Page 9 of 127
12
34
A
Los elevalunas elŽctricos
1. Elevalunas elŽctrico conductor Modo manual : pulse el interruptor o tire de Žl sin sobrepasar el punto de
resistencia. La luna se detiene cuando suelta el interruptor. Modo autom‡tico : pulse el interruptor o tire de Žl sobrepasando el punto de resistencia. Un solo impulso abre o cierra completamente la luna. La apertura y el cierre autom‡tico œnicamente funciona cuando el motor est‡ en marcha.
2. Elevalunas elŽctrico acompa–ante
3. Elevalunas elŽctrico trasero izquierdo
4. Elevalunas elŽctrico trasero derecho
SU 306 EN UNA OJEADA
8
REGLAJE EN ALTURA DEL VOLANTE Empuje el mando para desblo- quear el volante. Regule el volante a la altura deseada y vuelva a tirar delmando para bloquearlo.
RETROVISORES ELƒCTRICOS Gire el mando
Ahacia la derecha o la izquierda para seleccio-
nar el retrovisor correspondiente. Desplace el mando Aen las cuatro direcciones para efectuar el
reglaje. 99101
Page 10 of 127

SU 306 EN UNA OJEADA9
TAPA DE CARBURANTE Para abrir* : tire sobrepasando el punto duro de la palanca situada en el
piso, a la izquierda del asiento conductor.
Para cerrar : desde el exterior, empuje la tapa y compruebe que est‡ correc- tamente bloqueada. La apertura y el cierre del tap—n del dep—sito de carburante se efectœan con la llave de contacto independientemente de la apertura de las puertas (encurso de a–o modelo). Llenado de carburante Debe efectuarse con el motor parado. Hay previsto un emplazamiento para dejar el tap—n del dep—sito mientras se reposta. En el interior de la trampilla va pegada una etiqueta con los carburantes autorizados o prohibidos. La capacidad del dep—sito es aproximadamente de 60 litros.
Testigo de reserva de carburante El testigo de reserva de carburante indica que la can- tidad de carburante que queda en el dep—sito es demenos de 6 litros.
Por el exterior Levante la palanca 1y
acompa–e el movimiento del cap—. * Segœn equipamiento.
APERTURA DEL CAPî
MOTOR Por el interior :
tire de la palanca.
8182
Page 11 of 127
1
B
A
SU 306 EN UNA OJEADA13
LA CAJA DE CAMBIOS
AUTOMçTICA
AUTOACTIVA
P.Aparcamiento.
R. Marcha atr‡s.
N. Punto muerto.
D. Conducci—n : en esta posici—n, las cuatro poziciones pasan autom‡tica-mente.
3. Paso autom‡tico de las tres primeras relaciones œnicamente.
2. Paso autom‡tico de las dos primeras relaciones œnicamente.
1. Selecci—n de la primera relaci—n œnicamente. La selecci—n de la primera relaci—n se efectœa a partir de la posici—n 2y pul-
sando el interruptor 1.
A. Programa Sport.
B. Programa nieve.
Posici—n de la palanca selectora Se visualiza por un indicador del cuadro de instrumentos.
Arranque
Para poner en marcha el motor, ponga la palanca selectora enposici—n
No P. Pise el freno
durante la puesta en marcha delmotor y la selecci—n de velocida-des hacia adelante o hacia atr‡s.
105
Page 12 of 127
123
123
41
45
5
SU 306 EN UNA OJEADA
12
5 - Reciclado del aire interior.
VENTILACIîN/CALEFACCIîN/AIRE ACONDICIONADO
1 - Reglaje del caudal de aire. 2 - Reglaje de la temperatura. 3 - Reparto del aire.
Parabrisas y lunas laterales. Parabrisas, lunas laterales y pies de los ocu- pantes. Pies de los ocupantes. Aireadores centrales y laterales.
4 - Marcha/Parada del aire acondicionado
32
52
Page 13 of 127

EL MANTENIMIENTO DE SU 306
18
LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de un mantenimiento m‡s distanciado
¥ Para los veh’culos con motor a Gasolina : cada 30 000 km o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n directa : cada 20 000 km o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n indirecta : cada 15 000 km o cada dos a–os. El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por ello, la Red PEUGEOT le invita a una visita intermedia entre dos Revisiones consecutivas. El vencimiento de esta visita no lo se–ala el indicador de mantenimiento. Se debe realizar cada 15 000 como m‡ximo para los motores gasolina ; cada 10 000 km. para los motores Diesel de inyecci—n directa y cada 7 500 km. para losmotores Diesel de inyecci—n indirecta. Un profesional de la marca efectuar‡ una revisi—n r‡pida, a–adiendo los complementos que fuesen necesarios (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas etc). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importantes para el motor : compruebe al menos cada 3 000 km o cada 5 000 km, segœn las condiciones de utilizaci—n, el nivel de aceite motor). Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y lubricantes.
POR ELLO ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES HOMOLOGADOS Y RECOMENDADOS
POR EL CONSTRUCTOR.
Page 14 of 127

EL MANTENIMIENTO DE SU 30619
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficas. Los airbags y los elementos pirotŽcnicos de los cinturones de seguridad se deben sustituir cada 10 a–os. El l’quido de frenos que se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro de polen debe controlarse cada revisi—n en la red PEUGEOT (revisiones y visitas intermedias). Observaci—n :
el l’quido de refrigeraci—n no requiere ninguna renovaci—n.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles: ¥ Puerta a puerta permanente.
¥ Utilizaci—n urbana (tipo taxi).
¥ Peque–os recorridos repetidos, motor fr’o por bajas temperaturas.
O aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes: ¥ Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a 30 ¡C.
¥ Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.
¥ Pa’ses con atm—sfera polvorienta.
¥ Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento ÒCondiciones EspecialesÓ, que incluyen operaciones espec’ficas y perio- dicidades de mantenimiento m‡s aproximadas. ¥ Cada 20 000 km. o cada 2 a–os para los veh’culos gasolina.
¥ Cada 15 000 km. o cada 2 a–os para los veh’culos Diesel de Inyecci—n Directa.
¥ Cada 10 000 km. o cada 2 a–os para los veh’culos Diesel de inyecci—n Indirecta.
Page 15 of 127

97
SU 306 AL DETALLE
5 segundos despuŽs de poner el con- tacto, el totalizador kilomŽtrico vuelvea adoptar su funcionamiento normaly la pantalla indica el kilometraje totaly parcial.
INDICATOR DE
MANTENIMIENTO Le informa los kil—metros que le quedan hasta la pr—xima revisi—n a efectuar con-forme al plan de mantenimiento. FuncionamientoAl poner el contacto y durante 5 segun- dos la llave que simboliza las operacio-nes de mantenimiento se enciende y lapantalla del totalizador kilomŽtrico leindica el nœmero de kil—metros (redon-deados por defecto) que le quedan parala pr—xima revisi—n. El vencimiento hasta la pr—ximarevisi—n es inferior a 1000 km.
Se ha sobrepasado el vencimiento derevisi—n Cada vez que pone el contacto y durante 5 segundos, la llave demantenimiento y el kilometrajesobrepasado parpadean.
Ejemplo : Le quedan 4800 km. a
recorrer antes de la pr—xima revisi—n.Al poner el contacto y durante 5 segundos, la pantalla indica :
5 segundos despuŽs de poner el con-tacto, el totalizador kilomŽtrico vuelvea adoptar su funcionamiento normaly la llave de mantenimiento se quedaencendida. La pantalla indica el kilo-metraje total y parcial.
5 segundos despuŽs de poner el con-tacto, el totalizador kilomŽtrico vuelvea adoptar su funcionamiento normal yla llave se queda encendida. Le se–ala que pr—ximamente hay que realizar una revisi—n. La pantallaindica el kilometraje total y parcial. Ejemplo :
ha sobrepasado el venci-
miento de revisi—n en 300 km. Deberealizar la revisi—n de su veh’culo muyr‡pidamente. Al poner el contacto y durante 5 segundos, la pantalla indica :
Ejemplo :
Le quedan 900 km. a reco-
rrer antes de la pr—xima revisi—n. Al poner el contacto y durante 5 segundos, la pantalla indica :
Page 16 of 127

1
98
SU 306 AL DETALLE
Ð ponga el contacto.
Ð la pantalla kilomŽtrica comienzauna cuenta al revŽs de 10 segun- dos.
Ð suelte el bot—n antes del final de la cuenta al revŽs.
Ð la periodicidad de mantenimiento sale se–alada.
Ð cada impulso breve en el bot—n 1
permite alternar las periodicidadesde mantenimiento.
Para cambiar la periodicidadde mantenimiento
Ð quite el contacto.
Ð pulse el bot—n 1y mantŽngalo
pulsado. Ejemplo :
Ð Cuando la periodicidad seleccio-
nada sale en pantalla, pulse durante 10 segundos (cuenta alrevŽs) en el bot—n 1para validar. Puesta a cero El Punto de Servicio PEUGEOT realiza esta operaci—n despuŽs decada revisi—n. No obstante, si realizala revisi—n Ud. mismo, el procedi-miento de puesta a cero es elsiguiente :
Ð Quite el contacto.
Ð Pulse el bot—n
1y mantŽngalo
pulsado.
Ð Ponga el contacto.
Ð La pantalla kilomŽtrica comienza una cuenta al revŽs de 10 segun- dos.
Ð Mantener el bot—n 1pulsado
durante 10 segundos.
Ð La pantalla indica [=0 ]y la llave de
mantenimiento desaparece.
Periodicidad demantenimiento En caso de utilizaci—n de su veh’culo en ciertas condiciones especialmentedif’ciles, es necesario recurrir a unplan de mantenimiento ÒcondicionesespecialesÓ que incluyen periodicida-des de mantenimiento reducidas (verCarnŽ de Garant’a y RevisionesPeri—dicas) Observaci—n :
si el tiempo m‡ximo
entre dos cambios se alcanza antes del l’mite de los kil—metros, la llave demantenimiento se enciende y la pan-talla indica 0 pasado este plazo detiempo.