
83
El sensor de lluvia es un dispositivo
electrónico que funciona junto con el
limpiaparabrisas para adaptar auto-
máticamente, durante el funciona-
miento intermitente, la frecuencia de los
movimientos de limpieza del limpiapa-
rabrisas a la intensidad de la lluvia.
Todas las demás funciones controla-
das por la palanca derecha permane-
cen inalteradas.
El sensor de lluvia se activa auto-
máticamente poniendo la palanca de-
recha en posición AUTOy tiene un
campo de regulación que varía pro-
gresivamente desde la posición de re-
poso (ningún movimiento de lim-
pieza) cuando el parabrisas está seco,
hasta la primera velocidad continua
en caso de lluvia torrencial.
El limpiaparabrisas efectúa un mo-
vimiento de limpieza para confirmar
que el sensor está activado.Accionando el lavaparabrisas con el
sensor de lluvia activado, se realiza el
ciclo normal de lavado, al finalizar, el
sensor de lluvia vuelve a su funciona-
miento normal automático.
Al girar la llave a la posición Sel
sensor de lluvia se desactiva y, a la si-
guiente puesta en marcha, permanece
desactivado aunque la palanca esté en
posiciónAUTO.
En este caso para activar el sensor
de lluvia es suficiente mover la pa-
lanca a otra posición y después a la
posiciónAUTO.Cuando limpie el para-
brisas, controle siempre
que el dispositivo esté de-
sactivado.
El sensor de lluvia es capaz de reco-
nocer y adaptarse automáticamente a
la presencia de las siguientes condi-
ciones que requieren una sensibilidad
diferente de intervención, tales como:
– suciedades en la superficie contro-
lada (depósitos de sal, polvo, conta-
minación, etc.);
– estrías de agua provocadas por el
desgaste de las escobillas del limpia-
parabrisas;
– diferencia entre el día y la noche
(la superficie mojada del cristal mo-
lesta mucho más a la vista durante la
noche). No active el sensor de llu-
via durante el lavado del
vehículo en una estación
de servicio automática.
No active el dispositivo
en caso de hielo sobre el
parabrisas.

85
ORDENADOR DE VIAJE
(TRIP COMPUTER)
El ordenador de viaje es un disposi-
tivo que permite visualizar en secuen-
cia, presionando varias veces el pulsa-
dorA(fig. 97) ubicado en el extremo
de la palanca, los siguientes datos:
autonomía del vehículo, consumo
instántaneo, distancia al destino,
viaje 1 (distancia recorrida, con-
sumo medio, velocidad media) y
viaje 2 (distancia recorrida, con-
sumo medio, velocidad media).
Todas estas informaciones se visua-
lizan en la pantalla del sistema info-
telemático CONNECT Nav+.
Reset: para poner a cero los datos,
mantenga presionado por más de 2
segundos el pulsador A.Autonomía del vehículo
Visualiza el recorrido estimado, que
se puede todavía efectuar con el com-
bustible presente en el depósito, con-
siderando continuar la marcha con el
mismo estilo de conducción.
Consumo instántaneo
Visualiza la variación del consumo
de combustible medio calculado en los
últimos segundos del recorrido.
Distancia al destino
Visualiza la distancia que queda aún
por recorrer para llegar al destino se-
leccionado con la navegación acti-
vada.
Distancia recorrida
Visualiza la distancia recorrida por
el vehículo, calculada desde el inicio
del viaje, después del procedimiento
de reset (puesta a cero de los valores).Consumo medio
Visualiza el consumo medio esti-
mado calculado desde el inicio del
viaje, después del procedimiento de
reset (puesta a cero de los valores).
Velocidad media
Visualiza la velocidad media de reco-
rrido calculado desde el inicio del viaje,
después del procedimiento de reset
(puesta a cero de los valores).
fig. 97
L0B0429b

88
Con el freno de mano accionado, ti-
rando hacia adelante el pulsador B
(fig. 100) y sucesivamente bajando la
palanca, es posible mantener el vehí-
culo en condiciones de estaciona-
miento (frenado).REGULADOR DE VELOCIDAD
CONSTANTE
(donde esté previsto - fig. 101)
Se aconseja que active el
regulador de velocidad
constante sólo cuando el
tráfico y la carretera permitan
mantener una velocidad constante
en condiciones de total seguridad
por un trayecto suficientemente
largo. GENERALIDADES
El regulador de velocidad (CRUISE
CONTROL) de control electrónico,
permite conducir el vehículo a la ve-
locidad deseada, sin necesidad de pi-
sar el pedal del acelerador. Esto per-
mite reducir el cansancio durante la
conducción en autopistas, especial-
mente en los viajes largos, ya que se
mantiene automáticamente la veloci-
dad memorizada.
ADVERTENCIAEl dispositivo sólo
se puede activar con una velocidad
superior a 40 km/h en IV ó V mar-
cha.Para memorizar la velocidad:
(sólo con cambio en IV ó V marcha y
velocidad superior a 40 km/h): mueva
el mando Aa la posición ON, la velo-
cidad actual del vehículo se mantiene
memorizada y se enciende la opción
“ON” debajo del símbolo del velocí-
metro en la pantalla del odómetro.
fig. 100
L0B0224b
fig. 101
L0B0073b

89
Si es necesario, se puede superar la
velocidad seleccionada, pisando el pe-
dal del acelerador (por ejemplo: en
caso de adelantamiento); al soltar el
pedal, el sistema vuelve a la velocidad
memorizada.
Para acelerar o decelerar ma-
nualmente: durante la marcha con el
regulador de velocidad activado, in-
tervenga en los mandos BoCrespec-
tivamente para disminuir, o bien,
para aumentar la velocidad memori-
zada.
Para desactivar el dispositivo:
presione el pulsador Dcolocado en el
extremo de la palanca. El dispositivo
se desactiva automáticamente al pisar
el pedal del freno o del embrague.Para volver a la velocidad me-
morizada: después de pisar el pedal
del freno o del embrague, o bien, des-
pués de haber desactivado el disposi-
tivo, presione el pulsador Dpara vol-
ver a la última velocidad memorizada.
Para borrar la memoria: para
anular todas las memorias coloque el
mandoAde la posición ON a la posi-
ción OFF.
ADVERTENCIAUtilice el regula-
dor de velocidad sólo cuando el trá-
fico y las características del recorrido
permitan mantener una velocidad
constante.CAMBIO MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el embrague y ponga la palanca
del cambio en una de las posiciones
del esquema que se encuentra en el
pomo de la palanca.
ADVERTENCIALa marcha atrás
sólo se puede acoplar con el vehículo
completamente parado. Con el motor
en marcha, antes de poner la marcha
atrás, espere por lo menos 2 segundos
con el pedal del embrague pisado a
fondo para no dañar los engranajes y
evitar los ruidos del cambio.

90
Para acoplar la marcha atrás (R)
desde la posición de punto muerto:
– levante el anillo deslizante A(fig.
103-104) ubicado debajo del pomo y,
al mismo tiempo, mueva la palanca
hacia la izquierda y después hacia
adelante.CAMBIO
AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
Es un cambio automático de cuatro
velocidades más la marcha atrás con
gestión autorregulable (es decir, ca-
paz de adaptarse al estilo personal del
conductor) según las condiciones de
la carretera y de la carga del vehículo.
ADVERTENCIAPara utilizar co-
rrectamente el cambio automático, es
indispensable que lea todo este apar-
tado, de forma que aprenda desde el
principio las operaciones más ade-
cuadas y oportunas que debe efectuar,
también en función del dispositivo de
seguridad Shift-lock con el que está
equipado el cambio automático elec-
trónico. Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal del em-
brague. Por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido. Asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
fig. 103
L0B0075b
fig. 104
L0B0296b

91
PALANCA SELECTORA (fig. 105)
P= Estacionamiento.
R= Marcha atrás.
N= Punto muerto.
D= Drive, marcha hacia adelante
automática.
M= Modo secuencial+= Paso a la relación de transmisión
superior en modo secuencial.
–= Paso a la relación de transmisión
inferior en modo secuencial.
PANTALLA (fig. 106)
En la pantalla se puede visualizar:
– en caso de conducción automática,
la marcha seleccionada (P,R,NoD);
– en caso de conducción secuencial,
el acoplamiento de la velocidad ma-
nual tanto superior como inferior, me-
diante la indicación o.POSICIONES DE LA PALANCA
Drive, marcha hacia adelante
automática (D)
La posición Dse utiliza en los reco-
rridos urbanos e interurbanos.
fig. 105
L0B0252b
fig. 106
L0B0253b
El desplazamiento de la
palanca de P a D (P6D),
de N a D (N6D) y de R a D
(R6D) se debe efectuar exclusi-
vamente con el vehículo parado,
con el motor funcionando en ra-
lentí y pisando a fondo el pedal del
freno (seguridad shift - lock).

92
Punto muerto (N)
Corresponde a la posición de punto
muerto de un cambio mecánico nor-
mal.Marcha atrás (R)
Se debe acoplar sólo con
el vehículo parado, con el
motor funcionando en ra-
lentí y sin pisar el acelerador, res-
pete las prescripciones y adver-
tencias indicadas en el apartado
“Arranque del vehículo” en este
capítulo.
Con la palanca en posiciónRno se
puede poner en marcha el motor.
Estacionamiento (P)
En la posición Plas ruedas motrices
están bloqueadas mecánicamente.
Se debe acoplar sólo con el vehículo
parado, eventualmente accione también
el freno de mano. Para el acoplamiento
respete las prescripciones y adverten-
cias indicadas en el apartado “Arran-
que del vehículo” en este capítulo.
ADVERTENCIAEn caso de que la
palanca del cambio esté mal posicio-
nada, en la pantalla parpadea la última
velocidad acoplada correctamente.PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
Es muy peligroso hacer
funcionar el motor en lo-
cales cerrados. El motor
consume oxígeno y descarga anhí-
drido carbónico, gas extremada-
mente tóxico y letal.
– Compruebe que el freno de mano
esté accionado y que la palanca de
cambios esté en Po en N: el motor se
puede poner en marcha sólo con la
palanca en estas posiciones;
– Gire la llave a Dsin pisar el pedal
del acelerador. Para mover la palanca de
N, quite el pie del acelera-
dor, asegúrese de que el
motor se haya estabilizado en ra-
lentí y respete las prescripciones y
advertencias indicadas en el apar-
tado “Arranque del vehículo” en
este capítulo.
Con la palanca en N, se puede poner
en marcha el motor.

94
MODO DE CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICO
Con el funcionamiento secuencial, es
posible seleccionar Den cualquier
condición de marcha.
La centralita de control electrónico
del cambio selecciona la marcha más
oportuna según la velocidad y la carga
del motor (posición del pedal del ace-
lerador).
En caso de que se demande poca po-
tencia al motor, el cambio se pone en
las marchas largas para reducir el
consumo. A medida que se le exige
mayor potencia, el cambio selecciona
relaciones más bien cortas con buenas
posibilidades de recuperación y ace-
leración: en este caso el consumo será
superior.En caso de que se necesite acelerar
rápidamente:
– pise a fondo el pedal del acelera-
dor más allá del punto de endureci-
miento, de manera que intervenga el
dispositivo kick-down con el fin de
obtener el máximo rendimiento en
términos de recuperación y acelera-
ción. Lógicamente con esta maniobra
se aumenta el consumo.
ADVERTENCIAEn caso de que
esté conduciendo por carreteras con
escasa adherencia (nieve, hielo, etc.),
es necesario evitar la intervención del
dispositivo kick-down.
Conducir con nieve o hielo
Cuando el firme de la carretera es
poco adherente (nieve, hielo, etc.)
se aconseja presionar el pulsador A
(fig. 107):
– la pantalla visualiza la indicación
ò(fig. 108) y el vehículo arranca en
segunda marcha.ADVERTENCIAEste modo es po-
sible exclusivamente con la palanca
en posición D; moviendo la palanca
deD, se excluye automáticamente. El
modo también se puede acoplar in-
cluso con el vehículo en marcha siem-
pre que la velocidad sea inferior a
45 km/h.
fig. 107
L0B0254b