Page 25 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
SAU12343
Interruptores del manillar
Izquerda
1. Interruptor de ráfagas “1”
2. Conmutador de la luz de “2/ 1”
3. Interruptor de la bocina “o”
4. Interruptor de intermitencia “y”
5. Interruptor de luces de emergencia “
r”
Derecha
1. Interruptor de paro del motor “I/B”
2. Interruptor de arranque “J”
SAU12350
Interruptor de ráfagas “1”
Pulse este interruptor para hacer ráfa-
gas.
SAU12400
Conmutador de la luz de “2/1”
Sitúe este interruptor en “
1” para po-
ner la luz de carretera y en “2” para
poner la luz de cruce.
SAU12500
Interruptor de la bocina “o”
Pulse este interruptor para hacer so-
nar la bocina.
SAU12460
Interruptor de intermitencia “y”
Para señalar un giro a la derecha pulse
este interruptor hacia la posición “∆”.
Para señalar un giro a la izquierda pul-
se este interruptor hacia la posición
“Ÿ”. Cuando lo suelte, el interruptor
volverá a su posición central. Para
apagar los intermitentes pulse el inte-
rruptor una vez éste haya regresado a
su posición central.
SAU12660
Interruptor de paro del motor
“I
/B”
Sitúe este interruptor en “I” antes de
arrancar el motor. Sitúe este interrup-
tor en “
B” para parar el motor en caso
de emergencia, por ejemplo si el vehí-
culo vuelca o se atasca el cable del
acelerador.
SAU12710
Interruptor de arranque “J”
Pulse este interruptor para poner en
marcha el motor con el arranque eléc-
trico.
SCA10050
ATENCION:
Véanse las instrucciones de arran-
que en la página 5-1 antes de
arrancar el motor.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-9
Page 26 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAU12733
Interruptor de luces de
emergencia “
r”
Con la llave en la posición “ON” o “F”,
utilice este interruptor para encender
las luces de emergencia (todos los in-
termitentes parpadeando simultánea-
mente).
Las luces de emergencia se utilizan en
caso de emergencia o para avisar a
otros conductores cuando detenga su
vehículo en un lugar en el que pueda
representar un peligro para el tráfico.
SCA10061
ATENCION:
No utilice las luces de emergencia
durante un periodo prolongado con
el motor parado, ya que puede des-
cargarse la batería.
SAU12820
Maneta de embrague
1. Maneta de embrague
La maneta de embrague está situada
en el puño izquierdo del manillar. Para
desembragar tire de la maneta hacia
el puño del manillar. Para embragar
suelte la maneta. Para que el embra-
gue funcione con suavidad, debe tirar
de la maneta rápidamente y soltarla
lentamente.
La maneta de embrague está dotada
de un interruptor de embrague que
forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido. (Véase la pági-
na 3-19.)
SAU12870
Pedal de cambio
1. Pedal de cambio
El pedal de cambio está situado al la-
do izquierdo del motor y se utiliza en
combinación con la maneta de embra-
gue para cambiar las marchas de la
transmisión de 5 velocidades y engra-
ne constante de la que está dotada
esta motocicleta.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-10
Page 27 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-11
GSAU26822
Maneta de freno
1. Maneta de freno
2. Dial de ajuste de posición
3. Marca de posición
4. Distancia
La maneta del freno está situada en el
puño derecho del manillar. Para aplicar
el freno delantero, tire de la maneta ha-
cia el puño del manillar.
La maneta del freno dispone de un dial
de ajuste de posición. Para ajustar la
distancia entre la maneta del freno y el
puño del manillar, gire el dial con la ma-
neta alejada del puño del manillar. Veri-
fique que la posición de ajuste apropia-
da del dial quede alineada con la marca
“˙” de la maneta del freno.
SAU12941
Pedal de freno
1. Pedal de freno
El pedal de freno está situado en el la-
do derecho de la motocicleta. Para
aplicar el freno trasero pise el pedal.
SAU13070
Tapón del depósito
de gasolina
1. Tapa de la cerradura del tapón
2. Abrir
Para abrir el tapón del depósito
de gasolina
Abra la tapa de la cerradura del tapón
del depósito de gasolina, introduzca la
llave en la cerradura y gírela 1/4 de
vuelta en el sentido de las agujas del
reloj. La cerradura se desbloquea y
puede abrirse el tapón del depósito de
gasolina.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-11
Page 28 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Para cerrar el tapón del depósito
de gasolina
1. Empuje el tapón en su sitio con la
llave en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contra-
rio al de las agujas del reloj hasta
su posición original, extráigala y
cierre la tapa de la cerradura.
NOTA:
No se puede cerrar el tapón del depó-
sito de gasolina si la llave no se en-
cuentra en la cerradura. Además, la
llave no se puede extraer si el tapón
no está correctamente cerrado y blo-
queado.
SWA11090
ADVERTENCIA0
Verifique que el tapón del depósito
de gasolina esté correctamente ce-
rrado antes de emprender la mar-
cha.
SAU13210
Gasolina
1. Tubo de llenado depósito de gasolina
2. Nivel de gasolina
Asegúrese de que haya suficiente ga-
solina en el depósito. Llene el depósi-
to de gasolina hasta la parte inferior
del tubo de llenado, como se muestra.
SWA10880
ADVERTENCIA0
• No llene en exceso el depósito
de gasolina, ya que de lo contra-
rio puede rebosar cuando la ga-
solina se caliente y se expanda.
• Evite derramar gasolina sobre
el motor caliente.
SCA10070
ATENCION:
Elimine inmediatamente la gasolina
derramada con un trapo limpio, se-
co y suave, ya que la gasolina pue-
de dañar las superficies pintadas o
las piezas de plástico.
SAU13390
Gasolina recomendada:
ÚNICAMENTE GASOLINA SUPER
SIN PLOMO
Capacidad del depósito de
gasolina:
15,0 L (3,96 US gal) (3,29 Imp.gal)
Reserva (cuando la luz de aviso
de nivel de gasolina se enciende):
4,25 L (1,12 US gal) (0,93 Imp.gal)
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-12
Page 29 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
SAUB1300
Tubo respiradero/rebose
del depósito de combustible
1. Tubo respiradero/rebose del depósito de
combustible
2. Brida
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina.
Compruebe si el tubo respirade-
ro/rebose del depósito de gasoli-
na presenta fisuras o daños y, si
es así, cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina no esté obstruido y
límpielo si es necesario.
SCA11400
ATENCION:
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará graves averías en piezas
internas del motor tales como las
válvulas, los aros del pistón, así co-
mo el sistema de escape.
El motor Yamaha ha sido diseñado
para funcionar con gasolina super sin
plomo de 95 octanos o más. Si se pro-
ducen detonaciones (o autoencendi-
do), utilice gasolina de otra marca. El
uso de de gasolina sin plomo prolonga
la vida útil de la bujía y reduce los cos-
tes de mantenimiento.
Verifique que el extremo del tubo
respiradero/rebose del depósito
de gasolina esté situado dentro
de la brida.
SAU13431
Catalizador
Este modelo está equipado con un ca-
talizador en el sistema de escape.
SWA10860
ADVERTENCIA0
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamien-
to. Verifique que el sistema de esca-
pe se haya enfriado antes de realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-13
Page 30 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Para montar el asiento del pasajero
1. Saliente
2. Soporte
1. Introduzca el saliente de la parte
delantera del asiento del pasajero
en el soporte de este, como se
muestra, y luego empuje hacia
abajo la parte trasera del asiento
para que encaje en su sitio.
2. Extraiga la llave.
SAUB1311
Asientos
Asiento del pasajero
1. Abrir
Para desmontar el asiento
del pasajero
1. Introduzca la llave en la cerradura
del asiento y gírela en el sentido
contrario al de las agujas del
reloj.
2. Desmonte el asiento del pasaje-
ro.
SCA10700
ATENCION:
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro
de incendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con
plomo provocará daños irrepa-
rables en el catalizador.
No estacione nunca el vehículo
en lugares en los que se pueda
producir un incendio, como por
ejemplo en presencia de ras-
trojos u otros materiales que
arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí du-
rante demasiado tiempo.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-14
Page 31 of 99

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
1. Antirrobo en “U” Yamaha (opcional)
2. Correa
3. Juego de herramientas del propietario
El asiento del pasajero está diseñado
para poder colocar un antirrobo en “U”
Yamaha original a su parte inferior.
(Puede que otros antirrobo no enca-
jen). Cuando coloque un antirrobo en
“U” en el asiento, sujételo bien con las
correas. Si no coloca el antirrobo en
“U” en el asiento, no olvide sujetar las
correas para que no se pierdan.
Asiento del conductor
1. Pernos Del asiento del conductor
Para desmontar el asiento
del conductor
1. Desmonte el asiento del pasajero.
2. Quite los pernos y seguidamente
desmonte el asiento del conduc-
tor.
Para montar el asiento del conductor
1. Saliente
2. Soporte
1. Introduzca el saliente de la parte
delantera del asiento del conduc-
tor en el soporte de este, como se
muestra, coloque el asiento en su
posición original y apriete los per-
nos.
2. Monte el asiento del pasajero
NOTA:
Verifique que los asientos estén bien
sujetos antes de conducir.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-15
Page 32 of 99

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A. Distancia (precarga del muelle)
Ajuste la precarga del muelle del mo-
do siguiente.
1. Afloje la contratuerca.
2. Para incrementar la precarga del
muelle y endurecer la suspen-
sión, gire la tuerca de ajuste en la
dirección (a). Para reducir la pre-
carga del muelle y ablandar la
suspensión, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (b).
NOTA:
Utilice la llave especial incluida
en el juego de herramientas del
propietario para realizar el ajuste.
La posición de ajuste de la precar-
ga del muelle se determina midien-
do la distancia A que se muestra en
la figura. Cuanto menor sea la dis-
tancia A, menor será la precarga
del muelle; cuanto mayor sea la
distancia A, mayor será la precarga
del muelle. Con cada vuelta com-
pleta de la tuerca de ajuste, la dis-
tancia A cambia 1,5 mm (0,059 in).
Para medir la distancia A, la rueda
trasera debe estar levantada del
suelo. (Consulte la página 6-36.)
SAUB1330
Ajuste del conjunto
amortiguador
1. Tuerca de ajuste de la precarga del muelle
2. Contratuerca
(a) Para incrementar la precarga del muelle
(b) Para reducir la precarga del muelle
Este conjunto amortiguador está equi-
pado con una tuerca de ajuste de la
precarga del muelle.
SCA10100
ADVERTENCIA0
No gire nunca un mecanismo de
ajuste más allá de las posiciones
máxima o mínima.
MY03 01-03 SPA 24-10-2005 15:11 Pagina 3-16