CONOCIMIENTO DEL COCHE
162
Las características y condiciones de fun-
cionamiento para reproducir los archivos
MP3 son las siguientes:
– los CD-ROM utilizados deben copiarse
según la Especificación ISO9660;
– los archivos musicales deben tener una
extensión “.mp3”: los archivos con exten-
sión distinta no se reproducirán;
– la frecuencia de muestreo reproducibles
son: 44.1 kHz, estéreo (de 96 a 320
kbit/s) - 22.05 kHz, mono o estéreo (de
32 a 80 kbit/s);
– es posible reproducir las piezas musi-
cales con bit-rate variable.
ADVERTENCIALos nombres de las pie-
zas musicales no deben tener los siguientes
caracteres: espacios, ‘ (apóstrofos), ( e ) (pa-
réntesis abierto y cerrado). Al copiar un CD
MP3 asegúrese de que los nombres de los ar-
chivos no tengan estos caracteres; en caso
contrario, el equipo de radio no podrá repro-
ducir las piezas musicales seleccionadas. INDICACIONES DE LA
PANTALLA
Visualización informaciones
ID3-tag (informaciones pieza
musical)
El equipo de radio puede gestionar, ade-
más de las informaciones correspondiente
al tiempo transcurrido, nombre de la carpe-
ta y nombre del archivo, también las infor-
maciones ID3-tag correspondiente al título
de la pieza musical, Artista, Autor (consul-
te la sección “Función MP3 disp”).
El nombre de la carpeta MP3 visualizado
en la pantalla corresponde al nombre con el
que se memoriza la carpeta en el CD, se-
guido por un asterisco.
Ejemplo de nombre de una carpeta MP3
completo: BEST OF *.
En caso de que desee visualizar una de las
informaciones ID3-tag (Título, Artista,
Álbum) y en la pieza musical reproducida
no estén registradas estas informaciones, en
lugar de estas informaciones se visualizará
el nombre del archivo.
LECTOR DE CD MP3
(onde previsto)
Introducción
En este capítulo se describen sólo las va-
riaciones correspondientes al funcionamiento
del lector MP3: para el funcionamiento del
equipo de radio, consulte el apartado “Fun-
ciones y Regulaciones”.
NOTAMPEG Layer-3 audio decoding tech-
nology licensed from Fraunhofer IIS and
Thomson multimedia.
Modalidad MP3
Además de reproducir los CD audio nor-
males, el equipo reproduce también CD-ROM
en los que han sido grabados archivos au-
dio en formato MP3. El equipo de radio fun-
cionará según las modalidades descritas en
el apartado “Lector de CD” cuando se in-
troduce un común CD audio.
Para garantizar la mejor reproducción le
aconsejamos utilizar soportes de buena cali-
dad copiados a la velocidad más baja posible.
Los archivos presentes en el interior del CD
MP3 están estructurados por carpetas, cre-
ando listas secuenciales de todas las car-
petas que contienen las piezas musicales
MP3 (carpetas y subcarpetas se indican to-
das en el mismo nivel), las carpetas que
no contienen piezas musicales MP3 no se
pueden seleccionar.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
163
LECTOR CD CHANGER (CDC)Eventuales mensajes de error
Los posibles mensajes de error se visuali-
zan en los siguientes casos:
– ningún CD introducido en el Cargador
Múltiple de CD (CD Changer): en la panta-
lla se visualiza “CD ERROR” hasta que se
cambie la fuente de audio;
– el CD seleccionado no es legible (el CD
no se encuentra en la posición seleccionada
o el CD ha sido introducido erróneamente):
en la pantalla se visualiza, después del nú-
mero del CD seleccionado, “CD ERROR”. Por
lo tanto, se selecciona el CD siguiente; si no
hay otros CD o tampoco éstos no se pueden
leer, en la pantalla se visualiza “NO CD” has-
ta que se cambie la fuente de audio;
– error de lectura del CD: en el display se
visualiza el mensaje “CD ERROR”. Por lo tan-
to se selecciona el CD siguiente; si no hay
otros CD dentro del CD Changer (después del
último CD inicia nuevamente la búsqueda
desde el primero) o si estos son ilegibles, si
no se cambia la fuente de sonido, el display
visualizará la siguiente secuencia:
❒“CHANGER” durante aprox. 2,5 se-
gundos;
❒“CD ERROR” durante aprox. 5 segun-
dos;
❒pasa la fuente siguiente durante otros
5 segundos;
– se introduce un CD-ROM: se seleccionará
el siguiente CD disponible. Selección carpeta
siguiente / anterior
Pulse la tecla
▲para seleccionar una car-
peta siguiente o pulse la tecla
▼para se-
leccionar una carpeta anterior. El nombre de
la nueva carpeta seleccionada se visualiza-
rá en la pantalla.
La selección de las carpetas se efectúa cí-
clicamente: después de la última carpeta,
se selecciona la primera y viceversa.
Si no se selecciona otra carpeta y/o pie-
za musical durante los siguientes 2 segun-
dos, se reproducirá la primera pieza musical
presente en la nueva carpeta.
Si se ha reproducido la última pieza mu-
sical presente en la carpeta actualmente se-
leccionada, se reproduce la carpeta si-
guiente.
Protección antirrobo
Consulte las indicaciones del apartado
“Lector de CD”. Para instalar un CD Chan-
ger de la Lineaccessori y la
conexión correspondiente,
acuda a un taller de los Servicio Au-
torizado Alfa Romeo.
Introducción
En este capítulo se describen únicamente
las variaciones concernientes al funciona-
miento del CD Changer (donde esté previs-
to): por lo que se refiere al funcionamien-
to del equipo de radio consulte las indica-
ciones del capítulo “Funciones y Regulacio-
nes”.
Selección del CD Changer
Encienda el equipo de radio y luego pulse
brevemente y varias veces la tecla CD has-
ta seleccionar la función “CHANGER”.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
166
ADVERTENCIAEl cierre hermético del
depósito puede determinar una ligera pre-
surización, Por lo tanto, si oye ruidos mien-
tras afloja el tapón es completamente nor-
mal.
Después del repostado, apriete el tapón
hacia la derecha y cierre la tapa
ADVERTENCIAAdemás, para su segu-
ridad, antes de poner en marcha el motor
controle que la pistola de la bomba esté in-
troducida correctamente en el distribuidor
del combustible. En caso de que no se pueda abrir la tapa
del combustible eléctricamente, en el ma-
letero hay una cuerda específica (A-fig.
156) que permite abrirla en modo manual. TAPÓN DEL DEPÓSITO DE
COMBUSTIBLE
La tapa del combustible (C-fig. 154) del
coche es con mando eléctrico. Para abrirla,
pulse la tecla (D-fig. 155); la tapa sólo
se puede abrir con el motor apagado.
El tapón del depósito de combustible (A-
fig. 154), que se puede acceder a él des-
pués de abrir la tapa (C), está provisto de
un dispositivo antipérdida (B) que lo man-
tiene enganchado a la misma tapa.
Durante el repostado, enganche el tapón
al dispositivo situado en el interior de la ta-
pa como se ilustra en la figura.
No se acerque a la boca
del depósito con fuegos o
cigarrillos encendidos: peli-
gro de incendio. Evite también acer-
car demasiado el rostro a la boca
del depósito, con el fin de no inha-
lar vapores nocivos.
En caso de necesidad, sus-
tituya el tapón del depósi-
to de combustible sólo por
otro original para no comprometer
el buen funcionamiento del sistema
de recuperación de los vapores de
gasolina.
fig. 154
A0A0644b
fig. 155
A0A1108b
fig. 156
A0A0652b
USO CORRECTO DEL COCHE
171
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañar-
lo irremediablemente.
Recuerde que hasta que el
motor no se ponga en mar-
cha, no funciona el servo-
freno ni la dirección asistida por lo
tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más
fuerza. Especialmente en los co-
ches dotados de turbocom-
presor, y en general en
cualquier coche, le aconsejamos
evitar los acelerones antes de apa-
gar el motor. Los “acelerones” no
sirven para nada, aumentan el con-
sumo de combustible y puede da-
ñar seriamente los rodamientos del
rotor del turbocompresor.
ARRANQUE DE EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no reco-
noce el código transmitido por la llave de
contacto (testigo
Yencendido en el tablero
de instrumentos con luz fija) se puede rea-
lizar el arranque de emergencia utilizando
el código de la CODE card.
Para realizar el procedimiento correcta-
mente, consulte las indicaciones en el capí-
tulo “Qué hacer si”.
ADVERTENCIAEn caso de que even-
tualmente se apague el motor con el coche
en marcha, al arranque sucesivo, puede en-
cenderse el testigo Alfa Romeo CODE (
Y).
En esta eventualidad se puede presentar que
apagando y volviendo a poner en marcha el
motor con el coche parado, el testigo se apa-
gue. En caso contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
PARA APAGAR EL MOTOR
– Suelte el pedal del acelerador y espere
que el motor alcance el régimen mínimo.
– Gire la llave de contacto a la posición
STOPy apague el motor.
ADVERTENCIADespués de un recorri-
do difícil, es mejor que el motor “recupere
el aliento” dejándolo funcionar en ralentí an-
tes de apagarlo para que descienda la tem-
peratura en el compartimiento del motor.
USO CORRECTO DEL COCHE
173
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy breves y los arranques
frecuentes con el motor frío impiden alcan-
zar la mejor temperatura de funcionamien-
to. Por consiguiente, aumentan considera-
blemente tanto el consumo (desde +15 has-
ta +30% en el casco urbano), como las emi-
siones.
Tráfico y estado de la carretera
Un mayor consumo está relacionado di-
rectamente con el tráfico, por ejemplo, cuan-
do se viaja en caravana utilizando frecuen-
temente las marchas cortas o en las ciuda-
des grandes donde hay una gran cantidad
de semáforos. También los recorridos con
muchas curvas, caminos de montaña y ca-
rreteras con baches influyen negativamen-
te en el consumo.
Paradas en el tráfico
Le aconsejamos apagar el motor durante
las paradas largas (por ejemplo, en pasos a
nivel).
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No se debe calentar el motor con el co-
che estacionado ni funcionando en ralentí,
así como tampoco a regímenes altos; en es-
tas condiciones el motor se calentará mu-
cho más lentamente, aumentando el con-
sumo y las emisiones. Se aconseja partir de
inmediato y lentamente, evitando regíme-
nes elevados: de este modo el motor se ca-
lentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando esté parado
ante un semáforo o antes de apagar el mo-
tor. Esta maniobra, como también el “doble
embrague” es absolutamente inútil y au-
menta el consumo y la contaminación.
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico y el
recorrido por carretera lo permitan, utilice
una marcha más larga.
Si usa una marcha corta para obtener una
aceleración más deportiva, se aumenta el
consumo.
El uso inapropiado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor. Velocidad máxima
El consumo de combustible es directa-
mente proporcional a la velocidad del coche.
Manténgala lo más uniforme posible, evi-
tando los frenazos y los acelerones super-
fluos, que aumentan el consumo de com-
bustible y las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en modo
considerable el consumo y las emisiones:
por lo tanto, acelere gradualmente sin su-
perar el régimen de par máximo.
USO CORRECTO DEL COCHE
174
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para arrastrar remolques y caravanas, el
coche debe estar equipado con un gancho
homologado y con una instalación eléctri-
ca apropiada. La instalación debe ser reali-
zada por personal especializado que debe-
rá entregar la documentación específica pa-
ra circular por carretera.
Monte los espejos retrovisores específicos
y/o adicionales respetando las normas vi-
gentes del código de circulación. Recuerde
que arrastrando un remolque es más difícil
subir las pendientes pronunciadas, se au-
mentan los espacios de frenado y los ade-
lantamientos son más lentos siempre en re-
lación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta
en lugar de usar el freno constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre reduce proporcional-
mente la capacidad de carga del coche. Para asegurarse de que no se supera el pe-
so máximo remolcable (indicado en el per-
miso de circulación) se debe considerar el
peso del remolque cargado, incluyendo los
accesorios y el equipaje personal.
Respete los límites de velocidad específi-
cos de cada país cuando el coche arrastra
un remolque. De todas formas, la velocidad
máxima no debe superar los 100 km/h.
INSTALACIÓN
DEL GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo para el gancho de remolque
se debe fijar a la carrocería únicamente por
personal especializado, que debe respetar
la eventual información adicional y/o com-
plementaria entregada por el Fabricante de
dicho dispositivo.
A su vez, el dispositivo de remolque debe
cumplir con las normas vigentes de la Di-
rectiva 94/20/CEE y sucesivas modifica-
ciones.
En todas las versiones se debe utilizar un
dispositivo de remolque apropiado al valor
de la masa que el coche puede remolcar
en el que se desea proceder a su instalación.
Para la conexión eléctrica se debe utilizar
un acoplamiento unificado, que general-
mente se debe colocar sobre un soporte
apropiado fijado normalmente en el mis-
mo dispositivo de remolque. El sistema ABS con el que
está equipado el coche no
controla el sistema de fre-
nos del remolque. Por lo tanto, de-
be prestarse especial atención en
firmes de carretera resbaladizos
Por ningún motivo modi-
fique el sistema de frenos
del coche para el funciona-
miento del freno del remolque. El
sistema de frenos de este último,
debe ser completamente indepen-
diente del sistema hidráulico del co-
che.
USO CORRECTO DEL COCHE
175
Las conexiones eléctricas se deben efec-
tuar con acoplamientos de 7 ó 13 polos ali-
mentados a 12VDC (normas CUNA/UNI e
ISO/DIN) respetando las indicaciones del
Fabricante del dispositivo de remolque.
Un eventual freno eléctrico debe estar ali-
mentado directamente por la batería me-
diante un cable cuya sección no debe ser in-
ferior a 2,5 mm
2. Además de las deriva-
ciones eléctricas, está permitido conectar a
la instalación eléctrica del coche, sólo el ca-
ble para alimentar un eventual freno eléc-
trico y el cable para una lámpara en el in-
terior del remolque cuya potencia no debe
ser superior a 15W.
ESQUEMA DE MONTAJE
(fig. 1)
La estructura del gancho de remolque
debe fijarse en los puntos indicados con
el símbolo
Ømediante n. 4 tornillos
M8 y n. 7 tornillos M10.
La chapa interna (2) debe tener un
espesor mínimo de 6 mm.
La chapa interna (3) debe tener un
espesor mínimo de 4 mm.
La chapa externa (4) debe tener un
espesor mínimo de 5 mm.
Los puntos de fijación (1) deben es-
tar provistos de separadores de 25 mm
de diámetro y de 6 mm de espesor. Después del montaje, los
orificios de paso de los tor-
nillos de fijación deben se-
llarse para impedir posibles filtra-
ciones de los gases de escape.
ADVERTENCIAes obligatorio fijar a la
misma altura de la argolla del gancho, una
tarjeta (bien visible) de tamaño y material
adecuados con el siguiente letrero:
CARGA MÁX. SOBRE LA ARGOLLA 60 kg.
USO CORRECTO DEL COCHE
177
Las características específicas de los neu-
máticos para la nieve hacen que, en condi-
ciones climáticas normales o en caso de lar-
gos recorridos por autopista, su rendimien-
to sea inferior respecto al de los neumáticos
normales.
Por lo tanto, su empleo debe limitarse a
las prestaciones para las que han sido ho-
mologados.
ADVERTENCIAAl utilizar neumáticos pa-
ra la nieve con indicador de velocidad máxi-
ma inferior a la que puede alcanzar el coche
(aumentada del 5%), ponga en un lugar bien
visible del habitáculo, una indicación de pre-
caución que señale la velocidad máxima per-
mitida por los neumáticos para la nieve (co-
mo previsto por la Normativa CE).
Monte neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en los frenados y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neumá-
ticos.NEUMÁTICOS
PARA LA NIEVE
Son neumáticos estudiados específica-
mente para conducir sobre la nieve y hielo
que se montan en sustitución de los neu-
máticos en dotación con el coche.
Utilice neumáticos para la nieve de las mis-
mas dimensiones que los neumáticos nor-
males del coche.
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo es-
tán a disposición para aconsejarle el tipo de
neumático más adecuado.
Por lo que se refiere al tipo de neumático
para la nieve que se debe utilizar, la presión
de inflado y las características correspon-
dientes, siga escrupulosamente las indica-
ciones en el capítulo “Características técni-
cas”.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen considerablemente cuan-
do la profundidad de la banda de rodadura
es inferior a 4 mm. En este caso, es opor-
tuno sustituirlos.
CADENAS PARA LA NIEVE
El uso de las cadenas depende de las nor-
mas vigentes en cada país.
En las versiones 1.8 T. SPARK, 2.0
JTS y 1.9 JTD, es posible montar las ca-
denas en el neumático 195/60 R15 (em-
plee cadenas para la nieve de volumen re-
ducido con saliente máximo más allá del per-
fil del neumático de 12 mm) mientras que
en los neumáticos 205/60 R15 - 205/55
R16 - 205/55 ZR16 - 215/45 R17 -
215/45 ZR17 - 225/40 ZR18 no es posi-
ble montar las cadenas para la nieve.
En la versión 3.2
V6, pueden utilizarse
sólo cadenas del tipo araña en los neumá-
ticos 215/45 R17” y 215/45 ZR 17”
mientras que en los neumáticos 225/45
ZR17 - 225/40 ZR18 no pueden montar-
se cadenas para la nieve.
En la Lineaccessori Alfa Romeo están dispo-
nibles las cadenas SPIKES SPIDER COMPACT
(modelo 17003 compact) dotadas de 9 bra-
zos con longitud regulable de 16 mm y adap-
tador en el cárter de las ruedas de 17 pulgadas.
Las cadenas para la nieve se deben mon-
tar únicamente en las ruedas delanteras
(ruedas motrices).
Le aconsejamos, antes de comprar o usar
cadenas para la nieve acudir para una ma-
yor información, a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
Controle la tensión de las cadenas para
la nieve después de recorrer algunos metros.