
23
El vehículo se entrega con el nuevo
sistema “autoclose” activado; de he-
cho, al superar la velocidad de 10
km/h las puertas y el maletero se blo-
quean automáticamente. La activa-
ción de la función se comunica cada
vez que se gira la llave a la posición
M, mediante una señal acústica
(“bip”).
Para desactivarla, mantenga presio-
nado por más de tres segundos el pul-
sadorA.
DESACTIVACIÓN ELÉCTRICA
DE LOS MANDOS DE LA
SEGUNDA FILA (fig. 13)
Cerca de los mandos de apertura/
cierre de los cristales eléctricos en el
lado conductor se encuentra el pulsa-
dorAque desactiva los mandos eléc-
tricos de las filas posteriores impi-
diendo por lo tanto, abrir los cristales,
los techos practicables (donde estén
previstos) y las puertas laterales co-
rredizas de la segunda fila.PUERTAS DELANTERAS
Apertura/cierre manual desde
el exterior (fig. 14)
Apertura:gire la llave a la posición
1y tire de la palanca de apertura en
el sentido indicado por la flecha.
Cierre:cierre la puerta y gire la
llave a la posición 2.
ADVERTENCIALa llave debe es-
tar bien introducida en la cerradura
antes de girarla.
fig. 13
L0B0013b
fig. 14
L0B0407b
Utilice siempre este dis-
positivo cuando se viaja
con niños.
Después de accionar el
dispositivo de seguridad,
compruebe que efectiva-
mente esté activado interviniendo
en la palanca interior de apertura.

40
Para desabrocharse los cinturones,
presione el pulsador C. Acompañe el
cinturón mientras se enrolla para evi-
tar que entre torcido en el carrete.
No presione el pulsador C
durante la marcha.
El cinturón, a través del carrete, se
adapta automáticamente al cuerpo del
pasajero que lo utiliza, dándole liber-
tad de movimiento.
Si el vehículo se ha estacionado en
una pendiente muy pronunciada el
carrete podría bloquearse; esto es nor-
mal.Además, el mecanismo del carrete
bloquea la cinta cada vez que se saca
rápida y bruscamente o en caso de
frenazos, choques o curvas tomadas a
gran velocidad.
Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los asientos trase-
ros que no lleven los cinturones
abrochados, además de exponerse
personalmente a un grave riesgo,
constituyen un grave peligro para
los pasajeros de los asientos de-
lanteros.
REGULACIÓN DE LA ALTURA
DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD (fig. 53)
Regule la altura de los
cinturones de seguridad
sólo antes de emprender la
marcha (con el vehículo parado).Regule siempre la altura de los cin-
turones adaptándolos al cuerpo de los
pasajeros. Esta precaución puede re-
ducir fundalmentalmente el riesgo de
lesiones en caso de choque.
La regulación correcta se obtiene
cuando la cinta pasa aproximada-
mente a mitad entre el hombro y el
cuello.
La altura se puede regular en tres
posiciones.
Para realizar la regulación, presione
en modo contrapuesto la empuñadura
A(como indicado por las flechas) y
suba o baje el cursor.
fig. 52
L0B0229b
fig. 53
L0B0230b

42
El cinturón, a través del carrete, se
adapta automáticamente al cuerpo del
pasajero que lo utiliza, dándole liber-
tad de movimiento.
Con el vehículo estacionado en una
pendiente muy pronunciada el carrete
puede bloquearse; esto es normal.
Además, el mecanismo del carrete
bloquea la cinta cada vez que se saca
rápida y bruscamente o en caso de
frenazos, choques o curvas tomadas a
gran velocidad.
Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los asientos trase-
ros que no lleven los cinturones
abrochados, además de exponerse
personalmente a un grave riesgo,
constituyen un grave peligro para
los pasajeros de los asientos de-
lanteros.EMPLEO DEL CINTURÓN
DE SEGURIDAD DEL ASIENTO
CENTRAL TRASERO
El cinturón con tres puntos de blo-
queo, tanto del asiento central trasero
está provisto de carrete A(fig. 56).
Este cinturón se abrocha del mismo
modo que los cinturones delanteros.Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los traseros que
no lleven los cinturones de seguri-
dad abrochados, además de expo-
nerse personalmente a un grave
riesgo, constituyen un grave peli-
gro para los pasajeros de los
asientos delanteros.
fig. 56
L0B0234b

56
CUENTARREVOLUCIONES - E
(fig. 72 - 73)
El sector de peligro (zona roja) in-
dica un régimen de funcionamiento
del motor demasiado alto.
Se aconseja no continuar la marcha
cuando el indicador del cuentarrevo-
luciones esté en dicha zona.
ADVERTENCIAEl sistema de con-
trol de la inyección reduce gradual-
mente el flujo de combustible cuando
el motor está “sobrerrevolucionado”
con la consiguiente pérdida progresiva
de potencia del motor.
El cuentarrevoluciones, con el motor
en ralentí, puede indicar un aumento
del régimen gradual o repentino se-
gún el caso; dicho comportamiento es
normal y no debe preocupar ya que se
presenta por ejemplo, al activar la cli-
matización o la ventilación. En este
caso, una variación lenta de r.p.m.
sirve para proteger el estado de carga
de la batería.
TERMÓMETRO DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR -
D (fig. 72 - 73)
Normalmente la aguja del termóme-
tro debe estar ubicada en el centro dela escala. Si se acerca a los valores
máximos, significa que se deberá re-
ducir la demanda de su rendimiento.
En cambio, si se enciende el testigo
uindica una excesiva temperatura
del líquido refrigerante.
Incluso viajando a una velocidad
muy baja y con un clima muy caluroso
se pueden alcanzar temperaturas ele-
vadas. En este caso, es mejor detenerse
algunos instantes y apagar el motor.
Después de ponerlo nuevamente en
marcha, acelere poco a poco.
INDICADOR DEL NIVEL DE
COMBUSTIBLE - C (fig. 72 - 73)
Indica los litros de combustible pre-
sentes en el depósito.
El testigo de reserva encendido
Kin-
dica que en el depósito quedan apro-
ximadamente 8 litros de combustible.
No viaje con el depósito del combus-
tible casi vacío: la falta de alimenta-
ción podría dañar el catalizador.
DISPLAY MULTIFUNCIONAL
(con radiorreceptor)
MANDOS fig. 73a
A- pulsador para acceder al menú
generalB- pulsadores para navegar por el
menú general
C- pulsador para confirmación de
función seleccionada o de valores pro-
gramados
D- pulsador para anulación de fun-
ción / retorno a la visualización anterior
E- pulsador para seleccionar el tipo
de información visualizada en la parte
derecha del display (fecha, radiorre-
ceptor – CD, trip computer)
Menú general
Presionar el pulsador Apara acce-
der al menú general en el cual se vi-
sualizan las siguientes funciones:
–Radio/CD(para las funciones res-
pectivas referirse a las descripciones
presentes en el Suplemento “Radio-
rreceptor” anexo);
fig. 73a
L0B0434b

57
–Trip computer: permite visualizar
informaciones referidas a la autono-
mía, consumo instantáneo, distancia
recorrida, consumo medio, velocidad
media, distancia a recorrer. Además,
permite visualizar informaciones refe-
ridas al estado de encendido automá-
tico de las luces, ESP, sensor de lluvia.
Para poner en cero los datos memo-
rizados por el ordenador de a bordo,
presionar prolongadamente en el pul-
sador situado en el extremo de la pa-
lanca derecha fig. 73b;
–Menú personalizado/configura-
ción: permite activar / desactivar el
bloqueo eléctrico de las ruedas trase-
ras, activar / desactivar el limpiapa-
rabrisas trasero, activar / desactivar
el encendido automático de las luces,
programar la fecha, la hora, la lumi-
nosidad del display, la unidad de me-
dida y el idioma.DISPLAY MULTIFUNCIONAL
(con sistema información
telemático Connect Nav+)
MANDOS fig. 73c
A- pulsador para acceder al menú
general
B- pulsadores para navegar por el
menú general
C- pulsador para confirmación de
función seleccionada o de valores pro-
gramados
D- pulsador para anulación de fun-
ción / retorno a la visualización anterior
E- pulsador para seleccionar el tipo
de información visualizada en la parte
derecha del display (fecha, radiorre-
ceptor – CD, trip computer)
Menú general
Presionar el pulsador A para acce-
der al menú general en el cual se vi-
sualizan las siguientes funciones:
–Navegación
–Audio
–Trip computer: permite visualizar
informaciones referidas a la autono-
mía, consumo instantáneo, distancia
recorrida, consumo medio, velocidad
media, distancia a recorrer. Además,
permite visualizar informaciones refe-
ridas al estado de encendido automá-
tico de las luces, ESP, sensor de lluvia.Para poner en cero los datos memo-
rizados por el ordenador de a bordo,
presionar prolongadamente el pulsa-
dor ubicado en el extremo de la pa-
lanca derecha fig. 73b;
-Agenda
-Menú personalizado/configura-
ción: permite activar / desactivar el blo-
queo eléctrico de las ruedas traseras, ac-
tivar / desactivar el limpiaparabrisas
trasero, activar / desactivar el encendido
automático de las luces, programar la
fecha, la hora, la luminosidad del dis-
play, la unidad de medida y el idioma.
-Mapa
-Vídeo
Para las funciones referidas a Nave-
gación, Audio, Agenda, Telemática,
Mapa y Vídeo, referirse a las descrip-
ciones presentes en el Suplemento
“Connect Nav+” anexo.
fig. 73b
L0B0435b
fig. 73c
L0B0433b

62
TESTIGO
GENERAL DE
AVERÍA - STOP
(rojo)
Se enciende junto con cualquier otro
testigo de peligro.
CINTURONES DE
SEGURIDAD
DESABROCHADOS
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende con luz fija
cuando, con la llave de contacto en
posiciónM, el cinturón del asiento
conductor y pasajero (donde esté pre-
visto) no está correctamente abro-
chado.
Encendido el testigo de la pantalla
multifunción, se visualiza durante 8
segundos un mensaje específico
El testigo se enciende acompañado
con un bip sonoro (durante 90 se-
gundos) cuando el vehículo supera los
25 km/h de velocidad. TEMPERATURA
EXCESIVA DEL
LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
El testigo se enciende cuando el mo-
tor está recalentado. Si el testigo se
enciende durante la marcha, pare el
vehículo manteniendo el motor lige-
ramente acelerado para favorecer una
recirculación más activa del líquido
refrigerante.
Si el testigo no se apaga
en los siguientes 2 ó 3 mi-
nutos, apague el motor y
acuda a un Concesionario de la
Red de Asistencia Lancia. PRESIÓN INSUFICIENTE
DEL ACEITE MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de poner en marcha
el motor. Es posible que el testigo se
apague con retraso cuando el motor
está funcionando en ralentí.
Si el motor ha sido sometido a un
gran esfuerzo, es posible que el testigo
parpadee cuando se deja al mínimo,
sin embargo debe apagarse al acele-
rar un poco.
u
<
Si el testigo se enciende
durante la marcha, apague
el motor y acuda a un
Concesionario de la Red de Asis-
tencia Lancia.
ìv

75
•selección “calefacción má-
xima”: esta operación se efectúa en
modo automático manteniendo pre-
sionado el pulsador A(+) o E(+)
hasta regular la temperatura a 28°C,
con condiciones exteriores que obli-
gan a la instalación a intervenir con el
máximo rendimiento. Esta selección
activa las siguientes regulaciones:
– mezcla en posición calefacción má-
xima;
– distribución de aire hacia el para-
brisas o hacia los pies, según la tem-
peratura exterior;
– flujo del aire al valor máximo;
– compresor controlado según la ló-
gica de la instalación;
– recirculación automática cerrada,
aunque se pueda activar manual-
mente la recirculación abierta sin sa-
lir de la selección realizada.•regulación de la velocidad de la
ventilación: esta operación se efectúa
girando el casquillo (L); en la panta-
lla se visualiza la velocidad seleccio-
nada con las aspas del ventilador
principal oscurecidas (C).
ADVERTENCIAEn caso de que se
ponga en marcha el motor con tem-
peratura exterior muy baja, y la ins-
talación está en condiciones de fun-
cionamiento AUTO, el ventilador po-
dría no activarse; esto no se debe in-
terpretar como una anomalía; la ins-
talación restablecerá automática-
mente el funcionamiento normal en
cuanto se alcance el valor de tempe-
ratura prevista por el sistema.
•selección distribución del aire:
esta operación se efectúa presionando
los pulsadores (H,I,M) ubicados en
el casquillo central (L).Las distribuciones permitidas son
cinco: ventilación (frontal), bilevel
(frontal/pies), hacia los pies, hacia el
parabrisas/pies, hacia el parabrisas
(MAX-DEF).
Para seleccionar la distribución de-
seada, es necesario pulsar la tecla co-
rrespondiente y desactivar las demás
distribuciones eventualmente habili-
tadas. La selección se confirma con
los leds correspondientes encendidos
y los demás leds apagados.
En modo automático (AUTO) la ins-
talación controla la distribución del
aire y los leds correspondientes deben
estar todos apagados.
•activación/desactivación del
compresor: presionando el pulsador
(N), con el led encendido, el compre-
sor se deshabilita y el led correspon-
diente se apaga; volviéndolo a presio-
nar con el led apagado, la instalación
se encarga de controlar automática-
mente el compresor (habilitado/des-
habilitado).

76
En modo automático, la instalación
controla y gestiona el compresor se-
gún la temperatura exterior.
Cuando se desactiva el compresor,
con el led correspondiente apagado,
la recirculación permanece en el es-
tado que se encontraba antes de apa-
garlo (cerrado o abierto) y de todas
formas, se puede activar la recircula-
ción abierta. Incluso con la recircula-
ción cerrada, dependiendo de la re-
gulación de la ventilación y de la ve-
locidad del vehículo, hay siempre una
cierta cantidad suficiente de aire no
tratado para evitar el empañamiento
en condiciones climáticas normales
(primavera - verano).
•regulación del funcionamiento
en modo automático (AUTO): esta
operación se efectúa presionando el
pulsador (B); la instalación funciona
en modo completamente automático;
la pantalla visualiza la indicación
AUTOy el símbolo ò(hielo); la ins-
talación puede controlar y gestionar
la temperatura, la distribución del
aire y velocidad de la ventilación prin-
cipal.Si durante el funcionamiento auto-
mático se interviene en el pulsador
(N), se desactiva el compresor y por
lo tanto, el paso de aire frío, el led co-
rrespondiente se apaga, la instalación
permanece funcionando en modo au-
tomático y desaparece el símbolo ò
(hielo) de la pantalla.
•activación MAX-DEF: esta ope-
ración se activa automáticamente pre-
sionando el pulsador (G) para garan-
tizar el desempañamiento de los cris-
tales en el menor tiempo posible.
Para salir de esta función, es sufi-
ciente presionar nuevamente el pul-
sador (G) o bien, cualquiera de los si-
guientes: (A,B,D,E,H,I,M,O).• activación de la luneta térmica:
esta función se activa presionando el
pulsador (F), con el led correspon-
diente encendido. El pulsador activa
las resistencias eléctricas, ubicadas en
la luneta térmica posterior que al ca-
lentarla se deshumidifica y se desem-
paña. Para interrumpir esta función,
presione nuevamente el pulsador
comprobando que el led correspon-
diente se apague. De todas formas, el
funcionamiento de la luneta térmica
es temporizado después del tiempo
previsto por la instalación se desactiva
automáticamente.
Durante la limpieza in-
terna de la luneta térmica
posterior, preste especial
atención para no dañar los fila-
mentos (resistencias) de la misma.