FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Con el motor desconectado:
1. Baje el soporte lateral.
2. Asegúrese de que el interruptor de parada del motor
esté colocado en la posición “ON”.
3. Gire la llave a la posición “ON”.
4. Cambie la transmisión a la posición de punto muerto.
5. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
Con el motor todavía en marcha:
6. Suba el soporte lateral.
7. Mantenga presionada la palanca del embrague.
8. Engrane la transmisión.
9. Baje el soporte lateral.
¿Se cala el motor?
NOTA:
Esta comprobación es más precisa si se lleva a ca-
bo con el motor caliente.
Es posible que el interruptor de punto muerto esté defec-
tuoso. No deberá circular con la motocicletahasta que
la haya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del soporte lateral esté de-
fectuoso.
No deberá circular con la motocicletahasta que la ha-
ya revisado un concesionario Yamaha.
Es posible que el interruptor del embrague esté defectuo-
so. No deberá circular con la motocicletahasta que la
haya revisado un concesionario Yamaha.
Después de haberse calado el motor:
10. Suba el soporte lateral.
11. Mantenga presionada la palanca del embrague.
12. Presione el interruptor de arranque.
¿Arranca el motor?
El sistema está en buen estado. Puede circular con la
motocicleta.
SÍ NO
NO SÍ
NO SÍ
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cual-
quier avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy
importante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en
muy poco tiempo, el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
SWA11150
ADVERTENCIA0
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar
y reparar antes de utilizar el vehículo.
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ELEMENTO
Gasolina
Aceite del motor
Aceite del engranajefinal
Freno delantero
Freno trasero
SAU15601
Lista de comprobaciones previas a la utilización
COMPROBACIONES
• Comprobar el nivel de gasolina en el depósito.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si hay fugas en los conductos de gasolina.
• Comprobar el nivel de aceite del motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.
• Comprobar si hay fugas de aceite en el vehículo.
• Comprobar su funcionamiento.
• Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un
concesionario Yamaha.
• Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el
nivel especificado.
• Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Comprobar su funcionamiento.
• Si es blando o esponjoso, haga purgar el sistema hidráulico en un
concesionario Yamaha.
• Comprobar el nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el
nivel especificado.
• Comprobar si hay fugas en el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.PÁGINA
3-14
6-8
6-10
3-12, 6-21
3-13, 6-21
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
NOTA:
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada in-
tento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
SCAB0010ATENCION:
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse duran-
te unos segundos y luego apagarse.
Luz de aviso del nivel de aceite
Luz indicadora de punto muerto
Luz indicadora de intermitencia
Luz indicadora de la luz de ca-
rretera
Luz de aviso del nivel de gaso-
lina
Luz indicadora del sistema in-
movilizador.
Si una de las luces de aviso o indica-
dora no se apaga, consulte en la pá-
gina 3-4 las instrucciones para com-
probar el correspondiente circuito.5. Cuando haya arrancado el motor,
sitúe el estárter (estrangulador)
en la mitad de su recorrido.
SCA11040ATENCION:
Para prolongar al máximo la vida
útil del motor, ¡nunca acelere mu-
cho con el motor frío!
6. Cuando el motor se haya calenta-
do desactive el estárter (estran-
gulador).
NOTA:
El motor está caliente cuando respon-
de normalmente al acelerador con el
estárter (estrangulador) desactivado.
SAU16640
Arranque del motor
en caliente
Utilice el mismo procedimiento que el
descrito para el arranque en frío, salvo
que el estárter (estrangulador) no es
necesario cuando el motor está ca-
liente.
5-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
SAU17705
Cuadro de mantenimiento y engrase periódicos
NOTA:
Las comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento
basado en el kilometraje.
A partir de los 50000 km, repita los intervalos de mantenimiento desde el de los 10000 km.
Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha, ya que requieren herra-
mientas y datos especiales, así como cualificación técnica.
6-2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
N. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS (x 1000 km)
110203040
ANUAL COMPROBAR
• Comprobar si los tubos de gasolina y de vacíoestán agrietados o dañados.
• Comprobar estado.
• Comprobar estado.
• Limpiar y ajustar la distancia entre electrodos.
• Cambiar.
• Comprobar holgura de las válvulas.
• Ajustar.
• Limpiar.
• Cambiar.
• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar.
• Comprobar funcionamiento, nivel de líquido y si
hay fugas en el vehículo.
• Cambiar las pastillas de freno. Línea
de gasolina
Filtro de gasolina
Bujías
Válvulas
Filtro
de aire
Embrague
Freno delantero
√√√√ √
√√
√√
√√
√√√√
√√
√√
√√√√√
√√√√√ √1✻
2✻
3
4
✻
5
6
7
✻
Siempre que hayan alcanzado el límite de desgaste
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-56-5
N. ELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS (x 1000 km)
110203040
ANUAL COMPROBAR
• Engrasar.
• Comprobar funcionamiento y el juego.
• Ajustar el juego del cable del acelerador si es
preciso.
• Engrasar la caja del puño del acelerador
y el cable.
• Comprobar si la válvula de corte de aire,
la válvula de láminas y el tubo
están dañados.
• Cambiar todo el sistema de inducción de aire si es
necesario.
• Comprobar si la brida de tornillo
está floja.
• Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro. Piezas móviles
y cables
Caja del puño
del acelerador
y cable
Sistema
de inducción
de aire
Silenciador y tubo
de escape
Luces, señales e
interruptores 26
27
✻
28✻
29✻
30✻
SAU18670
NOTA:
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos
o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico.
• Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.√√√√ √
√√√√ √
√√√√ √
√√√√√
√√√√√ √
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1. Tapa de bujía cilindro delantero
2. Tapa de bujía
1. Desmonte la correspondiente ta-
pa de bujías (posterior derecha o
delantera izquierda) extrayéndola
como se muestra.
2. Retire la tapa de bujía.
3. Desmonte la bujía como se
muestra, con la llave de bujías in-
cluida en el juego de herramien-
tas del propietario.
Para comprobar las bujías
1. Compruebe que el aislamiento de
porcelana que rodea al electrodo
central en cada bujía tenga un co-
lor canela de tono entre medio y
claro (éste es el color ideal cuan-
1
2
do se utiliza el vehículo normal-
mente).
2. Compruebe que todas las bujías
del motor tengan el mismo color.
NOTA:
Si alguna de las bujías presenta un co-
lor claramente diferente, puede que el
motor esté averiado. No trate de diag-
nosticar usted mismo estas averías.
En lugar de ello, haga revisar el vehí-
culo en un concesionario Yamaha.
3. Compruebe la erosión del elec-
trodo y la acumulación excesiva
de carbono u otros depósitos en
cada bujía; cámbiela según sea
necesario.
1. Distancia entre electrodos
6-7
Bujía especificada:
BPR7ES (NGK) u
W22EPR-U (DENSO)
Distancia entre electrodos
de la bujía:
0,7-0,8 mm (0,028-0,032 in)
Par de apriete:
Bujía:
20 Nm (2,0 m·kgf, 14,5 ft·lbf)Para montar una bujía
1. Mida la distancia entre electrodos
de la bujía con una galga y ajús-
tela al valor especificado según
sea necesario.2. Limpie la superficie de la junta de
la bujía y su superficie de contac-
to; seguidamente elimine toda su-
ciedad de las roscas de la bujía.
3. Monte la bujía con la llave de bu-
jías y apriétela con el par especi-
ficado.
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
NOTA:
Si no dispone de una llave dinamomé-
trica para montar la bujía, una buena
estimación del par de apriete correcto
es 1/4-1/2 vuelta después de haberla
apretado a mano. No obstante, debe-
rá apretar la bujía con el par especifi-
cado tan pronto como sea posible.
4. Coloque la tapa de bujía.
5. Coloque la tapa de bujías en su
posición original.
SAU19822
Aceite de motor
Debe comprobar el nivel de aceite del
motor antes de cada utilización. Ade-
más, debe cambiar el aceite y el filtro
de aceite según los intervalos que se
especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite
del motor
1. Sitúe el vehículo sobre una su-
perficie horizontal y manténgalo
en posición vertical.
NOTA:
Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobar el
nivel de aceite. Si está ligeramente in-
clinada hacia un lado la lectura puede
resultar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo du-
rante algunos minutos y luego pá-
relo.
3. Espere unos minutos para que el
aceite se asiente y seguidamente
observe el nivel por la mirilla delnivel de aceite situada en el lado infe-
rior izquierdo del cárter.
NOTA:
El aceite del motor debe situarse entre
las marcas de nivel máximo y mínimo.
1. Mirilla de control del nivel
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
4. Si el aceite del motor se encuen-
tra en la marca de nivel mínimo o
por debajo de la misma, añada
una cantidad suficiente de aceite
del tipo recomendado hasta que
alcance el nivel correcto.
2
31
6-8
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10