Page 145 of 272

Conducción143
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
¡ATENCIÓN!
Tenga en cuenta que las ruedas motrices pueden llegar a patinar si se
acciona el dispositivo kick-down al circular por una calzada helada o resba-
ladiza. ¡Peligro de derrape!
Instrucciones para la conducción
Arranque
El motor sólo se puede arrancar si la palanca selectora está en posición N ó
P ⇒ página 136
Selección de una gama
Con el coche parado y el motor en ma rcha, habrá que pisar siempre el freno
antes de seleccionar una gama.
No acelere al seleccionar una gama con el vehículo parado.
Si durante la marcha la palanca selectora se desplaza inadvertidamente a la
posición N, habrá que soltar primero el pedal del acelerador y esperar a que
el motor marche a ralentí, ante s de meter una gama de marcha
adelante. ⇒
Arranque
Seleccione una gama ( R, D, 3, 2, 1). Espere hasta que se haya efectuado el
cambio y se haya establecido la transmisión de fuerza de las ruedas motrices
(se percibe una leve presión). Entonces se debe pisar el acelerador.
Parada
En caso de una detención provisional, por ejemplo, en un semáforo, no es
necesario poner la posición N, basta tener el coche frenado con el pedal del
freno. El motor sólo deberá girar a ralentí. Aparcamiento
En pendientes, primero se debe tirar firmemente del freno de mano y
después conectar el bloqueo. De esta forma se consigue no cargar en exceso
el mecanismo de bloqueo, resultando luego más fácil su desconexión.
⇒
Arranque de emergencia
En los vehículos con cambio automáti co, el motor no se podrá poner en
marcha remolcando o empujando el vehículo ⇒página 237
Si está descargada la batería del vehículo, se puede utilizar para el arranque
la batería de otro coche, con la ayuda de un conjunto de cables de
emergencia ⇒página 136
Remolcado
Si alguna vez tiene que remolcar el vehículo, tenga en cuenta las instruc-
ciones de ⇒página 237, “Remolcado o arranque por remolcado”
Programa de emergencia
En caso de un mal funcionamiento en la electrónica del cambio se activan,
según el tipo de avería, programas de emergencia.
•El cambio sigue acoplando marchas automáticamente, pero se notan
fuertes sacudidas de accionamiento. Se debe acudir a un Servicio Técnico.
•El cambio ya no acopla marchas automáticamente.
En tal caso podremos cambiarlas ma nualmente. Sólo se dispondrá de la
3ª marcha en las posiciones D, 3 y 2 de la palanca selectora.
En las posiciones 1y Rde la palanca selectora se dispondrá, como es usual,
de la 1ª marcha y de la marcha atrás, respectivamente.
Al estar obligado a trabajar más el convertidor de par, sobre todo, a causa de
faltar la 2ª marcha, puede ocurrir que el aceite del cambio se caliente excesi-
vamente. En tal caso se debe acudir a la mayor brevedad posible a un
Servicio Técnico.
s2sc.1.book Seite 143 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 146 of 272

Conducción
144
¡ATENCIÓN!
•Con el motor en marcha y en todas las gamas, hay que detener el coche
con el pedal del freno, ya que ni a ralentí se interrumpe del todo la transmi-
sión de fuerza; el coche “se arrastra”.
•Si con el coche parado y el motor a ralentí se tiene una gama conectada,
se ha de tener cuidado de no acelerar inadvertidamente (por ejemplo,
manipulando en el compartimiento del mo tor), pues el coche se pondría en
movimiento inmediatamente.
•Antes de manipular en un motor en marcha, se debe poner la palanca
selectora en la posición P y apretar el freno de mano.
•Para evitar que el vehículo salga rodando de forma incontrolada habrá
que dejar siempre puesto el freno de mano cuando el vehículo esté parado.
Coloque además la palanca selectora en la posición P.
Freno de mano
Accionar el freno de mano
Con el freno de mano accionado se evita que el vehículo se
mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuando abandone o aparque
el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de mano hacia arriba ⇒fig. 100 .
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione el botón de desbloqueo en la dirección de la flecha ⇒fig. 100 y baje
completamente la palanca. ⇒.
Fig. 100 Freno de mano
entre los asientos delan-
teros
s2sc.1.book Seite 144 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 147 of 272

Conducción145
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano
hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso
. El testigo se apaga al quitar el freno de mano.
¡ATENCIÓN!
•No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!
•Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de los
frenos traseros.
¡Cuidado!
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.
Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1ª marcha. – Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de
encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .
Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.
•Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .
•Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .
•Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje
bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.
•No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.
•No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•No deberían dejarse nunca niños solos en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o move r la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
s2sc.1.book Seite 145 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 148 of 272

Conducción
146
•Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Regulador de velocidad (GRA)*
Descripción
El regulador de velocidad mantiene la velocidad programada
entre 30 km/h y 180 km/h de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la velocidad que se desea, se puede dejar
de acelerar.
¡ATENCIÓN!
El regulador de velocidad puede resultar peligroso si la situación no
permite circular con seguridad a una velocidad constante.
•No utilice el regulador de velocidad en caso de tráfico denso, tramos
con muchas curvas o en calzadas en mal estado (a causa de heladas, aqua-
planing, gravilla, nieve, etc.), ya que existe peligro de accidente.
•Para evitar la utilización involuntaria del regulador de velocidad, no
olvide nunca desconectar el sistema después de utilizarlo.
•Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico
o climatológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Nota
Si se circula cuesta abajo el regulador de velocidad no puede mantener cons-
tante la velocidad. Ésta aumenta debido al peso del vehículo. Frene el vehí-
culo con el pedal del freno.
Conexión o desconexión del regulador de velocidad
Conectar el regulador de velocidad
–Mueva el mando ⇒fig. 101 hacia la izquierda hasta la posi-
ción ON.
Desconectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando hacia la derecha hasta la posición OFF o
desconecte el encendido si el vehículo está parado.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 101 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: conmutador y tecla
basculante para el regu-
lador de velocidad
AA
AA
s2sc.1.book Seite 146 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 149 of 272

Conducción147
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Programar la velocidad*
– Cuando se haya alcanzado la velocidad que se quiere programar,
pulse brevemente la parte inferior de la tecla basculante SET
⇒ fig. 102 una vez.
Al soltar la tecla basculante se memorizará la velocidad actual y se
mantendrá constante.
Cambiar la velocidad programada*
Es posible cambiar la velocidad sin pisar el pedal del acele-
rador o del freno.
Aumentar la velocidad
– Presione la parte superior de la tecla basculante RES ⇒ fig. 103
para aumentar la velocidad. El vehículo acelerará mientras
mantenga la tecla presionada. Al soltar la tecla quedará memori-
zada la nueva velocidad.
Reducir la velocidad
– Presione la parte inferior de la tecla basculante SET– para
reducir la velocidad. El vehículo reducirá la velocidad desacele-
rando automáticamente mientras mantenga la tecla presionada.
Al soltar la tecla quedará memorizada la nueva velocidad.
Fig. 102 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
Fig. 103 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
AA
s2sc.1.book Seite 147 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 150 of 272

Conducción
148
Al aumentar la velocidad con el acelerador y soltarlo seguidamente, el
sistema establecerá de nuevo la velocidad programada anteriormente de
forma automática. Sin embargo, esto no es así cuando se sobrepasa la velo-
cidad memorizada en más de 10 km/h durante más de 5 minutos. En ese
caso, debe memorizarse de nuevo la velocidad.
Si se reduce la velocidad programada pisando el pedal del freno, se desac-
tiva el regulador de velocidad. Si quie re activar de nuevo el regulador,
bastará con presionar una vez la parte superior de la tecla basculante RES+
⇒ página 147, fig. 103 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Desconexión temporal del regulador de velocidad*
El regulador se desconecta tempor almente en los siguientes casos:
•cuando se pise el pedal del freno,
•cuando se pise el pedal del embrague,
•cuando se acelere por encima de los 180 km/h.
•cuando se presione la palanca en dirección a OFF sin que llegue a
encastrar.
Para recuperar el regulador, levante el pie del pedal del freno o del embrague
o reduzca la velocidad por debajo de los 180 km/h y presione una vez la parte
superior de la tecla basculante RES ⇒ fig. 104 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
AB
Fig. 104 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
AB
s2sc.1.book Seite 148 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 151 of 272
Conducción149
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Desconexión total del sistema
Vehículos con cambio manual
El sistema se desconecta totalmente desplazando el mando hasta el tope
de la derecha (OFF encastrado), o bien con el vehículo parado, desconec-
tando el encendido.
Vehículos con cambio automático
Para desconectar totalmente el sistema hay que colocar la palanca selectora
en una de las siguientes posiciones: P, N , R ó 1 o bien con el vehículo parado,
desconectando el encendido.
Fig. 105 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
s2sc.1.book Seite 149 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14
Page 152 of 272
Conducción
150
s2sc.1.book Seite 150 Dienstag, 18. Juli 2006 2:08 14