe peligro de accidente.
•
La ayuda al aparcamiento no puede reemplazar la atención del
conductor. El conductor asume la responsabilidad de aparcar y realizar
maniobras similares.¡Cuidado!
•
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo, podría
suceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del
alcance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisando
de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, tampoco son detec-
tados objetos tales como, cadenas para impedir el paso de vehículos, lanzas de remolque, bordillos altos de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el vehículo.
•
Los obstáculos con cantos o aristas, en algunos casos, pueden no ser
detectados a tiempo por el sistema, debido a su geometría. Tenga especial
cuidado con este tipo de obstáculos co mo esquinas, objetos rectangulares,
etc.., ya que se podría llegar a dañar el vehículo.
•
Extreme la atención en maniobras pa ra aparcar en un rincón entre dos
paredes perpendiculares. Tenga especial cuidado con la aproximación lateral
a la pared (vigile la visión por los retrovisores)
•
El sistema de ayuda al aparcamiento no sustituye en ningún caso la visión
por los retrovisores.
•
Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos, neumáticos, máquinas para obras
de construcción, vehículos dotados del sistema PDC) pueden interferir en el
funcionamiento del sistema.
•
Durante la limpieza periódica de los sensores hay que prestar especial
atención a que no se rayen o se dañen. Durante la limpieza con limpiadores
de alta presión o sistemas de chorro de vapor, los sensores deberán pulveri-
zarse durante poco tiempo y desde una distancia superior a 10 cm.
Regulador de velocidad (GRA)*Descripción
El regulador de velocidad mantiene la velocidad programada
entre 30 km/h y 180 km/h de forma constante.Una vez alcanzada y memorizada la velocidad que se desea, se puede dejar
de acelerar.
Ibiza SC_ES.book Seite 152 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 155 of 272

Conducción153
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡ATENCIÓN!
El regulador de velocidad puede resultar peligroso si la situación no
permite circular con seguridad a una velocidad constante.•
No utilice el regulador de velocidad en caso de tráfico denso, tramos
con muchas curvas o en calzadas en mal estado (a causa de heladas, aqua-
planing, gravilla, nieve, etc.), ya que existe peligro de accidente.
•
Para evitar la utilización involuntaria del regulador de velocidad, no
olvide nunca desconectar el sistema después de utilizarlo.
•
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico
o climatológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.Nota
Si se circula cuesta abajo el regulador de velocidad no puede mantener cons-
tante la velocidad. Ésta aumenta debido al peso del vehículo. Frene el vehí-
culo con el pedal del freno.
Conexión o desconexión del regulador de velocidadConectar el regulador de velocidad
–Mueva el mando ⇒fig. 102 hacia la izquierda hasta la posi-
ción ON.
Desconectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando hacia la derecha hasta la posición OFF o
desconecte el encendido si el vehículo está parado.Cuando se conecta el regulador de velocidad y se programa la velocidad a la
que se quiere circular, se enciende el testigo del cuadro de instru-
mentos.
10)
Cuando se desconecta el regulador de velocidad se apaga el testigo
. El
regulador se desactiva por completo si se engrana la 1ª marcha.*
10)En función de la versión del modelo
Fig. 102 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
AA
Ibiza SC_ES.book Seite 153 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 156 of 272

Conducción
154Programar la velocidad*– Cuando se haya alcanzado la velocidad que se quiere programar,
pulse brevemente la parte inferior de la tecla basculante SET
⇒ fig. 103 una vez.Al soltar la tecla basculante se memorizará la velocidad actual y se
mantendrá constante.
Cambiar la velocidad programada*
Es posible cambiar la velocidad sin pisar el pedal del acele-
rador o del freno.Aumentar la velocidad
– Presione la parte superior de la tecla basculante RES ⇒ fig. 104
para aumentar la velocidad. El vehículo acelerará mientras
mantenga la tecla presionada. Al soltar la tecla quedará memori-
zada la nueva velocidad.
Reducir la velocidad
– Presione la parte inferior de la tecla basculante SET– para
reducir la velocidad. El vehículo reducirá la velocidad desacele-
rando automáticamente mientras mantenga la tecla presionada.
Al soltar la tecla quedará memorizada la nueva velocidad.
Fig. 103 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
Fig. 104 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
AB
Ibiza SC_ES.book Seite 154 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 157 of 272

Conducción155
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Al aumentar la velocidad con el acelerador y soltarlo seguidamente, el
sistema establecerá de nuevo la velocidad programada anteriormente de
forma automática. Sin embargo, esto no
es así cuando se sobrepasa la velo-
cidad memorizada en más de 10 km/h durante más de 5 minutos. En ese
caso, debe memorizarse de nuevo la velocidad.
Si se reduce la velocidad programada pisando el pedal del freno, se desac-
tiva el regulador de velocidad. Si qu iere activar de nuevo el regulador,
bastará con presionar una vez la parte superior de la tecla basculante RES+
⇒ página 154, fig. 104 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.Desconexión temporal del regulador de velocidad*
El regulador se desconecta tempor almente en los siguientes casos:•
cuando se pise el pedal del freno,
•
cuando se pise el pedal del embrague,
•
cuando se acelere por encima de los 180 km/h.
•
cuando se presione la palanca en dirección a OFF sin que llegue a
encastrar.
Para recuperar el regulador, levante el pie del pedal del freno o del embrague
o reduzca la velocidad por debajo de los 180 km/h y presione una vez la parte
superior de la tecla basculante RES ⇒ fig. 105 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
AB
Fig. 105 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
AB
Ibiza SC_ES.book Seite 155 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 158 of 272
Conducción
156Desconexión total del sistemaVehículos con cambio manual
El sistema se desconecta totalmente desplazando el mando hasta el tope
de la derecha (OFF encastrado), o bien con el vehículo parado, desconec-
tando el encendido.
Vehículos con cambio automático
Para desconectar totalmente el sistema hay que colocar la palanca selectora
en una de las siguientes posiciones: P , N , R ó 1 o bien con el vehículo parado,
desconectando el encendido.
Fig. 106 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
Ibiza SC_ES.book Seite 156 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 159 of 272

Tecnología inteligente157
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Consejos prácticosTecnología inteligenteFrenosServofrenoEl servofreno aumenta la presión que Vd . ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo remolcado
o porque dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con más
fuerza para frenar.
¡ATENCIÓN!
La distancia de frenado aumenta por causas externas.•
No circule nunca con el motor parado. De lo contrario existe peligro de
accidente. La distancia de frenado aumenta considerablemente, cuando el
servofreno no está activo.
•
Si el servofreno no funciona, p. ej ., cuando el vehículo está siendo
remolcado, se ha de pisar el pedal con más fuerza para frenar.
Asistente de frenada (BAS)*
La función (Asistente de frenada BAS) sólo se incorpora en
vehículos equipados con ESP.En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque sin ejercer la presión máxima. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente.
Es en este momento cuando actúa el asistente de frenada. Al accionar el
pedal del freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una situación de
emergencia. Éste establece lo antes posible la máxima presión de frenado,
para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia, y acortar así la distancia de
frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal de l freno, ya que al soltar el pedal se
desconecta automáticamente.
Encendido automático de las luces de emergencia
En determinadas frenadas bruscas o de emergencia se encenderán automá-
ticamente las luces intermi tentes de emergencia.
¡ATENCIÓN!
•
El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de sufrir
un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
Ibiza SC_ES.book Seite 157 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12
Page 160 of 272

Tecnología inteligente
158•
El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso
con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda este
sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Sistema antibloqueo y antipatinaje ABSSistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide qu e las ruedas se bloqueen al
frenar.El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la velo-
cidad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos. De
esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse
y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en
estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pero en ningún
caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbal adizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean. Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la distancia de frenado. Si se
conduce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo,
la distancia de frenado puede ser incluso mayor.
¡ATENCIÓN!
•
El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la velocidad
a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad
que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe
peligro de accidente.
•
La eficacia del ABS depende también de los neumáticos ⇒página 208.
•
Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)*
La regulación antipatinaje im pide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Este sistema siempre incluye ABSDescripción y funcionamiento de la regu lación antipatinaje en la aceleración
(TCS)
En los vehículos con tracción delanter a, el sistema TCS interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices al
acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también
el TCS.
Mediante el TCS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Ibiza SC_ES.book Seite 158 Freitag, 27. Juni 2008 12:50 12