MANTENIMIENTO DEL COCHE
233
Una presión incorrecta consuma los neu-
máticos en modo anómalo:
(A): Presión normal: la banda de rodadura
se desgasta uniformemente.
(B): Presión insuficiente: la banda de ro-
dadura se desgasta especialmente en los
bordes.
(C): Presión excesiva: la banda de roda-
dura se desgasta especialmente en el cen-
tro.
Hay que sustituir los neumáticos cuando
el espesor de la banda de rodadura sea in-
ferior a 1,6 mm.
En cualquier caso, respete la normativa vi-
gente en el país en el que se circula.
Además, recuerde que accesorios con un
alto consumo de corriente activados por el
usuario, como por ejemplo: calienta-biberón,
aspiradora, teléfono móvil, bar nevera, etc.,
si se hacen funcionar con el motor
apagadoo con el motor al ralentí, des-
cargan más rápidamente la batería.
ADVERTENCIATeniendo que instalar
en el coche sistemas adicionales, se advierte
el peligro causado por las derivaciones in-
correctas de las conexiones eléctricas, es-
pecialmente si afectan los dispositivos de se-
guridad.
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Controle cada dos semanas aproximada-
mente y antes de emprender viajes largos,
la presión de todos los neumáticos, inclu-
yendo el de repuesto. El control de la presión
debe efectuarse con los neumáticos fríos.
Cuando se utiliza el coche, es normal que
la presión aumente; para el correcto valor
de la presión de inflado de los neumáticos,
consulte el apartado “Ruedas” en el capí-
tulo “Características técnicas”.
Batería de
60 Ah
70 Ah Consumo máximo
admitido en vacío
36 mA
42 mA
el consumo total de dichos accesorios (de
serie e instalados posteriormente) debe ser
inferior a 0,6 mA x Ah (de la batería), tal
como se indica en la siguiente tabla:
fig. 16
A0A0225b
MANTENIMIENTO DEL COCHE
234
No efectúe tratamientos
de retoques de la pintura
en las llantas de aleación
que necesiten temperaturas supe-
riores a 150°C. Se podrían perju-
dicar las características mecánicas
de las ruedas. No cruce jamás los neu-
máticos cambiándolos del
lado derecho al izquierdo o
viceversa.Si la presión es demasia-
do baja el neumático se re-
calienta, con el peligro de
dañarlo irremediablemente.Recuerde que la adheren-
cia del coche a la carretera
también depende de la co-
rrecta presión de inflado de los
neumáticos .
TUBOS DE GOMA
Por lo que respecta a los tubos flexibles de
goma del sistema de frenos y de alimenta-
ción, siga rigurosamente el Plan de Mante-
nimiento Programado indicado en este ca-
pítulo. El ozono, las altas temperaturas y
la falta de líquido en el sistema, pueden es-
tropear los tubos, causando pérdidas de lí-
quido. Por todo ello, hay que controlarlos
con mucha atención.
ADVERTENCIAS
– Siempre que sea posible, evite los fre-
nazos, las salidas bruscas haciendo patinar
las ruedas, golpes violentos contra las ace-
ras, los baches o cualquier tipo de obstácu-
lo. Los recorridos largos por carreteras con
baches pueden dañar los neumáticos.
– Controle periódicamente que los neu-
máticos no tengan cortes a los lados, hin-
chazones o que la banda de rodadura no es-
té desgastada irregularmente. Si así fuese,
acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
– Evite viajar con el coche sobrecargado:
puede dañar seriamente las ruedas y neu-
máticos.
– Si se pincha un neumático, pare inme-
diatamente el coche y cambie la rueda, pa-
ra no dañar el neumático, la llanta, las sus-
pensiones o la dirección.
– Los neumáticos envejecen aunque se
usen poco. Las grietas en la banda de ro-
dadura o en los bordes, son un signo de en-
vejecimiento. De todos modos, si tiene los
neumáticos desde hace más de 6 años, de-
be hacerlos controlar por personal especia-
lizado. Recuerde que debe controlar la rue-
da de repuesto con el mismo cuidado.
– Si tiene que cambiarlos, monte siempre
neumáticos nuevos, evitando aquellos de
procedencia dudosa.
MANTENIMIENTO DEL COCHE
235
PULVERIZADORES (fig. 18)
Si el líquido no sale, antes que nada com-
pruebe que haya líquido en el depósito: con-
sulte el apartado “Verificación de niveles”
en este capítulo.
Luego, controle que los orificios de salida
no estén obstruidos, si así fuese, utilice una
aguja.
Si se debe orientar el pulverizador del lí-
quido, intervenga en el tornillo de reglaje.
fig. 17
A0A0728b
Sustitución de la escobilla del
limpiaparabrisas(fig. 17)
Instrucciones para quitar la
escobilla
Proceda como sigue:
– levante el brazo (A) del limpiaparabrisas;
– gire 90º la escobilla (B) alrededor del per-
no (C), presente en la parte final del brazo;
– saque la escobilla del perno (C).
Instrucciones para colocar la
escobilla
Para colocar la escobilla proceda como si-
gue:
– introduzca el perno (C) en el orificio ubi-
cado en la parte central de la escobilla (B);
– vuelva a colocar el brazo con la escobi-
lla en el parabrisas.
Viajar con las escobillas
del limpiaparabrisas des-
gastadas representa un
grave riesgo, ya que reduce la vi-
sibilidad en caso de malas condi-
ciones atmosféricas.LIMPIAPARABRISAS
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la lámina de goma
con productos adecuados; se aconseja TU-
TELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituya las escobillas si la goma está de-
formada o desgastada. De todos modos, le
aconsejamos cambiarlas aproximadamente
una vez al año.
Con algunos sencillos cuidados, es posible
reducir considerablemente la posibilidad de
que las escobillas se estropeen:
– en caso de temperaturas a bajo cero, com-
pruebe que el hielo no haya bloqueado las lá-
minas contra el cristal. Si es necesario, des-
bloquéelas con un producto anticongelante;
– quite la nieve que haya podido acumu-
larse sobre el cristal: además de proteger las
escobillas, evitará que el motor eléctrico se
esfuerce y se recaliente.
– no accione el limpiaparabrisas con el cris-
tal seco.
fig. 18
A0A0696b
MANTENIMIENTO DEL COCHE
237
Los detergentes contami-
nan el agua. Por lo tanto,
debe lavar el coche en zo-
nas preparadas para recoger y de-
purar los líquidos que se han utili-
zado durante el lavado. Evite en lo posible, aparcar el coche bajo
los árboles; las sustancias resinosas que mu-
chas especies dejan caer confieren un as-
pecto opaco a la pintura e incrementan las
posibilidades de que empiece un proceso de
corrosión.
ADVERTENCIALave inmediatamente
y con cuidado los excrementos de los pája-
ros ya que su acidez ataca la pintura.
Para un lavado correcto:
1) Si se lava el coche en un servicio au-
tomático, quite la antena del techo para que
no se estropee.
2) Moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión.
3) Pase sobre la carrocería una esponja
con una mezcla de detergente suave, en-
juagándola varias veces.
4) Enjuague bien con agua y seque la ca-
rrocería con una manga de aire o un paño
de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo las par-
tes menos visibles, como por ejemplo, los
marcos de las puertas, el capó y la zona al-
rededor de los faros, donde el agua se de-
posita más fácilmente. Es preferible que de-
je pasar un poco de tiempo antes de llevar
el coche a un lugar cerrado; déjelo al aire
libre para facilitar la evaporación del agua.
No lave el coche cuando ha quedado ba-
jo el sol o con el motor caliente: se podría
alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico debe la-
varlas con el mismo procedimiento segui-
do para el lavado normal del coche.CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen abrasio-
nes o rayas profundas, realice inmediata-
mente los retoques necesarios con el fin de
evitar oxidaciones.
Para retocar la pintura utilice solamente
productos originales (consulte el apartado
“Tarjeta de identificación de la pintura” en
el capítulo “Características técnicas”).
El cuidado normal de la pintura consiste en
su lavado, cuya periodicidad debe ser ade-
cuada a las condiciones de empleo y del me-
dio ambiente. Por ejemplo, se aconseja la-
var el coche frecuentemente cuando la con-
taminación atmosférica es mayor o cuan-
do circula a menudo por carreteras con hie-
lo cubiertas de sal.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
255
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible,
indicados en la siguiente tabla, han sido de-
terminados basándose en pruebas de ho-
mologación prescritas por las Disposiciones
Europeas.
Para la medición del consumo se han se-
guido estos procedimientos:
–ciclo urbano: inicia con un arranque
en frío y se conduce el coche simulando un
recorrido urbano;–ciclo extraurbano: se conduce el co-
che simulando un recorrido extraurbano con
frecuentes aceleraciones en todas las mar-
chas; la velocidad de recorrido varía de 0 a
120 km/h;
–consumo combinado: se determina
con una ponderación del 37% aproximada-
mente del consumo del ciclo urbano y del
63% aproximadamente del consumo del ci-
clo extraurbano.
3.2V6
18,6
8,7
12,4JTD
16V
8,7
4,8
6,2 2.0 JTS
12,2
6,7
8,7 1.8 T. SPARK
12,1
6,4
8,52.0 JTS
Selespeed
12,2
6,7
8,7
ADVERTENCIA El tipo de recorri-
do, el tráfico, las condiciones at-
mosféricas, el estilo de conducción,
el estado del coche en general, el ni-
vel de equipamientos/dotacio-
nes/accesorios, la activación del cli-
matizador, la carga del coche, la
presencia de la baca sobre el techo
y otras situaciones que perjudican
la aerodinámica o la resistencia al
avance, llevan a valores de consu-
mo diferentes de los medidos (con-
sulte “Reducción de los gastos de
gestión y de la contaminación del
medio ambiente” en el capítulo
“Empleo correcto del coche”).
Consumo de combustible según laDisposición 1999/100/CE(litros x cada 100 km)
Urbano
Extraurbano
Combinado