FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SAUB1200
Visor multifunción
1. Velocímetro
2. Tacómetro
3. Cuentakilómetros
4. Reloj
5. Cuentakilómetros parciales
6. Botón “SELECT”
7. Botón “RESET”
El visor multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un velocímetro (que indica la ve-
locidad de desplazamiento)
un tacómetro (que indica las re-
voluciones por minuto del motor)
un cuentakilómetros (que indica
la distancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales
(que indican la distancia recorrida
desde que se pusieron a cero por
última vez)
un cuentakilómetros parcial en
reserva (que indica la distancia
recorrida en reserva)
un reloj.
Modos cuentakilómetros
y cuentakilómetros parcial
NOTA:
No olvide girar la llave a la posición
“ON” y esperar dos segundos hasta
que finalice la comprobación de auto-
diagnóstico antes de utilizar los boto-
nes “SELECT” y “RESET”.
Al pulsar el botón “SELECT” la indica-
ción entre los diferentes modos de
cuentakilómetros parcial y cuentakiló-
metros cambia en el orden siguiente:
ODO
6(arriba) TRIP 1 6TRIP 2 6
TRIP 1 (abajo) 6ODO
Si se enciende la luz de aviso del nivel
de gasolina (véase la página 3-4), la
visualización del cuentakilómetros
cambia automáticamente al modo de
cuentakilómetros parcial en reserva
de gasolina “TRIP F” y empieza a con-tar la distancia recorrida desde ese
punto. En ese caso, al pulsar el botón
“SELECT” la indicación entre los dife-
rentes modos de cuentakilómetros
parcial y cuentakilómetros cambia en
el orden siguiente:
TRIP F
6- ODO (arriba) 6TRIP 1 6
TRIP 2 6TRIP 1 (abajo) 6ODO 6
TRIP F
Para poner un cuentakilómetros par-
cial (“TRIP 1” o “TRIP 2”) a cero, se-
lecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón
“RESET” durante al menos tres se-
gundos. El cuentakilómetros parcial
en reserva se puede poner a cero de
forma manual pulsando el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo;
de otro modo, se pondrá a cero auto-
máticamente y se restablecerá la vi-
sualización de la función anterior
“ODO” después de repostar y de reco-
rrer 5 km (3 mi).
Para cambiar la indicación del cuenta-
kilómetros/cuentakilómetros parcial
entre kilómetros y millas, pulse simul-
táneamente los botones “SELECT” y
“RESET”, gire la llave a la posición
“ON” y, antes de soltar los botones,
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
espere al menos dos segundos hasta
que finalice la comprobación de auto-
diagnóstico.
NOTA:
Gire la llave a la posición “OFF” antes
de cambiar la indicación del cuentaki-
lómetros/cuentakilómetros parcial en-
tre kilómetros y millas.
Modo reloj
Gire la llave a la posición "ON".
Para cambiar la visualización al modo
reloj, pulse el botón "SELECT" duran-
te al menos un segundo.
Para volver a la indicación anterior,
pulse el botón "SELECT".
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los botones “SELECT” y
“RESET” simultáneamente du-
rante al menos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas
empiecen a parpadear, pulse el
botón “RESET” para ajustar las
horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dí-
gitos de los minutos empezarán a
parpadear.4. Pulse el botón “RESET” para
ajustar los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego
suéltelo para iniciar el reloj.
NOTA:
Si no pulsa el botón “SELECT”, el reloj
se iniciará automáticamente transcu-
rridos ocho segundos.
SAU11872
Tacómetro
1. Tacómetro
2. Zona roja
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes
de potencia adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la
aguja del tacómetro recorre una vez
toda la escala de r/min y luego vuelve
a cero r/min a fin de probar el circuito
eléctrico.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SCA10031ATENCION:
No utilice el motor en la zona roja
del tacómetro.
Zona roja: a partir de 6.400 r/min.
SAUB1210
Dispositivo de
autodiagnóstico
NOTA:
Cuando se gira la llave a la posición
“ON”, las agujas del tacómetro y del
velocímetro deben moverse hasta el
máximo y luego volver a cero. Asimis-
mo, todas las luces de aviso e indica-
doras deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse. Si
la aguja del tacómetro o del velocíme-
tro no se mueve según lo descrito o al-
guna de las luces de aviso o indicado-
ras no se enciende, haga revisar los
circuitos eléctricos en un concesiona-
rio Yamaha.
Este modelo está equipado con un
dispositivo de autodiagnóstico de los
circuitos eléctricos siguientes:
velocímetro
tacómetro
sensor de la posición del acelera-
dor
sensor de velocidad
bobina de encendido n° 1
bobina de encendido n° 2
electroválvula de corte de gasoli-
na, carburador n° 1
electroválvula de corte de gasoli-
na, carburador n° 2.
1. Aguja del tacómetro
Si cualquiera de estos circuitos está
averiado, la aguja del tacómetro indi-
cará repetidamente un código de error
de dos dígitos (p. ej. 15, 16, 23, 24,
33, 34, 42).
Si la aguja del tacómetro indica uno
de estos códigos de error, anote el nú-
mero de r/min específico al circuito y
haga revisar el vehículo en un conce-
sionario Yamaha.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
SAU13410
Tubo respiradero del
depósito de gasolina
1. Tubo respiradero del depósito de gasolina
Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo
respiradero del depósito de gaso-
lina.
Compruebe si el tubo respiradero
del depósito de gasolina presenta
fisuras o daños y, si es así, cám-
bielo.
Verifique que el extremo del tubo
respiradero del depósito de gaso-
lina no esté obstruido y límpielo si
es necesario.
1
SAU13440
Catalizador
Este vehículo está provisto de un ca-
talizador montado en el silenciador.
SWA10860
ADVERTENCIA0
El sistema de escape permanece
caliente después del funcionamien-
to. Verifique que el sistema de es-
cape se haya enfriado antes de rea-
lizar cualquier operación de mante-
nimiento.
SCA10700ATENCION:
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro
de incendio u otros daños:
Utilice únicamente gasolina sin
plomo. El uso de gasolina con
plomo provocará daños irrepa-
rables en el catalizador.
No estacione nunca el vehículo
en lugares en los que se pueda
producir un incendio, como por
ejemplo en presencia de ras-
trojos u otros materiales que
arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí du-
rante demasiado tiempo.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
partimento porta objetos, no olvide en-
volverlos en una bolsa de plástico pa-
ra que no se mojen. Cuando lave la
motocicleta evite que entre agua en el
compartimento porta objetos.SAU14720
Ajuste de la horquilla
delantera
1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
Esta horquilla delantera está equipa-
da con pernos de ajuste de la precar-
ga del muelle.
SWA10180
ADVERTENCIA0
Ajuste siempre las dos barras de la
horquilla por igual; de lo contrario
pueden disminuir la manejabilidad
y la estabilidad.
Ajuste la precarga del muelle del mo-
do siguiente.
Para incrementar la precarga del
muelle y endurecer la suspensión, gi-
re el perno de ajuste de cada barra de
la horquilla en la dirección (a). Para
reducir la precarga del muelle y ablan-
dar la suspensión, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en
la dirección (b).
NOTA:
Alinee la ranura correspondiente del
mecanismo de ajuste con la parte su-
perior del perno de la tapa de la hor-
quilla delantera.
1. Posición de regulación
2. Tornillo de la tapa de la horquilla
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SAUB1081
Ajuste del conjunto
amortiguador
1. Tuerca de ajuste de la precarga del muelle
2. Contratuerca
Este conjunto amortiguador está equi-
pado con una tuerca de ajuste de la
precarga del muelle.
SCA10100ATENCION:
No gire nunca un mecanismo de
ajuste más allá de las posiciones
máxima o mínima.
Aab
2
1
Ajuste la precarga del muelle del mo-
do siguiente.
1. Afloje la contratuerca.
2. Para incrementar la precarga del
muelle y endurecer la suspen-
sión, gire la tuerca de ajuste en la
dirección (a). Para reducir la pre-
carga del muelle y ablandar la
suspensión, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (b).
NOTA:
Utilice la llave especial incluida
en el juego de herramientas del
propietario para realizar el ajuste.
La posición de ajuste de la pre-
carga del muelle se determina mi-
diendo la distancia A que se
muestra en la figura. Cuanto ma-
yor sea la distancia A, menor será
la precarga del muelle; cuanto
menor sea la distancia A, mayor
será la precarga del muelle. Con
cada vuelta completa de la tuerca
de ajuste, la distancia A cambia
1,5 mm (0,059 in).
3-19
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
7
Normal:
5
Máxima (dura):
1
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
SWA10220
ADVERTENCIA0
Este amortiguador contiene gas ni-
trógeno a alta presión. Para mani-
pular correctamente el amortigua-
dor, primero lea y entienda la infor-
mación siguiente. El fabricante de-
clina toda responsabilidad por los
daños materiales o personales que
puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
No manipule ni trate de abrir el
cilindro neumático.
No someta el amortiguador a
una llama abierta u otras fuen-
tes de calor, ya que de lo con-
trario puede explotar debido a
un exceso de la presión del
gas.
No deforme ni dañe de ninguna
manera el cilindro neumático,
ya que puede reducirse el ren-
dimiento del amortiguador.
Encargue siempre a un conce-
sionario Yamaha el manteni-
miento del amortiguador.
SAU15300
Caballete lateral
El caballete lateral se encuentra en el
lado izquierdo del bastidor. Levante el
caballete lateral o bájelo con el pie
mientras sujeta el vehículo en posi-
ción vertical.
NOTA:
El interruptor incorporado del caballe-
te lateral forma parte del sistema de
corte del circuito de encendido, que
corta el encendido en determinadas
situaciones. (Véase más adelante una
explicación del sistema de corte del
circuito de encendido).
SWA10240
ADVERTENCIA0
No se debe conducir el vehículo
con el caballete lateral bajado o si
éste no puede subirse correcta-
metne (o no se mantiene arriba); de
lo contrario, el caballete lateral
puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente
riesgo de que éste pierda el control.
El sistema de corte del circuito de
encendido de Yamaha ha sido de-
3-20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
103. Apriete la contratuerca con el par
especificado.
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
Distancia A = 170 mm (6,69 in)
Normal:
Distancia A = 162 mm (6,37 in)
Máxima (dura):
Distancia A = 154 mm (6,06 in)
Par de apriete:
Contratuerca:
45 Nm (4,5 m·kgf, 32,5 ft·lbf)
SCA11240ATENCION:
Apriete siempre la contratuerca
contra la tuerca de ajuste y luego
apriete la contratuerca con el par
especificado.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
señado para ayudar al conductor a
cumplir con la responsabilidad de
subir el caballete lateral antes de
ponerse en marcha. Por lo tanto,
revise regularmente este sistema
tal como se describe más abajo y
hágalo reparar en un concesionario
Yamaha si no funciona correcta-
mente.
SAU15311
Sistema de corte del circuito
de encendido
El sistema de corte del circuito de en-
cendido (formado por el interruptor del
caballete lateral, el interruptor del em-
brague y el interruptor de punto muer-
to) tiene las funciones siguientes:
Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y el caballete
lateral está levantado, pero la
maneta de embrague no está ac-
cionada.
Impide el arranque cuando hay
una marcha puesta y la maneta
de embrague está accionada, pe-
ro el caballete lateral permanece
bajado.
Interrumpe el funcionamiento del
motor cuando hay una marcha
puesta y se baja el caballete late-
ral.
Compruebe periódicamente el funcio-
namiento del sistema de corte del cir-
cuito de encendido conforme al proce-
dimiento siguiente:
SWA10250
ADVERTENCIA0
Si observa alguna anomalía, haga
revisar el sistema en un concesio-
nario Yamaha antes de utilizar la
motocicleta.
3-21