Asientos y portaequipajes89
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Asientos térmicos*
A As
si
ie
en
nt
to
o tté
ér
rm
mi
ic
co
o*
* iiz
zq
qu
ui
ie
er
rd
do
o 1
Con el encendido conectado, la superficie del asiento y el respaldo
se pueden calentar eléctricamente.
La calefacción se conecta y se regula mediante la rueda
moleteada.
Para su desconexión hay que girar la rueda hasta la posición base
(0).
A As
si
ie
en
nt
to
o tté
ér
rm
mi
ic
co
o*
* dde
er
re
ec
ch
ho
o
2
Con el encendido conectado, la superficie del asiento y el respaldo
se pueden calentar eléctricamente.
La calefacción se conecta y regula mediante la rueda moleteada.
Para su desconexión hay que girar la rueda hasta su posición base
(0).N No
ot
ta
a
Para evitar un posible deterioro de la batería se puede producir una
desconexión temporal automática de la función, recuperándose ésta una
vez restablecidas las condiciones normales de funcionamiento.
K
A Ap
po
oy
ya
ac
ca
ab
be
ez
za
as
s*
*
Ajuste correcto de los apoyacabezas
Los apoyacabezas son ajustables en altura y deberán adaptarse a
la estatura del ocupante. Un apoyacabezas correctamente ajustado
ofrece, junto con el cinturón de seguridad, una protección eficaz.
También es posible ajustar la inclinación en el caso de los
apoyacabezas delanteros.
B1S-017PFig. 71
Fig. 70
OO
12
IBN-048
Climatización101
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
D Di
if
fu
us
so
or
re
es
s
En función de la posición que tenga el mando de distribución de
aire
C, el aire saldrá por unos difusores o por otros.
La temperatura del aire saldrá en función de la posición que tenga
el mando giratorio
A.
Además los difusores
3y4pueden cerrarse o abrirse
individualmente y orientar el flujo del aire según la necesidad.
Difusor cerrado: mando de accionamiento en posición vertical.
Difusor abierto: mando de accionamiento en posición horizontal.
Basculando el difusor a través del mando de accionamiento,
conseguiremos orientar la salida de aire según se desee.D De
es
sh
hi
ie
el
lo
o dde
el
l ppa
ar
ra
ab
br
ri
is
sa
as
s yy dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
na
as
s dde
el
la
an
nt
te
er
ra
as
s yy lla
at
te
er
ra
al
le
es
s
• Mando giratorio
A, a la derecha, hasta el tope (punto rojo).
• Mando giratorio
Ben velocidad 4
• Mando giratorio
Cen
• Difusores
3cerrados
• Difusores
4abiertos y orientados hacia las ventanas laterales.
Recuerde que la temperatura del líquido refrigerante del motor
tiene que ser la óptima, para conseguir que el sistema de
calefacción funcione correctamente (excepto en vehículos
equipados con calefacción adicional*).
111
555555
1
0 234
5
6
7
8rpm x 1000km/h40
20
0 6080100
140
180
220
26010 30507090
120
160
200240
1/1
1/2
05090130
o
12
3
4 0
4
22
4
33
B6L-0009Fig. 85
Instrucciones de manejo
Climatización106
D Di
if
fu
us
so
or
re
es
s
En función de la posición que tenga el mando de distribución de
aire
C, el aire saldrá por unos difusores o por otros.
La temperatura del aire saldrá en función de la posición que tenga
el mando giratorio
A.
Además los difusores
3y4pueden cerrarse o abrirse
individualmente y orientar el flujo del aire según la necesidad.
Difusor cerrado: mando de accionamiento en posición vertical.
Difusor abierto: mando de accionamiento en posición horizontal.
Basculando el difusor a través del mando de accionamiento,
conseguiremos orientar la salida de aire según se desee.
D De
es
sh
hi
ie
el
lo
o dde
el
l ppa
ar
ra
ab
br
ri
is
sa
as
s yy dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s dde
el
la
an
nt
te
er
ra
as
s
• Regulador giratorio
A, a la derecha, hasta el tope (punto rojo).• Mando giratorio
B, a la velocidad 4.
• Regulador giratorio
Ca
• Cerrar los difusores
3.
• Difusores
4abiertos y orientados hacia las ventanillas laterales.
Recuerde que la temperatura del líquido refrigerante del motor
tiene que ser la óptima para conseguir que el sistema de
calefacción funcione correctamente (excepto en vehículos
equipados con calefacción adicional*).
D De
es
se
em
mp
pa
añ
ña
ad
do
o dde
el
l ppa
ar
ra
ab
br
ri
is
sa
as
s yy dde
e lla
as
s vve
en
nt
ta
an
ni
il
ll
la
as
s lla
at
te
er
ra
al
le
es
s
Si debido a una gran humedad del aire, por ejemplo, al llover, se
empañasen los cristales, se recomienda proceder como sigue:
• Regulador giratorio
A, si es necesario, hacia la zona de
calefacción.
111
555555
1
0 234
5
6
7
8rpm x 1000km/h40
20
0 6080100
140
180
220
26010 30507090
120
160
200240
1/1
1/2
05090130
o
12
3
4 0
4
22
4
33
B6L-0010
Instrucciones de manejo
Fig. 87
Conducción115
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Posiciones de la palanca selectora
En el cuadro de instrumentos hay un display que
indica la posición respectiva de la palanca selectora.
P P –– BBl
lo
oq
qu
ue
eo
o dde
e aap
pa
ar
rc
ca
am
mi
ie
en
nt
to
o
Esta posición es la adecuada para estacionar el vehículo. Para
conectar y desconectar "P P
" se ha de oprimir el pulsador de la
empuñadura y pisar el pedal de freno, con el coche en marcha.
Si el coche no está en marcha, se desbloquea oprimiendo el
pulsador de la empuñadura.R R –– MMa
ar
rc
ch
ha
a aat
tr
rá
ás
s
Sólo se debe colocar estando el vehículo parado y el motor a
ralentí. Antes de conectar la posición "R R
", partiendo de la posición
"P P
" o "N N
", hay que pisar el pedal del freno y oprimir la tecla de
bloqueo de la empuñadura de la palanca.
En la posición "R R
", y con el encendido conectado, se encienden las
luces de marcha atrás.
N N –– NNe
eu
ut
tr
ra
al
l ((P
Pu
un
nt
to
o mmu
ue
er
rt
to
o)
)
Para sacar la palanca de la posición "N N
" a velocidades por debajo
de los 5 km/h o con el coche parado, y estando conectado el
encendido, hay que pisar el pedal del freno y oprimir la tecla de
bloqueo de la empuñadura de la palanca.
D D –– PPo
os
si
ic
ci
ió
ón
n ppe
er
rm
ma
an
ne
en
nt
te
e ppa
ar
ra
a mma
ar
rc
ch
ha
as
s aad
de
el
la
an
nt
te
e
Las cuatro marchas se cambian automáticamente a marchas
superiores o inferiores, dependiendo de la carga del motor y de la
velocidad del vehículo.
En ciertas condiciones es preferible poner la palanca selectora
provisionalmente en una de las posiciones que se describen a
continuación:
3 3 –– PPo
os
si
ic
ci
ió
ón
n ppa
ar
ra
a tte
er
rr
re
en
no
os
s ""a
ac
cc
ci
id
de
en
nt
ta
ad
do
os
s"
"
Las marchas1 1ª
ª
, 2 2ª
ª
y3 3ª
ª
se cambian automáticamente a marchas
superiores o inferiores en función de la carga del motor y de la
velocidad. La 4 4ª
ª
permanece bloqueada. Así aumenta el efecto de
frenado del motor al desacelerar.
Esta posición se recomienda cuando llevando la posición "D D
" y
bajo determinadas condiciones de marcha, se producen cambios
frecuentes entre la 3 3ª
ª
yla 4 4ª
ª
.
6
7
4
2
3
PRNDRND321321
IBN-017AFig. 91
D
Du
ur
ra
an
nt
te
e lla
a mma
ar
rc
ch
ha
a nno
o cco
ol
lo
oq
qu
ue
e nnu
un
nc
ca
a lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a sse
el
le
ec
ct
to
or
ra
a een
n lla
a ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n
" "R
R"
" oo ""P
P"
".
. PPo
od
dr
rí
ía
a dda
añ
ña
ar
rs
se
e lla
a cca
aj
ja
a dde
e cca
am
mb
bi
io
os
s.
. ¡¡P
Pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e!
!
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Tecnología inteligente130
T Te
ec
cn
no
ol
lo
og
gí
ía
a iin
nt
te
el
li
ig
ge
en
nt
te
e
F
Fr
re
en
no
os
s
Generalidades
• El desgaste de los guarniciones depende en gran medida de las
condiciones de tráfico y del estilo de conducir. Especialmente
tratándose de vehículos de frecuente utilización en tráfico urbano
y breves recorridos, o bien que se conduzcan deportivamente,
puede ocurrir que se precise comprobar el espesor de las
guarniciones en un Servicio Técnico, antes de lo previsto en el Plan
de Inspección y Mantenimiento.
• En una pendiente, se debería meter a tiempo una marcha
inferior, para aprovechar la fuerza retentiva del motor. Así no se
sobrecargan los frenos. Si hay que frenar, no se hará
permanentemente, sino a intervalos.
K
Influencias negativas para los frenos
C Ca
al
lz
za
ad
da
a hhú
úm
me
ed
da
a oo rro
oc
ci
ia
ad
da
a dde
e ssa
al
l aan
nt
ti
ih
hi
ie
el
lo
oR Re
ec
ca
al
le
en
nt
ta
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
e llo
os
s ffr
re
en
no
os
s
•
• EEn
n cci
ie
er
rt
ta
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s,
, cco
om
mo
o ppo
or
r eej
je
em
mp
pl
lo
o,
, aal
l aat
tr
ra
av
ve
es
sa
ar
r zzo
on
na
as
s dde
e aag
gu
ua
a,
,
d dí
ía
as
s dde
e ffu
ue
er
rt
te
e lll
lu
uv
vi
ia
a oo iin
nc
cl
lu
us
so
o dde
es
sp
pu
ué
és
s dde
e lla
av
va
ar
r eel
l cco
oc
ch
he
e,
, ppu
ue
ed
de
e sse
er
r qqu
ue
e sse
e
r re
et
tr
ra
as
se
e lla
a aac
cc
ci
ió
ón
n dde
el
l ffr
re
en
no
o,
, ppo
or
r hha
ab
be
er
rs
se
e mmo
oj
ja
ad
do
o oo hhe
el
la
ad
do
o een
n iin
nv
vi
ie
er
rn
no
o llo
os
s
d di
is
sc
co
os
s yy lla
as
s ppa
as
st
ti
il
ll
la
as
s dde
e ffr
re
en
no
o:
: ppr
ri
im
me
er
ro
o sse
e hha
an
n dde
e sse
ec
ca
ar
r ffr
re
en
na
an
nd
do
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • AAl
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
al
lz
za
ad
da
a rro
oc
ci
ia
ad
da
a cco
on
n ssa
al
l aan
nt
ti
ih
hi
ie
el
lo
o,
, yy ttr
ra
as
s lla
ar
rg
go
o tti
ie
em
mp
po
o
s si
in
n ffr
re
en
na
ar
r,
, sse
e ppu
ue
ed
de
e vve
er
r tta
am
mb
bi
ié
én
n ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
id
da
a lla
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
e lla
a ffr
re
en
na
ad
da
a;
;
p pr
ri
im
me
er
ro
o hha
ay
y qqu
ue
e hha
ac
ce
er
r dde
es
sa
ap
pa
ar
re
ec
ce
er
r ffr
re
en
na
an
nd
do
o lla
a cca
ap
pa
a dde
e ssa
al
l ffo
or
rm
ma
ad
da
a een
n llo
os
s
d di
is
sc
co
os
s yy ppa
as
st
ti
il
ll
la
as
s dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
• • NNo
o hha
ag
ga
a rro
oz
za
ar
r llo
os
s ffr
re
en
no
os
s ppi
is
sa
an
nd
do
o lli
ig
ge
er
ra
am
me
en
nt
te
e eel
l ppe
ed
da
al
l,
, ssi
i nno
o tti
ie
en
ne
e qqu
ue
e
f fr
re
en
na
ar
r rre
ea
al
lm
me
en
nt
te
e.
. DDe
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, llo
os
s ffr
re
en
no
os
s sse
e rre
ec
ca
al
le
en
nt
ta
ar
rí
ía
an
n,
, lla
a ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a
d de
e ffr
re
en
na
ad
do
o sse
er
rí
ía
a mma
ay
yo
or
r yy aau
um
me
en
nt
ta
ar
rí
ía
a eel
l dde
es
sg
ga
as
st
te
e.
.
• • AAn
nt
te
es
s dde
e rre
ec
co
or
rr
re
er
r lla
ar
rg
ga
as
s ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
as
s dde
e iin
nc
cl
li
in
na
ac
ci
ió
ón
n ppr
ro
on
nu
un
nc
ci
ia
ad
da
a dde
eb
be
er
rá
á
r re
ed
du
uc
ci
ir
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d,
, een
ng
gr
ra
an
na
ar
r uun
na
a mma
ar
rc
ch
ha
a iin
nf
fe
er
ri
io
or
r ((c
ca
am
mb
bi
io
o mma
an
nu
ua
al
l)
) oo
s se
el
le
ec
cc
ci
io
on
na
ar
r uun
na
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d mmá
ás
s bba
aj
ja
a ((c
ca
am
mb
bi
io
o aau
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o)
).
. DDe
e ees
st
ta
a ffo
or
rm
ma
a
a ap
pr
ro
ov
ve
ec
ch
ha
a lla
a aac
cc
ci
ió
ón
n rre
et
te
en
nt
ti
iv
va
a dde
el
l mmo
ot
to
or
r yy ddi
is
sm
mi
in
nu
uy
ye
e eel
l ees
sf
fu
ue
er
rz
zo
o rre
ea
al
li
iz
za
ad
do
o
p po
or
r llo
os
s ffr
re
en
no
os
s.
.
• • SSi
i sse
e mmo
on
nt
ta
as
se
e ppo
os
st
te
er
ri
io
or
rm
me
en
nt
te
e uun
n ssp
po
oi
il
le
er
r dde
el
la
an
nt
te
er
ro
o,
, eem
mb
be
el
ll
le
ec
ce
ed
do
or
re
es
s
i in
nt
te
eg
gr
ra
al
le
es
s dde
e rru
ue
ed
da
as
s,
, eet
tc
c.
.,
, dde
eb
be
er
rá
á aas
se
eg
gu
ur
ra
ar
rs
se
e qqu
ue
e nno
o qqu
ue
ed
de
e ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
id
da
a lla
a
v ve
en
nt
ti
il
la
ac
ci
ió
ón
n dde
e llo
os
s ffr
re
en
no
os
s dde
el
la
an
nt
te
er
ro
os
s.
. EEn
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
a rre
ec
ca
al
le
en
nt
ta
ar
rs
se
e
e el
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Tecnología inteligente133
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
constantemente con el comportamiento real del vehículo. Al
producirse irregularidades, como p.ej. si el vehículo empieza a
derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas
sobre la rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape
del tren trasero), el sistema actúa sobre la rueda delantera que
describe la trayectoria exterior de la curva.
N No
ot
ta
as
s
• Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
• Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p.ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y
TCS).
K
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen al frenar
⇒capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que patinen
las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace
posible, el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún
cuando la calzada presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices
mediante los sensores del ABS. En caso de avería del EDS, se
ilumina el testigo ABS
⇒capítulo “Testigos luminosos”.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias
de giro del orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse
entre las ruedas motrices debido al estado parcialmente
resbaladizo de la calzada, se compensan frenando la rueda que
patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra rueda por
medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente,
el EDS se autodesconecta en caso de solicitación extrema. El
vehículo seguirá funcionando con las mismas propiedades que las
de otro sin EDS. Por este motivo, no se advierte de la desconexión
del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se
ha enfriado.
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
e ool
lv
vi
id
da
ar
r qqu
ue
e nni
i cco
on
n eel
l EES
SP
P sse
e ppu
ue
ed
de
en
n ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s
i im
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s.
. TTé
én
ng
ga
as
se
e een
n ccu
ue
en
nt
ta
a ees
st
te
e hhe
ec
ch
ho
o,
, sso
ob
br
re
e tto
od
do
o
a al
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
ar
rr
re
et
te
er
ra
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a oo mmo
oj
ja
ad
da
a,
, oo aal
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r cco
on
n
r re
em
mo
ol
lq
qu
ue
e.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
er
rá
á aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a
y y aa lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
ad
da
a ppo
or
r eel
l
E ES
SP
P nno
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Tecnología inteligente134
N No
ot
ta
a
• Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p.ej., en el motor, en
el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS.
K
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen
al acelerar
⇒ capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
D
Di
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a*
*
No se debe mantener girado el volante hasta el tope durante más
de 15 segundos cuando el motor esté en marcha, ya el que aceite
hidráulico se vería calentado enormemente por la bomba de la
servodirección.
E El
ll
lo
o ppo
od
dr
rí
ía
a dda
añ
ña
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e lla
a ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a.
.
Además, cada vez que se gire el volante hasta el tope con el coche
parado y el motor en marcha se oirán una serie de ruidos,
provocados por el esfuerzo excesivo al que está siendo sometida
la bomba de la servodirección. Otra consecuencia es que el ralentí
del motor se reduce durante breve tiempo.
N No
ot
ta
a
Algunos aspectos funcionales del vehículo pueden ser programados de
acuerdo a la forma de conducción y uso de cada cliente. Para más
información, diríjase a su Servicio Técnico.
K
• • PPi
is
se
e eel
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r cco
on
n ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n ppa
ar
ra
a aau
um
me
en
nt
ta
ar
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d sso
ob
br
re
e ffi
ir
rm
me
e
r re
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o,
, pp.
. eej
j.
.,
, sso
ob
br
re
e hhi
ie
el
lo
o yy nni
ie
ev
ve
e.
. LLa
as
s rru
ue
ed
da
as
s mmo
ot
tr
ri
ic
ce
es
s ppu
ue
ed
de
en
n lll
le
eg
ga
ar
r aa
p pa
at
ti
in
na
ar
r,
, aa ppe
es
sa
ar
r dde
el
l EED
DS
S,
, mme
er
rm
ma
an
nd
do
o lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
e aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a yy
a a lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d qqu
ue
e ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
a eel
l EED
DS
S
n no
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Conducción y medio ambiente139
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Consejo 6. Evitar los desplazamientos cortos
El motor y el catalizador tienen que alcanzar su
temperatura de funcionamiento óptima para reducir de forma
efectiva el consumo y las emisiones de gases nocivos.
El motor frío de un vehículo de gama media consume
inmediatamente después de arrancar unos 30-40 litros de
combustible a los 100 km. Tras aproximadamente un kilómetro, el
consumo se reduce a 20 litros. Tan sólo tras aprox. c cu
ua
at
tr
ro
o
kilómetros el motor está caliente y el consumo se ha normalizado.
Por ello, es importante evitar los desplazamientos cortos, y no
calentar jamás el motor del vehículo, estando el vehículo parado,
con el motor en marcha. ¡Arranque Usted enseguida!
También influye la temperatura ambiental. La figura muestra la
diferencia de consumo (l/100 km) para el mismo recorrido (km), a
+ 20°C y –10°C. Su vehículo consumirá más en invierno que en
verano
⇒fig. 102.K
Consejo 7. Observar la presión de los neumáticos
Observe que los neumáticos tengan siempre la presión adecuada.
Tan sólo medio bar de menos aumenta el nivel de consumo de
combustible en un 5 por ciento. Si la presión es incorrecta los
neumáticos se desgastan antes debido a una excesiva
deformación y sobrecalentamiento, empeorando también el
comportamiento de conducción.
Compruebe la presión de los neumáticos siempre en frío.
Además: no conduzca con los neumáticos de invierno durante
todo el año, ya que son más ruidosos y suponen un aumento del
consumo de combustible del 10 por ciento. Cambie a tiempo a los
neumáticos de verano.
K
Consejo 8. Evitar el peso innecesario
Aparte de los hábitos de conducción y las revisiones periódicas de
su vehículo, existen otras formas de disminuir el nivel de consumo:
E Ev
vi
it
te
e eel
l ppe
es
so
o iin
nn
ne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o
Cada kilogramo de peso aumenta el consumo de combustible; por
ello, merece la pena en muchas ocasiones echar un vistazo al
maletero para evitar peso innecesario.
Es frecuente que, por comodidad, el portaequipajes de techo se
quede montado incluso cuando ya no se precise. Debido a la
elevada resistencia al aire, una baca sin carga aumenta el
consumo aprox. un 12% a una velocidad de 100-120 km/h.
K
5+20°C –10°C
15 25km
30
l/100km
B45-356PFig. 102