4
Rogamos presentar cualquier observación referida a la asistencia a la Empresa que le ha vendido el coche, a nuestra Asociada, Concesionario o
Servicio Alfa Romeo presente en el país.
Carnet de Garantia
Con cada coche nuevo se entrega al Cliente el Carnet de Garantia que contiene las normas relacionadas con las prestaciones de los Servicios de
Asistencia Alfa Romeo y con las modalidades de concesión de la garantía.
La ejecución correcta de las revisiones de mantenimiento programado prescritos por el Fabricante, es sin duda, el mejor modo para mantener
inalteradas las prestaciones del coche, sus dotes de seguridad y bajo costes de gestión que es también condición necesaria para conservar la ga-
rantía
Guía “Service”
Contiene las listas de los Servicios Alfa Romeo. Éstos se pueden reconocer por los emblemas y marcas de la Fábrica.
La Organización Alfa Romeo en Italia se puede encontrar también en las páginas telefónicas en la letra “A” Alfa Romeo.
No todos los modelos descritos en el presente Manual se comercializan en todos los países. Sólo algunos equipamientos descritos en este Ma-
nual están instalados de serie en el coche. Controle en el Concesionario la lista de los accesorios disponibles.
5
LOS SÍMBOLOS DE ESTE MANUAL
Los símbolos representados en esta página sirven para encontrar en el manual los temas
a los que hay que prestar mayor atención.
Indica el comportamiento correcto
que debe seguirse para que el uso del
coche no perjudique el medio ambiente. Atención. El incumplimiento total o
parcial de estas prescripciones puede
comportar un grave peligro para la
integridad física de las personas.Atención. El incumplimiento total o parcial
de estas prescripciones puede dañar
gravemente el automóvil y,
en algunos casos, puede causar la
invalidación de la garantía.
SEGURIDAD
DE LAS PERSONASPROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTEINTEGRIDAD
DEL COCHE
Los textos, ilustraciones y especificaciones técnicas del presente manual,
se refieren a las características del coche en la fecha de impresión.
Como consecuencia del continuo esfuerzo por mejorar sus productos, Alfa Romeo puede introducir cambios técnicos durante
la producción, por lo tanto las especificaciones técnicas y los equipamientos del coche pueden tener variaciones sin previo aviso.
Para mayor información, acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo o a su Concesionario.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
9
Los códigos de las llaves
que no se presenten du-
rante el procedimiento de
memorización se borran para im-
pedir que el motor pueda ponerse
en marcha con las llaves perdidas
o robadas.FUNCIONAMIENTO
Cada vez que gira la llave de contacto a la
posiciónSTOPel sistema Alfa Romeo CODE
desactiva las funciones de la centralita elec-
trónica de control del motor.
Al arrancar, girando la llave a la posición
MAR, la centralita del sistema Alfa Romeo
CODE envía a la centralita de control del mo-
tor un código de reconocimiento para de-
sactivar el bloqueo de las funciones. El có-
digo de reconocimiento, criptado y variable
con más de cuatro mil millones de posibles
combinaciones, se envía sólo si a su vez la
centralita del sistema ha reconocido, me-
diante una antena que se encuentra alre-
dedor del conmutador de arranque, el códi-
go que le ha enviado el transmisor electró-
nico que se encuentra en la llave.ADVERTENCIASi el testigo Alfa Romeo
CODE (
Y) se enciende durante la marcha
con la llave de contacto en MAR:
1) indica que el sistema está efectuando
una autodiagnosis (por ejemplo, debido a
una caída de tensión). En la primera para-
da, se podrá efectuar la prueba del sistema:
apague el motor girando la llave de contacto
aSTOPy luego a MAR: el testigo se en-
cenderá apagándose después de un segun-
do aproximadamente. Si el testigo perma-
nece encendido, repita el procedimiento des-
crito anteriormente dejando la llave en
STOPdurante más de 30 segundos. Si el
inconveniente persiste, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo. Si el código no ha sido reconocido correc-
tamente, el testigo Alfa Romeo CODE (
Y)
se enciende en el tablero de instrumentos.
En este caso, le aconsejamos volver a po-
ner la llave en posición STOPy luego otra
vez en MAR; si el bloqueo persiste, vuel-
va a intentarlo con la otra llave en dotación.
Si ni aún así consigue poner en marcha el
motor, recurra al arranque de emergencia
que se describe en el capítulo “Qué hacer
si” y luego, acuda a un Servicio Autoriza-
do Alfa Romeo.
ADVERTENCIACada llave posee su pro-
pio código, que debe ser memorizado por
la centralita del sistema. Para memorizar lla-
ves nuevas, hasta un máximo de ocho, acu-
da exclusivamente a los Servicios Autoriza-
dos Alfa Romeo llevando consigo todas las
llaves, la CODE card, un documento perso-
nal de identidad y los de identificación de
propiedad del coche.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
11
ALARMA
ELECTRÓNICA
DESCRIPCIÓN
El sistema está compuesto por: transmi-
sor, receptor, centralita con sirena y senso-
res volumétricos. La alarma electrónica es-
tá controlada por un receptor situado en el
salpicadero, se activa y desactiva con el
mando a distancia incorporado en la llave
que envía el código criptado y variable. La
alarma electrónica vigila: la apertura ilícita
de las puertas, capó y maletero (protección
perimétrica), el accionamiento de la llave
de contacto, el corte de los cables de la ba-
tería y la presencia de cuerpos en movi-
miento en el habitáculo (protección volu-
métrica), cualquier levantamiento / incli-
nación anómala del coche (en las versiones
/ países donde estén previstos) y activa el
cierre centralizado de las puertas. Además
permite excluir la protección volumétrica.
ADVERTENCIALa función de bloqueo
del motor está garantizada por el Alfa Ro-
meo CODE que se activa automáticamente
sacando la llave de contacto del conmuta-
dor.El mando a distancia está incorporado en
la llave y provisto de teclas (B-C-D-fig.
6) que activan la función transmitiendo el
código al receptor. Este código (rolling co-
de) varía en cada transmisión.SOLICITUD DE LLAVES
CON MANDO A DISTANCIA
ADICIONALES
El receptor puede reconocer hasta 5 llaves
con mando a distancia incorporado. Si en al-
gún momento fuese necesario, una nueva
llave con mando a distancia, acuda direc-
tamente a los Servicios Autorizados Alfa Ro-
meo, llevando consigo la CODE card, un do-
cumento personal de identidad y de identi-
ficación de propiedad del coche.
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Con las puertas, el capó y el maletero ce-
rrados y la llave de contacto en posición
STOPoPARK(llave fuera del conmuta-
dor de arranque), dirija la llave con el man-
do a distancia hacia el coche, pulse y suelte
la tecla (C-fig. 6).
Excepto en algunos países el sistema emi-
te una señal acústica (“BIP”) y las puertas
se bloquean.
La activación de la alarma está precedida
por una fase de autodiagnosis caracteriza-
da por un parpadeo con una frecuencia dis-
tinta del led de disuasión (A-fig. 7) ubi-
cado en el salpicadero. En caso de que se
detecte una anomalía emite otro “BIP” de
indicación.
fig. 6
A0A0601b
fig. 7
A0A0005b
CONOCIMIENTO DEL COCHE
13
LA ALARMA SUENA CUANDO
Con el sistema activado, la alarma suena
sí:
– se abre una de las puertas, el capó o
el maletero;
– se desconecta la batería o se cortan los
cables eléctricos;
– algo invade el habitáculo, por ejemplo
se rompen los cristales (protección volumé-
trica);
– se intenta poner en marcha el motor (lla-
ve en posición MAR);
– se levanta / inclina en modo anómalo
el coche (en las versiones / países donde
esté previsto).
Dependiendo de los países, la alarma ac-
tiva la sirena y enciende los intermitentes
(durante unos 26 segundos). Las modali-
dades de intervención y el número de ciclos
pueden variar según los países a los que es-
tá destinado el coche.
De todas formas, está previsto un núme-
ro máximo de ciclos acústicos / visuales.
Al finalizar el ciclo de alarma, el sistema
vuelve a su función normal de vigilancia.
PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA
Para garantizar el correcto funcionamien-
to de la protección, le aconsejamos cerrar
completamente los cristales laterales y el
eventual techo practicable.
Esta función se puede excluir (si, por ejem-
plo, se dejan animales a bordo) realizando
en rápida sucesión las siguientes operacio-
nes: iniciando con la llave de contacto en
posiciónMAR, gírela a STOP, vuelva a
ponerla rápidamente en posición MARy
después de nuevo en posición STOP, lue-
go, saque la llave de contacto.
El led de disuasión (A-fig. 7) ubicado en
el salpicadero se enciende durante unos 2
segundos para confirmar que la función se
ha excluido.
Para restablecer la protección volumétrica,
ponga y mantenga la llave de contacto en
posiciónMARdurante más de 30 segun-
dos.
Si, con la función de protección volumé-
trica desactivada, desea accionar un mando
eléctrico controlado por la llave de contac-
to en MAR(por ejemplo, elevalunas eléc-
tricos) gire la llave a la posición MAR, ac-
cione el mando y vuelva a poner la llave
enSTOPdentro de 30 segundos. De esta
forma, la protección volumétrica no se res-
tablece.
EXCLUSIÓN
DEL SISTEMA DE ALARMA
Para excluir completamente la alarma elec-
trónica (por ejemplo, en caso de inactividad
del coche durante algún tiempo) cierre sen-
cillamente el coche girando la llave en la ce-
rradura.
HOMOLOGACIÓN
MINISTERIAL
Para cumplir con la normativa vigente en
cada país, en materia de radiofrecuencia, se
señala que para los países que requieren
el transmisor marcado, el número de ho-
mologación está grabado en el componen-
te.
Según las versiones / países, el código
marcado puede estar en el transmisor y/o
en el receptor.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
18
BOLSILLOS POSTERIORES
(fig. 16)
(en las versiones / países donde
estén previstos
)
Los asientos delanteros están provistos de
un bolsillo portaobjetos ubicado en la par-
te posterior del respaldo.
REGULACIÓN DE LOS
REPOSACABEZAS
(fig. 15)
Para aumentar la seguridad de los pasa-
jeros, se puede regular la altura de los re-
posacabezas.
Para ello, presione el pulsador (A) y mue-
va el reposacabezas hacia arriba o hacia
abajo hasta oír el “clic” de bloqueo.
ADVERTENCIALa configuración del re-
posacabezas puede variar según las versio-
nes y países. La figura sólo ilustra el modo
de regulación del mismo.
fig. 15
A0A0604b
Recuerde que los reposa-
cabezas se regulan de for-
ma que sea la nuca, y no el
cuello, la que apoye sobre los mis-
mos. Sólo en esta posición pueden
proteger al ocupante del asiento en
caso de que el coche sea chocado
por detrás.
fig. 16
A0A0026b
ASIENTOS CON CALEFACCIÓN
(fig. 14)
La calefacción de los asientos, presente en
algunas versiones, se puede activar y de-
sactivar mediante el interruptor (A) ubica-
do en el lado externo del asiento.
Su activación se indica con el led (B) en-
cendido ubicado en el mismo interruptor.
fig. 14
A0A0024b
CONOCIMIENTO DEL COCHE
21
Recuerde que los reposa-
cabezas se regulan de for-
ma que sea la nuca, y no el
cuello, la que apoye sobre los mis-
mos. Sólo en esta posición pueden
proteger al ocupante del asiento en
caso de que el coche sea chocado
por detrás. Ampliación parcial
Proceda como sigue:
– incline completamente el asiento dese-
ado tirando de la manilla situada en el cen-
tro del cojín;
– desplace lateralmente los cinturones de
seguridad comprobando que las cintas no
estén retorcidas;
– levante la palanca de fijación del res-
paldo y empuje este último hacia adelan-
te.
Para volver a poner los asientos
en posición normal
Proceda como sigue:
– desplace lateralmente los cinturones de
seguridad comprobando que las cintas no
estén retorcidas;
– levante los respaldos empujándolos ha-
cia atrás hasta oír el “clic” de bloqueo de
los dos mecanismos de enganche;
– vuelva a colocar los cojines en posición
horizontal manteniendo levantado el cintu-
rón de seguridad del asiento central.
REGULACIÓN DE LOS
REPOSACABEZAS
(fig. 24)
El coche está equipado con dos reposaca-
bezas en los asientos laterales y, en función
de los equipamientos, puede estar dotado
también de un tercer reposacabezas en el
asiento central.
Para su utilización es necesario levantar el
reposacabezas de la posición (2) “posición
de no uso” hasta alcanzar la posición (1)
“completamente hacia arriba”. Para llevar-
los de nuevo a la “posición de no uso”, pre-
sione el pulsador (A-fig. 21) y empuje
el reposacabezas hacia abajo.
Todos los reposacabezas posteriores se
pueden sacar.
fig. 24
A0A0610b
La conformación especial de los reposa-
cabezas interfiere a propósito con el correcto
apoyo de la espalda del pasajero trasero en
el respaldo; esta conformación es con el fin
de obligar al pasajero a levantar el reposa-
cabezas para utilizarlo correctamente.
ADVERTENCIA Durante el uso de los
asientos traseros, los reposacabezas se de-
ben mantener siempre en la posición “com-
pletamente hacia arriba”.
CONOCIMIENTO DEL COCHE
26
CINTURONES
DE SEGURIDAD
EMPLEO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD
Debe abrocharse el cinturón mantenien-
do el tronco recto y bien apoyado contra el
respaldo.
Para abrocharse los cinturones: in-
troduzca la patilla de enganche (A-fig.
35) en la hebilla (B), hasta oír el “clic” de
bloqueo. Si al sacar el cinturón, éste se blo-
quea, deje que se enrolle algunos centíme-
tros y vuelva a sacarlo sin maniobras brus-
cas.
fig. 35
A0A0045b
La operación de restablecimiento se debe
realizar con laspuertas cerradaspro-
cediendo como se describe a continuación:
1. baje completamente el cristal de la puer-
ta del lado conductor manteniendo pul-
sadala tecla de accionamiento por lo me-
nos durante unos 3 segundos después del
fin de recorrido (tope inferior);
2. levante completamente el cristal de la
puerta del lado conductor manteniendo
pulsadala tecla de accionamiento por lo
menos durante unos 3 segundos después
del fin de recorrido (tope superior);
3. proceda del mismo modo a partir del
punto 1 y 2 también en la puerta del lado
pasajero;
4. asegúrese de que la inicialización se ha
realizado correctamente comprobando que
funcione el movimiento automático de los
cristales. En todas las versiones, después de blo-
quear las puertas, al mantener presionado
el pulsador del mando a distancia durante
aproximadamente 2 segundos, se activa la
apertura de los cristales.
ADVERTENCIAPara versiones/merca-
dos donde esté previsto, como consecuen-
cia de la falta de alimentación de las cen-
tralitas (sustitución o desconexión de la ba-
tería y sustitución de los fusibles de protec-
ción de las centralitas de los elevalunas),
el automatismo de los cristales también de-
be ser restablecido.