149
1- Pulsador para seleccionar el fun-
cionamiento automático de la instala-
ción (lado conductor)
2- Mando para seleccionar la tem-
peratura interior (lado conductor)
3- Pulsador para la recirculación
del aire (automático, siempre activado
o desactivado)
4- Pantalla de la temperatura inte-
rior seleccionada y estado de la insta-
lación (lado conductor)
5- Pantalla de la velocidad del ven-
tilador
6- Pantalla de la temperatura inte-
rior seleccionada y estado de la insta-
lación (lado pasajero)
7- Pulsador para desactivar el com-
presor del climatizador 8- Mando para seleccionar la tem-
peratura interior (lado pasajero de-
lantero)
9- Pulsador para seleccionar el fun-
cionamiento automático de la instala-
ción (lado pasajero delantero)
10- Pulsadores para la selección de
la distribución del aire (lado pasajero
delantero)
11- Pulsador para habilitar el panel
de mando posterior
12- Pulsador de activación/desacti-
vación de la luneta térmica y descon-
gelación de los espejos retrovisores ex-
teriores
13- Pulsador para aumentar la ve-
locidad del ventilador14- Pulsador para disminuir la ve-
locidad del ventilador
15- Pulsador de activación/desacti-
vación, descongelación/desempaña-
miento rápido del parabrisas y crista-
les laterales delanteros, luneta, espe-
jos retrovisores exteriores y boquillas
del lavaparabrisas
16- Pulsador para alinear la tem-
peratura y la distribución del aire de
la zona pasajeros (delantera/traseras)
con la del lado conductor
17- Sensor de la temperatura inte-
rior
18- Pulsadores para seleccionar la
distribución del aire (lado conductor)
La instalación de climatización se
puede desactivar interviniendo en los
mandos posteriores, cuando están ha-
bilitados: presione más de una vez o
mantenga presionado el pulsador 7
(fig. 122) hasta que en la pantalla se
apaguen todas las barras del ventila-
dor y aparezca el mensaje OFF.
Para excluir los mandos posteriores
presione nuevamente el pulsador
REAR; el led del pulsador se apaga y
se activan los mandos del pasajero de-
lantero.
Pulsador de activación/
desactivación de la recirculación
del aire interior
(3 fig. 121)
La recirculación del aire funciona
según tres lógicas:
– control automático (led izquierdo
encendido en el pulsador);
– activación forzada (recirculación
del aire siempre activada), señalizada
por el led derecho encendido en el
pulsador;– desactivación forzada (recircula-
ción del aire siempre desactivada con
toma de aire del exterior), señalizada
por los dos led apagados en el pulsa-
dor.
Estas condiciones de funcionamiento
se obtienen presionando en secuencia
el pulsador de recirculación del aire 3.
Cuando la instalación gestiona au-
tomáticamente la función de recircu-
lación, el led izquierdo en el pulsador
correspondiente permanece siempre
encendido, mientras que el led dere-
cho permanece encendido o apagado
según las condiciones reales de la re-
circulación (activada o desactivada).
Durante el funcionamiento automá-
tico, se activa la recirculación sobre
todo cuando el sensor de anticonta-
minación detecta la presencia de aire
contaminado, por ejemplo en los re-
corridos por el casco urbano, en cara-
vanas, cuando se atraviesan túneles o
se acciona el lavaparabrisas (con el
característico olor a alcohol). Además, si el funcionamiento del
compresor está habilitado y la tempe-
ratura externa es superior a 5 °C,
para evitar la entrada en el habitáculo
de aire contaminado de los gases de
escape durante las paradas, la insta-
lación cierra la recirculación cuando
la velocidad del coche desciende por
debajo de los 6 km/h. Cuando la ve-
locidad del coche aumenta a más de
12 km/h, la instalación restablece las
condiciones anteriores del control au-
tomático.
Después de largos períodos de acti-
vación de la recirculación (más de 15
minutos consecutivos), la instalación
desactiva automáticamente esta fun-
ción por motivos de seguridad, per-
mitiendo que el aire se renueve.
Cuando está seleccionado el control
manual de la recirculación (led iz-
quierdo apagado en el pulsador), en
la pantalla se apaga el mensaje
FULL.
157
162
CALEFACCIÓN
AUXILIAR
La calefacción auxiliar, que funciona
en modo completamente indepen-
diente del motor, permite:
– calentar el líquido refrigerante y,
por lo tanto, el motor antes de su
puesta en marcha;
– reducir el tiempo de calentamiento
del motor después de una puesta en
marcha en frío;
– activar la calefacción del habitá-
culo antes de arrancar;
– eliminar el hielo y la condensación
de los cristales.
El uso de la calefacción auxiliar du-
rante el invierno tiene las siguientes
ventajas:
– menor desgaste del motor;
– reducción de las emisiones conta-
minantes;– mayor confort durante la marcha
y en los estacionamientos;
– mayor seguridad.
La función de la calefacción auxiliar
durante la marcha consiste en calen-
tar el líquido refrigerante del motor
para alcanzar y mantener más rápi-
damente la mejor temperatura de fun-
cionamiento del habitáculo en caso de
clima muy frío.
El sistema está compuesto por:
– un grupo de calefacción;
– una bomba eléctrica para la recir-
culación del líquido refrigerante del
motor;
– un tubo de escape para los gases
de la combustión con silenciador;
– una bomba eléctrica dosificadora
del combustible;
– una tubo de envío del combustible;
– un sensor para la temperatura del
aire exterior.Este equipo está conectado al coche
mediante los sistemas de refrigeración
del motor, de alimentación del com-
bustible y la instalación eléctrica. El
líquido refrigerante a la salida del mo-
tor es transportado al calefactor y se
pone en circuito mediante una bomba
eléctrica. El quemador del calefactor
se alimenta con el combustible del co-
che que lo toma directamente del de-
pósito mediante la bomba por impul-
sos y se transporta a una tubería es-
pecífica de la instalación. La centra-
lita de la calefacción auxiliar alimenta
directamente las dos bombas eléctri-
cas (combustible y líquido refrige-
rante), controlando el encendido y el
funcionamiento del quemador.
La instalación calefacción auxiliar
interviene tanto con el motor en mar-
cha como con el motor apagado. Es-
tas dos condiciones determinan el tipo
de modo de funcionamiento:
– con el motor apagado la calefac-
ción auxiliar puede funcionar en
modo “calefacción programable” o
“calefacción de estacionamiento”;
163
– con el motor en marcha, la insta-
lación funciona en modo “calefacción
auxiliar”.
Cualquiera que sea el modo de fun-
cionamiento, el procedimiento de en-
cendido de la calefacción auxiliar,
después de su activación es siempre el
siguiente:
1- accionamiento del ventilador
para el aire comburente, durante 30
segundos aproximadamente, para
ventilar y oxigenar la cámara de com-
bustión. La velocidad del ventilador
aumenta progresivamente hasta al-
canzar el valor medio de funciona-
miento;
2- una vez transcurridos 30 segun-
dos, la centralita de la calefacción au-
xiliar activa la bomba eléctrica de do-
sificación del combustible y el ventila-
dor del aire comburente se desactiva
durante 3 segundos aproximadamente,
para facilitar el encendido del combus-
tible. Una bujía incandescente permite
la combustión en el quemador;
3- inicia una fase de estabilización
de la combustión, que durará unos 15
segundos, donde el ventilador funcio-
nará a velocidad media;4- en los 50 segundos sucesivos, la
centralita pone el ventilador casi a la
velocidad máxima;
5- cuando la combustión se ha es-
tabilizado, la centralita de la calefac-
ción auxiliar desactiva la bujía y el
ventilador alcanza la velocidad má-
xima;
6- a partir de este momento el sis-
tema emplea la bujía como sensor de
control de la combustión y como sen-
sor de control de la llama;
7- cualquiera que sea el modo de
funcionamiento, el procedimiento de
apagado de la calefacción auxiliar
tiene previsto siempre la ventilación
de la cámara de combustión por unos
30 segundos con el fin de eliminar de-
finitivamente cualquier residuo de la
combustión.
ADVERTENCIADespués de que se
ha apagado el sistema, automático o
manualmente, no se puede reactivar
(mando ON) antes de 3 minutos
aproximadamente desde que se ha
apagado o hasta que desaparezca de
la pantalla del CONNECT el mensaje
“REFRIGERACIÓN EN CURSO”. ADVERTENCIAAunque en menor
medida, el calefactor quema combus-
tible como el motor, por lo tanto para
evitar posibles intoxicaciones y asfi-
xia, el calefactor auxiliar nunca debe
encenderse ni siquiera por breves pe-
ríodos en locales cerrados como gara-
jes o talleres que no estén equipados
con aspiradores para los gases de es-
cape.
ADVERTENCIAApague siempre el
calefactor durante los repostajes de
combustible y cerca de las gasolineras
para evitar el peligro de explosiones.
ADVERTENCIANo estacione el co-
che sobre material inflamable como
papel, hierba u hojas secas: peligro de
incendio.
FUNCIONAMIENTO
CON EL MOTOR APAGADO
Modo “calefacción programable”
En este modo, la instalación realiza
un precalentamiento del líquido refri-
gerante del motor y del habitáculo an-
tes de poner en marcha el motor,
mantiene cerrada la recirculación y
activa la distribución del aire hacia el
169
FUNCIONAMIENTO
CON MOTOR EN MARCHA
Modo “Calefacción auxiliar”
Este modo de funcionamiento per-
mite calentar el líquido refrigerante
del motor, inmediatamente después
del arranque y durante la marcha
para alcanzar y mantener la mejor
temperatura de funcionamiento del
motor y de la calefacción del habitá-
culo.
La centralita del climatizador activa
automáticamente esta modalidad
cuando están presentes contemporá-
neamente las siguientes condiciones:
– la llave de contacto está en posi-
ciónMAR
– el motor está en marcha– la temperatura del líquido refrige-
rante del motor es inferior a 30 °C
– la centralita del climatizador, se-
gún las temperaturas medidas por los
sensores, detecta que subsisten las
condiciones que requieren una rápida
calefacción del habitáculo.
La modalidad se desactiva automá-
ticamente cuando se presentan una de
las siguientes condiciones:
– la temperatura del líquido refrige-
rante supera los 70 °C
– la centralita de la calefacción de-
tecta un funcionamiento anómalo de
la calefacción auxiliar
– se apaga el motor. Sustitúyalas por otras nuevas del
mismo tipo, que se encuentran nor-
malmente a la venta en cualquier co-
mercio.
Para sustituir las pilas:
– quite la tapa por la parte posterior
del mando a distancia, empujándola
en el sentido indicado por la flecha
que se encuentra en la misma tapa;
– quite las pilas descargadas memo-
rizando la posición;
– introduzca las pilas nuevas con el
polo (+) dirigido hacia la antena del
mando a distancia;
– ponga la tapa presionándola para
encajarla.
Mandos a distancia adicionales
El receptor de la calefacción puede
reconocer hasta 3 mandos a distancia.
Para solicitar otros nuevos o para sus-
tituirlos, acuda a un concesionario de
laRed de Asistencia Lancia.
176
Activación automática
El freno de mano se activa automá-
ticamente cada vez que se apaga el
motor y no se desactiva aunque se
presione el pulsador A. Sólo después
de haber girado la llave en posición
MARes posible desactivar el freno de
mano, presionando el mismo pulsa-
dor.
El freno de mano se activa automá-
ticamente cuando se abre la puerta del
conductor y se pone en marcha el mo-
tor. Esto permite mantener el coche en
condiciones de seguridad cuando el
conductor lo deja con el motor funcio-
nando (apertura de la verja, portón del
garaje, etc.).
El procedimiento de activación au-
tomática del freno de mano al apagar
el motor o al abrir la puerta del lado
conductor se desactiva con el coche en
marcha; por lo tanto, si se apaga el
motor o se abre la puerta del lado con-
ductor con el coche no completamente
parado, se deberá accionar manual-
mente el freno de mano.Desactivación automática
Si la marcha está acoplada, el freno
de mano se desactiva automática-
mente después de pisar el pedal del
acelerador y, en las versiones con
cambio manual, simultáneamente al
soltar el pedal del embrague. La cen-
tralita, con la ayuda de un sensor de
declive integrado, suelta progresiva-
mente el pedal del freno según el de-
clive de la carretera, permitiendo así
tirones incontrolados o retrocesos in-
deseados.
Este modo puede facilitar los arran-
ques en subida: de hecho, es suficiente
activar manualmente el freno de
mano, en caso de que no se haya ac-
tivado automáticamente como ante-
riormente descrito, y pise el pedal del
acelerador (soltando al mismo tiempo,
el pedal del embrague en las versio-nes con cambio manual) sin tener que
preocuparse de soltar manualmente la
palanca poco a poco como sucede en
los frenos de mano tradicionales.
ADVERTENCIAEn algunas situa-
ciones, por ejemplo, la presencia de
un obstáculo cerca del coche en la di-
rección hacia la cual se quiere mover,
puede ser necesario desactivar ma-
nualmente el freno de mano sin recu-
rrir al automatismo para impedir el
eventual movimiento espontáneo del
coche con el freno de servicio, como
sucede normalmente en los coches
equipados con la palanca del freno de
mano tradicional.
Desactivación del
funcionamiento automático
En caso de que se tenga que dejar el
coche con el motor en marcha y el
freno de mano desactivado (como por
ejemplo, en un túnel de una estación
de lavado automático) presione el
pulsadorAdespués de abrir la puerta
del lado conductor.
En cambio, si fuese necesario desac-
tivar el freno de mano automático con
el motor apagado, para mover ma- Para garantizar que el
freno de mano se active
automáticamente, apague
el motor o abra la puerta del lado
conductor sólo con el coche esta-
cionado.
184
Presionando rápidamente el acele-
rador, el cambio seleccionará inme-
diatamente el programa más depor-
tivo para satisfacer la demanda de au-
mento del rendimiento. Para desacti-
var la función suelte un poco el acele-
rador.
Presionando más suavemente el ace-
lerador, se seleccionará automática-
mente el programa económico.
La centralita electrónica puede re-
conocer las situaciones particulares
como, el recorrido de una curva, de-
tectada por la diferencia de velocidad
de rotación instantánea de las ruedas
delanteras mediante los sensores acti-
vos del ABS, impidiendo pasar a la
marcha superior hasta que no se al-
cance el límite de r.p.m. del motor.
Sólo en esta condición o al final de la
curva, el cambio acoplará la marcha
superior. Con esta estrategia se me-
jora el equilibrio del coche y se ase-
gura una aceleración rápida a la sa-
lida de la curva, ya que el coche se en-
cuentra con la marcha ideal ya aco-
plada.Análogamente, durante los frenados
bruscos, se acopla una marcha infe-
rior para aprovechar lo mejor posible
la acción de frenado del motor. En
caso de que haya otra curva después,
la nueva marcha se acoplará ya du-
rante la deceleración antes de entrar
en la misma y por lo tanto, a la salida
de la curva, el cambio no deberá aco-
plar una marcha inferior para afron-
tar la fase de aceleración.
La centralita reconoce la conducción
deportiva en los recorridos mixtos
cuando se suelta rápidamente el ace-
lerador; si se detecta esta condición el
cambio mantiene la marcha acoplada
aunque se suelte el acelerador, sin pa-
sar a las marchas superiores, para au-
mentar la capacidad de respuesta del
motor a la siguiente aceleración. La centralita electrónica del cambio
puede reconocer las subidas, según las
señales de par transmitidas por el mo-
tor en relación a la velocidad del co-
che, y por lo tanto, puede eliminar los
cambios de marchas superfluos
cuando se suelta el acelerador (por
ejemplo, antes de entrar en una
curva), utilizando sólo las marchas
que sirven y aumentando el confort de
marcha.
Análogamente la centralita reconoce
las bajadas sin pasar a las marchas
superiores cuando se suelta el acele-
rador, para aprovechar lo mejor posi-
ble el “freno motor” con la consi-
guiente ventaja para el sistema de fre-
nos y para el control del coche.
ADVERTENCIACuando interviene
el ABS, no se activa la función de
“freno motor” acoplando la marcha
inferior durante el frenado.
El empleo de la relación más larga
(5a) está previsto para la marcha de
“reposo” del coche, es decir, para re-
correr largas distancias a elevada ve-
locidad constante pero con régimen
contenido del motor, favoreciendo la
190
Cuando los sensores detectan las
condiciones que podrían provocar un
derrape del coche, el sistema ESP in-
terviene en el motor y en los frenos ge-
nerando un par que vuelve a llevar el
coche en la trayectoria correcta.
Los rendimientos del sis-
tema, desde el punto de
vista de seguridad activa,
no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustifi-
cados. El estilo de conducción
debe ser siempre adecuado a las
condiciones del firme de la carre-
tera, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad
en la carretera corresponde siem-
pre al conductor del coche en todo
momento. El sistema ESP ayuda el
conductor a mantener el control
del coche en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos pero
las fuerzas inducidas por el sis-
tema para controlar la pérdida de
la estabilidad del coche, dependen
siempre y de todas formas, de la
adherencia entre los neumáticos y
el firme de la carretera.FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA ESP
El sistema ESP se activa automáti-
camente al arranque del coche y no se
puede desactivar. En cambio, es po-
sible excluir la intervención del sis-
tema ASR presionando el pulsador co-
rrespondiente situado en la consola
central.
Los componentes fundamentales del
sistema ESP son:
– una centralita electrohidráulica de
control electrónico que procesa las se-
ñales recibidas por los diferentes sen-
sores y activa la estrategia más ade-
cuada, interviniendo en sus electro-
válvulas y en la centralita motor;
– un sensor que detecta el ángulo de
rotación del volante;
– cuatro sensores que detectan la ve-
locidad de rotación de cada rueda;
– un sensor que detecta la rotación
del coche alrededor del eje vertical;
– un sensor que detecta la acelera-
ción lateral (fuerza centrífuga).El centro del sistema ESP es un sen-
sor, de origen aeronáutica, que de-
tecta las rotaciones del coche alrede-
dor del propio eje vertical. En cambio,
las fuerzas centrífugas generadas
cuando el coche recorre una curva, las
detecta un sensor de aceleración late-
ral de alta sensibilidad.
La acción estabilizadora del sistema
ESP se basa en los cálculos efectua-
dos por la centralita electrónica del
sistema, que procesa las señales reci-
bidas por los sensores de rotación del
volante, por la aceleración lateral, por
la velocidad de rotación de cada rueda
y reconoce la trayectoria que el con-
ductor desea seguir cuando gira el vo-
lante.
La centralita procesa la información
recibida por los sensores y es capaz de
conocer en cada instante la posición
del coche y compararla con la trayec-
toria que el conductor desea seguir.
En caso de discrepancia, en una frac-
ción de segundo, la centralita selec-
ciona y ordena las intervenciones más
oportunas para volver a poner inme-
diatamente el coche en trayectoria:
frena una o más ruedas con diferen-
tes intensidades de fuerza y, si es ne-