QUÉ HACER SI
179
3) Pise a fondo el pedal del acelerador y
manténgalo pisado. El testigo
Use en-
ciende durante unos ocho segundos, y des-
pués se apaga; en este momento, suelte
el pedal del acelerador.
4) El testigo
Uempieza a parpadear:
después de un número de parpadeos igual
que la primera cifra del código de la CODE
card, pise el pedal del acelerador y man-
téngalo pisado hasta que se encienda el tes-
tigo
U(durante cuatro segundos) y luego,
se apaga; ahora puede soltar el pedal del
acelerador.
5) El testigo
Uempieza a parpadear:
después de un número de parpadeos igual
que la segunda cifra del código de la CODE
card, pise el pedal del acelerador y man-
téngalo pisado.
6) Realice las mismas operaciones para
las demás cifras del código de la CODE card.
7) Después de introducir la última cifra,
mantenga pisado el pedal del acelerador. El
testigo
Use enciende (durante cuatro se-
gundos) y luego se apaga; ahora puede sol-
tar el pedal del acelerador. 8) El testigo
Uparpadea rápidamente
(durante cuatro segundos aproximadamen-
te) para confirmar que la operación se ha
realizado correctamente.
9) Ponga en marcha el motor girando la
llave de la posición MARa la posición
AV Vsin hacerla pasar por STOP.
En cambio, si el testigo
Upermanece en-
cendido, gire la llave de contacto a la posi-
ciónSTOPy repita el procedimiento a par-
tir del punto 1).
ADVERTENCIADespués de un arran-
que de emergencia, se aconseja acudir a un
Servicio Autorizado Alfa Romeo, ya que el
procedimiento de emergencia deberá repe-
tirse cada vez que se ponga en marcha el
motor.
HAY QUE PONER EN
MARCHA EL MOTOR
CON ARRANQUE DE
EMERGENCIA
Si el sistema Alfa Romeo CODE no logra
desactivar el bloqueo del motor, los testigos
YyUpermanecen encendidos y el mo-
tor no se pone en marcha. Para ello, es ne-
cesario recurrir al arranque de emergencia.
ADVERTENCIALe aconsejamos leer to-
do el procedimiento con mucha atención an-
tes de realizarlo.
Si se comete un error durante el procedi-
miento de emergencia, deberá volver a po-
ner la llave de contacto en posición STOP
y repetir las operaciones desde el principio
(punto 1).
1) Lea el código electrónico de 5 cifras
indicado en la CODE card.
2) Gire la llave de contacto a la posición
MAR.
Q Q
U U
É É
H H
A A
C C
E E
R R
S S
I I
QUÉ HACER SI
180
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR
CON BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada (batería con
hidrómetro óptico: color oscuro sin zona ver-
de en el centro), se puede poner en marcha
el motor con otra batería de la misma ca-
pacidad o con una capacidad superior a la
batería descargada.
Deberá realizar lo siguiente (fig. 1):
1) quite la tapa de protección colocada en
el polo positivo de la batería, presionando
sobre las correspondientes aletas de aper-
tura (lado anterior), y conecte con un ca-
ble adecuado los bornes positivos (signo +
cerca del borne) de las dos baterías;
2) conecte con un segundo cable el borne
negativo (–) de la batería auxiliar al pun-
to de masa
Een el motor o en el cambio
del coche que debe poner en marcha. ADVERTENCIANo conecte directa-
mente los bornes negativos de las dos ba-
terías: posibles chispas pueden incendiar el
gas detonante que podría salir de la bate-
ría. Si la batería auxiliar está instalada en
otro coche, evite que entre este último y el
coche con la batería descargada haya par-
tes metálicas en contacto;
3) ponga en marcha el motor;
4) con el motor en marcha, quite los ca-
bles, siguiendo el orden inverso respecto a
la conexión.
Si después de algunos intentos el motor
no se pone en marcha, no insista inútil-
mente, acuda al Servicio Autorizado Alfa Ro-
meo más cercano.
fig. 1
A0A0149b
Este procedimiento de
puesta en marcha lo debe
realizar personal especiali-
zado puesto que maniobras inco-
rrectas pueden provocar descargas
eléctricas de alta intensidad. Ade-
más, el líquido que contiene la ba-
tería es venenoso y corrosivo, evi-
te el contacto con la piel y los ojos.
Se aconseja no acercarse a la ba-
tería con llamas incontroladas ni ci-
garrillos encendidos con el fin de no
hacer saltar chispas.
No use nunca un cargador
de batería para el arranque
de emergencia: podría da-
ñar los sistemas electrónicos y es-
pecialmente las centralitas que con-
trolan las funciones de encendido y
alimentación.
QUÉ HACER SI
181
HAY QUE PONER EN MARCHA
EL MOTOR CON MANIOBRAS
DE INERCIA
Si el coche está equipado con el “Kit de
reparación rápida para neumáticos Fix &
Go”, consulte las instrucciones correspon-
dientes en el siguiente capítulo.
INDICACIONES GENERALES
De repuesto, en alternativa al FIX & GO,
el coche puede entregarse (opcional) con
una rueda más pequeña que la normal o con
una rueda de dimensiones normales; su
eventual sustitución y el empleo correcto del
gato, requiere respetar algunas precaucio-
nes que se indican a continuación.
SE PINCHA UN NEUMÁTICO
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y dañar-
lo irremediablemente.
Recuerde que hasta que el
motor no se ponga en mar-
cha, no funciona el servo-
freno ni la dirección asistida por lo
tanto, deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más
fuerza.
Indique la presencia del
coche parado según las dis-
posiciones vigentes: luces
de emergencia, triángulo refrin-
gente, etc. Es conveniente que las
personas bajen del coche y espe-
ren, alejadas del peligro del tráfi-
co, que la sustitución de la rueda
haya finalizado. Si se encuentra en
una pendiente o en una carretera
con baches, coloque debajo de las
ruedas cuñas u otros materiales
adecuados para bloquear el coche.
No ponga nunca en mar-
cha el motor cuando el co-
che esté levantado con el
gato. Si viaja con un remolque de-
be desengancharlo antes de levan-
tar el coche. La rueda de repuesto
(más pequeña que una rueda nor-
mal) es específica para el coche; no
se debe utilizar en coches de otros
modelos ni ruedas de repuesto de
otros modelos en su coche. La po-
sible sustitución del tipo de ruedas
utilizadas (llantas de aleación en
lugar de las de acero) implica cam-
biar obligatoriamente la dotación
de los tornillos de fijación con otros
de dimensiones apropiadas. La rue-
da de repuesto es más angosta que
las ruedas normales, debe utilizar-
se únicamente para llegar al pun-
to de asistencia donde repararán la
rueda pinchada y mientras se esté
utilizando, la velocidad no deberá
superar los 80 km/h.
QUÉ HACER SI
187
Entregue el opúsculo al
personal que reparará el
neumático tratado con el
kit de reparación rápida de los neu-
máticos.
En caso de pinchazo, pro-
vocado por cuerpos extra-
ños, es posible reparar los
neumáticos dañados en la banda de
rodadura y en el borde siempre que
no superen el diámetro máximo de
4 mm. SE RECUERDA QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rá-
pida es eficaz con temperaturas exteriores
entre –20°C e +50°C. El líquido sellador
caduca.
No es posible reparar los
daños en los costados del
neumático. No utilice el kit
de reparación rápida si el neumáti-
co está dañado como consecuencia
de que ha continuado la marcha con
el neumático desinflado.
En caso de que la llanta
esté dañada (deformación
del canal hasta el punto de
provocar pérdidas de aire), no es
posible efectuar la reparación. No
quite los cuerpos extraños (torni-
llos o clavos) que han penetrado en
el neumático. La botella aerosol contie-
ne glicol etilénico y látex:
estas sustancias pueden
provocar reacciones alérgicas, son
nocivas en caso de ingestión e irri-
tan los ojos. Pueden provocar una
sensibilización por inhalación y con-
tacto. Evite el contacto con los ojos,
con la piel y con la ropa. En este ca-
so, lávese inmediatamente con
abundante agua y quítese la ropa.
En caso de ingestión, no provoque
el vómito sino lávese la boca, be-
ba mucha agua y consulte inme-
diatamente a un médico. Mantén-
gala fuera del alcance de los niños.
Las personas asmáticas no deben
utilizar este producto. No inhale los
vapores durante las operaciones de
introducción y aspiración. Si se pre-
sentan reacciones alérgicas, con-
sulte inmediatamente a un médico.
Guarde la botella aerosol en el con-
tenedor específico, lejos de fuentes
de calor. El líquido sellador cadu-
ca.
QUÉ HACER SI
188
No accione el compresor
durante más de 20 minutos
consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit de re-
paración rápida no es apropiado
para una reparación definitiva, por
lo tanto, los neumáticos reparados
deben utilizarse sólo por el tiem-
po estrictamente necesario. PROCEDIMIENTO DE INFLADO – afloje el capuchón de la válvula del neu-
mático, saque el tubo flexible de llenado A-
fig. 14y enrosque el casquillo B-fig. 15
en la válvula del neumático;
fig. 13
A0A1097bfig. 14
A0A1098b
fig. 15
A0A1099b
Sustituya la botella aero-
sol con el líquido caducado.
No disperse el líquido de la
botella aerosol en el medio am-
biente. Elimínela de acuerdo con las
disposiciones legislativas naciona-
les y locales.
Póngase los guantes de
protección que se encuen-
tran junto al kit de repara-
ción rápida para los neumáticos.
Realice lo siguiente:
– coloque la rueda con la válvula A-fig.
13en el sentido que se ilustra en la figura
accione el freno de mano, y saque el
kit de reparación rápida y póngalo sobre el
terreno cerca de la rueda en la que está in-
terviniendo;
QUÉ HACER SI
190
– después de conducir durante unos 10
minutos pare el coche y vuelva a controlar
la presión del neumático; recuerde accio-
nar el freno de mano;
fig. 18
A0A1101b
fig. 19
A0A1102b
Si la presión ha descendi-
do por debajo de los 1,8
bar, no continúe la marcha:
el kit de reparación rápida Fix & Go
automatic no puede mantener la
presión necesaria, ya que el neu-
mático está demasiado dañado.
Acuda a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
– acuda, conduciendo siempre con mucha
prudencia, a los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
Es absolutamente necesa-
rio comunicar a las perso-
nas que podrían utilizar el
coche que el neumático ha sido re-
parado con el kit de reparación rá-
pida. Entregue el opúsculo al per-
sonal que reparará el neumático
tratado con el kit de reparación rá-
pida.SÓLO PARA CONTROLAR Y
RESTABLECER LA PRESIÓN
El compresor debe utilizarse sólo para res-
tablecer la presión de los neumáticos. Se-
pare el acoplamiento rápido A-fig. 18y
conéctelo directamente a la válvula del neu-
mático que debe inflar fig. 19; de esta for-
ma la botella aerosol ya no estará conecta-
da al compresor y no se inyectará el líqui-
do sellador.
– en cambio, si mide una presión de por
lo menos 1,8 bar, restablezca la presión co-
rrecta (con motor en marcha y freno de ma-
no accionado) y reanude la marcha;
QUÉ HACER SI
205
SE FUNDE UN FUSIBLE
GENERALIDADES
El fusible es un elemento de protección de
la instalación eléctrica: éste interviene (es
decir, se interrumpe) principalmente en ca-
so de avería o a causa de una intervención
incorrecta en la instalación.
Por lo tanto, cuando un dispositivo deje de
funcionar, controle el estado del fusible de
protección correspondiente. El filamento (A-
fig. 49) no debe estar cortado; en caso
contrario, sustituya el fusible fundido por
otro con el mismo amperaje (del mismo co-
lor).(B) - Fusible en buen estado
(C) - Fusible con el filamento cortado.
Quite el fusible fundido utilizando la pinza
en dotación (D), que se encuentra en la cen-
tralita.
fig. 49
A0A0185b
No sustituya nunca un fu-
sible fundido por hilos de
metal ni ningún otro mate-
rial recuperado. Utilice siempre un
fusible nuevo del mismo color.
No sustituya nunca un fu-
sible por otro de amperaje
superior; ¡PELIGRO DE IN-
CENDIO!
Si un fusible general de
protección (MAXI-FUSE o
MEGA-FUSE) interviene, no
se debe realizar ningún tipo de re-
paración sino que hay que acudir
directamente a un Servicio Autori-
zado Alfa Romeo.
Antes de sustituir un fu-
sible, compruebe de haber
quitado la llave del conmu-
tador de arranque y que todos los
dispositivos estén apagados / de-
sactivados.
En caso de que el fusible
volviese a fundirse, acuda
a un Servicio Autorizado
Alfa Romeo.
QUÉ HACER SI
209
15
15
7,5
15
15
30
30
20
15
7,5
7,5
20
20
15
7,5
15
7,5 F32
F32
F51
F39
F39
F40
F43
F44
F45
F41
F35
F38
F09
F39
F17
F11
F49
SERVICIOS FIGURA FUSIBLE AMPERAJE
Bajo llave +30
Cambio Selespeed
Cambio Selespeed
Equipo de radio
Navegador
Luneta térmica
Lavaparabrisas (bomba)
Encendedor
Asientos con calefacción eléctrica
Espejos eléctricos con calefacción – pulverizadores con calefacción
Mando cruise control
Bloqueo de las puertas
Lavafaros
Servicios + 30
Servicios primarios (inyección electrónica)
Servicios secundarios (inyección electrónica)
Servicios secundarios 52
52
52
52
52
52
52
52
52
52
52
52
53
52
53
53
52