
59
FUNCIONAMIENTO
Al girar la llave a la posición M, el
testigoAse enciende por algunos
segundos en el indicador kilométrico
Bse visualiza el número de kilóme-
tros (redondeados por defecto) que
quedan aún por recorrer antes de la
siguiente operación de mantenimien-
to; después de este período, el indica-
dor pasará automáticamente a visua-
lizar el nivel de aceite motor (donde
esté previsto) y luego, aparecerá la
indicación de los kilómetros totales
recorridos;
–a partir de los 2000 km hasta el
vencimiento del mantenimiento:
girando la llave a la posición M, el tes-
tigoAparpadea y en el indicador kilo-
métricoBse visualiza el número de
kilómetros (redondeados por defecto)
que quedan aún por recorrer antes de
la siguiente operación de manteni-
miento; después de algunos segundos
el testigo permanecerá encendido y el
indicador pasará automáticamente a
visualizar los kilómetros totales reco-
rridos;
–al superar el vencimiento de
mantenimiento: girando la llave a
la posición M, el testigo Aparpadea
por algunos segundos junto a la indi-cación del kilometraje superado;
después de este período el testigo
permanecerá encendido y el indica-
dor pasará automáticamente a
visualizar los kilómetros totales
recorridos.
ADVERTENCIASi después de 12
meses todavía no se ha alcanzado el
kilometraje previsto por el Plan de
Mantenimiento Programado, al girar
la llave a la posición Mel testigo Ase
enciende y el indicador kilométrico
visualiza 0 km; esto significa que es
necesario acudir a un Concesionario
de la Red de Asistencia Lancia.
RECONFIGURACIÓN
Si se utiliza el vehículo en condicio-
nes severas, se aconseja reconfigurar
el sistema que permite reducir la
periodicidad de mantenimiento de
30.000 a 20.000 km.
Para realizar la reconfiguración
proceda como sigue:
– gire la llave de contacto a la posi-
ciónM;
– mantenga presionado el pulsador
C, al acercarse el vencimiento del
mantenimiento (restante o supera-
do) el kilometraje correspondienteparpadea en el indicador de mante-
nimiento;
– suelte el pulsador, el indicador de
mantenimiento visualiza la periodici-
dad anteriormente seleccionada en el
sistema;
– presionando el pulsador Cvarias ve-
ces (mediante impulso), se pueden se-
leccionar las siguientes periodicidades:
30.000 km(aconsejada para las
versiones de gasolina y JTD en caso
de empleo normal del vehículo)
20.000 km (aconsejada respectiva-
mente para las versiones JTD en caso
de empleo severo)
– cuando en el indicador de mante-
nimiento se visualiza la periodicidad
deseada, mantenga presionado el pul-
sadorC; ésta parpadeará por unos 10
segundos y después permanecerá en-
cendida con luz fija;
– suelte el pulsador para memorizar
la nueva configuración.

80
Encendido automático
de las luces de posición y
de las luces de cruce (fig. 87)
(donde esté previsto)
El dispositivo de encendido automá-
tico de las luces está constituido por un
sensor con un led infrarrojo instalado en
el parabrisas que detecta las variaciones
de la intensidad luminosa exterior.
Para activar / desactivar el encen-
dido automático de las luces, hay que
pasar a través del menú de configu-
ración de la pantalla (consulte el
apartado “Display info” en este capí-
tulo).El sensor de las luces no
detecta la presencia de
niebla, por lo tanto, en
esta condición hay que encender
manualmente las luces.ADVERTENCIACon el sensor ac-
tivado, sólo se puede encender la luz
a ráfagas, por lo tanto, si necesita en-
cender las luces de carretera se deberá
hacer manualmente.
Luces de carretera (fig. 88)
Se encienden con el casquillo Aen
posición
21y tirando de la palanca
hacia el volante.
El testigo 1se enciende en el ta-
blero de instrumentos.
Se apagan tirando nuevamente de la
palanca hacia el volante. ADVERTENCIACon el dispositivo
activado y el limpiaparabrisas fun-
cionando, las luces se encienden au-
tomáticamente.
Cuando las luces se encienden auto-
máticamente es posible encender
tanto los faros como los pilotos anti-
niebla; al apagarse las luces automá-
ticamente, también se apagarán estos
últimos.
fig. 87
L0B0419b
fig. 88
L0B0420b

81
Ráfagas (fig. 89)
Se enciende la luz a ráfagas mo-
viendo la palanca hacia el volante
(posición inestable), independiente-
mente de la posición del casquillo A.Faros antiniebla
(donde esté previsto)
y pilotos antiniebla
Para encenderlos (fig. 90): gire el
casquilloBen el sentido indicado por
la flecha:
– primer impulso, posición inestable,
se encienden los faros antiniebla; el
testigo
5se enciende en el tablero de
instrumentos.
– segundo impulso, posición inesta-
ble, se encienden los pilotos antinie-
bla; el testigo
4se enciende en el ta-
blero de instrumentos.
Para apagarlos (fig. 91): gire el cas-
quilloBen el sentido indicado por la
flecha, posición inestable.Los faros y pilotos antiniebla se apa-
gan automáticamente al apagar las
luces o al volver a las luces de posi-
ción
6, por lo tanto, en caso de que
se necesite volver a encender los pilo-
tos antiniebla, es necesario repetir la
operación anterior.
Si se apaga el motor con las luces en-
cendidas, a la siguiente puesta en
marcha, se vuelven a encender auto-
máticamente.
ADVERTENCIALos pilotos anti-
niebla pueden ser molestos para los
vehículos que están detrás, por lo
tanto, no se deben utilizar si las con-
diciones de visibilidad son buenas.
fig. 89
L0B0421b
fig. 90
L0B0422b
fig. 91
L0B0423b

102
Al girar la llave a la posición S(o sa-
cándola del conmutador) se enciende
la lámpara de techo anterior de la pri-
mera fila. El funcionamiento es tem-
porizado, después de algunos segun-
dos, las luces se apagan progresiva-
mente.
Al abrir una puerta delantera se en-
ciende la lámpara central sin las luces
de lectura, las lámparas de techo y las
luces de las puertas. El funciona-
miento es temporizado, una vez que
se han cerrado las puertas las luces se
apagan progresivamente. Al poner en
marcha el motor, las luces se apagan
progresivamente después de algunos
segundos.
Al abrir una puerta trasera se en-
ciende la lámpara central, sin las lu-
ces de lectura de las lámparas de te-
cho. El funcionamiento es tempori-
zado, después de cerrar las puertas,
las luces se apagan progresivamente.
Al abrir la puerta del maletero se en-
cienden automáticamente las luces.
Las luces se apagan progresivamente
cerrando el maletero.Lámpara de techo anterior
(fig. 129)
La lámpara de techo anterior tiene
una luz central y dos luces de lectura
laterales con el interruptor de mando
correspondiente.
Presionando los pulsadores A,B,C
se encienden las luces individual-
mente.Lámpara de techo central
y posterior (fig. 130)
La lámpara de techo central y pos-
terior tienen una luz central y dos lu-
ces de lectura laterales con el inte-
rruptor de mando correspondiente.
Presionando los pulsadores A,B,C
se encienden las luces individual-
mente.
fig. 129
L0B0532b
fig. 130
L0B0077b

103
Luces de cortesía (fig. 131)
Con la llave de contacto en posición
M, abriendo la tapa de protección B,
se encienden las luces Aubicadas al
lado del espejo de cortesía. Las luces
permiten utilizar el espejo de cortesía
incluso con escasa iluminación.Luz de la guantera (fig. 132)
Con la llave de contacto en la posi-
ciónMla luz Ase enciende automá-
ticamente al abrir la guantera.Luces de las puertas (fig. 133)
Las luces Aubicadas en las puertas
delanteras, se encienden al abrir la
puerta correspondiente, en cualquier
posición que se encuentre la llave de
contacto.
fig. 131
L0B0086b
fig. 132
L0B0258b
fig. 133
L0B0259b

FUNCIONES TC y ASR
Las funciones TC (Traction Control)
y ASR (Anti Slip Regulation), inte-
gradas en el sistema ESP, controlan
la tracción del vehículo interviniendo
automáticamente cada vez que patina
una o ambas ruedas motrices.
En función del deslizamiento, se ac-
tivan los dos diferentes sistemas de
control:
– si las dos ruedas motrices patinan,
a causa de la excesiva potencia trans-
mitida, la función ASR interviene re-
duciendo la potencia transmitida por
el motor;
– si es sólo una de las ruedas motri-
ces la que patina, la función TC in-
terviene frenando automáticamente
dicha rueda, con un efecto parecido al
de un diferencial de deslizamiento li-
mitado.
La acción de las funciones TC y ASR
resultan muy útiles sobre todo en los
siguientes casos:
120
Para que el sistema ESP
funcione correctamente, es
indispensable que los neu-
máticos sean de la misma marca,
del mismo tipo, de la misma di-
mensión y que estén en perfectas
condiciones en todas las ruedas.
La centralita procesa la información
recibida por los sensores y es capaz de
conocer en cada instante la posición
del vehículo y compararla con la tra-
yectoria que el conductor desea se-
guir. En caso de discrepancia, en una
fracción de segundo, la centralita se-
lecciona y ordena las intervenciones
más oportunas para volver a poner in-
mediatamente el vehículo en trayec-
toria: frena una o más ruedas con di-
ferentes intensidades de fuerza y, si es
necesario, reduce la potencia trans-
mitida por el motor.
Las intervenciones de corrección se
van modificando e impartiendo con-
tinuamente hasta encontrar la trayec-
toria deseada por el conductor.
La acción del sistema ESP aumenta
considerablemente la seguridad activa
del vehículo en muchas situaciones
críticas y en particular, resulta muy
útil cuando cambian las condiciones
de adherencia del firme de la carre-
tera.INTERVENCIÓN
DEL SISTEMA ESP
La intervención del sistema ESP es
señalizada por el testigo
ñparpade-
ando para informar al conductor que
el vehículo está en condiciones críti-
cas de estabilidad y adherencia.
Señalización de anomalías
del sistema ESP
En caso de anomalía, el sistema ESP
se desactiva automáticamente y el tes-
tigo
ñ, se enciende con luz fija junto
al mensaje que se visualiza en la pan-
talla del sistema infotelemático CON-
NECT Nav+.
En caso de anomalía de funciona-
miento del sistema ESP, el vehículo
funciona normalmente como una ver-
sión sin este sistema: de todas formas,
se aconseja que acuda lo antes posi-
ble a un Concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.

126
Desactivación manual del Airbag
frontal en el lado pasajero
En caso de que fuera absolutamente
necesario transportar a un niño en el
asiento delantero, el vehículo dispone
de un Airbag frontal en el lado pasa-
jero que se puede desactivar.
Se desactiva girando la llave de con-
tacto en el interruptor específico ubi-
cado en el lado derecho del salpica-
dero (fig. 161). A este interruptor sólo
se puede acceder con la puerta
abierta.
El interruptor con llave tiene dos po-
siciones:
posición 1 (ON): airbag frontal pasa-
jero activado, testigo “apagado; está
absolutamente prohibido transportar a
los niños en el asiento delantero;posición 2 (OFF): airbag frontal
pasajero desactivado, testigo“encen-
dido; es posible transportar a los ni-
ños protegidos por los sistemas de su-
jeción específicos en el asiento delan-
tero.
El testigo “permanece encendido
con luz fija hasta que se vuelva a ac-
tivar el Airbag lado pasajero.
La desactivación del Airbag frontal
lado pasajero no inhibe el funciona-
miento del Airbag lateral.
Con la puerta abierta, la llave se
puede poner y quitar en las dos posi-
ciones.AIRBAG LATERALES
(SIDE BAG - WINDOW BAG)
Los Airbag laterales tienen la fun-
ción de aumentar la protección de los
ocupantes en caso de choque lateral
de media o alta envergadura.
Están formados por un cojín que se
inflan instantáneamente:
– el sidebag está alojado en el res-
paldo de los asientos delanteros (pri-
mera fila); esta solución permite tener
siempre el cojín en la mejor posición
respecto al ocupante, independiente-
mente de la regulación del asiento;
– el windowbag, siendo un cojín
“desplegable” alojado detrás de los re-
vestimientos laterales del techo y cu-
bierto por acabados especiales, per-
miten que se despliegue hacia abajo.
Esta solución, estudiada para la pro-
tección de la cabeza, ofrece a los ocu-
pantes de los asientos de las tres filas
la mejor protección en caso de choque
lateral. La solución “desplegable”
ofrece las mejores prestaciones gracias
a la amplia superficie de despliegue y
a su capacidad de autosustentación
incluso en ausencia de apoyo.
fig. 161
L0B0113b

174
Centralita de fusibles en la guantera (fig. 36)
1
2
4
5
7
9
10
11
12
14
15
16
17
18
20
22
23
24
2610A
15A
15A
10A
20A
30A
20A
15A
10A
30A
30A
5A
15A
10A
10A
10A
15A
15A
40APilotos antiniebla
Limpialuneta posterior
Alimentación para las funciones de la centralita electrónica principal
Luz izquierda de los frenos (luz de pare)
Luces de lectura, encendedor, iluminación de la guantera,
espejo retrovisor interior automático
Limpiaparabrisas, techo practicable anterior
Toma de diagnosis, toma para el gancho de remolque
Alarma electrónica, sistema infotelemático CONNECT Nav+,
mandos remotos en el volante, filtro de las partículas
Luz de posición derecha, luces de la matrícula, iluminación de los mandos de la
climatización automática, lámparas de techo (primera, segunda y tercera fila)
Cierre centralizado y superbloqueo
Lavaluneta
Alimentación del sistema Airbag para la centralita electrónica principal
Luz derecha de los frenos, tercera luz de los frenos, luces de los frenos de un
eventual remolque
Alimentación toma de diagnosis, interruptor del pedal del freno y embrague
Alimentación autorradio para centralita electrónica principal
Luz de posición izquierda, luces de posición de un eventual remolque
Sirena de la alarma electrónica
Alimentación de los sensores de estacionamiento para la centralita electrónica
principal
Luneta térmica