292
SE FUNDE
UN FUSIBLE
GENERALIDADES(fig. 67)
El fusible es un elemento de protec-
ción de la instalación eléctrica: éste in-
terviene (es decir, se interrumpe)
principalmente en caso de avería o a
causa de una intervención incorrecta
en la instalación.
Por lo tanto, cuando un dispositivo
deje de funcionar, controle el estado
del fusible de proteción correspon-
diente. El filamento no debe estar cor-
tado; en caso contrario, sustituya el
fusible fundido por otro con el mismo
amperaje (del mismo color).A- Fusible en buen estado
B- Fusible con filamento cortado.
quite el fusible fundido con la pinza
C, que se encuentra en la centralita
portafusibles.
Antes de sustituir un fu-
sible, compruebe de haber
quitado la llave del con-
mutador de arranque y que todos
los dispositivos estén
apagados/desactivados.
fig. 67
L0A0127b
No sustituya nunca un fu-
sible fundido por hilos de
metal ni ningún otro mate-
rial recuperado. Utilice siempre
un fusible nuevo del mismo color.
No sustituya nunca un fu-
sible por otro de amperaje
superior: ¡PELIGRO DE
INCENDIO!Si un fusible general de
protección (MIDI-FUSE o
MEGA-FUSE) se inte-
rrumpe, no realice ningún tipo de
reparación, acuda directamente a
un concesionario de la Red de
Asistencia Lancia.
En caso de que el fusible
volviese a fundirse, acuda
a un concesionario de la
Red Asistencia Lancia.
293
UBICACIÓN
DE LOS FUSIBLES
Los fusibles de THESIS están agru-
pados en cuatro centralitas, ubicadas
en el lado izquierdo del salpicadero,
en el compartimiento del motor, en la
batería y en la parte derecha del ma-
letero.
FUSIBLES GENERALES DE
PROTECCIÓN (MIDI-FUSE
y MEGA-FUSE)
El coche está dotado de una serie de
fusibles generales de protección
(MIDI-FUSE y MEGA-FUSE) que
protegen por separado, además de los
fusibles para los servicios individua-
les, las distintas funciones de la insta-
lación eléctrica.
Los fusibles generales de protección es-
tán ubicados en el lado izquierdo del
maletero, agrupados en una caja situada
directamente en el terminal positivo de
la batería y conectados al mismo.Para acceder a los fusibles:
1) abra el maletero;
2) afloje el pomo A(fig. 68)y quite
la protección Bde la batería;
3) presione las aletas A(fig. 69)y
quite la tapa B.Los sistemas y dispositivos protegi-
dos por los fusibles generales (fig. 70)
se describen en las páginas siguientes.
fig. 68
L0A0030b
fig. 69
L0A0031b
fig. 70
L0A0142b
302
SE DEBE DESCONECTAR LA BATERÍA
La batería está situada al lado iz-
quierdo del maletero, protegida por
una tapa B(fig. 79). Para quitar la
tapa afloje el pomo A.
DESCONEXIÓN DE LA
BATERÍA CARGADA
Si se debe desconectar la batería car-
gada (por ejemplo, debido a un perí-
odo de inactividad del coche) realice
las operaciones en el orden indicado:
1) Abra la tapa o puerta del male-
tero presionando el pulsador en la
consola central o mediante el mando
a distancia.
2) Presione manualmente el gancho
interiorA(fig. 80) de la cerradura delmaletero, de manera que entre com-
pletamente hasta que se active el re-
corrido eléctrico de activación.
3) Quite la tapa de protección de la
batería y desconecte los bornes.
4) Haga salir el gancho de la cerra-
dura, girando completamente la llave
hacia la izquierda en la cerradura ex-
terior del maletero (fig. 81).
5) Si es necesario, ahora puede ce-
rrar completamente la tapa o puerta
del maletero dejando desconectada la
batería.
6) Cuando se deba volver a conec-
tarla, abra el maletero girando com-
pletamene hacia la izquierda la llave
en la cerradura y al mismo tiempo,
fig. 79
L0A0030b
fig. 80
L0A0332b
fig. 81
L0A0181b
presione ligeramente el borde inferior
del portamatrícula para reducir el es-
fuerzo de accionamiento (fig. 81).
7) Conecte los bornes de la batería y
vuelva a colocar la tapa de protección.
8) Presione el pulsador A(fig. 81)
para restablecer el funcionamiento
normal de la cerradura.
9) Cierre normalmente el maletero
sin golpearlo; el mando eléctrico asis-
tido de la cerradura lo cerrará com-
pletamente.
10) Realice el procedimiento de ini-
cialización de las centralitas que blo-
quean las puertas, de la climatización
y del sistema ESP que se describe a
continuación.
303
DESCONEXIÓN DE LA BATERÍA
DESCARGADA
Si se debe desconectar la batería
descargada (para volver a cargarla o
sustituirla) realice estas operaciones
en el orden indicado:
1) Abra la tapa o puerta del male-
tero desde el exterior, girando com-
pletamente hacia la izquierda la llave
en la cerradura (fig. 81) y presio-
nando ligeramente el borde inferior
del portamatrículas para reducir el es-
fuerzo de accionamiento.
2) Quite la tapa de protección de la
batería y desconecte los bornes.
3) Vuelva a cargarla completamente
o sustitúyala.4) Conecte los bornes de la batería y
vuelva a colocar la tapa de protección.
5) Presione el pulsador A(fig. 81)
para restablecer el funcionamiento
normal de la cerradura.
6) Cierre normalmente el maletero
sin golpearlo; el mando eléctrico asis-
tido de la cerradura lo cerrará com-
pletamente.
7) Realice el procedimiento de ini-
cialización de las centralitas que blo-
quean las puertas, de la climatización
y del sistema ESP que se describe a
continuación.INICIALIZACIÓN DE LAS
CENTRALITAS DE BLOQUEO
DE LAS PUERTAS, DE
LA CLIMATIZACIÓN Y
DEL SISTEMA ESP
Cada vez que se conecta eléctrica-
mente la batería o se sustituye uno de
los fusibles de protección, para resta-
blecer el correcto funcionamiento del
bloqueo de las puertas, de la climati-
zación y del sistema ESP se deben re-
alizar estas operaciones (una vez des-
conectada o después de sustituir uno
de los fusibles):
1) Introduzca la llave en la cerra-
dura de una de las puertas delanteras
y realice un ciclo de apertura/cierre
centralizado de las puertas.
2) Ponga en marcha el motor y ac-
tive el compresor del climatizador, se-
leccionando una temperatura inferior
a la del medio ambiente y controle
que el led situado en el pulsador de
desactivación del compresor
òesté
encendido.
3) Arranque el coche y recorra algu-
nos metros en línea recta (acele-
rando), hasta que se apague el testigo
ESP
á. No es posible cerrar la
tapa del maletero cuando
la batería está descargada
o se ha desconectado para su sus-
titución o recarga: no intente ce-
rrar el maletero golpeándolo o con
fuerza. El maletero se queda de to-
das formas enganchado y debe
volver a abrirse girando la llave en
la cerradura.
308
– En caso de accidentes múltiples en
autopista, sobre todo con escasa visi-
bilidad, el riesgo de nuevos choques
es mayor. Abandone inmediatamente
el coche y protéjase detrás de la ba-
rrera de protección.
– Si las puertas están bloqueadas, no
intente salir del coche rompiendo el
parabrisas ya que es de vidrío estrati-
ficado. Las ventanillas y la luneta
posterior pueden romperse más fácil-
mente.
– Quite la llave de contacto de los
coches implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o
de otros productos químicos, no fume
y obligue a las demás personas a que
apaguen los cigarrillos.
– Para apagar los incendios, aunque
sean de poca importancia, use extin-
tores, mantas, arena, tierra. No em-
plee nunca agua.
– Si no es necesario utilizar las luces,
desconecte el borne negativo (–) del
polo de la batería.SI HAY HERIDOS
No abandone nunca al herido. Es
una obligación de todos prestar auxi-
lio aunque no esté implicado directa-
mente en el accidente.
– Evite que las personas permanez-
can alrededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele
que llegará rápidamente ayuda; per-
manezca a su lado para evitar posi-
bles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones
de seguridad que retienen a los heri-
dos.
– No dé agua ni ningún otro líquido
a los heridos.
– El herido no debe moverse nunca,
excepto en los casos que se mencionan
en el punto siguiente.
– Saque al herido del coche sólo si
hay peligro de incendio, de que el co-
che pueda caerse al agua o a un ba-
rranco. Para ello, no le tire de sus ex-
tremidades, no le mueva nunca la ca-
beza y, si es posible, mantenga el
cuerpo del herido en posición hori-
zontal.EN CASO DE
ACCIDENTE
– Es importante que conserve siem-
pre la calma.
– Si no está implicado directamente,
pare el coche a unos diez metros de
distancia del lugar del accidente.
– En autopista, pare el coche sin
obstruir el arcén.
– Apague el motor y encienda las lu-
ces de emergencia.
– Por la noche, ilumine con los faros
el lugar del accidente.
– Sea prudente, evite el riesgo de ser
atropellado.
– Señale el accidente poniendo el
triángulo a la vista y a la distancia re-
glamentaria.
– Llame al servicio de primeros au-
xilios, informando detalladamente del
accidente. En autopista, use los telé-
fonos que se encuentran en el arcén.
312
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
20 40 60 80 100 120 140 160 180 miles de kilómetros
ççççç çççç
ççççç çççç
ççççç çççç
çç çç
ççççç çççç
ççççç çççç
çç
çç çç
ççççç çççç
çç
çç çç
ççççç çççç
ççççç çççç
Control del estado/desgaste de los neumáticos y eventual regulación
de la presión
Control del estado de carga de las baterías primaria y secundaria
Control del desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas y limpialuneta
Control del estado y desgaste de las pastillas de los frenos de disco traseros
Control visual del estado de: la protección de los bajos de la carrocería y
eventual presencia de corrosión en la carrocería, de las partes móviles y
órganos mecánicos, de los tubos (escape-alimentación combustible-frenos),
de los elementos de goma (capuchones, manguitos, forros, etc.) de los
tubos flexibles del sistema de frenos y de alimentación
Control de estado de limpieza de las cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y lubricación de los mecanismos de bloqueo
Control a simple vista del estado de la correa Poly-V de mando de los
accesorios
Control del humo en los motores Diesel
Sustitución del filtro de combustible (versiones JTD)
Control del sistema antievaporación
Sustitución del cartucho filtro del aire (versiones de gasolina)
Sustitución del cartucho filtro del aire (versiones JTD)
Repostado del nivel de los líquidos (refrigerante motor, frenos, embrague
hidráulico, dirección asistida, lavaparabrisas, lavaluneta, batería etc.)
314
PLAN DE
REVISIÓN ANUAL
En caso de que el coche recorra
menos de 20.000 km al año (por
ejemplo 10.000 km. aproximada-
mente), se aconseja que haga rea-
lizar el plan de revisión anual que
incluye lo siguiente:
1) control del estado/desgaste de los
neumáticos y eventual regulación de
la presión (incluyendo la rueda de re-
puesto);
2) control del desgaste de las esco-
billas del limpiaparabrisas, limpialu-
neta;
3) control del estado y desgaste de las
pastillas de los frenos de disco traseros;
4) control visual del estado de: la
protección de los bajos de la carroce-
ría y eventual presencia de corrosión
en la carrocería, de las partes móviles
y órganos mecánicos, de los tubos (es-
cape-alimentación combustible-fre-
nos), de los elementos de goma (ca-
puchones, manguitos, forros, etc.) de
los tubos flexibles del sistema de fre-
nos y de alimentación;5) control de estado de limpieza de
las cerraduras del capó y del maletero,
limpieza y lubricación de los meca-
nismos de bloqueo
6) control del estado de carga de las
baterías primaria y secundaria;
7) control visual de las distintas co-
rreas de mando de los órganos auxi-
liares;
8) control y eventual repostado del
nivel de los líquidos (refrigerante mo-
tor, frenos, lavaparabrisas, lavaluneta,
batería, etc.);
9) sustitución del aceite motor;
10) sustitución del filtro aceite mo-
tor;
11) sustitución del filtro antipolen.
TAREAS
ADICIONALES
Cada 1.000 kmo antes de realizar
viajes largos, controle y reponga, si es
necesario::
– el nivel del líquido refrigerante del
motor;
– el nivel del líquido de los fre-
nos/mandohidráulico del embrague;
– el nivel del líquido de la dirección
asistida;
– el nivel del líquido del lavapara-
brisas/lavaluneta y de los lavafaros;
– la presión y el estado de los neu-
máticos.
Cada 3.000 kmcontrole y reponga
si es necesario el nivel del aceite del
motor.
Se aconseja que utilice los productos
FL Selenia, ya que han sido estudia-
dos y realizados exclusivamente para
los automóviles LANCIA (consulte la
tabla “Aprovisionamientos” en el ca-
pítulo “Características técnicas”).
322
fig. 14
L0A0293b
fig. 15
L0A0158b
El sistema de refrigera-
ción del motor utiliza lí-
quido anticongelante PA-
RAFLU UP. Para reintregar el ni-
vel, utilice líquido del mismo tipo
que contiene el sistema de refrige-
ración. El líquido PARAFLU UP
no se puede mezclar con el líquido
PARAFLU 11 o con otros tipos de
líquido, en caso de que esto suce-
diese, por ningún motivo ponga en
marcha el motor y acuda a un con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia. En caso de que no se dis-
ponga del líquido prescrito, re-
llene con agua y acuda a un con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia para que repongan la con-
centración correcta.
El sistema de refrigera-
ción es presurizado. Si
debe cambiar el tapón,
sustitúyalo sólo por otro original;
en caso contrario, podría verse
perjudicado el buen funciona-
miento del sistema. La mezcla an-
ticongelante que contiene el cir-
cuito de refrigeración garantiza su
protección hasta una temperatura
de -35°C. LÍQUIDO PARA LA DIRECCIÓN
ASISTIDA(fig. 14-15)
Controle que el líquido del depósito
de alimentación esté en el nivel má-
ximo.
Esta operación debe realizarse con
el coche sobre una superficie llana, el
motor apagado y frío.
Para acceder al depósito, quite la
tapaA, después de haber aflojado los
tornillos de fijación Bcon la llave es-
pecífica en dotación (en la bolsa por-
taherramientas) luego, saque el tubito
Cy afloje el tapón D.
Compruebe que el nivel del líquido
corresponda a la muesca MAXindi-
cada en la varilla de control integrada
en el tapón del depósito (para su con-
trol con el motor frío, utilice el nivel in-
dicado en el lado 20 °C de la varilla).Si el nivel del líquido del depósito es
inferior al nivel prescrito, proceda a
su repostado utilizando exclusiva-
mente uno de los productos indicados
en la tabla “Fluidos y lubricantes” en
el capítulo “Características técnicas”
siguiendo estas indicaciones:
– ponga en marcha el motor y espere
que el nivel del líquido en el depósito
se haya estabilizado;
– con el motor en marcha, gire va-
rias veces y completamente el volante
hacia la derecha y hacia la izquierda;
– reintegre el líquido hasta que al-
cance el nivel MAXy enrosque el ta-
pónD;